Propagacion Magazine

Page 1

A単o 1. No.1

Araure, Marzo de 2014


PROPAGACIÓN MAGAZINE—Pag. 2

MARZO DE 20014

eléctricas uniformes, lo que implica una longitud de onda mucho mayor que las posibles discontinuidades. Además se suponen que tanto la antena transmisora como la antena receptora se encuentran muy próximas a la superficie terrestre de modo que: +Una onda de superficie se propaga en la discontinuidad tierra – aire. La componente vertical se propaga sobre la superficie sin apenas pérdidas, mientras que la componente horizontal se atenúa por el efecto de la conductividad del suelo. La atenuación por absorción es tanto mayor cuanto menor sea la conductividad del suelo. Además de la atenuación por absorción se produce una atenuación por la dispersión de la energía. 1. Propagación de Onda Superficial: Los primeros modelos de onda de superficie fueron propuestos por A. Sommerfeld en 1909, aunque fueron Shuleikin y Van der Pol los que aplicaron estos trabajos a la ingeniería de comunicaciones. Posteriormente Burrows, Norton y Wait contribuyeron decisivamente para configurar los modelos de Onda de Tierra. En general estos modelos suponen una tierra lisa y de características

+La onda de espacio compuesta por el rayo directo y del rayo reflejado en el suelo se anula a nivel del suelo, ya que el coeficiente de reflexión en el suelo es prácticamente igual a –1 y los caminos de ambos rayos son prácticamente iguales.

Las ondas son uno de los fenómenos físicos más fundamentales: las ondas sobre la superficie del agua y los terremotos, las ondulaciones en resortes, las ondas de luz, las ondas de radio, las ondas sonoras, etc. 2.- Onda de espacio o troposférica:

Propagacion de Onda La propagación de una onda puede interpretarse haciendo uso del modelo de la cadena lineal. Esta cadena está compuesta de una serie de partículas de igual masa separadas de resortes también iguales. Este modelo permite explicar el comportamiento de los cuerpos elásticos y por lo tanto la propagación de las ondas mecánicas. La importancia de tales fenómenos ha llevado a estudios más cuidadosos, lo que ha revelado que la propagación de ondas no lineales sean considera como entidades fundamentales en los ondulatorios. A las ondas estables en un medio de respuesta no lineal y dispersivo se les conoce como solitones.

Para las frecuencias de VHF y superiores, para las que la ionosfera se hace transparente, se asume una propagación en espacio libre modificada por el suelo (reflexión y difracción) y por la troposfera (refracción, atenuación y dispersión). Se emplea con antenas elevadas y directivas. El alcance es muy variable: decenas de Km a los 40.000 Km en comunicaciones por satélite y millones de Km en comunicaciones de espacio profundo Este modelo se aplica a Radiodifusión de FM y TV, Telefonía móvil, enlaces fijos, radar, comunicaciones vía satélite, etc.

3.- Propagación Onda Guiada Tierra-Ionosfera En VLF (3KHz-30KHz) el suelo y la ionosfera se comportan como buenos conductores como la distancia h que los separa (60-100Km) es comparable con la longitud de onda en esta banda (100Km-10Km), la propagación se modela como una guía esférica con pérdidas. Las antenas, verticales, son eléctricamente pequeñas, aunque de dimensiones físicas muy grandes. El alcance de un solo salto varía entre: MF: 0 a 2000Km HF: 50 a 4000Km


PROPAGACIÓN MAGAZINE—Pag. 3

MARZO DE 20014

Este modelo simple supone una propagación de espacio libre afectada por un factor de atenuación de campo eléctrico Fe. Las antenas que se utilizan son monopolos sobre tierra, la cual se modela mediante un plano conductor. Para este modelo, y a efectos prácticos, basta con conocer la directividad de las mismas, que depende de su longitud.

