KAÑARIS - CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA

Page 1

KAÑARIS, CULTURA VIVA en pie de lucha


ETNOLOGÍA

PROFESOR: CARLOS RAVINES ZAPATEL

SOCIOLGÍA V CICLO - 703

02/08/16

“KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA” UN ANTES Y DEPUÉS DE KAÑARYAKO El presente trabajo etnológico describe y narra aspectos culturales y sociales de esta comunidad, bajo el telón de una ardua lucha, que la mayoría de las comunidades andinas de nuestro país afrontan contra la minería. La cual ha, configurado un nuevo sistema de relaciones interpersonales en la defensa de sus tierras, del agua y de su forma de vida, que no es otra que la de vivir en armonía con su ambiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO LAMBAYEQUE PERÚ

SAN JUAN DE KAÑARIS FERREÑAFE LAMBAYEQUE PERÚ

INTEGRANTES: Bruno Ruiz Harens Lopez Gonzales Xiomara Lozada Caceda Jose Luis Peña Rios Braian 02 de Agosto del 2016


En medio de la noche oscura y tenebrosa Que en el andar abrupto de tus caminos te escondes Estas tu Kañaris en lo alto del bosque Con las miradas sumidas en codicia de quienes te persiguen Por tu bendito cobre, tu san juan de Cañarís te escondes El bravío de tus pobladores te hace inconquistable Pero aun así, Siempre tendrás enemigos miserables Tu siempre seguirás en pie, en marcha Porque tú eres inmortal eres bella eres amplia Po eso nunca te dejaras matar con mentiras ni con infamias Y aunque de la sombra se vislumbren mil horrores En los gritos de tu gente no habrá gemidos ni temores Así los golpes sean duros y rastreros Porque más que simples comuneros Somos cañarejos tus hijos verdaderos. KAÑARIS: EN PIE DE LUCHA


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA

Etnolgía

02 DE AGOSTO DEL 2016

KAÑARIS NO ESTÁ SOLA

INTRODUCCIÓN Kañaris un distrito que lucha por conservar su paisaje andino que combina con discreción parajes serranos con bosques de clima cálido, su gente y sus accidentadas carreteras sin domesticar son testigos de las grandezas del pasado prehispánico. Kañaris a través de un conflicto minero nos cuenta su historia y en ella aparecen las costumbres del pueblo, de la vida familiar, las comidas y la presencia de una realidad que irrumpe su cotidianeidad, para la cual el respeto a la madre tierra, es trivial. Descubrir la curiosa relación de las personas con la naturaleza, y observar directamente los lazos que mantienen unida a la comunidad es prioridad del siguiente trabajo etnológico, así como también analizar los intereses del modelo capitalista que se presentan de menudas

incidencias, que van germinando con discreción y que poco a poco con propuestas de desarrollo falsas se disfrazan para después, mostrar una cara profunda y aterradora que es la depredación de las áreas naturales. La comunidad de San Juan de Kañaris, presenta una realidad social marcada por un antes y un después de la presencia de la minería en sus tierras. Esta bella zona de la sierra Lambayecana, poseedora también de una pequeña porción de selva boscosa, ha sido bendecida por la madre tierra, que alimenta y da vida a todos sus pobladores, que encuentran en ella el sustento para todas sus familias.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

2

CONTEXTO HISTÓRICO KAÑARIS El Distrito

peruano

de

Cañaris o Kañaris es uno de los seis distritos de la Provincia de Ferreñafe, ubicado

en

el

Departamento

de

Lambayeque, perteneciente a la Región Lambayeque. El Distrito de Kañaris está ubicado en la Provincia de Ferreñafe, específicamente en la parte nor oriental del Departamento de Lambayeque, en un

El idioma de la mayoría de sus habitantes es

ramal

cordillera.

el quechua, diferenciado de otras regiones.

Está Limitando con Cajamarca por el norte,

Actualmente Kañaris tiene 38 caseríos incluyendo

Incahuasi por el sur, Salas por el oeste y

la

Cajamarca por el este. Kañaris fue creada el 17

Mollepampa, Atupampa, Mitobamba, Sigues,

de

Quirichina, Shin shin, Alcanfor, Quinua, Tute,

de

Febrero de

la

1951

durante el gobierno

capital

distrital

siendo

estos: Illambe,

del General Manuel A. Odría. La población es de

Pamaca,

13 038 hab. (6 609 hombres y 6 402 mujeres). La

Huacapamapa,

mayoría de sus habitantes habla el quechua.

Saucepampa, Congona, Casa quemada, Sauce,

Mamapampa,

Taurimarca,

Pandachí, Chillasqui,

Suchco,

Huallabamba, Naranjo, Machucará, Espinal, San Cristóbal, Pozuzo, Rodeopampa, Palo Blanco, Santa Lucía, La Sucha, Hualte, T. P. Verde, Hierba Buena, Corralpampa y Cangrejera.

Geomorfología La geomorfología de la zona de Cañaris, esta sobre los 3000 o 2.262 metros sobre el nivel del mar, siendo una geografía difícil por lo escarpado e irregular de su territorio, conformado por


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

3

montañas, quebradas y pendientes que han

que desemboca en el Yerma y éste en el

originado que el poblador de esta zona se adapte

Huancabamba, económicamente importante

a la topografía del territorio, por lo alejado que está

porque irriga los valles interandinos de Motupe.

de la zona de la costa.

En la cuenca del Pacífico está el río Chiñama,

Existen tres zonas climáticas, la más baja

que da origen al río Motupe (ha sido trasvasado

llamada Temple con un clima más caluroso y en

para originar el canal de Huallabamba).

lo que predomina la producción de café, frutas, caña de azúcar y que corresponde a caseríos

ETIMOLOGÍA

como: tute, quinua, Chilasqui, Huayabamba,

En el trabajo de Glauco Torres (2002) indicaba

Pandachí, Suychuco, Mollepata, Atupampa,

que el nombre Cañari se refiere a un servidor

Chinama y el Naranjo.

doméstico y también el que recoge productos del

La

segunda

que

podríamos

llamarla

suelo. En el caso de Jesús Arriaga sostiene que

Intermedia, que presenta un clima más frío,

provendría

produce maíz, habas, cebada, papas, trigo, la

ara=guacamayo;

producción de frutas es escasa; y por último la

guacamaya. Jijón y Caamaño, manifestaba que

parte alta que llega hasta los 3800 msnm, en la

acaso provenga de la planta denominada Kañaro,

que se cultiva la coca, olluco, quinua, existiendo

una leguminosa (Erythrina umbrosa Kunth) que

amplios pastizales naturales.

gustaba mucho a las guacamayas. Gonzáles

Kañaris tiene una superficie de 284,88 km². En Kañaris nacen diversos ríos tanto de la cuenca del Atlántico (es decir, que desembocan en el Amazonas) como de la cuenca del Pacífico. Entre los que desembocan o forman algún afluente

del

Amazonas,

tenemos

al

río

Kañaryaku (o Atun Yaku), que desemboca en el Huancabamba y nace en los bosque de Upaypiteq; el río Nivintos, que desemboca en el río Chotano (y éste en el Huancabamba) y nace en la laguna de Shin Shin (el humedal de montaña más grande de Lambayeque, sobre los 3 600 m, donde se puede encontrar patos silvestres y otras aves); el Chilasque; el Paltiq (o Chorro); el riachuelo La Divina; el río Tokras,

de

las hijo

voces: de

Kan=culebra; la

culebra

y

y la

Suárez en cambio, propone que podría derivar del verbo quechua “Cañariny” que significa incendiar, quemar

deliberadamente

una

cosa.

Cañari

querría decir incendiario. Por su parte Víctor Manuel Albornoz, sostiene que lo de Kañari, acaso tenga la significación de “el

que

va

primero, el que está

a

vanguardia” (Cárdenas, 2008).

la


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

4

ANTECEDENTES Las referencias históricas del siglo XVI hacen mención al hijo de Pachacutec Inca Yupanqui, llamado Tupa Inga Yupanqui (Murúa, 2001) o Túpac Inca Yupanqui (Garcilaso, 1959), que tuvo un gobierno desde 1471 hasta 1493 d.C. (Kauffmann, 1980). Este Inca vivió a 39 años de la llegada de Pizarro y sus huestes al Perú, siendo Garcilaso de la Vega quien narra el pasaje de la conquista de los Cañaris por parte de este Inca, pero antes de conquistar la provincia de Cañari, conquistó a los Paltas en el camino. De la zona de los Paltas es de donde los Incas llevaron la fruta conocida como Palta hacía el Cusco. Garcilaso es claro al afirmar que el Inca, conquistó esta provincia con mucha facilidad, haciéndolo a través de regalos más que con las armas, aunque es gente belicosa, pudo más la mansedumbre de sus jefes. Esta etnia traía por distinción la cabeza tableada, porque desde que nacían, le ponían una tablilla en la frente y otra en la parte posterior, y le ataban de ambos lados, y cada día le iban apretando y juntaban más y más, la criatura siempre estaba echada de espaldas, y no le quitaban las tablillas hasta los tres años; teniendo – según indica Garcilaso – cabezas feísimas, y así a cualquier nativo que tenía la frente más ancha de lo normal, le llamaban Palta uma, que quiere decir: Cabeza de Palta.

Pasó el Inca dejando en Palta un gobierno espiritual y temporal en aquella provincia, y llegando a la zona, les envió los requerimientos acostumbrados, que se rindiesen o tomasen las armas. Los Cañaris estuvieron con diversidad de pareceres, pero al final se conformaron con obedecer al Inca y recibirle como autoridad, por que vieron que por sus bandos y discordias no podían resistirse, y así salieron a recibir al Inca con fiesta y obediencia. El Inca los recibió con mucho agrado y les hizo regalos, dándoles vestidos que lo necesitaban. Asimismo, ordenó que los doctrinasen en adorar al Sol, y también en la vida política que tenían los Incas. Los Cañaris antes de la llegada de los Incas, adoraban por Dios principal a la Luna y en segundo lugar a los árboles grandes y a las piedras que se diferenciaban de las comunes, particularmente si


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

5

eran jaspeadas, con la doctrina de los Incas, los Cañaris adoraron al Sol, al que hicieron templo, casa de escogidas y muchos sitios para los Incas.

Los

Cañaris

aumentando

dieron las

tributo

tierras

de

a

los

labor,

Incas, sacaron

acequias para regar, hicieron en aquella provincia todo lo que acostumbraban hacer en todas las que ganaban los Incas. Los Cañaris fueron muy buenos seguidores, tal como se demostró en las guerras entre Huáscar y Atahualpa. Aunque después cuando los españoles ingresaron, afirma Garcilaso - uno de los Cañaris se pasó de bando y con su solo ejemplo bastó, para que ellos quisieran a los españoles y luego aborreciesen a los Incas.

Hecha la conquista de los Cañaris, tuvo a bien el gran Túpac Inca Yupanqui entender y ordenar a

provincia de Cañaris, que llaman Tumipampa

las muchas etnias que se agrupaban debajo del

(Garcilaso, 1959).

nombre Cañari, y para favorecerles más, el Inca asistió personalmente a la doctrina y enseñanza

En relación a la lengua que hablaron los Cañaris

de sus ceremonias y leyes. El Inca invirtió mucho

de Ecuador, hemos encontrado que según Collier

tiempo en dejar bien asentada, pacífica y tranquila

y Murra (2007) tienen una posición al respecto de

de tal manera, que las demás

provincias no

este tema, cuando indican que “Por otro lado, los

sujetas a los Incas, se dignasen a recibirlo como

pobladores preincaicos del área, los Cañaris en

tal. Entre aquellas etnias – dice Garcilaso – existe

Azuay y Cañar, y los Paltas en Loja, son mucho

una llamada Quillacu, que es gente vil, miserable

menos conocidos, particularmente en cuanto a la

y de poco ánimo, que temen les ha de faltar la

identificación de restos arqueológicos con datos

tierra, el agua y el aire. El Inca mando imponer el

etnográficos.

tributo que los tan sucios pagaban de sus piojos,

insuficientemente conocida; se extinguió en algún

por obligarles a que se limpiasen y no se dejen

momento durante el siglo XVII y solamente un

comer de ellos. Túpac Inca Yupanqui y después

limitado vocabulario basado mayormente en

su hijo Huayna Capac, ennoblecieron mucho esta

topónimos y patronímicos se ha rescatado (…).

La

lengua

Cañari

es


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

6

Se han sugerido algunas vinculaciones de este idioma.

Arriaga

cree

que

el

Cañari tiene

parentesco Caribe (…), pero sus evidencias son insuficientes. Uhle había pensado al principio que existía relación estrecha entre el Cañari y el Mochica, hablado en la costa norte del Perú (…). Más tarde (…) pensó que los Cañaris hablaban un idioma Chorotega, lo cual no es una contradicción tan grande ya que pensaba que la civilización Chimú de la costa norte del Perú y las culturas “Mayoides” de Cañar, eran de ascendencia centro americana. El Sr. Jijón (…) propuso agrupar varios idiomas del sur del Ecuador y del norte del Perú en una familia Puruhá-Mochica, de la cual sería miembro el Cañari, aunque es admitido que Cañari y Puruhá eran en apariencia mutuamente incomprensibles. Todo el asunto requiere mayor investigación.”

