Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. taller Hector Berio
autoras Florencia Manfrú Agustina Pugliese coordinador área proyectual Marcelo Bednarik equipo docente Jano Ferraz Leite Soledad Patiño Adolfo Segui Laura Acosta Juan Viñar colaboradoras Maite Fernández Lucia Juambeltz Agustina Capurro Margarita Martinez Lucia Rehermann coordinador área tecnológica Mario Castillo asesores Pablo Richero - Sanitaria Susana Colmegna - Eléctrica Carlos Scoseria - Estructura Luis Lagomarsino - Térmico
TRABAJO FINAL DE CARRERA. TFC 2020 - 2021
público espacios de usos colectivos
índice
1. introducción marco teórico contexto
pág. 08
p.14 p.22
2. propuesta proyectual albañilería 1.1500 infraestructura tecnología paisaje estructura eléctrico y lumínico sanitario
pág. 30
p.32 p.42 p.46 p.48 p.52 p.54 p.56 p.66
3. desarrollo estrategia de apropiación
otoño
pág. 68 p.72
pág.80
pabellón propios albañilería 1.250 albañilería 1.100 corte integral 1.25 detalles 1.10 estructura 1.100 electrico 1.100 sanitario 1.100
p.84 p.90 p.98 p.100 p.102 p.106 p.110
invierno
pág.114
pabellón en altura albañilería 1.250 albañilería 1.100 corte integral 1.25 detalles 1.10 estructura 1.100 electrico 1.100
primavera
pág.144
pabellón lúdico p.118 p.124 p.130 p.134 p.136 p.140
albañilería 1.250 albañilería 1.100 corte integral 1.25 detalles 1.10 estructura 1.100 electrico 1.100
verano
pág.174
pabellón techos p.146 p.154 p.160 p.162 p.164 p.168
albañilería 1.250 albañilería 1.100 corte integral 1.25 detalles 1.10 estructura 1.100 electrico 1.100 sanitario 1.100
p.178 p.184 p.192 p.194 p.196 p.200 p.202
8
1. introducción
10
11
imágenes tomadas del libro “El paisaje urbano”. (1961). Gordon Cullen.
12
”La historia de la ciudad es la de su espacio público. Las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos. La ciudad entendida como sistema, de redes o de conjunto de elementos tanto si son calles y plazas como si son infraestructuras de comunicación (estaciones de trenes y autobuses),áreas comerciales, equipamientos culturales es decir espacios de usos colectivos debido a la apropiación progresiva de la gente - que permiten el paseo y el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico,simbólico y político”. Borja Jordi, Muxi Zaida. (2000). “Espacio público, ciudad y ciudadanía”.
13
foto del archivo de la ciudad de Ámsterdam. Plazoleta de Bertelmanplein, Aldo van Eyck 1947.
14
marco teórico
16
identidad y espacio público
(imágenes del archivo general de cuarentena, usina.edu.uy)
“La ciudad ha abandonado su identidad. Se ha convertido en una espectadora en lugar de en una participante, un alma aislada entre millones de almas aisladas”. (Aldo van Eyck 1957)
Ciudadanía Definición: La ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa ‘ciudad’. Por tanto, la ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
“(...) el término latino civitas se manifiesta su procedencia a partir del civis, y los cives forman un conjunto de personas que se reúnen para dar vida a una ciudad. (...) Civitas es un término que deriva de civis, de modo que, en cualquier caso, aparece como el producto de los cives en su concurrencia conjunta en un mismo lugar y en el sometimiento a las mismas leyes.(...) Desde el inicio, los romanos consideraron que la civitas era aquello que se produce cuando diversas personas se someten a las mismas leyes, independientemente de su determinación étnica o religiosa (...) en Roma la ciudad es la concurrencia co njunta, el confluir de personas muy diferentes por reli-
17
gión, etnia, etc., que concuerdan sólo en virtud de la ley. (...)” (Cacciari - La ciudad) El ciudadano no existe sin convivir con otros ciudadanos. Las identidades individuales se manifiestan aceptando la diversidad de los otros y las identidades colectivas se construyen en el espacio público. El espacio público es el fluido que unifica la ciudad, la trama que cose las edificaciones y teje las relaciones sociales, económicas y ambientales. Es un espacio democrático, en donde convergen personas de distintas edades, capacidades físicas, estratos sociales y más. Soporte de multiplicidad de
actividades así como de debate político y empoderamiento colectivo. Un bien común, desde donde se puede fomentar la igualdad, el respeto y la solidaridad como base de una sociedad más justa. El espacio público es el lugar de la dimensión cívica por excelencia; espacio de la dimensión colectiva, la identidad ciudadana, y la manifestación política. También es el lugar de la memoria de la comunidad, de la representación de la tradición y de la expresión de la cultura. Invertir en espacio público significa fortalecer el civismo y enriquecer la cultura de la ciudad. Una de las principales carac-
terísticas del espacio público es su capacidad de adaptación y de apertura a nuevos retos y nuevos usos. “¿Cuáles son las desventajas de la identidad, y a la inversa, cuáles son las ventajas de la inexpresividad [blankness]? ¿Y si esta homogeneización aparentemente accidental y usualmente lamentadafuese un proceso intencional, un movimiento consciente alejándose de la diferencia hacia la semejanza? ¿Y si estamos siendo testigos de un movimiento global de liberación “¡abajo el carácter! [lo típico, lo característico]”? ¿Qué queda después de que se ha despojado de la identidad? ¿Lo Genérico?” (La ciudad genérica - Rem Kolhaas).