Se aplica este modelo para longitudes de enlaces tales que las flechas debidas a la curvatura terrestre son superiores a unos 5m. Esto suele corresponder a longitudes de ondas del orden de la distancia de visibilidad radioeléctrica o mayor. Se considera una trayectoria rectilínea y una tierra ficticia de radio KRo. Para distancias largas es necesario contar con los fenómenos asociados a la difracción que produce la curvatura de la Tierra. Para ello la UIT-R proporciona gráficas que modelan la intensidad de campo producida por una antena transmisora, de tipo monopolo corto con potencia radiada de 1 kW, en función de la frecuencia, la distancia y el tipo de terreno.

Ondas terrestres El problema general de la radiación de una antena vertical sobre tierra plana que tiene conductividad finita fue resuelto originalmente por Arnold Sommerfeld en 1909. Desde entonces se han obtenido soluciones parecidas por otros científicos empleando diferentes modos de atacar el problema. Todos estos dejaron la solución en forma complicada, lo cual hacía que carecían de utilidad práctica. Kenneth Norton redujo las complicadas expresiones de la teoría de Sommerfeld en una forma conveniente para su uso en ingeniería. En su discusión original Sommerfeld estableció que era posible dividir la intensidad de campo de la onda terrestre en dos partes, una espacial y otra superficial. La onda espacial predomina a gran distancia del suelo mientras que la onda superficial es mayor cerca del suelo.


PROPAGACIÓN MAGAZINE—Pag. 4

MARZO DE 20014

Influencia del Terreno La propagación de las ondas a través de los medios reales puede estudiarse a partir de las ecuaciones de Maxwell, analizando las soluciones compatibles con las condiciones de contorno que imponga el medio. Cuando un transmisor y el receptor estan situados sobre la superficie de la tierra y existiendo línea de vista directa entre ellos, la propagación en modelada mediante un rayo directo y otro reflejado sobre el suelo, y dependiendo de la naturaleza del terreno, la frecuencia y la polarización de la onda, puede obtenerse además de la onda incidente y la reflejada, componente de onda de superficie. Estas condiciones se pueden analizar y deducir por medio de la ecuación general de radiopropagación , que no es más que la expresión general del campo recibido, presentada a continuación: e= eo*1 + R×exp (-jD) + (1-R)×A×exp(-jD)+ siendo: e= intensidad de campo en recepción en las condiciones reales. eo= intensidad de campo en condiciones de espacio libre El primer término representa la componente de onda incidente, el segundo la onda reflejada en el suelo y el último la componente de onda superficial.

Es el comportamiento de las ondas de radio (electromagnéticas) cuando se trasladan por el espacio. Se transmiten, reciben o propagan desde un punto sobre la Tierra a otro, a la atmósfera o al espacio. 1 Siendo una forma de radiación electromagnética , de igual modo que las ondas de luz, las ondas de radio se ven afectadas por los fenómenos de la REFLEXIÓN , la REFRACCIÓN , la DIFRACCIÓN , la ABSORSIÓN , la POLARIZACIÓN y la DISPERSIÓN (ver Ecuaciones de Fresnel y Ley de Snell). * 2 + La Radiopropagación se ve afectada por la frecuencia (como la inversa de la Longitud de Onda) y por el medio a través del cual se propaga. Los cambios diarios de vapor de agua en la troposfera (Humedad Relativa Ambiente) y la ionización en la atmósfera superior (Ionosfera). Comprender los efectos de diferentes condiciones de propagación de radio tiene muchas aplicaciones prácticas, desde la elección de las frecuencias para el transporte internacional de onda corta los organismos de radiodifusión , para el diseño fiable de sistemas de telefonía móvil, sistemas de radioayudas para la navegación, sistemas de radar, como así también para controlar equipos a distancia (sin piloto) o la exploración espacial. La Radiopropagación también se ve afectada por varios otros factores determinados por su trayectoria de punto a punto. Esta ruta puede ser una línea de visión directa línea o conectar puntos trans-horizonte con la ayuda de la refracción en la ionosfera, que es una región comprendida entre aproximadamente 60 y 600 km. * 3 + Los factores que influyen en la propagación ionosférica de una señal de radio pueden ser: capa esporádica-E , la propagación-F, las erupciones solares , las tormentas geomagnéticas , inclinación de la ionosfera y eventos solares de protones (plasma solar) Las ondas de radio a diferentes frecuencias se propagan en diferentes maneras. En Extremadamente Bajas Frecuencias (ELF) y frecuencias muy bajas (VLF), la longitud de onda es mucho mayor que la separación entre la superficie de la tierra y la capa D de la ionosfera, las ondas electromagnéticas así puede propagar en esta región como una guía de ondas.