Piura, Cajamarca y Lambayeque: para el caso de Lambayeque se habla esta variante del quechua en las provincias de Ferreñafe en los distritos de

En una conversación personal con Alberto Flores

Cañaris e Incahuasi; y en la provincia de

Ochoa (Comunicación personal, 2008, Lima),

Lambayeque en las comunidades de Penachí y

acerca

de

Santa Lucía; en la región de Cajamarca (Noroeste

Lambayeque, nos manifestó que el tipo de

de la provincia de Cutervo y Suroeste de la de

quechua es el de la zona de Huancavelica. En

Jaén, en el límite entre las regiones de Piura,

esta región se habla la lengua quechua de la

Cajamarca y Lambayeque) de manera específica

variante Q II A o quechua de Ferreñafe según la

en las provincias de Jaén: zona de Colasay

clasificación que realizan los lingüistas Gary

(ángulo Suroeste de la provincia, próximo al límite

Parker (1963), Alfredo Torero (1964, 1974, 1983),

con la provincia de Cutervo (región Cajamarca) y

y Cerrón - Palomino (1987); a estos podemos

las regiones de Piura y Lambayeque); y en la

agregar el trabajo de Gerald Taylor (1999). Existe

jurisdicción de la provincia de Cutervo en las

consenso entre los investigadores, que este tipo

zonas de Querocotillo (entre Cutervo y el límite

de quechua se habla en la comprensión de las

con la región Lambayeque); así mismo en la

actuales regiones de Lambayeque (sierra de las

comprensión de la provincia de Chota en la zona

provincias de Ferreñafe y Lambayeque, al

de Miracosta y Sangana (Oeste/Noroeste de la

Sur/Sureste del límite entre las tres regiones de

provincia); y en la región de Piura en las zonas alto

de

la

lengua

de

los

Cañaris


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

7

andinas de Huarmaca y La Pilca (zona serrana de la región Piura) (Taylor 1996). La lengua quechua que se habla en Cañaris e Incahuasi, es la que se conoce como el quechua de Ferreñafe.

ORIGEN DE LOS KAÑARIS Uno

de

los

escenarios

más

próximos

a

Lambayeque, donde estuvieron antiguamente los Cañaris, fue la actual región de Cajamarca, es por esta razón que en ese espacio geográfico, encontramos a los Cajamarcas, y por ello, los documentos más tempranos que existen, acerca de la distribución de los Cajamarcas, los encontramos en la visita realizada en 1571-1572 por Diego Velásquez de Acuña; y seis años después en 1578 por el Corregidor Diego de Salazar, las mismas que son investigadas por Pilar Remy (1986), ella

sostiene

que los

Cajamarca, estaban organizados en relación a

hegemonía de una huaranga. Están en todos los

unidades político - administrativas que recibían el

pueblos compartidos por las demás huarangas.

nombre de Huarangas. Estas eran siete: seis

Las pachacas de mitimaes y su correspondiente

originarias (Bambamarca, Pomamarca, Chondal,

lugar

Caxamarca, Guzmango y Chuquibamba); y una

Cañaris, Quechuas, Collasuyu, Parcialidad de

de

Colquemarca, Parcialidad de Malcadan.

Mitimaes, esta está

compuesta por 4

de

procedencia

son:

Guayacondor

pachacas, cada una de las cuales corresponde al lugar de procedencia de sus integrantes. Esta huaranga es la única que difiere en cuanto a conformación interna: sus pachacas no tienen nada en común con la huaranga, salvo la de ser todos forasteros integrados en una unidad aparte. Los Mitimaes se localizan alrededor de San Pablo de Chalaques, San Esteban de Chetilla y Cajamarca, pero nunca en la zona clara de

Remy indica que a la cabeza de cada una de ellas había un curaca. El curaca principal de las siete Huarangas de Cajamarca es siempre el de la Huaranga de Guzmango, de ahí que ésta sea la más

importante.

Hay,

además,

dos

“Parcialidades” a las que nunca se les llama Huarangas,

aunque

funcionan

como

tales:

Colquemarca y Malcadan. Cada una de estas Huarangas están constituidas por unidades


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

sociales,

denominadas

Pachacas,

bajo

8

la

para los cómputos decimales de la población. En

autoridad de un “principal”. Estos principales

este

están subordinados al curaca de su Huaranga.

además de ser unidades sociales y políticas

Incluso este último es a su vez principal de una

válidas para la organización local. En resumen,

Pachaca. El número de Pachacas por cada

las Huarangas, eran unidades poblacionales de

Huaranga es variable, aunque hay un mínimo de

mil familias, y las pachacas son unidades

cuatro y un máximo de diez. Hay un total de 52

poblaciones de cien familias. Y es necesario

Pachacas, repartidas en las 7 Huarangas y 2

aclarar que no existió un lindero, un mojón, una

Parcialidades, según la Visita de 1571-72. La

frontera, que dividiera a las Huarangas y

población está distribuida en 42 pueblos (Remy,

Pachacas, debido a que no conocieron estos

1986). Desde el punto de vista organizativo,

conceptos, dado que fueron planteamientos

Felipe Guaman Poma de Ayala, entiende a la

traídos por los españoles a toda América.

Guaranga o Huaranga, como mil unidades; y Pachaca, como una centena o cien unidades (Ludeña, 1982). Remy (1986) sostiene que la organización en huarangas y pachacas, fue propia de la zona norte; y cuando los Incas conquistaron esta región, tomaron estos criterios y los generalizaron para el resto del Tahuantinsuyo,

sentido,

son

unidades

“demográficas”

A partir de la distribución geográfica de las huarangas, pachacas y parcialidades, los pueblos evidentemente que llaman la atención - indica Remy - son los de San Bartolomé de Tacabamba, San Pablo de Chalaques, San Esteban de Chetilla y San Gabriel de Cascas (MITIMAES), porque en ellos se encuentran pobladores de todas las huarangas. La proporción de la población de cada huaranga en estos pueblos es muy dispareja; hay unas que predominan en cuanto al número de habitantes, y otras que tienen muy pocos. Pero más allá de la cantidad, interesa el hecho de su presencia en lugares muchas veces alejados de su área específica de jurisdicción, como son los casos

del

pueblo

de

San

Bartolomé

de

Tacabamba, ambos son los puentes límites y por tanto estratégicos. Esa puede ser la razón que explique una mayor concentración de la población de ellos, y la resistencia de todas las huarangas, por lo menos de las originarias. Es por eso que nos inclinamos a pensar que la presencia de todas


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

9

las huarangas en esos pueblos se deba sobre todo a una finalidad estratégica y política, para mantener el vínculo con las poblaciones vecinas. La otra explicación sería la necesidad de acceso a ciertos recursos. Sin embargo, esta necesidad estaría satisfecha al tener cada huaranga el acceso a tierras en los diferentes pueblos que ocupa, ya sea en forma individual o compartida (Remy, 1986). Con respecto a Kañaris es probable que cuando la nación Cañar se enteró de la captura del Inca Atahualpa por parte de las huestes capitaneadas por Pizarro, inmediatamente se enviaron con destino a Cajamarca cien mil guerreros Cañaris con la finalidad de liberar al Inca de prisión. Lamentablemente, en el camino se enteraron que lo habían asesinado y entonces entre los expedicionarios cundió el desaliento y la desazón,

zona de Cajamarca, siendo cierta su presencia en

ya no llegaron a Cajamarca y casi todos

territorio peruano1.

emprendieron el camino de regreso. Pero hubo algunos hermanos que no regresaron por varios motivos y se quedaron a vivir en tierras pobres, solos y abandonados, resistiendo a los invasores (Alva, 2008). Si esta versión es cierta, esto fortalece el tema de la información histórica acerca de la huaranga de Mitimaes, que indica que ya estaban asentados dentro del ámbito de la

Esta información es proporcionada por Pedro Alva Mariñas, cuando indica que en el año 2000, OXFAM América, propició la visita de una delegación de comuneros de la provincia de Cañar del Ecuador al distrito de Kañaris perteneciente al departamento de Lambayeque, para conmemorar este encuentro colocaron dos mojones de piedra a manera de “huancas” en señal imborrable de 1

La existencia de Cañaris como pueblo o reducción, la encontramos en el trabajo de Lorenzo Huertas Vallejos, cuando aborda el tema de los patrones de asentamiento poblacional en Piura (1532 - 1850), debemos indicar que antiguamente la zona de Cañaris, pertenecía a la jurisdicción territorial de Piura en tiempo de los españoles, es por esta razón que antiguamente

este histórico reencuentro. Luego tuvieron lugar los discursos donde le tocó el turno al líder de los visitantes explicando su versión de cómo sus hermanos cañarejos se quedaron en esta parte actualmente Perú.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

10

los documentos más tempranos (antiguos) hacen

Para poder comprender el proceso de creación de

referencia a Cañaris, pero dentro del ámbito

reducciones de indios o pueblos de indios,

piurano. Huertas indica que los pueblos de

Lorenzo Huertas propone que dentro de la

Sechura, Catacaos, Colán, Paita, Amotape,

primera nucleación poblacional de 1532 - 1600, se

Tumbes,

Frías,

dio la fase Pretoledana; y la fase Toledana, en la

Huarmaca, Olmos, Salas, Cañaris y Penachí son

primera la fundación de las reducciones, obedecía

pueblos fundados bajo coerción extraeconómica

a dos fines fundamentales:

en la década del setenta del siglo XVI (1570); es

a) Concentración residencial de naturales, con el

en estos pueblos decimosextos donde se nota la

fin de extraer de ellos sin preámbulos geográficos

persistencia

el excedente productivo a través del tributo y los

Ayabaca,

y

Huancabamba,

reproducción

de

estructuras

sociales prehispánicas. Algo parecido sucedió en

servicios personales;

Cumbicos, Pacaipampa e Incahuasi, pueblos que

b) Hacer más factible su catequización. Pero, muy

se fundan por iniciativa de los propios indígenas

poco se ha dicho acerca de que la plasmación de

en la primera mitad del siglo XVII (1650) los dos

esa política - afirma Huertas - de concentración

primeros; y en la década del cuarenta del siglo

poblacional significaba el triunfo de la realeza

XVIII (1740) el tercero (Huertas, 1996).

hispana sobre la nobleza que se gestaba en América, cuyos representantes más conspicuos


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

11

eran los encomenderos. Un pueblo que tenía sus

En esta parte deseamos realizar una aclaración

alcaldes, regidores, curacas y el corregidor a la

histórica, en relación a la creación del pueblo de

cabeza, regulaba la vida de los indígenas, tal

Cañaris y de Incahuasi. Ahora sabemos que

como lo deseaba la autoridad imperial. Sin

Cañaris como pueblo de indios aparece en 1572,

embargo, y como en otras ocasiones, esa victoria

y la pregunta sería ¿en qué momento aparece el

de la corona fue relativa (Huertas, 1996).

pueblo de Incahuasi como pueblo de Indios? En

En la segunda fase conocida como Toledana, de

esta parte es vital la información que alcanza

esta segunda nucleación, propuesta por Lorenzo

Lorenzo Huertas, cuando se refiere a la reducción

Huertas, que se dio entre 1572-1600, el virrey

de Salas, manifestando: “En cuanto a la reducción

Francisco de Toledo, se valió de los consejos de

de Salas, al inicio se le incorporaron Cañaris y

los más connotados intelectuales de la época,

Penachí; pasados algunos años se separaron. En

conocidos como “Los siete pilares de la sabiduría”

1756, algunas parcialidades de ambos pueblos

en palabras de Lohmann Villena, entre los que se

conformaron el pueblo de Incahuasi.” (Huertas,

cuentan a fray García de Toledo, Joseph de

1996). Esta cita es clara al afirmar que algunas

Acosta, el licenciado Polo de Ondegardo, Ruiz de

parcialidades de Cañaris y Penachí, fueron las

Namanuel,

Gregorio

que dieron origen a Incahuasi, lo que permitiría

Gonzáles de Cuenca y Juan de Matienzo. Ellos

afirmar que Incahuasi es una continuidad de

elaboraron

Sánchez

el

perfil

de

Paredes,

jurídico

del

nuevo

Cañaris como pueblo andino. Sevilla (2005)

ordenamiento poblacional, contenido

en un

proponía la existencia de una etnia Penachí, pero

voluminoso cuerpo de disposiciones, las cuales

las evidencias históricas hablan de un pueblo de

rigieron por muchos lustros la vida de los peruanos. Esa comisión empezó su labor en 1572 y prosiguió hasta el año siguiente. De este tiempo son las fundaciones de Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca, Frías, Sondor, Sondorillo, Penachí, Cañaris, Olmos, Sechura, Colán, Amotape y Motupe

(Huertas,

1996).

Esta

información

complementa el trabajo de Pilar Remy sobre las Huarangas y Pachacas de Cajamarca, por qué las visitas de Cajamarca se realizaron en 1571, 1572 y 1578; y fueron la base para las reducciones de indios, siendo el pueblo de Cañaris oficialmente fundado en 1572.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

12

indios. La tesis de una etnia no tiene su correlato

una parte de la entrevista que realizó Pedro Alva

en las evidencias que Sevilla propone, muy por el

a don Víctor Huamán Reyes, por qué a través de

contrario suponemos que tal vez, los Penachies

este registro etnohistórico, podremos comprender

hayan sido parte de las antiguas huarangas y

lo que sucedió con Cañaris en el siglo XVIII.

pachacas de Cajamarca, en particular de la

Resulta por demás paradójico - afirmaba Alva

huaranga de Mitimaes, donde se encontraban los

Mariñas - que el propio Estado que había

Cañaris, pueblo que fue adoctrinado en los usos y

cancelado

costumbres Incas, entre ellos la lengua quechua,

comunidades indígenas durante más de un siglo,

que hasta el día de hoy continúan hablando, como

exigiera en el expediente de solicitud de

parte de su identidad cultural.

reconocimiento

Siguiendo con el tema de Cañaris como pueblo de

presentación de los títulos de propiedad como una

indios,

su

de las tres condiciones. Lo cierto es que las

reconocimiento y el respecto de sus linderos y

comunidades en todo el país recurrieron entonces

territorios como pueblo, es destacada la presencia

a buscar los documentos coloniales guardados

de un personaje conocido como don Víctor

durante tantos años por sus dirigentes y/o tramitar

Huamán Reyes, el “cacique moral” de Cañaris, en

copias de esos documentos ante las oficinas

palabras de Pedro Alva Mariñas. Transcribiremos

públicas que habían heredado los archivos de la

y

su

permanente

lucha

por

la

existencia

oficial

de

jurídica

la

de

las

comunidad

la

administración colonial (Alva, 2008). Alva Mariñas inicia su registro indicando que las conversaciones con don Víctor Huamán Reyes, fueron sostenidas en febrero de 1987 y octubre de 1993, indicando que aparece información de que su abuelo materno, José Manuel Blanco Reyes, fue el “guardador” de esos documentos que, al parecer, fueron traídos de un archivo notarial de Piura por una comisión integrada por tres personas que hicieron el largo viaje hasta Piura y para lo cual prepararon “dos pares de buenos

llanques”

(ojotas).