18
el espacio público y ciberespacio
(imágenes del archivo general de cuarentena, usina.edu.uy)
El crecimiento de la era digital en los últimos tiempos ha dado de qué hablar, las comunicaciones han creado una nueva “sociedad digital” que se manifiesta a través del ciberespacio. ¿Qué ha pasado con nuestra mejor red social: el espacio público? Hay quienes creen que pronto no serán necesarios, la pandemia nos ha demostrado cómo pueden cambiar las cosas de un día para el otro, sin previo aviso. El ser humano es un ser social por naturaleza, su mayor interés son las otras personas, el espacio público es la red que nos comunica de manera presencial.
El confinamiento ha evidenciado la importancia que tienen estos espacios, el aislamiento social nos ha hecho sentir anhelo por las cosas simples que nos ofrecen las ciudades, el caminar por las calles, sentir el sol, sentarse al pasto, conversar con el vecino. Sin dudas el espacio público, y las plazas son nuestro gran patio, deben ser también nuestro respiro. “No hay ciudad sin ciudadanos, ni ciudadanía sin espacio público, donde todos seamos libres e iguales”. (Jordi Borja y Zaida Muxi) Se ha demostrado, que las actividades al aire libre disminuyen drásticamente las posibilidades de contagio, por lo cual
19
es evidente que se debe apostar a nuevas arquitecturas públicas que se adapten a estas circunstancias. El urbanismo tiene como misión mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La perspectiva será pensar mejores distribuciones de espacio y servicios para disminuir las desigualdades, y al mismo tiempo, crear entornos más saludables. Ciudades donde el transporte, las áreas verdes y las calles conquistadas por los peatones marquen la llegada de una nueva normalidad a partir de reimaginar nuestros núcleos urbanos.
“(...) Para sobrevivir, el urbanismo deberá imaginarse un nuevo concepto de lo nuevo. Liberado de sus obligaciones atávicas, el urbanismo redefinido como una manera de operar sobre lo inevitable atacara a la arquitectura, invadirá sus trincheras, lo alejara de sus bastiones, minará sus convicciones, explotará sus límites, ridiculizara sus preocupaciones con materia y sustancia, destruirá sus tradiciones, evaporará a sus practicantes. (...) En un territorio de crecientes oportunismos y de “no-permanencias”, el urbanismo ya no es o no debería ser la más solemne de nuestras decisiones; el urbanismo se puede alivianar, puede convertirse en una Ciencia Gay – Urbanismo Light.
¿Y que si simplemente declaramos que no existe ninguna crisis – redefinimos nuestra relación con la ciudad no como sus creadores sino como sus meros súbditos, como sus partidarios?(...)” (¿Qué pasó con el Urbanismo? Rem Koolhaas.)
20
referencias
Espacio público. Estructura de sombreadero. Arqs. Coletivo Cais. (2016). Portimão, Portugal.
Renovación, espacio público. Común-Unidad. Arqs. Rozana Montiel. (2016). Ciudad De México, México.
Pabellón de cristal MNAV. Arqs. OMM arquitectura. (2014). Montevideo, Uruguay.
