Soluciones sencillas problemas complejos texto doc

Page 1

Soluciones Sencillas…. Problemas Complejos

Mgtra. Flora Griffith Psicóloga Consejera

METANOIA, Consultorio Psicologico Clinica Altos del Golf


2

Contenido

Introducción El cerebro: director de la orquesta

2

¿Cómo hacer que nuestros hijos manifiesten nuevas conductas?

5

Algunas actividades que podemos hacer en casa

8

Conclusión

12

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos


INTRODUCCIÓN Entre las razones por las cuales los niños acuden con frecuencia a la consulta psicológica está el que no quieren copiar en clase, se distraen con facilidad, se levantan mucho de su puesto y en general no siguen

las reglas del salón. Esto es el “pan nuestro de cada día” y lleva a padres preocupados a buscar ayuda y asesoría para mejorar esta situación. Muchos en principio piensan que se trata del tan comúnmente conocido “trastorno por déficit de atención”, y de hecho hay niños que genuinamente padecen de este trastorno neuropsicológico,

Sin

embargo en el caso de la gran mayoría, esta situación se contrarrestaría con la práctica de nuevos patrones conductuales, que poco a poco irían entrenando al cerebro a responder de manera distinta a las demandas del entorno.

Title of the book SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

3

1


El Cerebro: director de la orquesta El cerebro es el órgano mas importante del cuerpo en lo que respecta al control de nuestra conducta y lo hace a través de un sistema de comunicación eléctrico y químico.

Todo cuanto

hacemos, decimos, sentimos y pensamos, está controlado por éste órgano. Su eficiente sistema de comunicación y la frecuencia con que utilicemos cada una de sus vías, es lo que determina que una conducta

se realice

de forma

habitual

y consistente

o

esporádicamente.

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

4 2


Imagínese un territorio por donde atraviesan varios caminos. Cada uno de .

ellos representa una ruta establecida por la cual viajan las señales eléctricas, portadoras de un mensaje que va dirigido a distintas áreas del mismo cerebro y el cuerpo en general, para que éste último reaccione ante diferentes situaciones La conducta de no terminar los trabajos, levantarse constantemente del puesto, interrumpir conversaciones, actuar antes de pensar, entre otras, es el resultado de una vía de comunicación que el cerebro ha establecido, producto de mucho tiempo de estarla repitiendo. ,

Title of the book SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

5 3


Si se deseara enviar un

Las nuevas conductas se establecen a partir de nuevas conexiones neuronales

mensaje

que produzca una nueva conducta, habría entonces que establecer otra ruta de

comunicación,

crear

un

nuevo

camino; ese camino será portador de un nuevo mensaje y en la medida en que esa ruta se siga usando, la conducta que se

genere se realizará cada vez con

mas fluidez y espontaneidad.

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

6

4


¿Cómo generamos nuevas conductas?

Para que una nueva conducta se evidencie, lo que necesita hacer el cerebro es crear una vía para que por ella transite ese nuevo mensaje. Esa vía se creará a través de la practica

constante y repetitiva de la nueva

La práctica repetitiva de una conducta, hace que las conexiones del cerebro que la generan se fortalezcan.

conducta SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

7 5


Por dar un ejemplo: un niño que está acostumbrado a levantarse de la mesa por cualquier motivo, mientras come. Ya existe una vía en su cerebro a través de la cual viaja el mensaje que genera esa respuesta: levantarse cada vez que sienta ganas de hacerlo. Esa respuesta esta firmemente arraigada, porque se practicó por muchísimo tiempo.

Ahora bien, queremos que esa conducta cambie, lo que hay que hacer entonces es crear una nueva ruta de información. Eso lo hacemos incentivando al niño/a a mantenerse sentado hasta culminar la actividad. Pueden buscarse diversas formas para motivarlo a alcanzar la meta, la conducta que debemos lograr es que no se levante del puesto.

La motivación juega un rol fundamental en este proceso

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

8 6


Si establecemos esa conducta como una regla, somos consistentes con su cumplimiento y la reforzamos a través de incentivos, contribuiremos a que esa nueva ruta se cree y en la medida en que logremos que el niño la practique diariamente, se convertirá en una ruta de transito frecuente, por la cual viajara un mensaje de forma rápida y fluida. Eventualmente se convertirá en una práctica constante y el niño/a se habituará a mantenerse sentado hasta terminar de comer.

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

9 7


¿Cómo hacer que nuestros hijos manifiesten nuevas conductas? Volviendo a los niños que no terminan de copiar, se distraen con facilidad y no siguen las reglas del salón: si tomamos lo explicado en el capitulo anterior como punto de partida, podríamos afirmar que una manera de empezar a tratar con estas dificultades es estimulando en el cerebro la

formación

de

nuevas

rutas

de

comunicación. Con el uso continuo de éstas, lograremos que los niños emitan las conductas deseadas tanto en casa

como en el aula de clases.

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

10 8


1. Establecer en casa estructuras y pautas de conducta ante situaciones especificas, como por ejemplo:  mantenerse bien sentado cuando está en la mesa comiendo sin levantarse hasta terminar.

 recoger sus juguetes o útiles escolares al terminar de utilizarlos,  esperar su turno para hablar,  trabajar bien sentado y en silencio,  realizar las tareas sin interrupciones, etc.

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

11 9


2. Practicar con ellos juegos y actividades que requieran de atención sostenida. Existen muchos juegos de mesa y libros de actividades para niños que usted puede compartir con sus hijos donde a la vez que se divierten, su hijo/a desarrolla la capacidad de prestar atención por períodos prolongados.

3. Practicar a estar quietos. Enseñar a nuestros niños a relajarse y estar quietos por un rato, puede representar una buena disciplina que les ayudará a asimilar el hecho de que no siempre podemos estar activos en todas partes. Todo tiene su momento y debemos aprender a adaptarnos al entorno en donde estamos. Se pueden realizar ejercicios de relajación o sentarlo a escuchar una narración interesante.

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

12

1

10


4. Enfocarse en cómo los niños realizan las actividades, no sólo en el resultado final. Cada vez que sus hijos realicen sus tareas, ponga mas atención en cómo las ejecuta: cómo se sienta, si cuenta con todo su material de trabajo, si cumple con las normas establecidas para

trabajar, si se mantiene sentado hasta completar los trabajos. Si el resultado obtenido estuvo bien o errado es importante, pero enfóquese más en su ejecución.

5. Definir algún tipo de incentivo y ser consistente en cuanto a cómo y cuándo lo otorgará. El uso de incentivos es de mucha utilidad ya que nuestra conducta está determinada en gran medida, por los beneficios que obtenemos de nuestras acciones. Establecer un plan de incentivos puede ser una buena idea, pero es de suma importancia que sea consistente y lo cumpla. Evite perder la confianza y credibilidad que sus hijos han depositado en usted

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

13 11


CONCLUSIÓN

Todas las anteriores son actividades que estimulan en los niños la auto regulación, atención, tolerancia, con lo cual combatimos la impulsividad, inatención y la falta de control. Ojo! Hay casos que si requieren de una intervención profesional y estrategias complementarias, sin embargo, el promover cambios en las actividades para estimular estas destrezas es un buen punto de partida.. Hay muchas cosas que podemos empezar a implementar en nuestros hogares, que repercutirán en

cambios conductuales dentro del aula.

No toda solución requiere de una gran

inversión. Hay soluciones sencillas a problemas complejos!

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

14

12


Consultorio Psicológico Brisas del Golf Tel: 290-8010/6639-0123 !

!

SOLUCIONES ENCILLAS…. Problemas complejos

15

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.