Entre

los

comisionados figuraban el abuelo materno de don Víctor y Cornelio Huamán. Es posible que otros legajos de esos títulos coloniales tuvieran otro origen ya que existen títulos de las partes altas (Congona) y bajas (Illambe) (Alva, 2008).


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

13

Don Víctor recordaba - indicaba Alva - que cuando

los hacendados de Jaén. Fue justamente la noche

“era chico”, los mayores -anualmente- soleaban

que me aloje en su casa - indicaba Alva Mariñas -

esos títulos de la comunidad sobre mantas

que el cacique me mostró los títulos comunales,

nuevas y gente mayor venían al lugar elegido con

que constaban de varios folios, escritos en texto y

aguardiente de caña y las mujeres (viudas y

papel antiguo rápidamente identificable y fechado

mayores) preparaban todo tipo de comida. Eso se

en la primera mitad del siglo XVIII y entonces lo

hacía en el sector llamado Quinua y antes lo

narrado por él adquirió de pronto visos de

hacían en el sector Sábila, ambos sectores

veracidad. Esos añejos documentos, si bien

limítrofes eran amenazados por los hacendados

pudieron ser celosamente guardados, difícilmente

vecinos. Don Víctor recordaba que una de las

pueden

casas en que se “secaban” los títulos pertenecía

hablantes casi iletrados y de allí la versión de que

a Fernando Mendoza y a quien los hacendados

“estaban escritos en latín”. Incluso la parte que

perseguían para quitarle los títulos. Al fallecer

relata que los títulos fueron escondidos en un

Manuel Blanco Reyes, los títulos son recogidos

cerro se volvía creíble a juzgar por las evidentes

por Isabel (sic) Reyes Tantarico que vivía en

manchas que lucían algunos folios, y que podrían

Quinua, hijo de Manuel Reyes Blanco y tío de don

haber sido causadas por las filtraciones de agua

Víctor Huamán. Isabel guardó esos títulos en su

(Alva, 2008).

casa, pero ciertas veces como “cuando vino la

Se trataba de documentos originales con los

montonera” los escondía “en la peña Kerguer del

sellos propios de los primeros años del siglo XVIII,

Cerro Lique” ubicada en las cercanías. Al fallecer

tanto el papel, la tinta y el tipo de letra eran

Isabel, fue su mujer, Josefa Huamán Pariacurí, la

inconfundiblemente originales. Una breve mirada

encargada de revelar el sitio en que se guardaban

a dichos documentos hizo emerger en sus

los documentos y fue ella la que condujo a tres

páginas - indica Alva - la figura de doña Juana

personas confiable (Nicolás de la Cruz, Ciriano de

María Callaypoma como cacica de Cañaris e hija

la Cruz y Víctor Huamán Reyes) al lugar exacto

de don Sebastián Callaypoma, cacique de

donde estaban escondidos los documentos: “los

Penachí. Penachí era otro pueblo quechua

hallamos en una caja de madera, muy malograda

hablante cercano a los Cañaris y más pegado a la

y se habían manchado algunos papeles” recuerda

costa de Lambayeque y probable cabeza de un

don Víctor Huamán (Alva, 2008).

curacazgo tardío que abarcaba los pueblos o

Mediante este mecanismo de tradición familiar, el

común de indígenas de Salas, Penachí, Cañaris e

joven Víctor Huamán Reyes se convirtió en el

Incahuasi (Alva, 2008). El papel de don Víctor

guardián de dichos documentos que en cierta

Huamán Reyes - precisa Alva - como guardián de

forma conservan la memoria colectiva de la lucha

los títulos comunales se revela a toda la población

de los Cañaris por su territorio, ambicionado por

cuando se constituyen en los documentos más

ser leídos por dirigentes quechua


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

14

importantes para la obtención del reconocimiento

manos de sus familiares. Otro tema que se

oficial de la Comunidad Indígena San Juan

desprende de la información que registra Alva, es

Bautista de Cañaris, reconocimiento obtenido el

el tema del rol de la mujer cañarense, en el

10 de octubre de 1958 (Alva, 2008).

pasado hubo una cacica (4), llamada Juana María

La

información

que

Pedro

Alva

Mariñas

Callaypoma, estas cacicas y caciques eran

proporciona, sirve para poder completar parte de

antiguas autoridades que tuvieron los indios, en el

la historia perdida de los Cañaris, en este caso

caso de Cañaris, continuo hasta el siglo XXI, no

gracias a la conservación de documentos del siglo

de

XVIII, sin embargo, Alva no lo precisa, pero ¿en

tradicional, con don Víctor Huamán Reyes.

dónde están estos documentos históricos que él indica?, don Víctor Huamán Reyes, falleció hace poco tiempo en el año 2011, y es probable, que gran parte de la documentación se encuentre en

manera

institucional,

sino

de

manera


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

15

KAÑARIS, CULTURA VIVA DOBLE FE DE KAÑARIS RELIGIOSIDAD EN KAÑARIS En la capital del distrito de Cañaris, está la iglesia San Juan Bautista de Cañaris, que por ciertas características propias del arte religioso, estaría relacionada con la época virreinal. El día 23 de junio del año 2010 antes de la fiesta, nos dirigimos a la casa de las madres de la congregación Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, que tienen

Al estar en el tercer nivel, aparecieron tres

a

campanas, en los tres casos, mostraban una

cargo

la

iglesia de Cañaris, para ello

conversamos con la encargada, y nos delegó a

coloración

una madre que tuvo la gentileza de abrirnos la

campanas hechas de cobre, por el grado de

puerta del campanario, que se encuentra hacia el

erosión del cual han sido objeto durante siglos.

costado izquierdo de la puerta principal de la

Las tres campanas estaban sujetas con fuertes

iglesia. La madre no ofreció acompañarnos a subir

sogas.

hacia la parte alta del campanario, debido a que la escalera era muy angosta, y estaba llena de deposiciones propias de las aves, que se posesionan

del

campanario.

Ingresamos

al

campanario, y comenzamos a subir por las escaleras que eran aparentemente endebles, pero de una madera dura y fuerte, al subir al segundo nivel, tuvimos que rampear al principio

verdosa,

evidenciando

que

eran

El espacio que ocupaba todo el campanario tiene una planta cuadrangular, en donde aparecieron, una pequeña, y dos del mismo tamaño. La primera no

presentaba

ninguna

inscripción

que

la

diferenciara de las demás. La segunda y tercera, tenían casi el mismo tamaño. En la segunda, aparecieron unas inscripciones que han sido moldeadas sobre la misma; se podía leer la

por la escalera, para poder ingresar, por lo

siguiente

angosto de la misma; y luego subir al último y

LEONYRIBERA”. Esta inscripción significaría:

tercer nivel, en donde se encontraban las

“Soy de Don Miguel de León y Ribera”. Todas

campanas. En las zonas por donde pasábamos había plumas de aves, y además deposiciones de las mismas.

inscripción:

“SOY-D-D-MIGEL-D-

estas inscripciones estaban alrededor de la campana dentro de una franja, en alto relieve. En


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

16

la época, durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo (Huertas, 1996). Este dato de Huertas sustenta la existencia de Cañaris como pueblo de indios o reducción de indios. Asimismo, debemos preguntarnos, ¿cuál fue la orden religiosa que habría realizado el proceso de evangelización en la zona de Cañaris en el siglo XVI?, una de las órdenes religiosas más antiguas, que realizó el proceso de evangelización en toda América fue la orden franciscana, llegando a lejanos parajes. En el interior de la iglesia San Juan Bautista de Cañaris, en la zona en donde se encuentra el altar mayor, existe una estructura de madera de dos cuerpos, conformada por diversas imágenes católicas, y el santísimo, que tiene como elementos decorativos columnas salomónicas. El retablo es un tallado muy particular en esta parte andina

de

Lambayeque.

Debido

a

las

la tercera aparecía otra inscripción que dice:

características que tiene el retablo, este estaría

“ERAELAÑOD1721-D-M”

asociado al siglo XVIII, posiblemente de la misma

El texto sería el siguiente: “Era el año de 1721-D-

época de la campana. Es importante indicar, que

M”. En el caso de la primera inscripción,

el retablo del altar mayor, fue pensado por una

proponemos que sería el nombre de la persona

mente hispana, pero elaborado con mano nativa

que donó la campana a la iglesia; y en la siguiente,

del lugar. En el tallado aparecen figuras conocidas

es un dato histórico importante, que sustentaría

como “cariátides” o “atlantes”, que aparecen en la

con mayor fuerza que la iglesia, ya existía desde

parte superior del retablo, pero en este caso, son

mucho tiempo antes del siglo XVIII (Fernández,

ángeles femeninos, debido a que muestran los

2011). Lorenzo Huertas (1996) indicaba que el

senos propios de una mujer (Fernández, 2011).

pueblo de Cañaris fue un pueblo fundado bajo

Hacia el costado izquierdo del altar mayor,

coerción extraeconómica en la década del setenta

mirándolo

del siglo XVI. Huertas precisa que las visitas y

pequeño retablo, que protege al cristo crucificado

reducciones de indígenas, fueron realizadas en

de Cañaris. Este cristo según se lee al fondo del

1572, tiempo que sería fundado Cañaris como

mismo, fue un “Rcdo. de su Mayordomo Esteban

pueblo de indios, junto con otras reducciones de

Reyes en el año 1985”. La persona que realizó

frontalmente,

se

encuentra

otro


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

17

este retablo, pintó aparte de lo anteriormente

6) El sol abarca gran parte del cuadrante izquierdo

indicado, la representación del sol al lado derecho

del retablo.

del cristo, y por debajo del brazo de la imagen;

A diferencia del sol, la luna presenta las siguientes

hacia el lado izquierdo del cristo, y por debajo del

características:

brazo, aparece la imagen de la luna; y en la parte

1) La luna mira de perfil al cristo crucificado.

superior

2) La luna es circular.

aparecen

las

representaciones

de

estrellas. Esto a simple vista es la representación

3) La luna en su centro es de color amarillo, y un

de los astros, que siempre aparecen en imágenes

sector de la luna diera la impresión que es la parte

católicas, como es el caso del Señor de los

oscura de la luna, cuando está en su fase de

Milagros, lo singular de esto, es que estos astros,

Cuarto menguante.

están por debajo de la cruz y no sobre ella.

4) La luna de perfil muestra el contorno de un

Asimismo,

rostro que presenta una ceja, ojo, nariz, boca y

el

sol

presenta

las

siguientes

características:

mentón.

1) El sol mira frontalmente a quien lo contempla.

5) La luna fue dibujada como un astro femenino,

2) El sol es circular, y se desprenden de él, a

por el contorno de la figura.

manera de rayos, de color rojo y amarillo.

6) La luna abarca un pequeño espacio del

3) El sol en su centro es de color rojo.

cuadrante derecho del retablo.

4) El sol está sonriendo.

En la parte inferior del retablo, aparecen pintadas

5) El sol se muestra como un astro masculino, por

las figuras de personas tanto completas, como

el contorno de la figura que fue dibujada por su

rostros que están en el infierno. Existe además el

autor.

cristo grande, y un cristo más pequeño. El tema


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

18

del cristo pequeño, es lo que Alfredo Narváez

sol, las estrellas, la luna y parte central del dibujo

(2001) define como el “Inter” de una imagen

de Santa Cruz Pachacuti demuestran claramente

católica, que tiene su antecedente en íconos Pre

que las imágenes que vemos en el retablo de

Incas e Inca. Al costado del cristo aparecen la

Cañaris, tienen su antecedente en tiempo de los

Virgen María y María Magdalena.