21
Plaza. Park ‘n’ Play. Arqs. JAJA Architects. (2016). Copenhagen, Dinamarca.
Espacio público. Parque La Villette. Arq. Bernard Tschumi. (1982-1998). París, Francia.
Restauración, espacio público. High Line. Arqs. James Corner Field Operations & Diller Scofidio + Renfro. (2009). Nueva York, Estados Unidos.
22
contexto
24
Planta de ubicación
25
Parque Rivera Parque Baroffio
Parque de los aliados
Obelisco
Molino de Pérez Plaza Hansen
Parque de la amistad MVD shopping
Kibon Parque Rodó Trouville Canteras
Villa Biarritz
Museo Osceanográfico
Aduana Oribe
Puertito del Buceo
26
buceo
identidad barrial En una contemporaneidad donde las ciudades a nivel mundial tienden cada vez más hacia la homogeneidad y la generalidad, proceso al que Montevideo no es ajena, Buceo parece mantenerse como un bastión de la identidad. Junto con algunos pocos barrios más como Prado, Malvín y Carrasco, mantiene una población estable que vive toda la vida en el barrio, centralidad propia y servicios variados. el cementerio Fundado en 1872, con su privilegiada ubicación en el corazón de la ciudad y frente al mar, el cementerio del Buceo se ha convertido en un hito de la ciudad de Montevideo. Generando sobre la Calle Rivera una gran medianera ciega, es leído como un gran blanco a nivel de peatón. Esta situación sumada al cantero vacío que se extiende frente a este, se identifica como lugar necesitado de infraestructura pública.
27
28
manifestaciones populares El Barrio Buceo, con su identidad arraigada y su gran afluencia de población joven se configura también como cuna de manifestaciones y movimientos populares. Los carteles, las pintadas y las marchas son usuales en la vecindad, siendo una de sus conmemoraciones más concurridas la Marcha del Silencio que sucede cada año en el mes de Mayo. ferias vecinales Otras de las manifestaciones barriales más tradicionales son las ferias vecinales, las cuales ocurren en el cantero libre frente al cementerio. A nivel diurno y durante todo el año se genera una típica feria de frutas y verduras que atrae a los vecinos más próximos; mientras que las famosas ferias nocturnas de Diciembre se comportan como un atractivo para ciudadanos de otros barrios de Montevideo. centros educativos Otra de las características particulares del barrio es la gran presencia de centros educativos: escuelas, colegios, liceos y UTU. Esto determina significativamente el rango etáreo de los usuarios diurnos de los servicios y los espacios públicos presentes, en su mayoría jóvenes.
29
30
2. propuesta
32
proyectual
34
acercamiento
predio buceo
La búsqueda es la reactivación urbana en el barrio Buceo. Partiendo de la base de que el predio seleccionado frente al cementerio del Buceo carece de infraestructuras, se trabaja en la generación de una red de infraestructuras públicas de soporte para las actividades barriales. La finalidad y los usos estarán determinados por las actividades ya existentes, con la búsqueda a su vez de generar nuevos espacios y propuestas vecinales. Se genera un parque lineal para la cultura, el deporte y la recreación: un generador de memorias colectivas. “La calle es el campo de juegos, un salón comunitario”. (Jan Gehl)
El predio en su estado actual se conforma por un gran cantero lineal de 510mx40m aproximadamente, unos 20.400m2, que presenta varias divisiones. Estas sectorizaciones responden a actividades existentes como la florería frente al cementerio y la cancha de baby fútbol. También conforman un sector para actividades eventuales como el tablado sobre Batlle y Ordoñez y la feria nocturna vecinal. El entorno es considerado pieza clave para la intervención, donde la presencia de numerosas cooperativas de vivienda y centros educativos le otorgan al predio gran afluencia de público diverso.
35
36
partido El punto de partida, aunque sencillo, es contundente: unificar el espacio creando una única plaza sin intersección vehicular. Esta decisión parte del entendido de que a cuanto menor tráfico, mayor será la conexión entre las personas y el contacto social. Los espacios se conforman más seguros e independientes, en especial para los niños, que pueden disfrutar así de una libertad controlada. El desplazamiento de los vehículos fuera de la zona es el primer gesto fuerte para invitar a los vecinos a usar y apropiarse del espacio. La plaza toma fuerza.
