2007
1976
Costa Rica
Munich 1949
Shorashim 1900
Polonia
20 05
1922 Ucrania
6
a i n o l o P
2 2 9 1
Introducción: ica R a st Co
Cada raíz que nace de un tronco representa a un persona de mi pasado, cada una de estas raíces representan a cada uno de mis antepasados mis abuelos, padres y ahora yo, y poco a poco este árbol va a ir creciendo con más familiares.
Shorashim es un proyecto que comenzamos desde principio de año. Hemos ido recolectando documentos, imágenes e información sobre mi famila, y todo esto me provoca interés y curiosidad sobre cada uno de mis antepasados. Sin todo lo que aprendí mi vida seria completamente diferente y no podría estar contándoles a todos ustedes mi historia desde un punto de vista judía, saber sobre las cosas tristes y felices de todos los miembros de mi familia lo cual es importantísimo porque es de donde vengo yo. Este es mi gran árbol genealógico del cual estoy muy orgullosa.
1949
a i n a r c U
1900
7 0 0 2
Dedicatoria: He dedicado mucho de mi tiempo a este trabajo y he aprendido muchas cosas, pero lo que más aprendí fue apreciar a mi familia. Por esto, yo le quiero dedicar mi proyecto a mis papás, Arie Kierszenson y Erika Rubinstein, que me han enseñado muchas cosas con el pasar los años. Mi mamá siempre ha estado ahí para mí. Ella me ha enseñado muchos valores incontables, que sin ella presente en mi vida yo no sería la misma. Mi papá me alegra el humor diariamente. El siempre sabe qué decir para alegrar mi dia. Mi papá me ha contado muchas historias mías y de todos mis familiares y con toda esta información he logrado realizar todo mi trabajo y he aprendido a valorar todo lo que tuvieron que pasar mi bisabuelos para que yo pueda estar aquí ahora contando sus historias. En fin, estoy muy agradecida por todo lo que hicieron mis papas por mí, para que yo esté aquí en este momento y por todo en lo que ellos me ayudaron para realizar este proyecto.
h c i n Mu
2019
6 7 9
6
a i n o l o P
a c i R a st o
2 2 9 1
C
1949
a i n a r c U
ร rbol
Genealรณgico de Baruj Rubinstein ?
Rosa Krongol ?
Samuel Rubinstein ?
Hersho Taitelbaum ?
GelaErich 1926-1996
MashaGrunhaus ?
Abraham Taitelbaum ?
Bernardo Rubinstein 1946
Guedalie Joselewich ?
Regina Joselewich ?
Ofelia Taitelbaum 1949
Erika Rubinstein Taitelbaum 1976
Faiga Joselewich ?
Tania Issac Kierszenson ?
DavidMamet ?
Jose Kierszenson Leder ?
Frida Mamet ?-1991
Dobrich Leder ?
Aaron Szyfer 1879-1941
Mirjam Szejdla Lip ?
Humberto Dov Rochwerger 1887-1962
Sara Rivka ?
Ana Rochwerger 1926-1996
Frida Kierszenson 1952-2000
Arie Kierszenson Kierszenson 1976
2005
Frida Leder ?
Mario Kierszenson (Szyfer)leder 1922-2008
David Kierszenson Mamet 1949
Tania Kierszenson Rubinstein
SzaulIzak Rochwerger ?-1919
1900
Tania Kierszenson Yo
Mi nombre es Tania Kierszenson Rubinstein, cuando mi mama le fue a preguntar al rabino que si necesitaba nombre en hebreo, le dijo que no era necesario porque mi nombre “Tania” sale en un verso de la torá; yo nací el 1 de marzo del 2005 a las 3:20 de la tarde, un martes y salí hospital CIMA de San José Costa Rica 2 días después un jueves, en el calendario judío yo nací el 10 de adar; he vivido en la misma casa desde que nací hasta ahora.
7 0 0 2
Cuando yo tenía 2 años me gustaba pasar tiempo afuera, en la piscina o en el play. Cuando veía televisión me encantaba ver Barney, Bob el Constructor y los Backyardigans. Mi princesa favorita era Aurora porque era “pink”. En agosto del 2007 nació mi hermana, Haya, en Estados Unidos y tuvo que estar en una incubadora por 3 meses; mis papás quisieron ponerme en un kinder en Miami, pero yo no logré que me gustara el kinder de alla, por lo que mi mama se quedo viviendo en Miami para cuidar a mi hermana y yo me quede con mi papa en Costa Rica y viajabamos cada 15 días para pasar tiempo con ellas. En mi casa vivimos mis papas, mi hermana y yo. Todos los días, entre semana, tratamos de desayunar y cenar juntos. Los sábados salimos a almorzar con mi abuelo paterno y mis primos; después vamos al ken. Los domingos vamos a almorzar donde mis abuelos maternos junto con mis otros primos. Mis papás se llaman Erika Rubinstein y Arie Kierszenson y mi hermana Haya Kierszenson yo soy la hermana mayor. Mi bat mitzva fue celebrada el 10 de marzo del 2017 con las mujeres de mi clase en la casa de mi abuela. Fue un viernes en la noche de shabat. Además hicimos un viaje familiar a playa del Carmen, México y mis papas me hicieron un regalo que yo quería desde siempre, poder pasar casi un dia entero con los delfines. Pude nadar con ellos, aprendí que comen, cual es hábitat natural y muchas cosas interesantes sobre este animal. Me recuerdo una vez cuando estaba en Disney y mientras estaba durmiendo llegó un señor de los que trabajan ahi, y le pidió permiso a mis papas para llenarme de stickers en todo el cuerpo y la cara, yo no me di cuenta hasta que me desperté,
h c i n Mu
6 7 9
6
a i n o l o P
2 2 9 1
a c i R a st o
C
nos pareció a todos muy gracioso. Otra vez, que fuimos con mis papas a París, estábamos caminando en el Museo de Louvre y yo trate de hacer una bomba de chicle y sin querer lo escupi y cayó en la bota de una niña. Mi viaje favorito del año es en enero cuando vamos a esquiar con los amigos que son como la familia, los Weinstok, los Rubinstein y los Naturman. Yo hago snowboard, pero mis papás y mi hermana esquian. A mí no me encanta el colegio, pero si me gusta mucho venir a pasar tiempo con mis amigos. Una de mis profesoras favoritas es Mora Ariela Suckawer, por la vez que fuimos al Deportivo Israelita para Iom Hazmaout y jugamos tenis con Gabriela y Mark. Mi otro profesor favorito es Ronald Hernández, él es nuestro profesor guía y es muy bueno con nosotros. A los 3 años empecé a bailar jazz en danceworks y baile como por dos años, pero despues me sali y me meti a tenis y jugaba tenis en mi casa con Tomer. El último hobby en el que he estado es la gimnasia, llevo 6 años practicando y es mi deporte favorito, voy casi todos los dias de la semana (lunes, martes, miercoles, jueves y sábados) y hago 18 horas de gimnasia a la semana durante todo el año; estoy en el equipo de competencia y voy a competir en nivel 5. En el futuro, me gustaría ir de hajshara con mis amigos y después me encantaria irme a estudiar a Europa. Me gustaría seguir viviendo en Costa Rica.
