Y EL PAPEL DEL CIUDADANO
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
NATURALEZA DEL CURSO: A partir de la comprensión de la Educomunicación como un ecosistema comunicativo, tomar conciencia que el Sistema Preventivo de Don Bosco, en cuanto tal, es en sí mismo educomunicativo; de consiguiente, está llamado a penetrar la cultura actual y a evangelizarla, con un estilo de relación que dignifique a la persona humana de manera integral. Esta pre comprensión justifica las temáticas que el curso propone: 1. 2. a. b. 3.
La Educomunicación, un ecosistema. El sistema Preventivo de Don Bosco: un Ecosistema educativo-pastoral Una comunidad salesiana fundada en Cristo que evangeliza y educa. Un lugar de patria donde se forman ciudadanos críticos y responsables del bien común El Sistema Preventivo, una respuesta ineludible para humanizar y evangelizar hoy en el ciberespacio.
LA CIUDADANÍA Y EL PAPEL DEL CIUDADANO La ciudadanía se construye a partir de la participación de los actores sociales y sus procesos de decisión y de reconstrucción de las informaciones, actores como los medios, los oligopolios, los intereses políticos y los económicos, las instituciones, que en muchas ocasiones invisibilidad la singularidad del ciudadano. Sus necesidades, sus búsquedas, sus construcciones, sus sueños no logran expresarse dentro de una sociedad globalizada y consumista. Qué es entonces ser ciudadano, qué significa obtener ciudadanía. Para Adela Cortina (2008, p.15), “el ciudadano no es vasallo. El ciudadano no es siervo. El ciudadano no es esclavo. Por lo tanto es fundamental construir comunidades de ciudadanos, de gentes que no son manejadas por otras, que no son manipuladas por otras”. Ante esta necesidad imperativa y propia del ser humano de expresarse y manifestarse para hacerse un ser real y singular en medio de una sociedad cuyas tendencias en nada ayuda a su auto definición y la búsqueda de su identidad, las comunidades han desarrollados tres posibles salidas. La peor pero muchas veces más cómoda de no mostrarse y continuar invisibilizados, jugando el juego de los medios, del consumismo de los oligopolios, la de buscar o generar formación en busca de consolidar fuerzas opuestas a estas corrientes dominantes de la sociedad para crear nuevas generaciones y nuevas alternativas y la de empoderarse ellas mismas de las tecnologías y las nuevas formas comunicativas, para expresarse y salir del anonimato. El ámbito académico y educativo se localiza indiscutiblemente en los dos últimos grupos, constituyéndose en una de sus prioridades actuales, porque si bien en los paradigmas anteriores de comunicación no era tan claro el papel del ciudadano en su producción, ahora se constituye en parte de su cotidianidad y su identidad, aunque muchas veces no sepa como entrar en ese mundo de la comunicación, no solo por la formación técnica, sino especialmente por la distorsión de contenidos y valores que vive nuestra sociedad
Página 2 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
actual. Por lo tanto el papel de la educción se hace más necesario y se expresa más desde lo no formal, desde líneas transversales que consoliden la formación integral de la persona, del ciudadano. Tal como hace ya mucho tiempo antes de la llegada de los nuevos medios, lo hubiera previsto Don Bosco para todo el modelo preventivo de la educación salesiana. Dentro de estas dos últimas salidas, han surgido corrientes teóricas como la del brasileño Luiz Beltrão denomina folkcomunicación, que evidencia los procesos comunicativos promovidos por los grupos populares, donde hoy los líderes de opinión, denominados por Beltrão como líder folk, están en las redes sociales buscando noticiar temas de interés de su grupo social. Simultáneamente, encontramos el periodismo ciudadano definido por Dan Gillmor (2005) como el periodismo en que los ciudadanos son los actores comunicativos, sin la participación de profesionales de comunicación en ningún momento. Son ciudadanos libres, que no dependen de los oligopolios, de los profesionales tradicionales y tampoco de los lenguajes definidos por ellos (y por la academia) como ideales para reconstruir una historia de su interés. Son los “seres media”, como lo define Gillmor en su libro. Por lo tanto, los nuevos actores sociales adoptan recursos tecnológicos presentes en la web 2.0 para desarrollar sus espacios comunicativos, como por ejemplo: blogs, canales en YouTube, redes sociales y el microblog Twitter. Ellos además utilizan para concretar la ciudadanía, lenguajes contemporáneos como la narrativa transmedia, que incluye interactividad, movilidad e inter-discursos, además de un proceso donde el autor asume el papel de prosumidor, es decir, que