“El número de relaciones sociales que se genera en una calle es inversamente proporcional al tráfico que haya” (Donald Appleyard)
el módulo Con la finalidad de organizar los diferentes usos y dar escala al proyecto, se genera una grilla de 4,8 x 4,8 metros. Los vértices se utilizan como guía para ordenar las diferentes piezas del tablero. El módulo se explota, trasciende sus límites y se convierte en una herramienta flexible que se logra adaptar tanto a líneas ortogonales, como diagonales y curvas.
37
38
ordenando las piezas del tablero
materia
En esta etapa se identifican las necesidades de cada zona, generando sectores que respondan a los diferentes programas. Se distinguen entonces cinco sectores principales: la Zona Lúdica, el Pabellón Propios, la Zona Techos, el sector de parque verde y el anfiteatro. Si bien algunas piezas de este tablero son fijas, el conjunto se construye como un tablero de juego, que habilita la posibilidad de ir colonizando el espacio de diferentes formas. La configuración a la que se llega es entonces un caso particular, solamente una de las posibilidades, a la que arribamos desde el análisis del entorno y ciertos objetivos personales, dejando abierta la puerta a otras configuraciones, no solo iguales de posibles, si no que igual de válidas.
La búsqueda material se define como una búsqueda por generar atmósferas. Entendiendo por atmósfera una “situación o circunstancia que envuelve un lugar provocando una sensación general determinada”, se busca utilizar pocos materiales pero contundentes y diversos; logrando grandes contrastes y diversas sensaciones durante el recorrido. Los materiales seleccionados serán: hormigón para pavimentos y equipamientos, metal para la materialización de la grilla en 3D, tartán para pavimentos lúdicos y peatonales, y vegetación en variadas formas (césped, green block, flores, árboles y arbustos).
39
espacio multipropósito, soporte para feria barrial, ferias gastronomicas, actos, exposiciones. contiene baño, depósito, garita para guardaparques, y florería. techos
se propone como un amplificador donde pueden ocurrir diferentes actividades, como toques, tablados populares, actos, etc. aprovechando el desnivel se generan las gradas.
asociado al acceso peatonal del parque y al liceo 30. contiene área administrativa para municipio ch, salones multipropósito, servicios. pabellón
anfiteatro
espacios verdes se generan microclimas, espacios de contemplacion y resguardo. un parque para el barrio, un espacio de apropiación. contiene espacios para sentarse, caminería, macetas colectivas.
sector lúdico espacio de color, recreación y deporte. contiene tanto equipamiento para actividades específicas como también espacios de uso libre.
40
Esquema de organización
41
estructuras
s
to
n me
vi
pa
tartán
hormigón estampado baldosa 64 panes pavimento verde
perímetro | hormigón
ejes | ladrillo circuito | tartán
rc
ci
ón
ci
a ul
42
Planta gral. esc 1.1500
43
44
Axonometría general
45
46
*
infraestructura
48
tecnología
Mecano: “Juguete formado por piezas que se pueden unir con tornillos y tuercas para hacer objetos articulados, mecanismos y construcciones.” Un elemento tan sencillo y ordinario como lo es un juego para niños y niñas, es la idea fuerza desde la cual se configura la materialización del proyecto. Analizando la ciudad en clave contemporánea, como un organismo en constante cambio y adaptación, entendemos como parte de nuestra responsabilidad proyectar tecnologías que respondan a esta realidad: construcciones livianas, modulares y de sencillo montaje. El parque lineal se materializa entonces como un tejido de estructuras que responden a una grilla en 3D. Estas estructuras se proyectan como adaptables y no finalizadas en sí mismas, sino como parte de un proceso que culmina con la apropiación de los usuarios.
retícula estructural, pilares y vigas HEB 12.
49
steel deck
steel frame
50
terminaciones
51
52
paisaje
53
54
estructura
Respetando el concepto de módulo se genera una grilla de 4,8 x 4,8 metros donde los vértices se utilizan como guía para ordenar las diferentes piezas del tablero. La grilla se materializa en estructuras 3D compuestas por perfiles metálicos HEB12 abulonados y apoyados sobre dados de hormigón. Estos perfiles se forran con chapa calibre 24 para poder alojar las instalaciones entre el perfil y la chapa, realizando los recortes necesarios para su uso y su correspondiente inspección. Entendiendo que el suelo es de baja tensión y pudo haber tenido movimientos, deberá sustituirse. De este modo, se rellenará con un material para compactar y lograr el firme, donde apoyar los dados de 100x100x60cm arriostrados con vigas de 40x25x480cm.