1949
a i n a r c U
Siento que contando un poco sobre mi vida la gente puede entender lo que me gusta y lo que me gusta hacer, no sólo otras personas aprenden de mí, sino yo he podido aprender mas de mi familia y cómo vivían. Mi Fiesta judía favorita es Purim porque es muy alegre y la gente se disfraza y el ambiente es muy feliz, me encantan las orejas de Aman; Una de mis anécdotas de purim favoritas fue cuando me disfrace de Sal y Pimienta con mi amiga Gabriela.
1900
Arie Kierszenson Papá
Mi nombre es Arie Nathan Kierszenson Kierszenson; mis papás escogieron mi nombre porque les gustaba mucho, y era el nombre del hijo del jefe de mi papá en aquella época pero mis amigos y mis familiares me llaman Ari. Yo nací en San José, Costa Rica un miércoles, 9 de junio de 1976 (11 de Sivan, 5736) en la clínica Santa Rita en la madrugada. Mis papás se llaman David Kierszenson Mamet y Frida Kierszenson Rochwerger z”l. Mi papá fue profesor de la UCR en el área de ingeniería mecánica, luego trabajó en una empresa llamada Ticanit y ahora tiene un negocio que se llama Valco. Mi mama fue la directora del Hayom y fue una de las fundadoras del Museo de la comunidad judía de Costa Rica. Tengo dos hermanos que se llaman Dov y Tammy, yo soy el hermano del medio.
7 0 0 2
La primera casa en donde yo viví fue en Pitahaya, ahí viví hasta los 7 años, y después me mudé a Rohrmoser y viví ahí hasta que me casé. En donde yo vivía siempre vivió la mayoría de la comunidad judía de Costa Rica. Yo hablo tres idiomas, pero el idioma que siempre se habló en mi casa fue el español; el inglés y el hebreo los aprendí en el colegio. Nuestro uniforme era una camisa celeste de botones con pantalones azules. Mis materias favoritas del colegio eran matemáticas y física. En los recreos, me gustaba jugar futbol con mis amigos y cuando sonaba el timbre para la merienda salía corriendo para no tener que hacer fila en la soda. Yo fui a Yeshiva en baltimore (hoy conocido como Or Haner) dos veces cuando tenia 12 y 13 años.
Luego del año en Israel, comencé la Universidad. Estudie en la UCR (Universidad de Costa Rica), Ingeniería Mecánica por 4 años y medio. Me gradué y a los 6 meses empecé a trabajar en Terramix (fabrican empaques de hule para la industria de la tubería de PVC) y era ingeniero de diseño de maquinaria, luego me fui a trabajar a otra fábrica de diseños de máquinas campaneadoras (son máquinas que hacen la campana que lleva un tubo PVC). Después de que nació mi primera hija Tania, empecé a trabajar con mi papá y sigo trabajando ahí desde ese entonces, Yo me encargo de la compra y comercialización del acero que vende la empresa y de las ventas institucionales.
En mi casa se acostumbraba a hacer Shabat todos los viernes y la mayoría de los viernes íbamos a la sinagoga y despues nos ibamos caminando a la cena de shabat donde mi abuelo Joseph. Para Pesaj mi mamá acostumbraba a cambiar las vajillas de la casa. Mi Bar Mitzvah fue un sábado en la tarde y después celebramos con una fiesta en el hotel Cariari con todos mis amigos y los amigos de mis papas.
h c i n Mu
Antes de empezar a estudiar, luego de graduarme del colegio, me fui a Israel todo un año a lo que le llamamos hajshara, trabaje en el kibutz y estuve en la marba. En julio mis amigos y yo mochileamos por todo europa.
6 7 9
6
a i n o l o P
2 2 9 1
Me case el 9 de junio del 2001 con Erika Rubinstein. Conocía a Erika desde que íbamos a la escuela y siempre me gusto, un dia estabamos en la sinagoga y después era la fiesta de cumpleaños de un amigo mío, entonces yo le pregunte que si quería venir conmigo y dijo que si, y desde esa noche (16 de febrero de 1996) estamos juntos.
a c i R a st o
C
El 1 de marzo del 2005 tuve a mi primera hija Tania y mi segunda hija, Haya nació el 16 de agosto del 2007. Una de las veces que viaje a Miami con Tania a visitar a Haya porque había nacido prematura, nos devolvieron dos veces del aeropuerto hasta que nos pudimos montar en el avión a las dos de la mañana. Todas las mañanas llevo a mis hijas al colegio y en las noches las recojo de gimnasia, me encanta pasar tiempo con ellas y las amo demasiado. Me gusta ver partidos de fútbol y series de netflix con mi hija mayor Tania. Ahora tengo 43 años y sigo viviendo en San José, Costa Rica. Voy entre 3 a 5 veces a la semana al gimnasio y trabajo en VALCO con mi papá y mi hermano mayor.
1949
a i n a r c U
Yo admiro mucho a mi papá, es un gran papá que se que me ama mucho y que siempre me va a cuidar, lo amo demasiado y no se que haria sin el. Siempre que necesito algo me ayuda. Admiro mucho la manera en que se esfuerza en el trabajo y en todo lo que hace.
1900
Erika Rubinstein Mamá
Me llamo Erika Rubinstein, mi nombre en hebreo es Ester y lo escogió mi abuela porque nací en una fecha cerca de Purim. Cuando yo era pequeña, mis hermanos y mis primas me decían “Nena” y cuando jugaba me gustaba cambiarme mi nombre a Jackelyn. Nací el 22 de febrero de 1976 en San José Costa Rica en la Clínica Santa Rita, en el calendario judío nací el 21 de adar 1 del 5736 .