no solamente consume la comunicación sino que también produce nuevos mensajes, donde están los comics. Sin embargo existe una doble tensión entre estas salidas que buscan la visibilidad e identidad de la persona como ciudadano constituyente y constructor de una sociedad y los oligopolios de la comunicación en la sociedad, responsables por la regulación de lo que deben ser los contenidos, enmarcados dentro de la teoría de la aldea global de Marshall Mcluhan, quien afirmó que la sociedad pasaría, a partir de la televisión (pero con posibilidades de otras formas de difusión de contenido reforzaren esto), a vivir en una aldea gigante que reuniría ciudadanos de diversas partes y culturas para enviar el mismo mensaje. A partir de ahí, incluso, todos pasarían a tener los mismos gustos y deseos, además de recibir las mismas informaciones. Esto fue una realidad en la sociedad hasta mediados del 1990, cuando se consolidó un modelo global donde todos querían consumir las mismas comidas, tenían los mismos gustos y las mismas opiniones sobre las cosas, fueran una sociedad local, regional, nacional o internacional. De allí que, Mcluhan fue considerado para muchos como un profeta de la comunicación, incluso en el campo del internet, pues entre sus ideas estaba la de la interactividad a partir del tema de medios calientes y fríos. En palabras del investigador brasilero Denis Porto Reno, “Ocurre que el tiempo ha cambiado y con ello el estatus de profeta de Marshall McLuhan. El teórico tendría imaginado todo, excepto la existencia de la web 2.0, una posibilidad tecnológica que permite a la sociedad crear sus espacios y contenidos en la red, es decir, pasar a tener un espacio mediático dentro de la World Wide Web” Cambios de paradigmas Esta es una realidad frente a la cual existe la imperiosa necesidad de actualizarse, de correr de los 90 globalizados al 2.0 del siglo XXI con todas las posibilidades que ofrece no solo desde el recurso tecnológico, sino principalmente desde la nueva forma de
Página 3 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
construcción de narrativas que le permiten al ciudadano común a cada persona, construir sus formas de expresión y comunicación. Lo que Dan Gillmor mencionó en el 2005 como los llamados “seres media”: Este capítulo llama la atención para dos grupos. Primero, las personas que se tienen mostrado activas, por su cuenta y riesgo, mismo antes del periodismo cívico tener sido puesto a la disposición de todos. Son los tradicionales autores de cartas al director, dedicados y activos, habitualmente a nivel local. Ahora pueden escribir en blogs, organizar grupos y, en general, provocar agitación sobre las cuestiones, políticas u otras, que los interesan. Una ves que sepan hasta donde pueden ir en el sentido de ultrapasaren las fuentes tradicionales de información y de influenciaren el proceso periodístico, tendrán creciente impacto por quedaren, más que antes, involucrados en un dialogo alargado. (Gillmor, 2005, p.142) Los medios de comunicación pasaron a promover la posibilidad de circulación de la información a partir de conceptos fundamentales, como lo propuesto por Manuel Castells (1998) para quien la sociedad pasó a organizarse a partir de redes sociales, a partir de afinidades las personas construyan sus redes de contactos y en estas redes compartían contenidos, discusiones y temas de interés común. Redes sociales que hoy intentan reproducir lo que pasa con las formas de relación en la sociedad a través de la tecnología en espacios como Facebook, Twiter, youtube o la blogosfera. Con la llegada de las redes sociales digitales, para los investigadores Denis Renó y Jesús Flores (2012) los ciudadanos pasaron a poder construir sus procesos comunicacionales con fuerza suficiente para sostener los temas que a ellos son interesantes. Lo mismo considera Oscar Espiritusanto & Paula Gonzalo Rodríguez (2011, p.15), para quienes: La participación de los usuarios en el ámbito de la comunicación varía dependiendo de sus necesidades y motivaciones básicas. No hay duda que el periodismo ciudadano cuenta con una serie de ventajas, como la herramienta para la comunicación y la colaboración frente a los medios tradicionales. En ciertas situaciones es más rápido y notablemente más económico, ya que permite tener a numerosos potenciales reporteros en cualquier parte del mundo a bajo coste. Seguramente, la circulación de información por parte del ciudadano pasó a ser una realidad cada vez más presente en el escenario mediático, según Renó y Flores (2012), y, de la misma forma, la regulación sobre lo que debe ser noticia, definiendo, en diversos casos, el contenido de la agenda informacional de acuerdo con los intereses