55
56
lumínico, eléctrico
partido lumínico
light Concept
“La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz”.
La luz como parte del proceso de proyecto, es utilizada para enfatizar sus fortalezas y minorar sus debilidades. De esta forma, materialidad, espacialidad y luz, se unen para conformar una entidad. Al tratarse de un proyecto enmarcado en políticas públicas, la instalación buscará ser lo más eficiente y duradera posible, por lo que se utilizarán luminarias LED, de alta resistencia, que a su vez admiten el uso de tecnologías inteligentes y dinámicas. La búsqueda genérica se trata de lograr un plano de iluminación homogénea a nivel de plaza, evitando la sobre iluminación y la polución lumínica. A su vez se buscará destacar las estructuras, las cuales se conciben como hitos de luz en el paisaje, conformando una jerarquía en el recorrido de la plaza a la noche.
Le Corbusier (Hacia una arquitectura, 1923) A la hora de proyectar espacios públicos debemos tener en cuenta cómo funcionarán tanto a lo largo del día como de la noche. Es por esto que el proyecto de acondicionamiento lumínico incluirá ambos tipos de iluminación: natural y artificial.
57
58
Natural
Artificial
Se preverán cerramientos horizontales desmontables en algunas estructuras (zona Techos, área exterior del Pabellón Propios y Pabellón Lúdico) de material textil tecnología Tex Screen, con el fin de generar protección ante la radiación solar directa, ya sea tanto para evitar radiación UV como para evitar encandilamientos.
Imágen: “Luna entre árboles”. Petrona Viera.
Además, en el Pabellón Propios, se preverán protecciones en las aberturas que ayuden a filtrar la radiación solar directa o aprovecharla dependiendo la estación del año.
Tratándose de un proyecto de plaza pública, igual de importante que la iluminación natural del día, es la iluminación artificial que se utilizará en la noche. Para esta parte del proyecto se distinguen dos sectores de jerarquía: Iluminación Vial e Iluminación de Sectores. “...la luna había acudido a la cita, pero era como si ya no existiera. Hechos como éste demuestran el grado de intoxicación al que hemos llegado, hasta el punto de que parece que nos hayamos hecho extrañamente inconscientes de los inconvenientes del alambrado abusivo...” Tanizaki Junichiro. (1933). “El elogio de la sombra”. Iluminación Vial Para alcanzar un nivel de iluminación homogéneo generalizado en el plano de la plaza y a su vez buscando evitar la polu-
59
pabellón lúdico pabellones “techos”
circuito
ción y la sobre iluminación, se parte del estudio de las luminarias viales existentes y se reorganizan las líneas tanto en la Calle Rivera frente al cementerio como en la calle auxiliar. Los equipos seleccionados para reemplazar los existentes iluminarán tanto la senda vehicular como la peatonal. Para la alimentación de estas luminarias se respetarán las instalaciones existentes.
Iluminación de Sectores Además de la importancia de generar un plano homogéneo anteriormente mencionado, la segunda búsqueda consistirá en
plaza lazaroff anfiteatro sector deportivo
pabellón en altura
generar acentos y contrastes que distingan distintos hitos en el paisaje nocturno. Esto se logrará mediante una iluminación tipo escultural de las estructuras metálicas, las cuales contendrán tira led en sus vigas horizontales. Esto generará un destaque de las cuatro áreas principales que definen el proyecto: Zona Techos, Pabellón Lúdico, Pabellón En Altura y Pabellón Propios. De esta forma, mediante el diseño de iluminación se resaltará uno de los conceptos de partida del proyecto: la grilla en el paisaje.
pabellón administrativo
Por último, el circuito peatonal contará con una línea guía en todo el recorrido, generada con pintura reflectiva. Con este gesto se busca resaltar el recorrido a nivel de peatón, evitando generar un gasto energético muy significativo.
60
luminarias
L1, L4
Tira led
L2
Podemos encontrar esta tecnología en diferentes formas de colocación. Al exterior la L1 es seleccionada por su fin estético, la iluminación lineal que genera, permite acentuar las aristas de las estructuras en la noche, haciendo visibles las intervenciones, sacandole partido estético al proyecto. Para esto, se trabaja de manera integral con la tecnología, colocando las tiras dentro de los perfiles HEB12.