7 0 0 2
Mis papás se llaman Bernardo Rubinstein y Ofelia Taitelbaum. Mi papá es oftalmólogo y mi mamá estudió biología y luego hizo una Maestría en Administración de empresas en el INCAE. Tengo dos hermanos, Adrián y Silvia, yo soy la menor de los 3. A los 40 días de nacida, me fui a vivir a Inglaterra hasta que cumplí los 3 años. Cuando volví, vivía en una casa por Sabana Norte y luego nos pasamos a otra casa por ahí cerca en donde viví hasta los 16 años. En 1992, mis papas compraron una casa en escazu y vivi ahi hasta que me case. En aquel tiempo, esa zona casi no se había desarrollado, entonces cuando salía a la Universidad o a hacer algo, me encontraba vacas y caballos en la calle. Estudié en el Instituto Dr. Jaim Weizman desde prescolar hasta que me gradué de quinto Año. Mis materias favoritas eran arte y quimica. Mis mejores amigas del cole eran llaman Ester, Jeanina y Clara, con las cuales hasta el dia de hoy mantengo una relación de amistad muy cercana. En vacaciones me encantaba ir a cursos de cocina y los diciembres trabajaba en la tienda de mis abuelos paternos o en la farmacia de una de mis amigas y un año trabajé en Uno Sport.
h c i n Mu
6 7 9
6
a i n o l o P Me gradué en el año 1992 a los 16 años y me fui de hajshara en el año 1993. Cuando llegué a Israel, empecé a trabajar en un kibutz. Mi primer trabajo fue en el jardín, luego en la lavandería y por último en el campo, que fue mi trabajo favorito. Esto fue los primeros 5 meses. Luego nos fuimos a hacer un programa que se llamaba “Etgar Universita” y vivímos en los dorms de ahí por 3 meses, después hicimos un mes de paseos por Israel y luego hice un tour por Europa con 3 amigas mas. Cuando volvimos a Israel, trabajamos con la tnua haciendo el tojnit de tarbut del Majón Tzoni. Al volver a Costa Rica estuve un año más en el ken siendo Rosh Tarbut. Empecé estudiando generales en la UCR y al año siguiente estudié derecho en la Escuela Libre de Derecho, porque todos siempre me dijeron que yo siempre iba ser buena para eso. Me gradué en el 2001 y empecé a trabajar en el ministerio de justicia y era asistente de la ministra, en el 2004 me fui a trabajar a un bufete en derecho comercial y deje de trabajar como abogada cuando tuve a mi segunda hija. En el 2013 me certifique para ser profesora de pilates.
a c i R a st o
2 2 9 1
C
En 1996 me hice novia de Arie Kierszenson y nos gustaba mucho ir a la casa de playa de Arie y pasar ahí el fin de semana, cuatro años y medio después nos casamos el 9 de junio del 2001 cuando yo tenía 25 años. El primero de marzo del 2005 nació mi primera hija Tania, y mi segunda hija Haya Kierszenson nació el 16 de agosto cuando, con solo 26 semanas de embarazo, ya que estaba para nacer hasta noviembre. Mi familia nunca pero siempre las fiestas judías, a para todas las
fue religiosa y mi casa no era kosher hemos hecho shabbat y celebramos mi me encanta cocinar entonces fiestas hago los postres y las jalot.
Soy voluntaria en las fiestas judías y
el CIS en realizar los eventos de también estoy en la junta directiva y pertenezco a la organización WIZO.
1949
a i n a r c U
Yo admiro a mi mamá por todo lo que hace por mi siempre, me ayuda, me hace favores y pasa tiempo conmigo, la amo demasiado, es la mejor mamá del mundo y le agradezco a Dios por darme a la mejor mamá.
1900
Haya Kierszenson Rubinstein Hermana
Yo nací el 16 de agosto del 2007. Se supone que tenía que nacer tres meses después, pero a mi mamá se le rompió el agua en Multiplaza, y se fue rápido a sentar al food court de ahí a esperar a que doctores vengan. Dos semanas después llevaron a mi mamá a Miami con Danny Nisman, para ir en avión ambulancia. Yo estuve en una incubadora por tres meses porque había nacido a los 5 meses (prematura) y al nacer no pesaba ni un kilogramo y mi cabeza era más pequeña que la palma de la mano de mi mamá. A los tres meses y medio, volví a Costa Rica.
7 0 0 2
A los 2 años entré al Weizman y llevo aquí desde entonces; me encanta pasar tiempo con mis amigas en los recreos y en las lecciones. Mi materia favorita es Arte porque a mí me gusta mucho dibujar. Mi mejor amiga es Daniela Bentata. Me encanta pasar tiempo con ella; casi todos los fines de semana viene a dormir a mi casa y la pasamos súper bien. Entre semana, yo practico gimnasia me encanta conocer a nuevas amigas y aprender trucos nuevos que nos enseñan. Los sábados en la mañana voy al deportivo y juego tenis con una de mis amigas Naomi Zonzinski, en la tarde me encanta ir al ken porque la paso increíble con mis amigas y amo a mis madrijim. Los domingos vamos a comer donde mis abuelos de el lado de mi mamá con mis primas y tíos.
h c i n Mu
Cuando paso tiempo con mi hermana, nos gusta hablar de nuestras series favoritas que vemos en Netflix. Mi viaje favorito del año es en enero cuando vamos a esquiar; me encanta competir en carreras contra mi
tío y mis primas la paso increíble todos los años. Otro viaje que también hacemos es ir a visitar a unos de mis primos que viven en Baltimore y Orlando. Este año celebré mi bat mitzvah con mi familia y amigos; hicimos la fiesta en un lugar que se llamaba Tribecca y la pasamos increíble; mi parte favorita fue haber pasado tiempo con mis amigos y había un candy bar gigante que tenía confites deliciosos, además de eso había henna, un photo booth y un carrito de crepas. De regalo de bat mitzvah, mi abuela me regaló un viaje a las Bahamas Atlantis con mi prima Lauren al que vamos a ir en setiembre; estoy segura de que la vamos a pasar increíble igual que como la pasó mi hermana Tania, quien también fue. Mi fiesta judía favorita es Purim porque me gusta disfrazarme y competir en los concursos que hacemos en el colegio de disfraces.
6 7 9
6
a i n o l o P
a c i R a st o
2 2 9 1
C
1949
a i n a r c U
1900
David Kierszenson Abuelo paterno
Mi nombre es David Kierszenson Mamet naci el 20 de abril de 1949 en san josé costa rica, mis papas se llamaban Josep Kierszenson z”l y Freida Mamet y mi hermano se llama Julio. Yo estudie en la escuela Mauro Fernández luego wn Juan Rafael Mora y en el liceo de Costa Rica.