sociales. La idea de poder llegar a una mejor condición de ciudadanía a partir de la producción de información, especialmente con la ayuda de la web, es reconocida incluso por teóricos tradicionales, tradicionales, como Jesús Martín-Barbero quien en 2008 afirmó (2008, p.37), “en Colombia, por ejemplo, están reinventando la democracia desde pequeños municipios, desde barrios, desde emisoras de colegios, pero que es capaz de dar lugar, de dar cabida, a los problemas y a los sueños de los barrios”. Y, además para MartínBarbero, es “la hora de poner la comunicación a servicio de la construcción de ciudadanos cada día más capaces de hacerse cargo de sus sociedades”. Esto sería lo que conocemos como periodismo ciudadano. Más que tecnologías, narrativas y contenidos Teniendo en cuenta estas nuevas voces y miradas dentro del panorama del desarrollo social y comunicativo del hombre ¿Son realmente la web, la producción digital y las redes o medios sociales una posibilidad real para la búsqueda de identidad de la persona
Página 4 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
humana? Vale la pena entrar a entender un poco mejor su naturaleza y de allí sus verdaderas posibilidades. Por un lado, con la llegada de la producción digital se redujeron los costos y dificultades de la producción y el internet posibilitó la apertura de una mediación uno a uno, se cambió el paradigma de comunicación y por lo tanto la narrativas, así como los usos de los medios tradicionales. Es así como la llegada de estos llamados “nuevos medios”, por primera vez parecía que se estaba privilegiando en los desarrollos tecnológicos, la comunicación natural dialogada, del voz a voz del uno al uno de las comunidades. De otro lado, vale la pena pasar a determinar la naturaleza de las estructuras de estas narrativas digitales y que tanto se relacionan con las necesidades de comunicación y diálogo local y verdaderamente humano, particular. Para ello es especialmente pertinente retomar a Lev Manocvich, quien caracteriza los principios estructurales de los medios digitales, partiendo de su definición de modularidad o estructura fractal: “Los elementos mediáticos, ya sean imágenes, sonidos, formas o comportamientos, son representados como colecciones de muestras discretas, unos elementos que se agrupan en objetos de mayor escala pero que siguen manteniendo sus identidades por separado” (Manovich, 2005, pág. 76) Se trata entonces de un sistema formal diferente que ya no trabaja en la lógica espacio-temporal de los medios tradicionales, donde las partes se colocan una tras de otra en una relación lineal ya sea en el espacio o en el tiempo. Este es un sistema donde las partes se consideran autónomas pero con la posibilidad de agruparse muchas veces, de maneras variadas y automáticas, además de trascodificarse. Como un menú que va a otra y otro y otro…. lo cual multiplica a gran escala las formas de presentación, representación y expresión. Justamente esta naturaleza de lo digital es lo que ha permitido el desarrollo de diferentes narrativas que mudan de unas a otras, de unos formatos a otros de unas plataformas a otras de manera rápida y sencilla. Si antes teníamos un catalejo para mirar una sola realidad al fondo, ahora tenemos un caleidoscopio de muchos espejos. De allí es que se generan las posibilidades para el surgimiento de narrativas transmedia que efectivamente se refiere a un tipo de construcción narrativa que solo se puede dar a partir de estas características de lo digital donde hay una historia única autónoma que se cuenta a partir de partes o entradas también autónomas, generadas en diferentes medios, lenguajes o plataformas, pero que se relacionan entre sí, retomando a Henry Jenkins (2006) Una historia transmedia se desarrolla a través de múltiples soportes mediáticos, con cada nuevo texto contribuyendo de manera distinta y valiosa para el todo. En la forma ideal de narrativa transmedia, cada medio hace lo que hace mejor, a fin que una historia pueda ser introducida en una película, ser expandida para la televisión, novelas y HQ; su universo pueda ser explorado en videojuegos o experimentado como atracción de un parque de diversiones. (Jenkins, 2006, pág. 134) Respecto al tema Vicente Gociola afirma que “las partes que constituyen la narrativa transmedia no son definidas por la temporalidad o ubicación de cada acción. De hecho las partes son definidas por las cualidades narrativas” (2012) Es decir que cada parte da cuenta de la historia principal de manera independiente, sin ser igual a ella, ni contar todo. Cada parte puede ser entendida de manera aislada, pero es claro que forma parte de más historias sobre las cuales se despertará la curiosidad.