105° 90° 75°
Por otra parte las tiras led son utilizadas al interior (L4), dentro de perfiles galvanizados, ya sea en cielorrasos o dentro del mobiliario.
105° 90° 75°
60°
60°
45°
45°
200
240
30°
30°
61
Proyector led
L3
Plafon led Para las instalaciones de baños que cuentan con cielorraso de yeso, se opta por la colocación de plafones led, que se encuentran adosados a éste, ocultando las instalaciones.
Perfil personalizado de acero galvanizado, color grafito. Estos perfiles contienen proyectores led y se pueden encontrar en distintas partes del proyecto. Permiten variantes, podrán presentarse de diferentes longitudes y formas de colocación. En ocasiones estarán suspendidos del cielorraso por lingas y en otras adosados a la pared generando un efecto rasante.
105° 90° 75° 60° 45°
30°
400
62
esquema de instalaciones existentes esc. 1.1500
Datos tomados del SIG, IMM.
63
64
esquema de instalaciones existentes esc 1.1500
65
66
sanitario
Al tratarse de un proyecto de espacio público, el proyecto de sanitaria se estructura con dos ejes principales: la resolución de las pluviales del conjunto y las instalaciones necesarias para los baños. La resolución de pluviales se estructura en una red de pisos permeables, regueras y uso de desaguaderos existentes en las esquinas.
Los baños se configuran dentro de una de las estructuras modulares de 4,8x4,8, donde se estructuran 2 cubículos sin distinción de género y un baño completo accesible. Este paquete se replica a lo largo de la plaza en 5 ocasiones que responden a los usos proyectados para las distintas zonas. El abastecimiento de todo el conjunto se realiza directamente desde OSE.
67
Zampeado
68
Planta gral. sanitario esc. 1.1500
69
70
3. desarrollo
72
...
estrategia de apropiación
74
disparadores, actividades anuales. El proyecto como ha sido explicado hasta ahora, parte desde la premisa de la flexibilidad de usos y la variabilidad en el tiempo. Se presenta por tanto como una grilla neutra, un extenso terreno de juegos donde todo puede suceder. A modo de continuar aproximándonos a la definición de los espacios dentro de la plaza se tomarán cuatro hipótesis, cuatro estrategias de apropiación que sirvan de excusa para determinar y diseñar al detalle. Estas cuatro excusas responderán a cuatro zonas de la plaza, elegidas por su relevancia en el conjunto, las cuales a su vez se corresponderán con las cuatro estaciones del año.
75
76
“...Y sólo quiero cinco cosas, cinco raices preferidas. Una es el amor sin fin. Lo segundo es ver el otoño. No puedo ser sin que las hojas vuelen y vuelvan a la tierra. Lo tercero es el grave invierno, la lluvia que amé, la caricia del fuego en el frío silvestre. En cuarto lugar el verano redondo como una sandía. La quinta cosa son tus ojos, Matilde mía, bienamada, no quiero dormir sin tus ojos, no quiero ser sin que me mires: yo cambio la primavera por que tú me sigas mirando...” Pido silencio, Pablo Neruda.
77
78
Cada zona se vinculará con la estación que se le suponga más relevante, arribando al siguiente esquema de desarrollo: Otoño: Pabellón Propios Invierno: En altura Primavera: Lúdico Verano: Techos Cada asociación se explicará en cada introducción a la estación, luego de la cual se desarrollarán los gráficos correspondientes para definir el proyecto de esa zona. De esta forma, el conjunto de zonas componen un calendario de estaciones y actividades, que si bien son estas, podrían ser otras, reflejando el espíritu de este proyecto: una pieza de origen público cuyo propósito es ser sostén y potenciar las apropiaciones particulares de sus usuarios.
79
80
otoño Otoño, perro de cariñosa pata impertinente, mueve las hojas de los libros. Reclama que se atienda las fascinantes suyas, que en vano pasan del verde al oro al rojo al púrpura. Como en la distracción, la palabra precisa que pierdes para siempre. Otoño de Ida Vitale
82
otoño. La estación del comienzo de año lectivo se asocia directamente a la zona de ingreso a la plaza. La misma, “Pabellón Propios”, se trata de la zona de administración y servicios básicos para los usuarios. Este espacio será soporte para las actividades regulares, como el club de lectura, el cual tendrá su temporada especial en el mes de Abril por el día Internacional del Libro.
