Gibon

Page 1

GIBSON o i d u t S Sabado, 26 de Junio de 2010

Edición N°1

Habla Slash

“Ya no me importa mas Axel” ENTREVISTA

JIMY PAGE AL DESNUDO CATALOGO DE

GUITARRAS Edición Limitada

1


2 TEMAS ESPECIALES 3 YA NO ME IMPORTA MAS AXEL 4 CATALOGO 5 EVENTOS 7 ENTREVISTA A JIMY PAGE

Cierre publicitario: 5 deDiciembre / T 243-4105

2

EDICION 1/ JUNIO 2010


“YA NO ME IMPORTA HABLA SLASH

Antes de una nueva visita a Buenos Aires, la primera con Velvet Revolver, el enrulado violero expone su felicidad con el presente, habla de su nuevo disco y de sus traumas con el turbulento pasado de los Guns N’ Roses.

MÁS AXL” Así que no te la pierdas, tenés que leerla. —La revista Kerrang te puso en el puesto 13 de la lista de íconos rockeros, mientras que dejaron a Axl muy lejos de vos. ¿Cuándo fue la última vez que cruzaste palabra con Axl? —En 1996, en un ensayo, justo el día anterior a dejar la banda. —¿Qué era lo peor de trabajar con un tipo como Axl?

E

l guitar hero conocido por sus fumatas manos libres, confeso fan de Thom Yorke, e hijo del showbiz musical (padre, diseñador de arte de tapa; madre, vestuarista de Bowie), interrumpe el ensayo con Velvet Revolver para repasar su viaje al stardom con ticket de ida y vuelta y junto al Sí!. “Le vengo quemando la cabeza a mi manager desde el tour de Contraband para que bajemos a Argentina”, dice el hombre llamado Saul Hudson, ex Guns n’ Roses, actual guitarra de Velvet Revolver y que, vale recordarlo, no pudo resistirse a grabar con las blondas Marta Sánchez y Paulina Rubio (¡!). De este lado de la línea telefónica, el acento británico de Slash (traducción: navajazo) complota con la imagen de ese chico misterioso, de cabellera abultada que le pidió prestada su imagen al rocker irlandés Phil Lynott. La del tipo que, según se acredita, inspiró a Otto, el personaje bohemio de Los Simpson. O la de un figurado rival de Axl Rose, ese estelar co-equiper que aún mantiene el nombre de la banda y de un disco (Chinese

Democracy), que es el más demorado de la historia. —¿Cuál sería el mejor modo de vendernos la autobiografía que preparás? —No la saqué hasta el momento porque pensaba que iba a parecer un idiota (Risas). Pero después me di cuenta de que la gente está dispuesta a leer historias interesantes. Me hicieron entender que escribirla no significaba retirarme. Así que ése fue un buen punto. Y decidí escribirla. —Sabemos que te va a ayudar el mismo escritor fantasma que ayudó a Tommy Lee. ¿Nos vas a contar algún verdadero secreto? —Mucha gente cree saber muchas historias, pero en realidad no sabe la verdadera. Va a haber intimidades que no le conté a nadie. Cómo es que empezás una banda de la nada, cómo se siente estar en un grupo como Guns n’ Roses... y todo ese asunto tan sonado...

—Mi idea no es perpetrar toda esa negatividad mediática. Es obvio que mi estadía en la banda tuvo sus altos y bajos, no te voy a mentir. Y soy un tipo muy emocional, así que no lo he pasado del todo bien ahí. Pero ya no me importa más Axl, así que no tiene sentido hablar de él. —¿Cómo se equilibran los egos en Velvet Revolver? —No sé la percepción que tiene la gente por lo que lee en las revistas, pero no hay grandes problemas. Cuando empezamos ya tuvimos que lidiar con eso de que éramos ex gunners, que teníamos peleas con todo el mundo, pero estamos todos en esto por amor al rock, así que no hay nada que me saque el sueño. —¿Es todo tan color de rosa ahora? —Cuando mejor nos llevamos, mejor música hacemos. Tenemos que ser fuertes para sobrevivir a los problemas. Para mantenernos juntos tenemos que ser conscientes de la gente con la que trabajamos. No es tan difícil.