Página 5 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
El concepto de movilidad cambia, ya no se trata de un movimiento lineal donde una parte completa la siguiente, se trata de unidades narrativas autónomas que varían y se trascodifican dependiendo de las entradas que no solo se producen por la voluntad de quien construye el sistema formal digital, sino que entra en juego la otra característica fundamental de la narrativa transmedia y es la interacción e intervención en la construcción narrativa de diferentes usuarios o prosumidores. “Finalmente la narrativa transmedia desarrolla una fuerza convergente de medios, mientras que ella está abierta al compromiso colaborativo, donde la audiencia puede expresar sus cuestionamientos y principalmente puede contribuir determinantemente con la construcción de la narrativa” Gociola (2012) Así pues esta estructura narrativa de múltiples partes autónomas, en múltiples entradas, desde diferentes medios y plataformas por diferentes usuarios, se aplica y potencia cuando se trata de historias de la realidad, donde cada usuario no solo agrega una parte, sino donde da cuenta real de su experiencia y por lo tanto, transcodifica permanentemente todo el producto, actualizándolo y potenciando su impacto personal y social, es decir fortaleciendo su valor periodístico. Retomando el texto reflexiones sobre el periodismo ciudadano y la narrativa transmedia, de Renó y Ruiz, podemos hablar de “informaciones-movimiento que se traducen en una información media, que es el verdadero mensaje resultante de esta narrativa, donde ninguna de sus informaciones puede ser analizada como una pieza única, como un momento o un enfoque de la realidad totalmente acabado, sino que en sí misma evidencia el transcurrir y la transformación de la experiencia de realidad de quienes la están construyendo. Por lo tanto no es la suma de productos terminados en diferentes plataformas, ya que está formada por informaciones incompletas o no terminadas que se van completando y transformando por las comunidades mismas autoras, a medida que aconteces sus experiencias de realidad. Es justamente por esta construcción permanente del acontecer, que esta narrativa resulta especialmente pertinente para el periodismo que tiene la responsabilidad de actualizar el presente”. Por un lado la realidad es siempre variada y actualizable y por otro se construye a partir de las experiencias de quienes la viven y la cuentan, dos características que como hemos visto son propias de las narrativas digitales y por lo tanto se acomodan naturalmente a la construcción de historias de realidad. Estas narrativas pueden desarrollarse tal cual una conversación de realidad donde alguien propone un tema y cada quien hace comentarios sobre el mismo, cuenta alguna historia relacionada, le da otro enfoque, sugiere nuevos ejemplos. Cada uno tiene su mirada sobre los temas de la comunidad, pero se construye su comunicación entre todos tal cual, como se hizo la comunicación alternativa, comunitaria o ciudadana de la era análoga, con la contribución y el aporte voluntario de sus miembros, respondiendo a su natural necesidad de diálogo en comunidad. Actualmente entonces, esas historias personales y de realidad, han empezado a ser contadas de manera instintiva en los medios digitales por las comunidades que están encontrado nuevas formas de mostrar su particular mirada, hablando de sí mismos de sus historias, de sus problemas, de su manera de ver las cosas, agregando datos, ideas, puntos de vista y conocimiento. En el caso específico de las comunidades locales de Bogotá en Colombia, si bien no podríamos afirmar que conscientemente están desarrollando narrativas transmedia, si están aprovechando algunas de sus características para aplicarlas a su labor comunicativa en comunidad. La mayoría de estos grupos son experiencias de
Página 6 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
comunicación que vienen de los medios análogos y han visto cómo se pueden difundir y ampliar sus posibilidades comunicativas con los desarrollos digitales y las redes sociales, conservando algunos usos y narrativas, al tiempo que se renuevan poco a poco. Sin embargo es claro que si tuvieran un impulso de formación en la naturaleza de las tecnologías digitales en la web y su aplicación a contenidos podría acelerar los procesos, para auto reconocerse, posicionarse y visibilizarse como comunidad local. Un ejemplo de esto es la emisora La Kalle 106.4. Este grupo llevaba varios años funcionando con megáfono y emisiones ilegales de algunos eventos de su comunidad la localidad de Tunjuelito, hasta que lograron montarla con antenas en frecuencia de FM a través de dineros propios y finalmente legalizada con licencia otorgada como emisora comunitaria hace 5 años, cuando se abrió una licitación para medios comunitarios, luego de una larga espera en Bogotá ya que este es un tema muy restringido en la zona urbana del país. Su emisión totalmente análoga, se escucha sin embargo por streaming a través de dos portales gratuitos http://www.colombia.com/radio/i638/la-kalle-106-4-fm-bogota-dc Y durante este año decidieron empezar a incursionar con las plataformas digitales con el objetivo de poder difundir su