83
84
Planta esc 1.250
85
86
Corte esc 1.250
87
88
Corte esc 1.250
89
90
Planta esc 1.100
91
92
Fachada principal esc 1.100
93
94
Fachada lateral esc 1.100
95
96
Corte longitudinal esc 1.100
97
98
Corte integral esc 1.25
99
100
Detalles 1.10
101
102
103
Esquema estructura
104
Estructura esc 1.100
105
106
107
Esquema eléctrico
108
Esquema unifilar
109
Eléctrico esc 1.100
110
Sanitario esc 1.100
111
112
113
114
invierno Árboles desnudos corren una carrera por el rectángulo de la plaza. En sus epilépticos esqueletos de volcadas sombrillas se asientan, en bandada compacta, los amarillos focos luminosos. Bancos inhospitalarios, húmedos expulsan de su borde a los emigrantes soñolientos. Oyendo fáciles arengas ciudadanas, un prócer, inmóvil sobre su columna se hiela en su bronce. Plaza en invierno de Alfonsina Storni.
116
invierno. El invierno, asociado con el silencio y por ende con el mes de Mayo, se vincula con la zona del mirador. El “Pabellón en Altura” se proyecta como un punto alto desde el cual apreciar el entorno, pero a su vez se articula como un hito en el paisaje. Desde este punto estratégico las manifestaciones populares cobran relevancia.
117
118
Planta esc 1.250
119
120
Corte esc 1.250
121
122
Corte esc 1.250
123
124
Planta esc 1.100
125
126
Fachada esc 1.100
127
128
Corte esc 1.100
129
130
Corte integral esc 1.25
131
132
Corte integral esc 1.25
133
134
Detalles esc 1.10
135
136
137
Esquema estructura
138
Estructura esc 1.100
139
140
Esquema eléctrico
141
Eléctrico esc 1.100
142
143
144
primavera (…) La primavera, rosa, como un labio de infante, entrará por las puertas con su aliento fragante. La primavera rosa me pondrá en las mejillas —¡la primavera rosa!— dos rosas amarillas... La primavera dulce, la que me puso rosas encarnadas y blancas en las manos sedosas. La primavera dulce que me enseñara a amarte, la primavera misma que me ayudó a lograrte(…). Silencio de Alfonsina Storni.
146
primavera. Las flores y los colores son dos elementos inseparables de la estación de la primavera, elementos que también se asocian directamente con los festejos del mes de la diversidad. Esta zona de la plaza “Pabellón Lúdico”, se proyecta como soporte de intervenciones en referencia a esta celebración.
147
148
Planta esc 1.250
149
150
Corte esc 1.250
151
152
Corte esc 1.250
153
154
Planta esc 1.100
155
156
Fachada esc 1.100
157
158
Corte esc 1.100
159
160
Corte integral esc 1.25
161
162
163
Detalle esc 1.10
164
165
Esquema estructural
166
Estructura esc 1.100
167
168
169
Esquema eléctrico
170
Eléctrico esc 1.100
171
172
173
174
verano (...) Verano, la tierra abrasa : llama tu sol allá arriba, llama tu granada abierta, y el segador, llama viva. Las vidas están cansadas del producir abundoso y el río corre en huída de tu castigo ardoroso (...) Verano de Gabriela Mistral.
176
verano. La estación de las actividades al aire libre, el verano, se vincula con la zona que se nombra como “Pabellón Techos”. Esta zona repleta de estructuras, se configura como el soporte para las tradicionales “ferias nocturnas”, inseparables de la estación del calor.
177
178
Planta esc 1.250
179
180
Corte esc 1.250
181
182
Corte esc 1.250
183
184
Planta esc 1.100
185
186
Fachada esc 1.100
187
188
Fachada esc 1.100
189
190
Corte esc 1.100
191
192
Corte integral esc 1.25
193
194
Detalles esc 1.10
195
196
197
Esquema estructura
198
Estructura esc 1.100
199
200
Esquema eléctrico
201
Eléctrico esc 1.100
202
Sanitario esc 1.100
203
204
205
206
207
Porque la historia de la arquitectura, lejos de ser una historia de las formas, es básicamente una historia de las ideas, de las ideas construidas. Las formas se destruyen con el tiempo, pero las ideas permanecen, son eternas. Alberto Campo Baeza
notas
gracias!