Incas, los mismos que son encubiertos a través de

Hemos encontrado en la crónica de Felipe

la forma católica de mostrar imágenes y símbolos

Huamán Poma de Ayala (1993) un dibujo

de origen pre Inca e Inca.

realizado por él, que muestra el tema de la creación, desde una perspectiva nativa, que está

La Fiesta de San Juan Bautista de Kañaris.

basada en el génesis de la biblia, sin embargo los

En el distrito de Kañaris, se realiza la fiesta

elementos como son el sol, las estrellas y la luna,

patronal de San Juan Bautista de Kañaris, que por

son aspectos que son parte del mundo andino, sin

cierto no es el único lugar en el Perú, en donde se

embargo en el tiempo que vivió Huamán Poma,

rinde reconocimiento a San Juan Bautista. En esta

tenía que explicar que los Incas procedían, o se

misma corriente de pensamiento religioso, se

relacionaban con la biblia, hecho que a la luz de

encuentran las festividades de San Juan Bautista

la historia es totalmente falso (Huamán, 1993).

de Cutervo, de Chota, del poblado de Huabal (San

En el documento que nos ha dejado Joan de

Felipe) en Piura, en las Juntas, poblado que está

Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua

por la zona de Pomahuaca en el ámbito de

(1993) cuando describe el “Retablo de la creación”

Cañaris, y en varias localidades de la selva

o lo que Pierre Duviols llama el “dibujo

peruana. La fiesta de San Juan Bautista, se

cosmogónico”, afirma que Santa Cruz Pachacuti

celebra cada 24 de junio de cada año.

quiso representar y disponer los objetos o

Durante los años 2004 y 2005, Rocío Sérnaque

entidades

Chapillique

de

su

cuadro

no

vertical

sino

(Comunicación

personal,

12

de

horizontalmente, y disponerlos todos alrededor

noviembre del 2011), nos indicó que pudo

del óvalo de Viracocha, como lo puntualiza,

observar, durante el día 22 de junio de cada año,

recalcando “en toda la rredonda o derredor de la

una actividad denominada por las personas de la

plancha”. Pero, - afirma Duviols - aunque parece

zona, como el “trueque”, acción de intercambio

que al mismo tiempo lo concibe como bóveda o

entre las personas que van llegando a la fiesta

cono. Debemos captar y apreciar esta doble

(intercambian

intención espacial proyectada en su solo plano

etcétera). De preferencia esto lo hacían las

(Duviols, 1993). En el retablo de Santa Cruz

“mamitas” las mujeres mayores que venían de

Pachacuti,

otros caseríos hacía la capital de Cañaris.

elaborado

en

el

siglo

XVII,

frutas,

verduras,

menestras,

encontramos muchas similitudes con el retablo de

La fiesta de San Juan Bautista de Cañaris se inicia

Cañaris, es evidente que los elementos como: el

con

las

fiestas

previas

que

organiza

la


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

19

municipalidad del distrito, un día antes de la

colocan un par de espejos, como una forma de no

misma. Una banda recorre las casas de los

mirarse así mismo, sino de ver la imagen de los

mayordomos principales antes de la ceremonia

demás, y su capa color azul con bordados

religiosa y popular, durante gran parte de la tarde

dorados. El caso especial del santo San Juan

del día miércoles 23 de junio, hasta la noche de

Bautista de la Agüita, lleva sobre su cabeza una

ese mismo día. A partir de las seis de la tarde, los

serie de cintas multicolores, además una pequeña

mayordomos acompañados de la banda típica,

alforja, y en su mano derecha una pequeña

están con su respectiva bandera en la entrada de

escultura de un cordero. La combinación de

la iglesia. La fiesta se inicia con la salida de las

elementos católicos con elementos tradicionales,

imágenes de los santos hacía la puerta de la

son propios de su realidad cotidiana, como son la

iglesia, por parte de sus mayordomos, entre ellos

alforja y el cordero, son aspectos que lo relacionan

está el Santo San Juan Bautista de Cañaris; y el

con su entorno natural y cultural. En esta

Santo San Juan Bautista de la Agüita; el primero

festividad están los primeros mayordomos y los

es una imagen de mayor estatura, y el segundo es

segundos mayordomos, los primeros se dedican

de

los

a la imagen principal de San Juan Bautista de

mayordomos proceden a limpiar a cada una de las

Cañaris, que es el Santo Patrón; y los segundos

imágenes, desde que se inicia el proceso

mayordomos se dedican a cuidar la imagen de

ceremonial, hay una banda que en todo momento

San Juan de la Agüita.

con

En los años 2004 y 2005, Rocío Sérnaque

una

dimensión

tambor

y

menor,

dulzaina,

para

ello

acompaña

esta

celebración.

Chapillique

(Comunicación

personal,

12

de

noviembre del 2011) nos manifestó, que logro En el ingreso a la iglesia, existe un grupo de

observar, que al ingresar la imagen del santo

mujeres mayores, adultas y algunas niñas de

patrón, los mayordomos acompañan el ingreso,

Cañaris que están sentadas, y que en sus tejidos

con la danza tradicional de los guerreros

llevan las flores que servirán para realizar un pago

cascabeleros.

al Santo Patrón San Juan Bautista de Cañaris. Las

Las mujeres que han llevado las flores, que en

flores son llevadas por las esposas de los

promedio son entre 40 a 50 mujeres de diversa

mayordomos, con estas flores confeccionaron

edad; entre mayores, adultas y jóvenes, están

pequeños arcos de flores, que permitirá decorar

sentadas frente a las dos imágenes, una a una se

las cruces de los dos santos. Los arcos de flores

postran en actitud de veneración frente al Santo

serán colocadas en el anda del santo patrón,

Patrón

cuando se realice el ingreso del mismo al templo,

posteriormente se acercan a San Juan de la

luego de haber sido vestido y venerado. El santo

Agüita, y de manos de su mayordomo, les pasa la

patrón es vestido con su túnica de color rojo, y le

imagen por todo el cuerpo, como una señal y

San

Juan

Bautista

de

Cañaris,

y


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

20

muestra de protección y de curación del santo

Bautista de la Agüita, junto con los fieles devotos

hacia la persona, este acto lo hace el mayordomo

para realizar la respectiva procesión por el centro

cuantas veces las mujeres se coloquen al frente

del pueblo de Cañaris (Fernández, 2011). Es

de

referencia

necesario destacar, que la imágen de San Juan

anteriormente, las madres llevan las flores, pero

Bautista de Cañaris, es más grande que la imágen

también guardan en sus mantas las que sobran,

de San Juan Bautista de la Agüita, que es más

para luego usarlas para sahumar sus casas, para

pequeña. Igual caso sucede con el cristo

que su casa quede limpia de cualquier mal.

crucificado de Cañaris, también tiene un cristo de

Las imágenes son introducidas a la iglesia a eso

menor tamaño.

de las ocho de la noche, y al hacerlo, sus

Hemos podido constatar, que en el tema del

mayordomos se encargan de decorar el anda de

retablo del cristo crucificado y de la festividad

San Juan Bautista, con las flores que han sido

religiosa de San Juan Bautista de Cañaris, existe

confeccionadas a manera de arcos de flores, que

un claro sincretismo religioso. Esta tendencia está

flanquean al santo por los cuatro lados del anda.

dentro del campo de la antropología, que

El santo patrón es llevado en su anda hasta el

Alexander Ferrer (1973) define como etnología

altar mayor, y es colocado al costado de donde se

religiosa, que se interesa por la diversidad de

encuentra el cristo crucificado de Cañaris. San

creencias o de prácticas religiosas relacionadas

Juan Bautista del Agüita, es colocado a un

con las etnias comparadas entre sí. Claude Lévi-

costado del retablo en donde se encuentra el

Strauss

cristo. Al realizar este acto se procede a la

sincretismo, indicaba que: “Se trata de un vasto

ceremonia religiosa, a cargo de las madres de la

fenómeno de sincretismo, cuyas causas históricas

congregación Misioneras de Jesús Verbo y

y locales son muy anteriores al comienzo de lo

Víctima. San Juan de la Agüita, es llevado por su

que llamamos historia precolombina de América,

mayordomo a eso de las cuatro a cinco de la

y que un sano método nos obliga a aceptar como

mañana hacia la laguna San Pedro y San Pablo,

situación inicial, a partir de la cual han nacido y se

lugar en donde existe una laguna artificial, el

han desarrollado las altas culturas de México y

mayordomo coge a la imagen y da unas vueltas

Perú.”

dentro de la laguna, hasta recibir la bendición por

representados en los iconos religiosos, son parte

parte de las monjas que están en la zona de

de una larga tradición nativa, que fue opacada por

Cañaris. Luego de la bendición, regresa a la

la yuxtaposición de elementos hispano europeos.

la

imagen.

Como

hicimos

iglesia para la celebración del día central que es el 24 de junio. A las diez y media de la mañana, los mayordomos ingresan a la iglesia, para sacar al Santo Patrón San Juan Bautista y a San Juan

(1995)

Los

al

referirse

elementos

al

que

campo

del

aparecen


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

21

QASAYRUMI En

el

antiguo

Perú,

las

piedras

fueron

importantes, a tal punto que existen relatos que hacen referencia a piedras y a elementos que se convierten en piedras. Este comportamiento está asociado a cerros y a las conocidas huancas, que vienen a ser piedras sagradas, las cuales eran objeto de veneración en el mundo prehispánico peruano. Así como para los antiguos mochicas (100-700 d.C.), la palabra que significaba piedra era “Pong” (Fernández, 2007; Fernández, 2008), para el mundo andino quechua hablante, la palabra era “Rumi”, que igualmente significa piedra. Los Cañaris de Ecuador, tenían como deidad a la Luna, y en segundo lugar a ciertos árboles grandes, y a las piedras que se diferenciaban de las comunes, particularmente si eran jaspeadas (Garcilazo). Los Rumis existieron a lo largo y ancho de los territorios que abarcó el Tahuantinsuyu. Existen nombres compuestos con denominaciones que evocan a la piedra, es el caso de Rumiñaui, que quiere decir, ojo de piedra, (Garcilazo, 1959), porque él tuvo un berruco (eso quiere decir, que tenía un ojo con una piedrecilla o tumorcillo en la pupila) a manera de una nube en un ojo. Recordemos que Rumiñaui, fue un jefe a las órdenes de Huayna Cápac y Atahualpa.

Para entender que tiene que ver el topónimo Rumi con los Cañaris, hemos encontrado diversas denominaciones relacionadas a esta palabra, tales como: Aya Rumi, Nina Rumi, Morro Rumi, Cerro

Sogorumi,

Villa

Rumi,

Rumichaka,

Puncurumi y Toro Rumi. El conocer la relación

entre cerros, piedras y hombres, nos ayudará a comprender cómo fue la cosmovisión del hombre de Cañaris, la que se ha mantenido todavía a través de los siglos, gracias al aislamiento y a la distancia que los separa de la costa. El cerro Kutílla se encuentra cerca al cerro el Chorro, lugar sagrado en donde estaba Qasay Rumi, que es la piedra del verano y de la lluvia. En la memoria de los pobladores de Cañaris, existía el recuerdo del gran espíritu del pueblo cañarense, llamado Qasay Rumi, es el dios de la lluvia, que se encuentra a dos horas de distancia, en un bosque llamado Paltíque, allí se encuentra una piedra grande y blanca; la gente tenía una fe única en ese cerro, y cuentan que ese cerro tiene espíritu, que Qasay Rumi, es el hombre macho que se encuentra en la montaña de Paltíque, según se sabe, su esposa se encuentra en una de las provincias de Cajamarca, cuando hay sequía una parte del pueblo viaja a Cajamarca a visitar a la esposa de Qasay Rumi; y antes que vaya a visitar a su esposa, tienen que avisar al pueblo, y ese aviso ya lo sabían los mayores, durante el verano,


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

22

y ese aviso era, un sonido como un fuerte viento

esta ceremonia, ya que la gente mayor ya ha

huracanado, con un sonido potente que hacía

fallecido, y la juventud ya no hace este ritual (José

ecos en otros cerros; sonaba fuerte, como algo de

Gaspar Lucero, comunicación personal, 8 de

trueno pero más largo, entonces cuando había

enero del 2010). (Fernández, 2010).

sequía durante buen tiempo, la gente del pueblo

En relación al bosque y la montaña de Paltíque,

se acordaba de ir a hacer su reverencia a esa

en Cañaris, tenemos que en la zona de La Granja,

piedra, tenían que irse con las personas mayores;

en el ámbito geográfico del distrito de Querocoto,

que sepan rezar y llamar al espíritu de ese cerro

provincia de Chota, en la región Cajamarca, existe

desde Cajamarca, para que vuelva, y que venga

el río llamado Paltic, que es alimentado por el

la lluvia.

cauce de los ríos Lima y la Ayraca, entre ambos

Entonces, la gente se organizaba para llevar,

hay una piedra grande que la conocen como cerro

cinco granos de maíz blanco, cinco granos de

sillón y sobre él, hay una huaca (Carlos Wester La

maíz amarillo, un cuy blanco, sino había cuy

Torre,

blanco, tenían que llevar un cuy rojo, de ojos rojos,

aspecto pone en relación al agua, con la piedra

esos cuyes tenían que ser pequeños. Entonces

como elementos de la fertilidad, y al mismo tiempo

esa era la comida que tenían que darle al alma del

son parte de la dualidad extendida en el mundo

Qasay Rumi, y aparte de eso el maestro

andino (Fernández, 2010).

curandero que hacía su rezo, tenía que llevarle

Existe otro relato acerca del cerro Qasay Rumi,

agua florida, agua de cananga, y otros olores,

que se encuentra a un costado del cerro Kutílla,

para que pueda refrescar al cerro. Una vez

este cerro era de color blanco, y los naturales lo

terminado el rezo, la gente tenía que hacer la

comparaban con el almanaque Bristol. Este cerro

fiesta del regreso, o sea, allí tenían que danzar, la

era el padre de la lluvia y del verano. Cuando se

danza del Taki, la gente se iba con su charango a

presentaban lluvias torrenciales, en señal de

tocar diferentes ritmos y dar toda la vuelta a esa

agradecimiento, los campesinos le llevaban un

piedra; de igual manera también bailaban la danza

cuy vivo de color blanco, y como refresco maíz

de cascabeles, y tenían que danzar con todo el

molido también blanco, colocando al cuy en un

fervor, alrededor de toda la piedra, y bailar con lo

corralito debajo de una piedra. En caso de que

que es la Chirimia.

desearan que la estación se volviera verano,

Dicen, que si se hacía una buena ceremonia y si

llevaban un cuy colorado y maíz amarillo. Mientras

aceptaba con cariño esa ofrenda, el espíritu de

el cuy estaba con vida, los cañarenses hacían su

Qasay Rumi regresaba, ya casi regresando de

Taki, a una distancia de veinte metros, dejando de

ese lugar a media hora o a quince minutos, ya la

danzar cuando el animal moría; si desaparecía,

lluvia comenzaba torrencialmente, eso era cierto,

era signo de que la ofrenda era insuficiente. Hasta

hasta los años 1989 y 1990, todavía se practicaba

hace dos décadas, del milenio pasado, todavía se

comunicación

personal,

2010).