PROPAGACIÓN MAGAZINE—Pag. 5

MARZO DE 20014

La propagación de ondas electromagnéticas en la ionosfera se puede modelar a partir de la propagación de pasmas. Un plasma es una región del espacio, con la permitividad e y la permeabilidad magnética m del vacío, que contiene electrones libres. Un modelo simplificado es el del plasma frío, en el que se desprecia el movimiento de los electrones por causas térmicas. Un análisis más acorde con la realidad es considerar la presencia de un campo magnético estático, de la misma manera que en la ionosfera existe el campo magnético terrestre. Considérense en primer lugar las fuerzas a las que se encuentra sometido un electrón inmerso en le campo electromagnético de una onda plana. Éste experimentará una fuerza debida al campo eléctrico y otra al campo magnético. A continuación se va a realizar un breve análisis de las fuerzas puestas en juego.

Energía de ionización vs. altura.

Energía de ionización vs. altura.

La ionosfera es la región de la alta atmósfera entre 60 y 400 km de altura. Como el propio nombre indica está compuesta de iones y de plasma ionosférico y es de forma esférica al ser una de las capas de la atmósfera. Es importante para la propagación porque permite reflejar o refractar ondas radioeléctricas por debajo de una frecuencia crítica llamada comúnmente MUF, frecuencia máxima utilizable. La ionosfera está compuesta de tres capas: la capa D la capa E la capa F (durante la noche) que se divide en dos, las capas F1 y F2, durante el día.


PROPAGACIÓN MAGAZINE—Pag. 6

MARZO DE 20014

PASTICHO VENEZOLANO Ingredientes: 1/2 kilo de pasta para lasaña 2 cucharadas de aceite de maíz 1 cebolla, finamente picada 2 dientes de ajo, picados 1 kilo de carne molida (pulpa negra) 4 tazas de tomate maduro, pelado, sin semillas y picado 1 lata grande de puré de tomate 1/2 cucharadita de albahaca, orégano y laurel 1/2 taza de vino tinto seco (opcional) 1/2 kilo de requesón o ricotta 1/2 kilo de queso mozzarella, en tajaditas delgadas 200 gramos de queso parmesano Preparación: En una sartén coloque el aceite y, a fuego medio, ponga a dorar ligeramente la cebolla y el ajo. Agregue la carne y cocine hasta que toda la carne esté de color café. Escurra la grasa y adicione la sal y la pimienta. Añada los tomates, el puré de tomate, las hierbas, el vino y el caldo (si no usa vino agregue 2 tazas de caldo, Mezcle bien y, a fuego lento, sin tapar, cocine revolviendo ocasionalmente durante aproximadamente 1 y 1/2 horas. Si la salsa se espesa mucho vaya agregando agua caliente. Verifique la sazón y retire la hoja de laurel. Cocine las pastas de acuerdo con las instrucciones, Deben quedar un poco duras. En una envase refractario o molde, engrasado, extienda en el fondo una capa de pasta, encima coloque la salsa; inmediatamente ponga otra capa de pasta, una de requesón o ricotta, una de mozzarella y una de parmesano. Repita el procedimiento, debe ser por lo menos tres capas, así que calcule de acuerdo para que sus ingredientes le alcancen. Debe terminar con queso parmesano. Cubra con papel de aluminio y lleve al horno precalentado a 30 por 23 a 30 minutos. Descubra y cocine hasta quede burbujeante y ligeramente por encima

mamá mamá ¿la abuela brilla en la obscuridad? -no hijo, por que? -Entonces se esta electrocutando...

Era un señor tan pero tan viejo... que cuando Dios dijo "hagase la luz" El ya debia 3 meses

¿Cuál es el colmo de un electricista? Que su esposa se llame Luz y sus hijos le sigan la corriente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.