3


CATALOGO

$.1500

$.1500

$.1500 $.1900

$.1100

$.2000 4

$.1900


io Jun

1 2

RATAS RABIOSAS, TIRANIA DEL DECORO y DHK en el Salón Imperial (I)

Como parte del concierto Poseídos por el ruido que se realizara el pasado sábado 19 en el Salón Imperial se presentaron Ratas Rabiosas, Tiranía del Decoro y DHK.

DESARME, PATEANDO TU KARA y LOS LANZALLAMAS en el Salón Imperial (II) En Poseídos por el ruido también estuvieron presentes Desarme, Pateando Tu Kara y Los Lanzallamas, entre otras.

04-07-10. Horn Metal Fest con Neuroziz, Messiah, The Unrest, Death season, Aukka, Vulgar y más bandas SE REALIZARA EL DOMINGO 4 DE JULIO EN EL TEKENDAMA BAR DE LOS OLIVOS.

5


ENTREVISTA

Jimmy Page

No puede ser más sincero. Durante la promoción de su álbum Presence, el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, concede una de sus entrevistas más francas. The Yardbirs, Led Zep, su estilo, su éxito ..., no deja piedra por mover.

E

n 1977, Led Zeppelin eran dioses. Para la promoción de Presence, su álbum recientemente publicado, hicieron una gira por Estados Unidos en su propio jet. Esta entrevista con Jimmy Page se hizo en ese mismo avión, así como en la habitación de su hotel y en otros momentos en que le entraron ganas de hablar. Nunca ha sido muy aficionado a la prensa; sin embargo, se sentó durante varias horas varios días y reveló los secretos de su sonido y los misterios musicales que rodean al grupo. Su próximo álbum, In Through the Out Door de 1979, sería el último. ¿Que fue lo primero que te animó a empezar a tocar? Escuchar el rock and roll de los primeros tiempos y darme cuenta de que estaba pasando algo que los medios de comunicación ocultaban, que es lo que ocurría entonces. El disco que me hizo desear tocar la guitarra fue Baby, Let’s Play House de Elvis Presley. Quería formar parte de ese ambiente porque tenía mucha vitalidad y energía.

¿Cuando conseguiste tu primera guitarra? A los 14 años tyenía una Grazzioso, una copia de la Stratocaster; luego tuve una Strato auténtica. Después tuve una Gibson Black Beauty con la que hice todas las sesiones de los 60. En aquella época no tocaba nada correctamente, sólo conocía unos cuantos solos; pero aprendí mucho comprando discos. Estaba influido por los más obvios: Scotty Moore, James Burton, Cliff Gallup (que era el guitarrista de Gene Vincent), Johnny Weeks. Luego empecé a escuchar a los guitarristas de blues Elmore james y B.B. King. Mis habilidades interpretativas y mi repertorio aumentaron con el trabajo de estudio. Mi estilo tenía que ser muy

6

versátil, porque por ejemplo, hacía una película por la mañana, tocaba en un grupo de rock por la tarde y hacía una canción de folk por la noche. Fue una disciplina de aprendizaje genial que me dio la oportunidad de desarrollar estilos diferentes. ¿Tuviste que tocar la guitarra acústica durante tu período de músico de sesión? Si. Y te tienes que enfrentar a ello enseguida, porque es lo que se espera de ti. Entonces tocaba la Gibson Black Beauty Les Paul Custom. En aquel momento no fui consciente de que era la primera persona en tener una. Simplemente me parecía que sonaba bien. Usaba un ampli pequeño Supro que tuve hasta que alguien lo destrozó.

Intentaré conseguir otro. Es como un ampli Harmony y todo el primer álbum lo hicimos con él. ¿Hubo alguna pausa en tu carrera musical? Si, dejé de tocar durante un par de años y asistí a la escula de Bellas Artes; en mi tiempo libre me concentraba en tocar blues. Iba al club Marquee de Londres y tocaba los jueves con el grupo que tocaba en los descansos. Fue entonces cuando conseguí el trabajo como músico de estudio. Me encontré en una encrucijada: ¿el arte o la música? Bueno dejé de ir a Bellas Artes porque empecé más en serio con la música. Pero entonces Stax Records empezó a influir en la música con sus metales