Este


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

23

hacía este ritual. Ir a Qasay Rumi para determinar

hecho o de la palabra, lo propio e inconfundible, lo

las lluvias y el verano era una experiencia única

característico de un lugar o de determinada gente.

(Huamán, 2008).

En una palabra: el “alma” popular. El cuarto aspecto del folclor, según Puig es lo empírico, más no lo improvisado, veleidoso, esporádico sin

FOLCKLOR Es necesario saber ¿qué es el folclor?, se concibe al folclor como el conjunto de materiales culturales atribuidos

a

sociedades

analfabetas

o

preservadas

oralmente

pre-modernas

campesinas, o

en

y

aisladas

y

canales

de

comunicación no institucionales y tradicionales (transmitidos

y

cuya

autoridad

depende

primariamente de que hayan persistido en el tiempo más que de su contenido pragmático

de

la

definición

adquirido en la escuela de la vida y continúa impregnada de sabiduría popular. Los refranes, los dichos y hechos que muchos pueblos poseen, son exponentes de este certero sentido acerca de las cosas y de las personas. El sentido común es la forma de sabiduría popular más común. Al final, el último componente es que el folclor debe ser vivo, actual, vibrante, todavía palpable, real en sus manifestaciones, que sigue

probado o lógico) (Barfield, 2001). Apartándonos

fundamento; sino aquella ciencia que el Pueblo ha

de

folclor,

consideramos relevante el aporte de Puig, al indicar que el folclor posee cinco grandes raíces características y fundamentales. Si alguna de ellas faltara - afirma Puig - en el Saber Popular, no habría folclor. Esteban Puig indica que esas cinco partes del folclor son, en primer lugar, la tradición, entendida como el legado cultural propio que una generación transmite a la siguiente. El segundo

aun influyendo, que produce sentimientos y afectos,

que

habla,

hace

y

vive

sin

estancamientos ni retrocesos ni, menos, se difumina o diluye en otras formas exóticas ajenas o extrañas a su identidad (Puig, 1995). En esta investigación abordaremos algunos aspectos propios del folclor tal cual se indican, dejando para futuras investigaciones aspectos del folclor con mayor profundidad y detalle.

componente es lo popular, aquello que surge del pueblo, porque lo vive, lo asimila, lo tiene como

DANZAS

suyo, lo recrea, lo expresa y lo transmite a las

Las danzas que pasaremos a describir y

generaciones futuras.

comentar, son las que presenciamos en un

Cualquier manifestación aislada que de alguna

encuentro de corresponsales escolares, evento

manera impactó en su día no puede llamarse

promovido por el diario La Industria de la ciudad

“popular”, ya que no fue asimilada ni aceptada

de Chiclayo, en coordinación con la Municipalidad

como propia del Pueblo. El tercer elemento es lo

Distrital de Cañaris, el día 08 de noviembre del

típico, lo distintivo, la “estirpe”, el “abolengo” del

2009, en la capital del distrito del mismo nombre,


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

24

apreciamos directamente la Danza de Cascabel y

corona que portan, es hecha de cuero. Esa corona

la Danza del Taki.

tiene que estar envuelta en cintas de colores, que identifican los colores de la naturaleza. En la

La Danza de Cascabel.- La información acerca

pierna derecha, en la parte inferior de la misma,

de la danza de Cascabel o danza de los guerreros

se coloca el cascabel, que es hecho de bronce.

cascabeleros, fue proporcionada por el profesor

La danza sirve para expresar un sentir a un santo

cañarense, José Gaspar Lucero (comunicación

patrón, a un invitado especial, a un jefe de una

personal, 8 de enero del 2010). En Cañaris, el

comunidad o a un cacique. Antiguamente, el

primer tipo de danza que ha existido es la “danza

cacique de Cañaris, era Don Víctor Huamán

de cascabeles”, o también llamada la “danza de

Reyes (Alva, 2008), que era como un hacendado,

los guerreros cascabeleros”. Era la “danza de los

entonces la danza se la ofrecían a él. Así como

guerreros”, danza de la lucha de aquellos

también, se le danzaba a una persona invitada o

personajes que hacían una pelea, y luego hacían

a una autoridad.

una celebración, con esta danza se da a entender, que cuando danzan con los palios (espadas), así le llaman los cañarenses, a ese tipo de espadas, que es diseñada por los propios danzantes, y la


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

25

El TaKi.- Diego Gonzales Holguin (1989) en su

un velo de división, pues el jerarca le dice al Inca:

Vocubvlario de la Lengva General de todo el Perv

“Tu eres adorador de Wiraqucha, precepto del

llamada Lengua Qquichua o del Inca, documento

mundo, en tanto que yo soy adorador del Sol”.

publicado en el siglo XVII, indicaba que la palabra

Tanto Gonzales Holquin y Torres Fernández de

“Taquetaque purini”, o “taque taquella”, significaba

Cordova, no hacen más que concluir que el Taki,

“y muchos a la par a las parejas, o al lado vnos de

es una danza, pero una danza que expresa a

otros, o en hila derechos, o en ala y no detras.”

través de las palabras de uno de sus cantantes,

(Gonzales, 1989). Esta frase muestra cierta

una poesía en Quechua, la misma que es

característica de la danza conocida como Taki, sin

danzada al ritmo de un grupo de hombres y

embargo, Gonzales Holguin, registra también la

mujeres que van al compás de la música de los

palabra “Taquini”, o “taquicuni”, que quiere decir,

que interpretan los instrumentos, y de la letra,

“Cantar solo sin baylar o cantando baylar.”

mediante la voz del charanguista que es el que va

(Gonzales, 1989). En el trabajo de Glauco Torres

dando el paso a los danzantes del Taki.

Fernández de Cordova otorga varios significados

Joaquín Huamán Rinza (Comunicación personal,

a la palabra Taqui, pero para el tema que nos

24 de octubre del 2011), nos informó que la danza

convoca,

del Taki es también llamada “La danza del verso”

registra

el significado

de

“canto,

canción”, asimismo agrega que es “Género de poesía Quichua. “El Taki estilo de verso cantado, era seguramente el que mayor amplitud temática gozaba. Forma sustantival del verbo Tákiy (Takina)

-cantar-

podía

expresar

cualquier

emoción o cualquier sentimiento, o simplemente algún signo o virtud de la naturaleza. Cristóbal de Molina en sus “Fabulas de ritos de los Incas”, menciona títulos de takis, como Chapaywanllu, Yawira, Wari, Qoyu y otros cuyos versos se cantaban en las fiestas del Cuzco. Otros títulos anota Sallqamaywa. Podemos considerar como

misma que es complementada por los danzantes. La Charanga tiene la misma forma de una guitarra, pero solo tiene cinco cuerdas musicales, con las cuales el charanguista, lleva a los danzantes del Taki. Esta es otra de las danzas practicada en grupos integrados por mujeres y hombres, en Cañaris consiste en hacer un gran círculo, tomados de la mano, entrecruzados los brazos en forma de cadena, la duración de esta danza es indefinida, pueden entrar y salir tanto hombres como mujeres, indistintamente.

taki la sexta canción de las que esta autor nos trasmite. Es un Taki entonado por Sh’uchi Qhápaj, kuraka de Jatunqolla, en las bodas del Inka Wirakucha. El canto se dirige al monarca y lleva cierto significado de audacia, acaso de altanería, aunque es seguida parece encubrirse todo bajo

Al compás de una singular guitarra de madera, llamada Charanga; a medida que las versadas (o sea, versos cantados por el charanguista), van brotando y entrando en frenesí, se entra en una especie de embriaguez, en que los danzantes


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

26

manifiestan su alegría a través de cánticos, que

centro, la estrella principal es el charanguista,

van

quien va entregando la melodía al ritmo de su

creciendo

espontáneamente

según

el

sentimiento y el ánimo. Estas versadas (versos)

instrumento

son iniciadas por una persona llamado versista.

complementada por los danzantes. La Charanga

Luego van siendo agregados otros versos, con la

tiene la misma forma de una guitarra, pero solo

misma temática por los danzantes que lo deseen.

tiene cinco cuerdas musicales, con las cuales el

Cuando desean cambiar la temática de la

charanguista, lleva a los danzantes del Taki.

versada, vuelven a dar inicio al versista principal. Estas expresiones hablan de buenos deseos para la cosecha y la siembra, de la felicidad y la igualdad entre todos, de la hermandad entre los del pueblo y de su amor a su tierra y gente. En el

musical,

la

misma

que

es


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

27

EL PECADO DE LOS RECURSOS NATURALES “Divide y reinarás” ha sido una estrategia política y de control poblacional utilizada desde hace más de dos mil años. Para poder entrar al territorio, se ha buscado generar divisiones entre y dentro de las organizaciones sociales y comunidades. Las estrategias han sido múltiples, pero casi siempre su objetivo son beneficios para un grupo pequeño de personas como el caso de la minera CANDENTE COOPER, quienes defienden las políticas orientadas al desarrollo a través de la extracción de los minerales.

entre personas que defienden y se oponen al proyecto extractivista. Soy Julia Gaspar Mis abuelos eran de Incahuasi vinieron a cañarís y aquí tuvieron a mis papas Toda la vida viví aquí, somos 7 hermanos y yo soy la última de ellos casi no recuerdo las historias que nos contaban mis abuelos, pero ellos siempre decían que antes en Cañarís había bastante sajino montones por las montañas bueno la gente cazaba y comía había bastante ganado pero con brujería de la gente que pasaban otros lugares de envidia hicieron

Para ello se valen de otorgar trabajos a los líderes

que el ganado se valla a otros sitios más arriba,

de las comunidades, así como políticas que

antes todo era más distinto los hombres eran más

profundizan la división entre procesos bajo el

machistas, ahora ya no tanto, antes si el hombre

pretexto de diferencias étnicas, culturales y

se enamoraba de la chica sin conocerlo se iba y

religiosas. Se crean, entonces, intereses distintos

le pedía la mano al papa, si lo convencían se

dentro de un mismo grupo poblacional, buscando

llevaban a la mujer así ella no quisiera, ahora ya

profundizar

no, si la chica quiere se va con el hombre si no se

pobladores,

conflictos

existentes

dividiendo

las

entre

los

realidades

compartidas por todos a través del trabajo asalariado. La táctica de la minera Candente Cooper es romper la unión social a través del sofisticado mecanismo de la valorización del trabajo comunal, y con esto se da fin a la solidaridad social para ser transformados en intereses de carácter étnico o sobre la tenencia de la tierra, generando nuevos conflictos entre comunidades

indígenas,

campesinas.

Se

rompen, así, los lazos históricos de solidaridad. La división de la comunidad e incluso, puede llegar a romper familias, así como relaciones

queda en su casa. Lo que si no ha cambiado es que la mujer no puede separarse de su esposo, porque se ve mal la gente habla y dice que la mujer saca la vuelta al esposo, aún hay machismo pero no tanto como antes, yo conocí a mi esposo en el colegio, de ahí nos quedamos, tenemos 4 hijos y ya no quiero tener más tampoco, él es técnico en computación trabaja en Chiclayo y viene los sábados, a veces no puede venir por el trabajo y no esta cuando se le necesita, para la fiesta de san juan no vino pero igual me fui a bailar un rato, con mis hermanos, yo trabajo en la chacra también en la faena casi no salgo solo en la chacra y después a la casa


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

28

con los hijos, así que como era la fiesta de san

Kañaryaku, generando fuertes impactos en la

juan tenía que irme a divertir un rato, toco el grupo

manera como afrontamos su intencionalidad y

besito sensual.

capacidad de destrucción.