7 0 0 2
De pequeño lo que más me gustaba era jugar futbol y basquetbol en la escuela con mis amigos, y estuve en el Hanoar Hatzioni y Bnei Brit. Al graduarme del colegio estudié en la universidad de Costa Rica, como ingeniero mecánico. Después de graduarse de la universidad mi primer trabajo fue ser el asistente de uno de mis profesores, trabaje en una fábrica de tejidos y telas que se llamaba tica tejidos que pertenecía a don Tobías Kader ahí trabajé 7 años y despues de ahi me hice socio de varios señores de la comunidad y montamos válvulas y conexiones que está desde 1979.
En enero de 1972 me case con Frida Kierszenson z”l que habíamos sido novios desde que yo tenia 17 y ella 14. Yo y frida tuvimos tre hijos Dov, Arie y Tammy, vivíamos en sabana norte y ahi nacio nuestro primer hijo Dov en 1973, luego vivieron en barrio Pitaya y ahí nacieron Arie en 1976 y Tammy en 1979. En 1996 compre una casa en punta leona con frida z”l y ahora todos mis hijos y nietos la siguen usando. En el 1999 frida se puso muy enferma le había dado cáncer y en enero del 2000 falleció en san josé costa rica unos anos despues me junte con patricia Waserman. Ahora tengo 70 años y sigo jugando tenis y camino en la caminadora también me gusta salir a almorzar todos los sábados con mis hijos y nietos y viajar y diferentes países del mundo. Este 2019 cumpli 70 anos entonces invite a todos mis hijos y nietos y los hijos de Patricia por un crucero por las costas de México en donde tuvimos mucho tiempo en familia.
h c i n Mu
A mí me gusta mucho pasar tiempo con mi abuelo y cuando puedo ir a almorzar con él los miercoles y sabados siempre me lleva a almorzar a mis lugares favoritos; soy muy agradecida por todo lo que hace por mí.
6 7 9
6
a i n o l o P
Frida Kierszenson z”l Abuela paterna
2 2 9 1
Frida Kierszenson Rochwerger z”l nació el 14 de febrero de 1952 en San josé, Costa Rica, sus padres se llamaban Mario Kierszenson z”l y Ana Rochwerger z”l, Eran tres hermanos frida z”l la hermana mayor y despues venia Arnoldo y Rita.
a c i R a st o
C
Frida estudio en tres colegios Escuela Argentina, luego en la Brasil y por último en el colegio Anastasio Alfaro. Estudio en la universidad de Costa Rica y estudió historia y periodismo. En enero de 1972 se casó con David Kierszenson que habían sido novios desde que Frida z”l tenia 14 y David 17. David y Frida z”l tuvieron tres hijos Dov, Arie y Tammy, vivían en sabana norte y ahí nació su primer hijo Dov en 1973, luego vivieron en barrio Pithaya y ahí nacieron Arie en 1976 y Tammy en 1979. En 1996 Frida y David compraron una casa en punta leona y todavía sus nietos la siguen usando.
Estuvo en la junta directiva del CIS, en el comité escolar del Weizman, en la Jevre Kadisha y en la WIZO. Fue parte de un libro que hizo Jacobo Schifter, fue la directora de la revista comunitaria “Hayom” y la cofundadora del museo de la comunidad. Cuando falleció le dedicaron una edición de la revista Hayom, donde muchas personas escribieron artículos sobre la vida de ella y su lugar en la comunidad. Mi papá guarda una copia de esta revista en su mesita de noche, y aunque trato de leer los artículos, me cuesta mucho hacerlo, ya que me pongo a llorar y es muy triste que nunca la pude conocer, y pensar en lo que mi papa, abuelo y tíos perdieron con su pronta partida. A sus 47 años le encontraron un cáncer en el pulmón, se fue a tratar en un hospital en Estados Unidos 6 meses y despues volvio a Costa Rica. En Costa Rica recibía muchas visitas ya que era una persona muy querida, le decía mucho a sus hijos y esposo todo lo que quería para ellos en un futuro.
1949
Frida z”l murió el 4 de enero de 2000 por la tarde en su casa en Rohrmoser acompañada de todos sus familiares y amigos más queridos. Aunque no la pude conocer siempre he soñado en que si la conocí todas las historias me hacen haberla deseado conocer más y más. Frida fue una persona muy fuerte y amada por montones y si yo la hubiera conocido yo la amaría igual que mi papá y mis tíos. El 26 de septiembre del 2019 mi papa me dijo que leyera la revista hayom que fue dedicada a frida cuando murió. Me caen lágrimas de los ojos nunca había pensado que una persona pudiera ser tan fuerte como fue buba y espero que ella desde el cielo se pueda sentir orgullosa de mi como yo me siento de ella.
a i n a r c U
1900
Patricia Wasserman Nací el 5 de febrero de 1955 en san josé costa Rica, sus papas se llamaban José y Gueña Wasserman y tuve un solo hermano que se llamaba Lázaro z”l.
7 0 0 2
Estudie en el Instituto Weizman y fue la segunda generación, en primer año del colegio me pase para el Anastasio alfaro y fui presidenta del gobierno estudiantil en el Atanasio y mis deportes favorito eran voleibol basquetbol boliche y natación. Estudie en la Universidad de Costa Rica comercio y tuve una boutique durante 24 años que se llamaba Boutique Tempo. Me case con Israel Rubinstein reifer z”l que murió en el año 2003, con el tuve 4 hijos llamados Natalie, Gabriela, Mauren y Andrés. Ahora comparto mi vida con David Kierszenson y vivimos en Escazú. Juntos compartimos quince nietos. Ahora me gusta mucho viajar ir a la playa, estar con los nietos ir a almorzar hacer shabbat y celebrar la fiestas judías. También me gusta cocinar e ir al mercado a comprar frutas y verduras.
h c i n Mu
6 7 9
6
a i n o l o P
Josep Kierszenson z”l Bisabuelo paterno paterno
a c i R a st o
C
2 2 9 1
Josep Kierszenson Leder nació en una fecha desconocida entre los años 1900 y 1908, en Hrubieszów Polonia, que en ese entonces estaba bajo el dominio ruso; Josep tenía cinco hermanos: dos hermanos y tres hermanas, pueden haber sido más de los que yo conozca porque en esa época muchos niños morían por enfermedades. En 1925, Josep emigró a Rosario, Argentina, pero regresó al año y medio porque no le gustó. Su familia sí tenía dinero: su padre era comerciante de harina y fue un socio de un molino para moler trigo, el pueblo en donde vivían tenía unos 10.000 habitantes.