emisora a su comunidad, ellos son consiente que si no se establece un diálogo real con su comunidad habrán perdido el esfuerzo económico y de años trabajando por sacar adelante su emisora. Así pues que actualmente tienen: Twiter, https://twitter.com/LAKALLE1064FM Facebook que manejan desde su fan page, donde no solo están moviendo comentarios sino contenidos relacionados con los de la emisora, incluso hay programas que tienen su Facebook independiente que construye contenidos independientes y seguimientos independientes pero dentro del mismo concepto de la emisora. https://www.facebook.com/LAKALLE106.4FMOFICIAL?fref=ts Últimamente también construyeron su blog con el mismo objetivo http://lakallefmlanuevaradio.blogspot.com Ellos reconocen que desde que se dieron a esta tarea la audiencia ha aumentado de manera exponencial y han tenido contribuciones importantes por parte de los miembros de la comunidad de las cuales se han generado dos nuevos programas y un proyecto para trabajar talleres de comunicación con mujeres. ¿Cómo está la comunidad salesiana y específicamente la provincia de Nuestra Señora de las Nieves frente a esta realidad? ¿Cuál es su papel como institución de vocación educativa en el paso de un paradigma globalista a un paradigma que busca dignificar la singularidad de las personas viviendo en comunidad? ¿Qué empoderamiento está desarrollando frente a las inmensas posibilidades de las narrativas digitales en la web y las redes o medios sociales? ¿Cómo está traduciendo el modelo pedagógico salesiano a modelos narrativos fractales que le permitan multiplicarlo, desarrollarlo y difundirlo de manera viral a través de las redes o medios sociales? En este punto de la reflexión sobre las posibilidades de las narrativas digitales, los nuevos medios y las redes sociales para la construcción de contenidos propios, es importante reconocer cómo la comunidad Salesiana, tiene el deber fundamental de auto-reconocerse como una comunidad con un mensaje pertinente e invaluable para difundir en la sociedad actual. Como comunidad y como ente formador, con un pasado y una experiencia riquísima de historias para contar y multiplicar, que se siguen construyendo además, a través de cada estudiante, colaborador o hermana. Frente a estas posibilidades no cabe la alternativa de no actuar, de quedarse como espectadores. Los nuevos medios están aquí y la gente los está usando, pero si no sabe cómo hacerlo, los actores tradicionales sociales, los medios masivos y los oligopolios que no quieren perder su poder los
Página 7 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
aprovecharán para mantener sus contenidos vigentes, para evitar que cumplan con su utilidad natural de ser medios uno a uno que permiten la visibilidad de lo particular, de los singular, de lo local. Es urgente empoderase de las posibilidades de las nuevas tecnologías, los nuevos medios, las nuevas narrativas, para generar un cambio y transformación total de los contenidos y las agendas, para volver a las historias de los seres humanos que construimos la realidad social, para visibilizar el modelo educativo de Don Bosco de formar “honestos ciudadanos conscientes de su responsabilidad social y política para construir una sociedad”
Página 8 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas
Inspectoría Nuestra Señora de las Nieves-Bogotá Formación a la Educomunicación II etapa: Educar-Comunicar-Evangelizar
Bibliografía Castells, M. (1999). A sociedade em rede. São Paulo, Paz e Terra. Cortina, A. (2008). Ética de los medios y construcción de ciudadanía. Comunicación, ciudadanía y valores: re-inventando conceptos y estrategias (pp. 15-32). Loja, Livraria e Editora Padre Reus. Deleuxe, G. (1986). Imagen-movimiento. Barcelona: Paidos. Espiritusanto, O; Gonzalo Rodríguez, P. (2011). Periodismo ciudadano: evolución positiva de la comunicación. Madrid, Fundación Telefônica – Ariel. Gillmor, D. (2005). Nós os media. Lisboa, Editorial Presença. Jenkins, H. (2009). Cultura da convergência. São Paulo, Alephe Martín-Barbero, J.(2008). Los medios, constructores de la ciudadanía. Comunicación, ciudadanía y valores: re-inventando conceptos y estrategias (pp. 33-37). Loja, Livraria e Renó, D.; Flores, J. (2012). Periodismo transmedia: Reflexiones y estrategias de los medialabs en el desarrollo de la comunicación transmediatica. Madrid, Editora Complutense de Madrid. Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, Gedisa. Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidos. Gosciola, V. (2012). Narrativa transmedia: concepto y orígenes. Campalans, Reno y Gosciola. Narrativas transmedia entre teorías y prácticas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Ruiz, S y Renó, D. (2012). Reflexiones sobre periodismo ciudadano y narrativa transmedia. Campalans, Reno y Gosciola. Narrativas transmedia entre teorías y prácticas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Ruiz, S. (2012). La narrativa transmedia para la representación de la realidad. Campalans, Ruiz, Reno y Gosciola. Periodismo transmedia: miradas múltiples. Sandra Lucía Ruíz Comunicadora social Magister dirección empresa audiovisual
Página 9 de 9
Comunicar en el ciberespacio:
Un reto para las comunidades educativas