El trabajo en la chacra es difícil cuando el hombre

En estas situaciones tenemos miedo a perder lo

no está, mayormente ellos son los que aran la

nuestro, la tierra para de los hijos, miedo a tener

tierra y nosotras sembramos. Aquí en Cañarís es

que alejarnos de lo que amamos, a perder lo más

bonito vivir, es tranquilo no roban y cuando lo

puro de la naturaleza, a expresar lo que

hacen, la ronda siempre da con los ladrones y les

pensamos y sentimos. Esto se transforma en un

da su castigo, el único problema que tenemos

miedo cada vez más amplio y en ocasiones nos

aquí que es bien fuerte es el de la minera

hace confundir más, de tal manera que logra

kañaryaku, la Candente Cooper ha metido plata

inmovilizarnos y aislarnos.

para que los dejen entrar, pero nosotros no queremos por que contaminan el agua y hacen daño al pueblo. Desde que hubo problemas nos hemos movilizado porque dicen que nos pueden quitar nuestras chacras sacarnos de aquí como si fuéramos gente nueva en estas tierras, aquí la gente ya vive preocupada porque se viene otra vez problemas con la minera.

cuando impide que la persona y la comunidad actúen, no solo para proteger su vida, sino también para hacer frente a situaciones que están atentando contra la naturaleza. Hacer frente al miedo nos permite una mayor claridad de cuál es la situación amenazante, por qué razones se produce

Comentario

y

qué

objetivos

buscan

quienes

implantan el miedo. Encontrar sentido a la

<<A veces, cuando pensamos en la seguridad, solo pensamos en los asuntos legales. Aunque no lo creamos, seguridad incluye lo más humano de nuestras vidas: el autocuidado, la integralidad de cómo nos sentimos y cómo se sienten las otras personas. La exposición cotidiana a situaciones de miedo y sufrimiento que enfrentan los líderes y lideresas en Cañaris, forma parte del contexto heredado de una historia marcada por la violencia estructural

Entonces, el miedo se convierte en un obstáculo

y

las

distintas

expresiones

de

represión política (dictaduras, terrorismo de Estado, conflictos armados, etc); violencia que se mantiene y profundiza con la llegada de

experiencia que se está enfrentando, permite disminuir la incertidumbre y la impotencia ante lo que podría ocurrir. De ahí la necesidad de que la organización cree espacios para la expresión de lo que cada miembro siente frente a lo sucedido y las formas como se ve afectado a. Entender esto, en un marco más amplio, favorece estrategias conjuntas de resistencia que previenen el aislamiento y la ruptura de las relaciones y vínculos en la comunidad>>.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

DE GENERACIÓN A GENERACIÓN Las tradiciones de la comunidad de San Juan de Kañaris en su mayoría han sido transmitidas de forma oral, de generación en generación. Cuando conversamos con el Sr. “Barrios” nos contó que una de las tradiciones transmitidas de padres a hijos varones es la danza del Taky, donde los varones bailan y agradecen en la Fiesta de San Juan de Kañaris, “no cualquiera puede danzar, se necesita de preparación y esfuerzo, y además son solo algunas familias las que conservan y transmiten esta tradición”. La educación, hace dos generaciones atrás estaba marcada por la desigualdad, solo los varones tenían la oportunidad de continuar con estudios secundarios, mientras que las mujeres solo estudiaban la primaria “para las mujeres solo bastaba que supieran leer y escribir, y la educación que se les daba solo era en su lengua natal quechua, es por eso que de las mujeres mayores casi nadie habla el castellano” Desde la llegada de la Minera Kañaryaku, la pérdida del trabajo comunal ha ido perdiendo fuerza de manera progresiva, porque se volvieron trabajadores asalariados, y su filosofía sobre el trabajo es ahora pensar que su fuerza de trabajo tiene un precio “Ahora ya no quieren participar de la faena, y para evitar eso ahora existen las multas” “Antes la comunidad era más unida, la envidia ha aumentado entre los mismos vecinos, porque eres dueño de unas cuantas parcelas, incluso

29

antes te hacían “daño” para que te vaya mal, ahora a veces sueltan a sus animales para que malogren tus sembríos”.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

30

LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE KAÑARIS Y SU RELACIÓN CON LA PACHAMAMA Pachamama es un concepto que procede de la lengua

quechua. Pacha puede

como “mundo” o “Tierra”,

traducirse mientras

que mama equivale a “madre”. Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra. Se trata, en definitiva, de una especie de divinidad o del centro de la cosmovisión de estos grupos. La Pachamama no es únicamente el planeta (la esfera terrestre), sino que abarca mucho más. Es la naturaleza que está en contacto permanente con el ser humano, con quien incluso interactúa a través de diversos rituales. Se entiende que la Pachamama protege a las personas y les permite vivir gracias a todo lo que le aporta: agua, alimentos, etc. Los hombres, por lo tanto, deben cuidar a la Pachamama y rendirle tributo. El culto a la Pachamama varía de acuerdo a la etnia y en cada una también ha ido cambiando

la Pachamama con

con el paso de los años. En la antigüedad se

predominante en los países sudamericanos

sacrificaban animales en su honor; actualmente,

donde se asientan. Esto hace que los rituales y

en cambio, es más habitual que se entierren

las ofrendas a la Madre Tierra se desarrollen de

cigarrillos, botellas de vino, hojas de coca y otros

manera paralela a otras festividades y actos

productos a modo de ofrenda. La intención es

típicos del cristianismo (Pérez & Gardey, 2013).

agasajar

a

la Pachamama para

que

Los

devuelva

el

gesto

cosechas,

íntimamente relacionados, manteniendo una

condiciones climáticas favorables, etc. Hoy es

relación no solamente material sino también

habitual que los quechuas, los aimaras y sus

espiritual.

con

buenas

ésta

descendientes combinen el tradicional culto a

campesinos

la religión católica,

y

la

tierra

han

estado


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

31

su cultura es fuente de su subsistencia, raíz de su organización comunitaria, y la fuente de la visión holística. Esta relación con la naturaleza y su entorno le da seguridad y sentido a su vida. Las tierras muertas arrasadas por los agroquímicos no tienen olor, pero las tierras trabajadas con respeto, como hacía y hace el campesino, las tierras están vivas, huelen a vida, se las trabaja de

forma

autosuficiente

y

comunitaria,

abonándolas con estiércoles animales, se las cava con azada o con tracción animal, incluso se mira al cielo y las estrellas para predecir el tiempo. La relación con los animales no es mera obtención de productos y servicios, sino es mucho más profunda, ya que se mantiene una conexión de generaciones, ya que se seleccionan los animales de madres a hijas y vas creando un El pueblo campesino tiene un vínculo especial con la tierra, los animales y la naturaleza. Ellos crean su entorno y su territorio, donde están sus raíces, su cultura y su conocimiento. Esto le permite hacer una gestión de su entorno de la

vínculo hacia la labor que desempeña. A través de este manejo de la tierra, el bosque y los animales se va creando una gestión del entorno que lo van conformando y se va cuidando ya que es el sustento no del yo sino del nosotros.

forma más respetuosa posible, ya que ellos y la tierra forman uno. La tierra no es una simple productora de alimentos como en la agroindustria o como los agricultores de tractor que no son conscientes de la repercusiones que ocasionan al medio ambiente tanto en su forma de producir, como en su comercialización y que esto haya llevado a la desaparición del campesinado (su cultura y saberes), todo por la competitividad. La tierra es vida porque es el suelo de su historia, de su cohesión, de su supervivencia, de sus vivencias, en ella se vive. La tierra es la base de

En la cultura campesina el yo queda relegado a un plano secundario a diferencia que en la sociedad

capitalista,

donde

somos

meros

productores y consumidores, y tenemos una visión egocéntrica. El nosotros es fundamental en la cultura campesina, gracias a esa identidad comunitaria y esa conciencia colectiva ha sido posible que se perpetuase en el tiempo, con prácticas culturales como los trabajos comunales, tradiciones comunitarias, toma de decisiones colectivas. La comunidad se fortalece y toma


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

32

conciencia de su identidad, por trabajar en

han brindado, su capacidad para superar las

común, por mantener su cultura y proteger su

adversidades desde el esfuerzo y el sacrificio, el

entorno,

trabajo en común y el ingenio creativo (Arín, s.f.).

realizándose

así

como

pueblo

campesino libre que es poseedor de su tierra y su producción, en términos no solo de propiedad sino de pertenencia. Habitar lo común es gestionar

lo

que

le

une,

identificar

las

necesidades compartidas y buscar las fórmulas para

resolverlas

colectivamente.

Habitar lo

común es restituir la conciencia acerca de los límites de la actividad humana sobre el entorno natural inmediato, que nos ofrece el agua limpia, los medios para elaborar nuestros alimentos y los recursos para encontrar abrigo. Significa al mismo tiempo, ser los beneficiaros de los aspectos más válidos y recuperables de la herencia acumulada que nuestros antiguos nos


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

33

KAÑARIS, UN ANTES Y UN DESPUÉS DE KAÑARYAKU TRABAJO

DE

LAS

AUTORIDADES,

COMUNEROS Y COMUNERAS FRENTE A LA EXPLOTACIÓN MINERA. En 2005 la comunidad pasó por un proceso de formación de una ronda campesina enfocado al tema de la minera, en ese transcurso, el presidente de la comunidad se vendió a la empresa, la lucha y organización que comenzaron con mucho esmero, se vino abajo, los pobladores perdieron confianza en la ronda campesina, a esto se sumó que los dirigentes, poco a poco fueron desertando y se aliaron a la empresa minera. Los ronderos que aún conservaban

y seguían

firmemente su convicción de preservar la tierra, se capacitaban e informaban por su cuenta, acerca de los pocos conocidos – para ellos - derechos de los pueblos y la consulta previa. En 2007 de los 3000 comuneros, solo 100 estaban en contra de la minera, la mayoría estaba a favor.

Pero Candente Cooper para tener la totalidad de aprobación, promete la ampliación de la carretera, la

construcción

colegios

en

los

diferentes

caseríos, rehacer el puente San Lorenzo, y en los centros poblados que carecen de luz eléctrica, motores. El 6 de enero de 2008, se llevó a cabo una asamblea en la que la empresa minera pedía permiso para un estudio de impacto ambiental de tres meses de duración. En la siguiente asamblea


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

34

la empresa pidió se ampliara ese tiempo, y la comunidad aceptó, 6 meses de plazo para dicho estudio, luego la empresa pidió se amplíe nuevamente el plazo, la comunidad no quiso acceder a 1 año de manipulación de sus tierras, por tal motivo la empresa influyo sobre la policía, y se inicia el primer enfrentamiento armado,

algo

nunca

antes

visto

en

la

comunidad, fueron atacados con armas y bombas lacrimógenas. Lo sucedido en dicho enfrentamiento fue informado al gobierno regional, y provincial, y éstos nunca se pronunciaron al respecto, en ese momento el presidente regional era Yehude Simon, quien estaba a favor de la explotación minera. En 2009 al verse la comunidad totalmente desprotegida, y no encontrar el respaldo en sus autoridades

locales,

enviaron

documentos

informando lo sucedido al presidente de la república –en ese entonces Alan García– al ministerio

de

agricultura,

al

ministerio

de

interculturalidad y al ministerio de energía y minas, ninguno tuvo respuesta. En 2012 las autoridades de la comunidad fueron perseguidas y encarceladas por la policía, denunciados por agitación social, justo antes de su entrevista con un congresista que estaba dispuesto a brindarles su apoyo, las autoridades


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

35

permanecieron detenidas en una cárcel de Jaén por 20 días. Al salir en libertad las autoridades, mucho más motivadas continuaron con las diligencias en Kañaris, e iniciaron el proceso para una “Consulta Previa”,

invitaron

al

Elecciones (JNE) y

Jurado

Nacional

de

a la Oficina Nacional de

que dicha empresa había sobornado a un juez para

que

dictamine

a

su

favor,

pero

Procesos Electorales (ONPE), para que sean

satisfactoriamente las reuniones constantes de la

veedores de dicha consulta al gobierno regional, y

comunidad dio frutos beneficiosos para Kañaris, y

a algunos congresistas, llegó el día de la consulta

lograron ganar la “autoconsulta”, dieron a conocer

y ninguno de los invitados llegó, a excepción del

ésta noticia a las diferentes autoridades locales y

gobernador

regional, y al ver que el mismo gobierno no se

del

gobierno

regional

y

un

representante del ministerio de agricultura de

pronunciaba, realizaron un paro.

Lambayeque, quienes estaban a favor de la

Pero como la “autoconsulta” no tenía un valor

explotación

minera,

se

opusieron,

con

el

argumento de que <la comunidad no tenía derecho a la “Consulta previa” y que el estado ya había tomado la decisión> .

legal, por ello la minera estaba realizando un estudio de impacto ambiental, dicho estudio lo hacia la empresa Amees, los comuneros estaban sumamente

conmocionados,

y

en

tres

Al encontrarse con este panorama la comunidad

oportunidades les pidieron que se retiren, para

decidió hacer una “Autoconsulta”, en la que

evitar conflictos que dejen heridos o que

invitaron a la misma Candente Cooper, empresa

comprometan vidas, pero sus pedidos no fueron

minera, pero lo que los comuneros no sabían, es

escuchados.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

36

En diciembre de 2012, las autoridades de Kañaris

con el pueblo, el trabajo era constante, grabaron

hicieron una denuncia a la comisión de la Corte

audios y levantaron información las que se

Interamericana de Derechos Humanos, esta

llevaron como pruebas de lo que se estaba

decisión fue tomada en asamblea comunal. El 13

haciendo en Kañaris sin el consentimiento del

de mayo de 2013, luego de un mes de hacer llegar

pueblo.

el informe, se recibió la respuesta, si era accesible

FUENTE: Entrevista a CRISTOBAL BARRIOS,

llevar el tema en la comisión, los procesos iban a

expresidente, comunero y actual presidente a

ser llevados por especialistas, los mismos que

nivel regional de la ronda campesina de la

llegaron hasta Kañaris, y realizaron una asamblea

comunidad campesina San Juan Bautista de Kañaris.

LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y KAÑARIS EN PIE DE LUCHA La actividad minera en la comunidad campesina San Juan Bautista de Kañaris, se

viene

realizando ya, hace muchos años atrás, inició como algo muy incipiente, algo que los comuneros veían como positivo, ya que les daban trabajo, no había un gran proyecto grande establecido. Hasta que a mediados del 2012, gracias a un estudio de la ONG Cooper Acción – que está totalmente desligado de Candente Cooper – descubren que el

96.6%

del

terreno

de

concesionado, prácticamente entera

(colegios,

chacras,

Kañaris

está

la comunidad viviendas,

cementerios), hay 18 empresas que tienen concesiones en la comunidad, tienen la venia del estado para en cualquier momento disponer de la


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

37

tierra, aquí es donde surge el problema, ya que a la comunidad – que están en ese lugar desde la época del Tahuantinsuyo nunca se le dio aviso, y mucho menos se les hizo alguna consulta acerca del destino de sus tierras. En

principio

la

comunidad

no

tenía

objeciones frente a la actividad extractiva, ya que de alguna manera, veían en ella un ingreso, pero todo cambió al enterarse de las

concesiones.