Cuando comenzó la guerra en septiembre de 1939 los nazis tomaron el pueblo. Pero antes de eso Josep huyó al lado dominado por los rusos. El 1 de diciembre los nazis organizaron una de las primeras caminatas de la muerte con varones mayores de 13 años, en esa caminata iba mi tatarabuelo Isaac Kierszenson z”l que fue asesinado al caerse al piso, de 4000 personas que iban en la caminata sobrevivieron 500. Josep fue enviado a Siberia como prisionero, pero de no haber sido así lo hubieran matado los nazis, que en junio de 1941 invadieron donde vivía. Cuando estaba trabajando en Siberia, le cayó un árbol encima y causo que quedara renco. Eso le volvió a salvar la vida porque no le servía al ejército polaco como soldado; después logró huir en tren hacia Tashkent Uzbekistan. Ahí estuvo hasta que regresó en enero de 1945 porque descubrió que Hrubieszow había sido liberada del ejército ruso; al regresar, descubrió que toda su familia había muerto. Josep se casó con mi bisabuela Freida en Europa apenas terminó la guerra. Josep y Freida viajaron casi 18 meses hasta llegar a Costa Rica. Primero atravesaron ilegalmente Checoslovaquia, que ya era un país comunista; luego estuvieron unos meses en un campo de refugiados de judíos en Alemania y luego en organizaciones judías como el JOINT y el HIAS, las cuales los ayudaron a viajar a París en donde estuvieron ahí varios meses esperando la visa para emigrar a Costa Rica. Desde París llegaron a Nueva York. El 1 de mayo de 1947 llegaron al aeropuerto de Costa Rica.
1949
Ya en Costa Rica, Josep intentó ser klapper, pero la renquera se lo impidió, entonces su esposa Freida que sabía coser empezó a hacer monederos y Josep se los vendía a tiendas de otros comerciantes judíos en San José. Su negocio empezó a crecer y Josep le encargaba a dos señores, Paulino y Moreno, la confeccion de carteras más grandes. Para 1952, ya con nacionalidad costarricense, sus primeros ahorros los usó para comprar un viaje a Nueva York a comprar materiales para fabricar las carteras, tirantes para sostener los pantalones de los niños, fajas para hombres, etcétera
a i n a r c U
Josep viajaba a Nueva York cada febrero para recordar la nieve de cuando era niño con un amigo de él, Menashe Lukowiecki z’’l. Josep tuvo dos hijos: David y Julio; Josep todos los viernes hacía Shabbat; cuando David se casó, la familia empezó a crecer y cada vez eran más personas que iban a los shabatot. Josep Kierszenson z’’l murió el 18 de agosto de 1997 en San José, Costa Rica
1900
Freida Mamet z”l Bisabuela paterna paterna
7 0 0 2
Freida Mamet z”l nació entre 1919 y 1921; vivió en un pequeño poblado llamado Olesk en Ucrania. Al empezar la guerra, Olesk quedó bajo dominio ruso. Los nazis llegaron en junio de 1941 cuando invadieron Rusia; un año después, cerca de la celebración de Rosh Hashana milicianos, ucranianos, antisemitas, uniformados como los nazis entraron a la casa de Freida z”l y mataron a todos los que estaban ahí. El papá de Freida z”l ya había mandado a sus hijos al bosque, donde una familia cristiana amiga del papá de Freida z”l en donde el pueblo la respetaba. Los hermanos mayores de Freida z”l fueron reclutados por el ejército ruso y nunca se supo más de ellos (mi tío consultar en las oficinas de Nueva York que se dedicaban a encontrar parientes, pero no encontraron nada). Los nazis llegaron a la casa de la familia cristiana pidiendo un hijo para trabajos forzados; como sólo tenía hijas, envió a Freida z”l como supuesta cristiana y luego hizo lo mismo con su hermana que terminó trabajando como esclava en una fábrica en Alemania. Freida se casó con Josep Kierszenson z”l y llegaron a Costa Rica; ya en Costa Rica, Josep z”l intentó ser klapper, pero la renquera se lo impidió; entonces Freida z”l que sabía coser empezó a hacer monederos y Josep los ponía en tiendas de otros comerciantes judíos. Freida z”l tuvo dos hijos, David primos, pero cuando David se Freida z”l falleció el 1 de
h c i n Mu Yo admiro de ella como lo que pasó fue una conocido
y June; eran una familia muy pequeña sin tíos y sin casó con Frida z”l la familia empezó a crecer. enero de 1991, en San José, Costa Rica. era una mujer muy fuerte y valiente después de todo mujer muy linda y cariñoso y desearía poder haber
6 7 9
6
a i n o l o P
Mario Kierszenson (Schyfer) z”l Bisabuelo paterno materno
Mario Kierszenson z’’l nació el 8 de enero de 1922, en Rubienshov, Polonia que quedaba muy cerca de la frontera con la unión soviética en ese entonces; su nombre real era Mario Schiffer, pero fue cambiado a Mario Kierszenson. Los papás de Mario se llamaba Aaron z’’l y Frida z”l Schyfer, Mario fue el séptimo hermano de José z”l, Wolf z”l, Henia z”l, Salomon z”l Jane z”l y Max z”l. Los Schyfer trabajaban haciendo aceite y Mario era el único hermano que todavía iba a la escuela y llegó hasta primer año del colegio. Eran una familia muy religiosa y muy pobre ellos; vivían en una casa compartida con sus primos. La casa era tan pequeña que Mario tenía que dormir en la cocina sobre la estufa.