y sus arreglos orquestales y la guitarra se quedó al margen. No me di de lo oxidado que estaba hasta que conseguí una sesión en Francia y casi no podía tocar. Pensé que era el momento de irse y me fui. ¿Dejaste de tocar? Durante un tiempo trabajé en mi propio material, luego fui a un concierto de The Yardbirds en Oxford. Keith Relf (cantante solista) estaba muy borracho, decía: “Que os jodan” por el micro y se caía sobre la batería. Era una noche anárquica y genial, así que fui a su camerino y se lo dije. Pero la discusión continuó y de resultas, Paul SamwellSmith (bajista) dejó el grupo. Esto lo puso en un aprieto porque aún tenían compromisos y fechas de gira, de modo que dije: “Bueno, ya tocaré yo el bajo”. Al final se decidió que Chris Dreja tocaría el bajo y Jeff Beck y yo haríamos las guitarras solistas dobladas. Luego vino la cuestión de la disciplina. Si se van a tocar riffs y patrones con las guitarras solistas dobladas, hay que tocar las mismas cosas. Bueno, Jeff Beck no es el guitarrista más disciplinado del mundo, pero cuando está en forma es probablemente el mejor. ¿Qué recuerdas de tus primeros días con The Yardbirds? Nuestras sesiones de grabación eran bastante caóticas. Hacíamos una canción, pero no sabíamos muy bien lo que era. Hacíamos una toma y, sin oírla siquiera, Mickie Most (productor) nos gritaba que pasásemos a la siguiente. Todo se hacía muy deprisa y así es como suena. Fue este tipo de situaciones lo que condujo a ese estado mental general y la depresión de Relf y Jim McCarthy (baterista), y al final se disolvió el grupo. Traté de mantener a la gente reunida, peor no hubo forma. En realidad, Relf pensaba que la magia del grupo había desaparecido cuando se fue Clapton (que tocó con The Yardbirds antes quer Jeff). Aunque yo creo que la mejor época de The Yardbirds fue la de Jeff. A mí no me importaba el tipo de música que hubiera que tocar, quizás a causa de todo el trabajo de estudio que había hecho antes, no me importaba la dirección que tomara el grupo. Todo el mundo tenía talento musical, pero en aquel momento, los árboles no les dejaban ver el bosque. ¿Toca Beck el bajo en el álbum Over Under Sideways Down?

No. De hecho, en ese LP, The Yardbirds sólo lo llamaron para hacer los solos, pues tenían un montón de problemas con él. Había amenazado con marcharse y en los días malos se desquitaba con el público. Jeff y yo hicimos el tema “Beck’s Bolero” con Keith Moon (baterista). Nos dieron rienda suelta: una vez grabado, el productor Simon Napier-Bell despareció y nos dejó a Jeff y a mí con él. Sin embargo, en los créditos pone que lo escribió él, cuando de hecho fui yo. Soy yo quien toca la guitarra eléctrica de doce cuerdas. Beck hace las partes de slide y yo toco en torno a los acordes. ¿No fue esta formación la que luego sería Led Zeppelin? Así es. Moonie quería dejar The Who, y John Entwistle (el bajista de The Who) también. Y el cantante iba a ser Steve Windwood (guitarrista y cantante de Traffic) o Steve Marriot (guitarrista y cantante de Small Faces). Al final, nos decantamos por Marriot. Nos pusimos en contacto con él y la respuesta nos llegó de la oficina de su representante (Don Arden, padre de Sharon Ousborne). Decía: “¿Qué os parecería quedaron sin dedos, chicos?” o algo por el estilo, así que abandonamos la idea del grupo. Creo que si hubiéramos seguido adelante, habríamos sido el primero de todos esos grupos como Cream. Pero no funcionó, aparte de “Beck’s Bolero”. ¿Qué equipo usabas con The Yardbirds? Usaba un pedal Fuzztone, que copié virtualmente de “2000 Pound Bee” de The Ventures. Pero la caja no tenía nada que ver con la que me hizo Roger Mayer durante mi época de estudio. De hecho, fue él quien hizo todos los pedales de fuzz y octavadores de Hendrix. Creo que Jeff usaba bastante boost t ese tipo de sustain en la música. Hacíamos mil cosas con la realimentación, pero sólo tocábamos notas, no acordes. Y usábamos amplis Vox AC30. Iban muy bien. Yo quería montar un grupo de cuatro, pero el kit de Bonzo suena tan fuerte que no se proyectaban muy bien sobre él. ¿Qué hay de las guitarras? Con The Yardbirds usaba sobre todo una Fender, pero tocaba una Les Paul en un par de temas. Mi Les Paul tiene un ajuste central, una espacia de sonido de pastilla fuera de fase que Jeff no pudo conseguir en su modelo.

7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.