La

población

empezó

a

organizarse y a pedir reuniones con la presidenta de la empresa minera, iniciaron gestiones en ministerios, Lambayeque,

en y

el

gobierno

pidieron

regional

apoyo

con

de los

congresistas, los que a su vez estaban de acuerdo con la actividad minera en Kañaris, y sobre todo con KAÑARYAKU por ser polimetálico, esto fue para la comunidad, el detonante que los convención de la protesta y resistencia frente a la minería. La comunidad organizaba sus plantones, y paros, pero nadie se interesó por la problemática, lo que agravó la situación, es que la sociedad civil no estaba enterada de la existencia y de los derechos de los pueblos indígenas y los medios de comunicación importantes no mostraban ese escenario. Los tildaron de “antidesarrollistas”,

hasta el campamento de la empresa y conversar

“terroristas” y “manipulables” por intentar defender

con ellos, duró 4 días, el primer día fue algo muy

su tierra.

tranquilo, fortaleció las relaciones sociales entre

Al ver que prácticamente estaban solos en su lucha, el 20 de enero de 2013, deciden iniciaron un paro indefinido, que tenía como finalidad ir

los comuneros y comuneras, hicieron ollas comunes, armaron toldos, y fue una reunión llena de solidaridad, incluso invitaron de sus alimentos


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

38

a los policías que fueron a resguardar este paro,

campamento minero, lo

los mismos que al día siguiente atacaron a los

comuneros y comuneras a mantenerse alerta.

comuneros

y

comuneras

con

bombas

lacrimógenas; el tercer y cuarto día , fueron desastrosos,

dispararon

a

“quemarropa”,

resultaron 25 comuneros heridos, 11 de gravedad, en éste proceso la Defensoría del Pueblo tuvo una respuesta positiva con la comunidad, estuvo asesorando y haciendo

seguimiento de lo

sucedido, lo penoso e indignante de esto es que, para los comuneros, poner una denuncia y seguir

que

obliga

a los

Hubo cambio de junta directiva en la comunidad, y actualmente el presidente de la junta directiva, junto a sus colaboradores están en constante comunicación con la prensa de Chiclayo, si ellos se acercan a denunciar algún suceso, la prensa expone esa problemática, la gestión eficiente de la junta directiva y el apoyo de la comunicación social está jugando un papel importante en esta lucha.

todo el proceso legal, implica gastos, dejar sus familias, sus tierras y animales, por lo que estos

Si las empresas que tienen concesiones sobre

hechos se quedan en la impunidad. Sin embargo

Kañaris, quisieran hacer un estudio, o utilizar la

a través de la mesa de dialogo- a medida de

tierra que –según el estado-

solución que propuso el estado frente a la

reubicarían a la

problemática- se pudieron solucionar algunas

medida, Kañaris correría un grave peligro de

cosas, pero dieron soluciones, un poco idealistas,

exterminio cultural, ya que al tener contacto

como el de construir la carretera, pero esta

constante con otra cultura, con otro idioma,

medida, es un “arma de doble filo” ya que facilita

costumbres y tradiciones, se vería amenazada por

el acceso a la comunidad de Kañaris, pero

la pérdida de prácticas culturales propias de la

también

zona, , la identidad de los Kañaris se deterioraría

hace

más

sencillo

el

acceso

al

les pertenece,

población, si se toma esta

y fragmentaría poco a poco, hasta finalmente


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

39

cultura

FUENTE: Entrevista a MARTÍN LÓPEZ,

predominante de esta supuesta reubicación, y

comunicador Pomalqueño, egresado de la

solo quedarían recuerdos de los pocos quechua

UNPRG y director del documental “Cañaris no

hablantes, aún existentes en Lambayeque, que en

está sola”, estrenado en febrero de 2014.

desaparecer

y

aculturarse

a

la

términos generales, perjudica a la cultura del país entero. Pero eso no es todo, quizá la tierra a la que se les reubicaría, no tendría la misma fertilidad, el acceso al agua no sería el mismo, tal vez más complicado,

o

incluso

podrían

estar

más

propensos a desastres naturales. Depende de los profesionales, comunidades, organizaciones, ONGs y sociedad civil en general hacer prevalecer los derechos de los pueblos indígenas, Kañaris es un ejemplo de lucha y si nos sumamos a su causa, podremos decir <Cañaris no está sola>.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

40

 Las autoridades, y junta directiva han

DESPUÉS DE KAÑARYAKU: La llegada de la minera marcó un antes y después en la comunidad, pero no todo fue negativo, con esto me refiero a que “gracias” a esta presencia minera,

la

población

reconociendo

sus

han

ido

fortalezas,

mirando

su

y

potencial,

dándose cuenta que tienen una riqueza cultural extraordinaria, y trabajando para que esas fortalezas sean las que les traiga el tan anhelado desarrollo. Gracias a la Resistencia y organización política,

económica

y social,

están siendo

protagonistas de una nueva etapa, en la que profesionales sociales, y de todas disciplinas se están interesando en sumarse a su lucha, gracias a esta organización y empoderamiento es que nos están mostrando a los de la costa, y al mundo entero, que sí es posible ser gestor de un desarrollo sostenible sustentable que traiga mejoras y riqueza a la comunidad, sin dañar los recursos naturales, que para ellos, sencillamente, son su vida. Podemos

observar

los

siguientes

aspectos

positivos que dejó la presencia minera:  La comunidad apuesta por la organización y empoderamiento de la población como mecanismo de resistencia.  Se ha generado en la población una visión de desarrollo sostenible, sin dañar sus recursos, como el turismo vivencial, que una buena opción, considerando la riqueza cultural que posee la comunidad.

estrechado

lazos

en

medios

de

comunicación.  Los agricultores están interesados en modernizar e intensificar la agricultura.  Las comuneras y comuneros, apuestan por la tecnificación y capacitación, como medio para el desarrollo de la comunidad.  La población de la comunidad campesina San

Juan

Bautista

de

Kañaris,

ha

despertado, cree y se enorgullece del potencial agrícola, paisajístico y cultural del que son poseedores, y están convencidos de que precisamente eso los llevará por el camino del anhelado desarrollo.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

41

CONCLUSIONES: 

claro ejemplo de la relación de respeto y amor que se debe tener con la naturaleza y que la convivencia armoniosa entre las

Como profesionales en formación, es de

personas aún existe en nuestra sociedad.

suma importancia que dirijamos nuestra

atención a los pueblos indígenas, quizá

mantiene hasta el día de hoy una dura

para ellos el tejido, la minga, el idioma

lucha de resistencia a la minería en sus

quechua, los mitos y leyendas, sean parte de

su

cotidianeidad,

pero

tierras, que viene de la mano con la

nosotros

preocupación de la resistencia que puedan

sabemos el valor cultural que poseen, y

continuar la generación de jóvenes que les

como futuros sociólogos es nuestro deber fomentar el cuidado y preservación de elementos culturales que son tan nuestros

procede. 

lo tanto se propone de la mano con la

Tenemos mucho que aprender de la

municipalidad, la creación de un Instituto

comunidad San Juan de Kañaris, ya que a

Técnico Agropecuario que contribuya a la

través de su lucha y resistencia, están

mejora en las técnicas de producción de la

demostrando que es plenamente viable un desarrollo

que

no

deprede

admirados mundialmente. A través de nuestra labor como ciudadanos y futuros científicos sociales, es urgente exigir al estado a través de sus diferentes ministerios,

respetar

y

proteger

los

derechos de los pueblos indígenas, para que no se repita una concesión del 96.6% del territorio de una comunidad sin su consentimiento. 

La

cosmovisión

de

las

comunidad y en consecuencia sean mayores

nuestros

recursos naturales, por los cuales somos 

La principal labor económica de la Comunidad de San Juan de Kañaris es la agricultura, por

como suyos. 

La comunidad de San Juan de Kañaris,

comunidades

andinas en la Región Lambayeque aún existe, significando esto la perpetuación de la cultura viva de nuestros antepasados. La comunidad de San Juan de Kañaris es un

los ingresos económicos para las familias. 

La población de Cañaris se encuentra en una de las zonas más alejadas y difíciles de la región de Lambayeque, motivo que ha originado que este pueblo nativo ancestral, todavía haya podido conservar muchas de sus costumbres y tradiciones dentro del contexto de un mundo globalizado. La convivencia que les ha tocado vivir en el pasado y en el presente, aunado al distanciamiento de la costa ha permitido que ellos se hayan mantenido en el tiempo.


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arín, S. (s.f.). ÉXODO. Obtenido de La tierra y los campesinos. Fernandez, J. C. (2011). El Proceso Histórico de los Cañaris en la Región Lambayeque, Perú. Tesis de Doctorado, UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Lambayeque, Chiclayo. Pérez, J., & Gardey, A. (2013). Definición.de. Obtenido de http://definicion.de/pachamama/

42


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

43

ANEXOS APARICIONES DE SAN JUAN San

Juan

aparecía

cerca

de

la

laguna

Cualquiera que iba a verlo y le adoraba y le pedía

“Tembladera”, después de nuevo volvía a la

algo, le daba buenos resultados, a veces también

laguna que tenemos nosotros “San Juan Pampa”,

le pedían cosecha y les iba bien. Y por eso

por eso cada 24 de Junio lo llevamos al santito para que dé una vueltita por ahí. Me contaba mi abuela, cuando estaba vivo todavía, me contaba que ellos querían traer a San Juan donde es la

siempre lo bajan a la laguna cada 24 de junio, a las cinco de la mañana, se amanecen allí ya están regresando como a las 6 o 6:30 de la mañana, y luego le hacen una procesión a la iglesia.

capilla ahorita, pero en ese tiempo eso era laguna,

TOPÓNIMOS CAÑARIS

era como un cementerio, porque antes se

En esta lista, hemos incluido denominaciones que

mataban a machetazos, por algún problema, por

aparecen dentro del distrito de Cañaris, como son

eso tenemos malas muertes, por los caminos, o

sus

por arriba, por eso hasta ahora somos bien

mayores; y anexos, que tienen denominaciones

mentados, antes todo era a puro machetazo,

quechuas y castellanas, tal como lo hemos

algún soplo o rebaja, entonces así era en ese

encontrado en el trabajo de Montoya y Figueroa

lugar, las personas que vivían aquí querían tener

(1991). El significado de cada uno de los 23

a Sanjuansito allí pero el santo no quería estar allí,

topónimos que presentamos, es la información

se escapaba, cada vez que lo ponían, se

que hemos encontrado en algunas crónicas

escapaba, se iba a la laguna que le decimos de

españolas, como la de Pedro Cieza de León,

agüita, o si no iba para allá se iba a la laguna de

mediante su crónica del siglo XVI (Cieza, 1973,

Maraywaka, la imagen se escapaba no quería

2006), del Inca Garcilazo de la Vega (Garcilazo,

estar allí por las muertes, que había, entonces no

1959); y los diccionarios de Diego Gonzales

sabían qué hacer, no sabían por qué se iba, y

Holguin de 1608, que publicó el Vocubvlario de la

como se movía le construyeron una capilla, pero

Lengva General de todo el Perv, llamada Lengua

esa era de barro y paja cerca de la laguna, y

Qquichua o del Inca (Gonzales, 1989); el trabajo

cuando se escapaba de algún sitio ya lo

de Guillermo Ludeña de la Vega (1982), la

encontraban en su capillita, y entonces a partir de

investigación de Jorge Zevallos Quiñones (2003)

allí le empezaron a celebrar, pero no sabían quién

sobre la lengua Mochica Lambayecana, que fue

era y le pusieron San Juan, porque era seguidor

de gran ayuda en el entendimiento de ciertos

de Jesucristo, y era bastante milagroso.

topónimos mochicas y lambayeques; y del trabajo

caseríos,

centros

poblados

menores,


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

del

sacerdote

ecuatoriano,

Glauco

44

Torres

Curipampa En este poblado, antiguamente

Fernández de Córdova, a través de su obra:

existió un cura que era de la orden de los

Lexicon Etnolectológico del Quichua Andino,

franciscanos. Por ello se llama Curipampa, la

publicación del año 2002. Tuvimos asimismo, la

pampa

ayuda de los maestros cañarenses, José Gaspar

(comunicación personal, el 24 de octubre del

Lucero, Joaquín Huamán Rinza, Ernesto Reyes

2011).

Huamán y Azucena Barrantes; y del profesor de

Huacapampa Es una denominación de origen

Ferreñafe, que trabaja en Incahuasi, Alfredo

quechua, que en castellano significa: “Lugar

Carrasco Lucero.

sagrado” o “Pampa sagrada”. Es uno de los

Atunloma Atum, Grande, alto, largo, corpulento

caseríos, que a pesar de haber empezado a

(Torres, 2002); Pampa, cosa comun y vniuersal

poblarse en la década del sesenta, del milenio

(Gonzalez, 1989). Loma grande o alta.

pasado, por la pujanza de los emigrantes venidos

Atunpampa Atum, Grande, alto, largo, corpulento (Torres, 2002); Pampa, cosa comun y vniuersal (Gonzalez, 1989). Desde la perspectiva de Alfredo Carrasco Lucero (Comunicación personal, 2011), indica que los vocablos son quechuas, atun, que significa grande; y pampa, que quiere decir llanura, planicie; lo que significa la “pampa

Chilasque Es un topónimo asociado a la lengua lambayecana.