a c i R a st o
2 2 9 1
C
El 1 de septiembre de 1939 llegaron los nazis a Polonia con los ataques y 12 días después llegaron al pueblo en donde Mario vivía; los nazis dividieron al pueblo en cristianos y judíos para poder dar órdenes más fácilmente. Empezaron a trabajar desde setiembre hasta el 1 de enero en trabajos como limpiar calles, cuarteles del ejército y demás. Al llegar a diciembre, recibieron una orden del comité judío: que todos los hombres entre 16 y 60 años tenían que presentarse en el polígono de la ciudad; Mario z”l tuvo que ir porque tenía 17. Al polígono llegaron 4500 hombres. La frontera de la unión soviética quedaba a 4 kilómetros del polígono, pero los nazis decidieron llevarlos a todos a una ciudad en el sur de Polonia, que quedaba a 50 kilómetros de la frontera, porque sabían que se cansaría mucho caminando. Al empezar la caminata, las personas que se cansaban o paraban los nazis les tiraban balazos y quedaban por muertos. Así continuaron la caminata por tres días seguidos sin parar ni comer o tomar nada. Cuando finalizaron la caminata, llegaron muy cerca de la frontera, a un lugar llamado Socar, en donde los reunieron en una plaza para contar cuantas personas habían sobrevivido la caminata. sobrevivieron 504 de 4.500. Los nazis no habían quedado felices con ese número porque querían que fuera exacto entonces decidieron matar a 4 personas más; Mario z”l logró sobrevivir él era un hombre muy fuerte y joven. Ya con 500 personas, los mandaron al puente de la frontera con la Unión Soviética, pero estaba cerrado; los nazis intentaron convencer a los soviéticos de que los dejaran pasar, pero no pudieron por la orden rusa. Los nazis les dijeron que escaparan,n pero que sí a las seis de la mañana los encontraban los matarían. Mario z”l huyó a un lugar fuera del pueblo en donde unos campesinos lo ayudaron y hospedaron por la noche; a las 5 de la mañana del día siguiente, Mario z”l salió de allí y escapó porque él conocía muy bien la zona y sabía a dónde ir. Mario logró encontrar la cabaña en donde se había escondido su hermano para no tener que realizar
1949
a i n a r c U
1900
Mario Kierszenson (Schyfer) z”l Bisabuelo paterno materno
la caminata. Mario y los campesinos pasaron la noche ahí y al día siguiente continuaron la caminata hasta que llegaron a la casa de Mario; ahí pasaron tres semanas hasta que llegó la navidad; ese día cruzaron ilegalmente a la Unión Soviética tenían que cruzar por un río antes de llegar, pero como el río estaba congelado lograron pasar y como era navidad los guardas estaban borrachos y no los vieron.
7 0 0 2
Mario z”l empezó a trabajar en una fábrica de metal con apenas 18 años, en 1943 se crearon regimientos militares para pelear contra los nazis, Mario decidió meterse a la escuela militar para que un año después pueda ir a pelear. Unos años después, Mario vuelve a su casa y descubre que casi toda su familia había sido fusilada por los nazis, excepto algunos hermanos que escaparon a Costa Rica. Al finalizar la guerra, Mario, un hermano y un primo fueron enviados como refugiados a Francia; estuvieron ahí seis meses hasta lograr sacar la visa para viajar a Nueva York y luego a Costa Rica. Al llegar a Estados Unidos a Mario no le dieron permiso para viajar a Costa Rica porque no venía en familia, entonces se cambió en el pasaporte a Kierszenson para poder viajar y desde ese entonces nunca se cambió el apellido. Unos años después, Mario z”l conoció a Ana Rochwerger z’’l. El 25 de mayo de 1951 se casaron y tuvieron 3 hijos Frida z’’l, Rita y Arnoldo. Mario z”l y Ana z”l se fueron a vivir a Cartago, en donde abrieron una tienda de ropa llamada La quinta avenida. Cuatro años después, se fueron a vivir a una casa en Barrio México en donde vivían muchas familia judías. Ellos eran una familia muy unida por lo que siempre hacían shabbat y celebraban todas las festividades judías juntos. Luego se mudaron a una casa en Rohrmoser, en donde unos años después Ana z”l falleció en paz, igual que su hija Frida z”l. En esa casa, Mario z”l vivió el resto de su vida a la par de su hijo, Arnoldo. Él logró conocer a sus 8 nietos y algunos de sus bisnietos, ya que el 8 de octubre de 2008 falleció. Principalmente, puedo admirar de mi bisabuelo los fuerte y capaz que era; sobrevivir una caminata de 50 km por tres días seguidos sin parar es impresionante, es algo que admiraré toda mi vida.
h c i n Mu
6 7 9
6
a i n o l o P
Ana Rochwerger z”l Bisabuela paterna materna
a c i R a st o
C
2 2 9 1
Ana Rochwerger z”l nació el primero de enero de 1926 en Zelechow, Polonia. Sus padres se llamaban Dov Rochwerger z”l y Sara Roskosnik z”l, Ana fue la quinta de seis hermanos José z”l, Ester z”l, Moisés, Cecilia, Chepita z”l y por último Francia z”l. Eran epocas dificiles economicamente y se veía venir un incremento del antisemitismo, por eso Dov tomó la decisión de buscar un nuevo destino para él y su familia, entonces en enero de 1930 dov y el hermano mayor José z”l iniciaron un viaje hacia américa
En un inicio quisieron quedarse en Colombia, pero allí fueron encarcelados por tres días por no contar con el dinero suficiente que exigía las autoridades colombianas. Por esta razón se montaron de nuevo a otro barco que los llevó a Puerto Limón, Costa Rica, de donde se trasladaron en tren hacia San José, ya que ahí ya vivía una familia del mismo pueblo que había llegado tres años antes. Dov empezó a trabajar de buhonero y a los 3 años logró montar una tienda para poder enviar dinero cada mes a su familia. En el año 1935, se ganó la lotería, que eran 10.000 colones que actualmente son 20 millones de colores y aprovechó esa plata para traer al resto de la familia, comprar una casa en Barrio México y abrir una tienda propia, frente al mercado central que se llamó La Luna. Es así como Ana llegó a Costa Rica, a los 10 años de edad y sin conocer el idioma español, ingresó al primer grado de primaria, en la escuela América y posteriormente se gradúa con honores del colegio Señoritas. Ana z”l siempre se destacó por ser una excelente estudiante y con una gran habilidad para la pintura por lo que ella le hacía a muchas de sus compañeras, los dibujos que le solicitaban. Al finalizar el colegio continuó estudiando contabilidad en la escuela Castro Carazo, con el objetivo de ayudar a su padre en el manejo de la tienda, La Luna.
1949
En esos años todos los jóvenes de la comunidad trabajaban durante el día, algunos pocos estudiaban y se reunían los fines de semana para compartir y disfrutar juntos. Es así como Ana z”l conoció a Mario Kierszenson z”l, e inicia un noviazgo que lleva al matrimonio el 25 de mayo de 1951.
a i n a r c U
1900
Ana Rochwerger z”l Bisabuela paterna materna
7 0 0 2
Ana y Mario z”l se mudaron a Cartago, donde abrieron una tienda de ropa llamada La Quinta Avenida. En Cartago vivieron los primeros años de sus vidas, sus primeros dos hijos, Frida z”l, quien nació el 14 de febrero del 1952 y Arnoldo, el 6 de mayo de 1954. Cuatro años después se trasladaron a vivir a Barrio México, en San José, un lugar donde vivían muchas familias judías para estar más cerca de su familia. Ellos vivían en la casa de los papas de Ana, donde nació la tercera hija, Rita, el 3 de noviembre de 1958. La familia empezó a crecer y siempre se juntaban en la casa de los abuelos, Dov y Sara los domingos para tomar café. Pero lo que era realmente emocionante era esperar cada año que llegará Pesaj, para disfrutar del Seder, juntándose todos los abuelos, tíos y sobrinos en largas horas de celebración que se aprovechaban después de las comidas para que los nietos hicieran presentaciones. Mientras los hijos estudiaban, Ana z”l trabajaba en la tienda que había adquirido de su padre y una madrugada del 24 de diciembre de 1964, tocaron el timbre de la casa y cuando abrieron era la policía avisando de que la tienda se había quemado. Esto provocó gran angustia en la familia, por las pérdidas económicas que tuvieron, pero Ana siempre se mostró fuerte y al lado de Mario z”l iniciaron +de nuevo otro negocio de muebles y artefactos eléctricos, con lo que mejoraron sus condiciones de vida y pudieron asegurarles los estudios a sus hijos hasta que se graduaron de las universidades.
En los años 70, ella se dedicó a aprender a pintar de manera profesional, lo cual la llevó a realizar gran cantidad de obras, las cuales las repartió entre sus seres más queridos. Siempre se destacó por tener gran cantidad de amigas por su carácter humilde, inteligencia emocional y lealtad hacia los demás. En 1994 Ana z”l fue diagnosticada con cáncer de colon, y el 28 de febrero de 1996 falleció dormida tranquila y en paz.
h c i n Mu
6 7 9
6
a i n o l o P
Bernardo Rubinstein Abuelo Materno
a c i R a st o
C
2 2 9 1
Mi nombre es Bernardo Rubinstein Erich, mi papa escogió mi nombre porque así se llamaba mi abuelo, mi nombre en hebreo es Baruj y mis amigos me llamaban borucas. Yo naci el Jueves, 30 de mayo de 1946 (29 de Iyar del 5706) en Munich Alemania en el hospital Santa Otilia (Saint Ottillien).
Mis papas se llamaba Samuel Rubinstein Krongold y mi mama Henia Erich Riesel, mi papá era klapper (Ir de puerta en puerta ofreciendo mercadería) y mi mamá era ama de casa. Yo tengo 2 hermanas menores Rosa y Thelma. Yo llegué a Costa rica a los seis meses de nacido, el primer lugar en donde viví fue en barrio méxico hasta los 6 años y despues me mude a una casa cerca del cine Líbano, era bonito tranquilo y muy seguro. Donde yo vivia no habia mucha vida judía. El idioma que se hablaba en mi casa era Idish lo cual entiendo pero no lo hablo, yo se hablar Español e Ingles y un poquito de Hebreo y Alemán En preescolar estuve en el kinder margarita esquivel. Yo estudié en dos escuelas en la primaria de primero a tercer grado estuve en la escuela república argentina en barrio méxico y de cuarto a sexto en la escuela Juan Rafael Mora Porras, cuando entre a la secundaria estudié en el Liceo de Costa Rica. En ninguno de los colegios en los que estuve daban educación judía entonces despues del cole mis me llevaban a una escuela judía en donde me enseñaban sobre el judaísmo . En 1963 me gradué del Liceo de Costa Rica y me fui a estudiar a MaryLand biología porque en ese entonces se necesitaba para después estudiar medicina. En el 1969 empecé a estudiar medicina hasta el 75 y en el 76 me fui a especializarse en Oftalmología a Londres con mis tres hijos y Esposa Ofelia Taitelbaum, En el 78 regresamos a Costa Rica y comencé a trabajar en el hospital San Juan de Dios y además fui profesor de Oftalmología en la Universidad de Costa Rica, en ese entonces igual tenía mi consultorio privado pero hasta que me pensione empecé a trabajar en el de tiempo completo ahora tengo 73 años y me gusta leer, estudiar apreciación musical, ver programas educativos de la televisión y pasar tiempo con mis hijos y nietas y este diciembre voy a cumplir 51 años de casado con Ofelia.
1949
a i n a r c U
Me encanta pasar tiempo con mi abuelo y siempre me quiere abrazar, amo ir los domingos a almorzar con él a su casa. Yo lo admiro mucho porque es una persona muy fuerte y valiente que siempre se preocupa por mi.
1900
Ofelia Taitelbaum Abuela materna
Mi nombre es Masha Ofelia Taitelbaum Yoselewich; a mí me pusieron Masha porque así se llamaba mi abuela paterna y Ofelia por mi abuela materna. Yo nací en San José, Costa Rica, en la Maternidad Carit un Martes, 4 de enero de 1949 (3 de Tevet, 5709).
7 0 0 2
Mi mamá se llamaba Regina Yoselewich Dworkin z”l y ella era ama de casa; mi papá se llamaba Abraham Taitelbaum Grunhaus z”l; cuando llegó de Polonia, trabajó como klapper y ya después trabajaba en cuestiones financieras. Yo tenia 2 medios hermanos del lado de mi madre: Jorge Lev Yoselewich z”l y Dora Lev Yoselewich. Primero viví en el centro de San José, en la quinta avenida; allí viví como 10 años y después me mudé al Barrio Mántica, por el paseo Colón; en aquel entonces era un barrio lleno de cafetales muy pocas casas; en el lugar donde yo vivía, había muchas familias judías. En mi casa se hablaba Yiddish, Polaco y Español, pero yo nunca aprendí polaco y hablo Yiddish, Español, Francés e Inglés.
h c i n Mu
En preescolar estuve en el Kínder Margarita Esquivel; en primaria, en la escuela América; en secundaria, en el Liceo de señoritas Anastasio Alfaro. Yo asistí a un colegio solo de niñas. Mi materia favorita era matemáticas y las materias de idiomas; mi profesora favorita era mi profesora guía. Cuando era pequeña, había un day school los domingos en donde nos enseñaban judaísmo, en el cual no aprendí nada porque no me gustaba; empecé a aprender sobre el judaísmo cuando entre al ken a los 11 años. Yo nunca pude celebrar mi bat mitzva porque antes no era tan común. Yo estudie en la UCR Biología; cuando terminé esta carrera, empecé biología marítima, pero no pude terminar porque me fui a vivir a Inglaterra, en el Politécnico de Londres hice control de contaminación ambiental. Yo quería estudiar medicina, sin embargo, en
6 7 9
6
a i n o l o P
2 2 9 1
ese momento conocí a mi esposo (que estaba estudiando medicina), entonces preferí estudiar biología.