Chilasque

es

la

denominación de las tierras serranas cerca de Cañaris, en la zona de Lambayeque (Zevallos,

Chinama Es un topónimo asociado a la lengua mochica lambayecana. El topónimo aparece como

Chinyama,

Jorge

Zevallos

Quiñones (2003) indica que Chinyama, es una serie de quebradas (entre las que se encontraba la de Chiganá), allí se origina el río de Motupe, igualmente

(Joaquín

Huamán

Rinza

de Santa Cruz, Cutervo, Chota y otros lugares de la región de Cajamarca, han sabido convertir a este caserío, en uno de los centro poblados más avanzados de Cañaris (Joaquín Huamán Rinza, comunicación personal, el 24 de octubre del 2011). Huamachuco El cronista soldado Pedro Cieza de Guamachuco, indicaba que: “La provincia de guamachuco es semejable a la de Caxamarca y los indios son de una lengua y traje, y en las religiones y sacrificios se imitaban los unos a los otros y, por el consiguiente en las ropas y llantos.”

2003).

registrado

cura

León, cuando se refiere a Huamachuco o

grande”.

mochica

del

llamado

Chinñama en 1700.

de

Chinyama.

Escrito

(Cieza, 1973). El Inca Garcilazo de la Vega sostiene que el Inca, conoció la gran provincia de Huamachuco, en donde había un curaca del mismo nombre, que tenía buen juicio y prudencia, para ello el Inca le hizo saber sus intenciones y su deseo de paz, amistad y la mejoria de su religión, leyes y costumbres. Este curaca le rindió reverencia al Inca sin rendir resistencia (Garcilazo,


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

45

1959). Es la denominación de un lugar y antiguo

creación como caserío, este sector estaba

nombre de un jefe nativo local.

comprendido dentro del caserío de Pandache o

Huayabamba Huaya, S. Desigual, mal cortado.

Pandachí (Joaquín Huamán Rinza, comunicación

Adj.

personal, el 24 de octubre del 2011).

S.

Flojo,

desajustado,

aflojado,

Muñuño En Cañaris se le conoce como el nombre

Sauce. S. Remolino de pelo en la frente. S. Fruta

de un fruto silvestre. Dentro del territorio

(Torres, 2002).

cañarense existen tres lugares que llevan este

Es

cuando

grande,

holgado, S.

Illambe

demasiado

suelto,

el

ganado

ancho.

arroja

su

nombre, uno tiene la categoría de caserío, se

excremento y aparecen una piedrecitas llamadas

encuentra

illas, que caen a la tierra (Ernesto Reyes Huamán,

Huacapampa

comunicación personal, viernes 28 de octubre del

comunicación personal, el 24 de octubre del

2011, Caserío La Laguna).

2011).

Lañu Loma Según indicaba Alfredo Carrasco

Pamaca La palabra podría provenir del topónimo

Lucero (comunicación

Pamucu, que significa S. Arbusto de la familia de

personal 2011), esta

ubicado

al

(Joaquín

del

caserío

Huamán

Rinza,

palabra proviene de lañu, vocablo quechua que

las

significa delgado, angosto; y loma, que significa:

medicinal para cubrir trepanaciones (Torres,

loma delgada o loma angosta.

2002).

Mamaypampa La pampa de Mamay.

Pandache o Pandachí Es una palabra que

Mitobamba Mitu, S. Arcilla, barro, greda. S. Lodo (Torres, 2002). La pampa del mito. Bamba es lo mismo que pampa. Joaquín Huamán Rinza (comunicación personal, el 24 de octubre del 2011),

indicaba

que

la

denominación

de

Mitobamba, es nombre de un caserío, y la tierra es mitosa, semejante al jabón, muy resbalosa, por ello el nombre fue puesto por los pobladores. Es uno de los caseríos más antiguos de este sector, en la sub cuenca del río Cañariaco. Se encuentra ubicado al Sur con respecto al pueblo y capital de Cañaris, aproximadamente a unos 5 kilómetros. Mollepampa Significa la pampa de Molle. En la antigüedad existía abundancia de este árbol llamado molle (Schinus molle L.). Antes de su

Bignoniáceas:

Sur

Crescentia

sp.,

de

uso

significa “Lugar donde se pierde”. Pandachí es una palabra castellanizada. Antiguamente por este lugar, transitaban los de la zona de Cutervo, con grandes cargas de sus productos hacia la costa, por ser la ruta más corta. En los tiempos que este lugar era despoblado, por la densa neblina existente en aquellos tiempos, por ser zona montaña, la gente que no conocía muy bien el lugar se extraviaba. En muchos casos se reencontraban regresando a su lugar de origen o en el peor de los casos, introduciéndose a la tupida

montaña

(Joaquin

Huamán

Rinza,

comunicación personal, el 24 de octubre del 2011). Phiscolpampa

Alfredo

Carrasco

Lucero

(comunicación personal, 19 de octubre del 2011),


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

46

indicaba que la palabra provendría de Pishcol,

de Santiago. Adj. Enloquecido, enfebrecido. S.

Pishqu o Pishgo, vocablo quechua que se refiere

Santuarios y objetos admirables. S. Entierros de

actualmente a la gallina, pero se dice, que

gentiles. S. Tesoros. Adj. Tapado. (Torres, 2002).

anteriormente existió un ave nativa parecida a la

Poma es lo mismo que Puma. Alfredo Carrasco

gallina, por ello esta zona quedó con este nombre.

Lucero (comunicación personal, 19 de octubre del

Pampa es llanura, la palabra significaría la pampa

2011), indicaba que para la zona de Incahuasi,

donde habita el pishqu.

puma es el nombre con que se le designa en

Pomahuaca Poma, Puma, león americano,

quechua al oso; huaca, es un lugar sagrado;

jaguar, nombre mítico del cronista Felipe Huaman

significando lugar sagrado del oso. En Cañaris,

Poma de Ayala (Ludeña, 1982). Puma, Mamífero

Puma, se refiere al felino propiamente dicho,

carnicero de América: Felis concolor, parecido al

significando: lugar sagrado del puma.

tigre, pero de pelo suave y leonado. Leopardo. S.

Quirichima

Quiri,

Gato montés. S. Juego en que se pone a prueba

lastimadura.

S.

la fuerza varonil (Torres, 2002). Huaca, tumba

Inflamación, descalabradura. S. Lío, atado. Adj.

antigua, lugar u objeto sagrado. S. Dios familiar,

Cuchillada. S. Origen. S. Residuo de tallos y

ídolo.

formas

ramas de la cosecha de quinua. Se quema y su

antropomorfas. Hendidura, abertura, comisura,

ceniza se usa para mezclar con la hoja de coca y

grieta. S. Caverna. S. Entierro, tesoro guardado

masticarlo (Torres, 2002). Chima, S. Enea,

en los sepulcros. Santuario. S. Sepulcro. S.

cortadera. S. Variedad de maíz aperlado. S. Pan

Manso, doméstico. S. Dios, deidad, divinidad. Adj.

de harina gruesa de maíz (Torres, 2002). En

S. Torpe, loco, atolondrado, alienado, trastornado.

palabras de la profesora Azucena Barrantes

Templo, túmulo. Adj. Desigual, hendidura. S. labio

(comunicación personal, Pucará, viernes 28 de

leporino. S. Hechicero, persona maléfica. S. Ruina

octubre del 2011), Quirichima significaría: “Quiere

prehispánica, lugar peligroso. Adj. Enano. Adj.

a mi china”, o sea a mi hija o a mi madre que es

Persona de mucha edad y que no lo aparenta. S.

soltera, según el comportamiento popular de la

Panates.

población de la zona.

S.

Peña

S.

fam.

con

dibujos

Osario.

o

Desquiciamiento,

S.

herida,

Ulcera,

llaga,

lepra,

lesión,

contusión.

desquicio. S. Lloro, lagrimas, llanto. S. Dios,

Rumipampa Es la denominación de un caserío,

deidad, divinidad. S. Ofrenda presentada al sol. S.

de creación relativamente reciente, pero el

Planta venenosa usada para pescar. S. Todo

nombre existe desde hace mucho tiempo. En este

aquello que se distingue por sobresalir de lo

sector abundan las piedras de regular dimensión.

común, adorado como sagrado. S. Osario. S.

Cuando se pasa por aquel sector, en el mismo

entierros,

encuentran

camino, uno se encuentra con piedras con

utensilios o penantes. S. Lloro, lágrimas. S. Vaca.

muchos hoyos de diversas dimensiones. El

S. Idolillo de arcilla que se entierra en las fiestas

nombre alude a la abundancia de piedras en el

sepulcros

donde

se


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

47

lugar (Joaquín Huamán Rinza, comunicación personal, el 24 de octubre del 2011). Saucepampa “La Pampa del Sauce” (Joaquín

HOJA DE VIDA FAMILIA

Huamán Rinza, comunicación personal, el 24 de

1. Como se conocieron sus padres

octubre del 2011).

2. Como se enamoraron sus padres

Seg Seg Es mucho más seguro que tal

3. Que hecho importante recuerda usted de

denominación haya nacido a partir de la existencia de una planta, que tiene ese nombre, y que en abundancia existía hace 50 años atrás. Seg Seg como

caserío,

data

de

hace

22

años

su niñez 4. Cuando era niño que es lo más común que realizaba con sus amigos o hermanos 5. Como conoció a su esposa

aproximadamente, y como anexo del pueblo y

6. ¿Cómo fue la pedida de mano? ¿Se parece

capital de Cañaris, desde la creación política del

a la pedida de mano de sus padres o sus

distrito (Joaquín Huamán Rinza, comunicación

abuelos? 7. Como fue el nacimiento de su primer hijo

personal, el 24 de octubre del 2011). Shin

Shin

Shinshin,

s.

Culebra

pequeña.

Onomatopeya del gemido (Torres, 2002). Es una planta

llamada popularmente Rinchinchin o

Chinchin, su nombre científico es la Siparuna aspera DC., es de la familia de las Monimiaceae

8. Se celebra de alguna manera en especial el nacimiento de un niño 9. Quien es que pone el nombre a los hijos 10. Cuando se quieren tener hijos prefieren tener varones o mujeres 11. ¿Quién se encarga de la educación a los

(Bussmann y Sharon, 2007). Tute Es probable que provenga de la palabra Tuti,

niños?

que significa Senos, pechos de la mujer. Herencia

12. La crianza que le da usted a sus hijos, se

(Torres, 2002). Esta denominación es posible que

parece a la crianza que le daban sus

este en relación con alguna característica de la

padres a usted

naturaleza, que evoque a una característica de la mujer. Otra posibilidad, es que provenga de la palabra Tuta, que quiere decir noche, anoche, oscuro,

tiniebla,

opaco,

sombrío,

lóbrego,

tenebroso, temprano, polilla, carcoma, ligero,

13. Como se relaciona usted con la familia de su esposa(o). 14. ¿Cuáles son las reuniones o celebraciones que reúnen a toda la familia? ¿con qué frecuencia se hacen?

liviano, oscuridad. También es el nombre de una

15. Vida común de usted con su esposa(o) en

planta, de la familia de las arundinanrias (Torres,

los trabajos y en las fiestas. ¿La mujer se

2002).

sienta en la mesa con su marido? 16. ¿Cómo es la relación de respeto y solidaridad en su familia?


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

17. ¿Cuándo se presenta un problema en la familia quien toman las decisiones para resolverlas? ¿Cómo las resolverlas? 18. ¿Cómo eran las costumbres familiares en los tiempos de sus abuelos?

48

27. ¿La diversidad de religiones produce roces entre sus practicantes? 28. Se realiza una fiesta por el bautizo 29. Como

se

realiza

el

bautizo

en

su

comunidad

19. ¿Hay algún recuerdo o hechos importantes

30. Qué acto simbólico se realiza en el bautizo

que hayan ocurrido en la casa, o de los

31. Que es lo más común que regala el padrino

antiguos habitantes de esta?

32. Como se escoge al padrino

COMUNIDAD

33. ¿Que creencias, ceremonias religiosas relacionadas con los cultivos y operaciones

20. ¿Las personas de la comunidad se

agrícolas? - Bendición de las tierras - de las

organizan en comités o juntas para hacer

cosechas - de los granos, etc. - Prácticas

actividades que ayuden a la comunidad?

de magia para la obtención de buenas

21. ¿En qué ocasiones la comunidad se reúne

cosechas.

para conversar un tema importante, como por ejemplo, para hablar de algo que a todos les hace falta? ¿Dónde y cuándo tienen reuniones los vecinos? 22. ¿Cuándo ocurre un problema o necesidad

FESTIVIDADES 34. ¿Existen trajes o vestidos tradicionales? ¿En qué ocasiones se usan? ¿Quién los usa?

(Varían

los

según

profesiones.

Donde lo hacen, como lo hacen y que

(bautismo, casamiento, entierro, etc.) ¿se

problemas son los más frecuentes

emplean vestidos o prendas especiales?

la enfermedad o la mala suerte? 24. ¿Qué sanciones reciben los que no tienen un buen comportamiento en la familia y en el pueblo? CREENCIAS 25. Cuáles son las prácticas religiosas que realizan en familia 26. ¿Se recita alguna plegaria antes o después de las comidas? ¿Cuál es?

ciertas

las

en el pueblo, se reúnen para solucionarlo?

23. ¿Cómo se protege a los animales contra

En

trajes

ocasiones

35. ¿Cuáles son las fiestas más importantes de la localidad? ¿Cómo son celebradas? ¿Quién

las

organiza?

¿Qué

actos

compren-den? 36. ¿Se organizan bailes populares? ¿Cuáles? ¿Cómo

visten

evoluciones acompaña?

los

bailarines?

ejecutan?

¿Qué

¿Qué música


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

49


KAÑARIS, CULTURA VIVA EN PIE DE LUCHA| ETNOLOGÍA

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.