Yo me case con Bernardo Rubinstein, en San José, Costa Rica lo conocí porque yo era amiga de la hermana, el me invito a salir y 2 años y medio después nos casamos. Yo tengo 3 hijos Adrián, Sylvia y Erika y tengo 4 nietas.
a c i R a st o
Cuando volví de Inglaterra, empecé a trabajar en la UCR en investigación plaguicidas clorados en leche humana; en ese entonces estaba en la campaña de Alberto Monge y ahí empezó mi carrera política. Estuve un año en la casa presidencial con la esposa del presidente Monge y me fui; me metí en la campaña política de Óscar Arias y estuve los 4 años en el gobierno de Arias y fui viceministra de vivienda y asentamientos humanos.
C
Cuando terminé mi gestión, me invitaron a hacer la maestría en administración de empresas en el INCAE; después de eso, compramos la agencia de viajes con dos amigas. trabaje en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos por un año y medio, después fui diputada y por último defensora de los habitantes. Ahora tengo 70 años; yo pertenecí a las Damas Israelitas por unos años y ahora en mi tiempo libre, leo veo tele, juego bridge y rummikub con mis amigas. A mi me gusta festejar las fiestas con mis amigas y amigos, celebramos Pesaj y Rosh hashaná todos los años en mi casa. En el 2017 mi abuela me regaló de Bat Mitzvah un viaje a las bahamas atlantis, en donde fuimos a parques de agua, caminamos por la playa, nadamos con delfines y fuimos al “lazy river”.
1949
a i n a r c U
Yo admiro de mi abuela como es una mujer fuerte y trabajadora que se esfuerza mucho en todo lo que hace, me parece impresionante como ha sido una mujer sumamente exitosa en todo lo que hace
1900
Samuel Rubinstein Krongold z”l Bisabuelo materno paterno
7 0 0 2
Samuel Rubinstein Krongold z”l nació en octubre de 1911 en Ostrowiecz, Polonia. Sus padres se llamaban Baruj y Rosa Krongold de Rubinstein. En la familia de Samuel z”l eran nueve hermanos y Samuel z”l era el séptimo, la familia Rubinstein tenía un molino de trigo y generaban electricidad para la localidad en donde vivían. Después de que Samuel z”l terminó sus estudios, empezó a estudiar en una yeshiva para convertirse en rabino pero nunca pudo terminar su sueño porque fue reclutado por el ejército polaco para pelear contra los nazis en la segunda guerra mundial. Un tiempo después Samuel z”l cayó como prisionero del ejército ruso y fue enviado a siberia un lugar muy frío y muy difícil de sobrevivir. Ahí Samuel z”l conoció a su esposa Henia z”l Erich Riesel y al terminar la guerra Samuel z”l y Henia z”l fueron liberados. De ahí viajaron a Francia a buscar refugio, después de Francia llegaron a
Alemania en donde nació su primer hijo Baruj, y a los seis meses de que Baruj naciera salieron en barco buscando como llegar a América. Al llegar a Costa Rica Samuel z”l empezó a trabajar de klapper al igual que todos los otros judíos que habían llegado a Costa Rica en ese momento. Unos años después Samuel z”l consiguió el dinero para abrir una tienda en donde vendía ropa. Ya cuando Samuel z”l tenía más clientes y más dinero podía pagar para importar máquinas de coser de Taiwán para venderlas en su tienda. El 27 de junio de 1949 nació su segunda hija Rosa y el 22 de mayo de 1958 su tercera y última hija Telma. Samuel z”l y su familia vivían en Barrio México, hacían shabat todos los viernes y celebraban la fiestas judías en familia. Toda su vida Samuel z”l estuvo muy involucrado en organizaciones judías como la junta directiva, y también ayudo en la construcción del deportivo y el Instituto Dr Jaim Weizman y formó parte de la Jevra Kadisha.
h c i n Mu
Samuel z”l falleció el 6 de febrero de 1995 de un infarto agudo de miocardio a los 83 años de edad. Yo quiero seguir su legado de cómo hizo muchas cosas por la comunidad y ayudo a todos, y me deja un ejemplo de como el despues de todo por lo que paso seguía siendo una persona alegre y feliz.
6 7 9
6
a i n o l o P
Henia Erich Riesel Bisabuela materna paterna
Henia Erich Riesel nació el 28 de abril de 1922 en Stanislaw, Polonia, sus padres se llamaban Nehemia Erich z”l y Tema Riesel. Henia tenía tres hermanos y ella era la segunda, el mayor se llamaba Joseph despues venia Henia, Pola y Maria. La familia Erich tenía una tienda en donde vendían todo tipo de ropa y de eso mantenian a la familia. En las tardes después de ir al colegio Henia ayudaba en la casa a limpiar y cocinar con la mama y a veces ayudaba en el negocio familiar, cuando Henia z”l no tenía que estudiar le encantaba cocinar y coser ropa.
a c i R a st o
2 2 9 1
C
La familia de Henia z”l quedó prisionera bajo el ejercito ruso y fueron enviados a Siberia, en donde conoció a su futuro esposo Samuel Rubinstein z”l . Al terminar la guerra Samuel z”l y Henia z”l fueron liberados Henia se casó en Siberia antes de ser liberada. De ahí viajaron a Francia a buscar refugio, después de Francia llegaron a Alemania en donde nació su primer hijo Baruj o Bernardo como se le concoce ahora y a los seis meses de que Baruj naciera salieron en barco buscando como llegar a América. Al llegar a Costa Rica, después de hacer un poco de dinero trabajando de klapper, abrieron un tienda de ropa en donde Henia z”l siempre ayudaba. El 27 de junio de 1949 nació su segunda hija Rosa y el 22 de mayo de 1958 su tercera y última hija Telma. Henia z”l y su familia vivían en Barrio México, hacían shabat todos los viernes y celebraban la fiestas judías en familia. Siempre mantuvieron una casa Kosher, me cuenta mi mama, que el Shoijet llegaba a matar los pollos a la casa de ellos y les repartía leche con la cual hacía queso. Cocinaba delicioso, siempre repartía galletas y cosas dulces que hacía a todos los vecinos. Era muy chineadora, siempre complacía a todos los hijos y nietos haciéndoles las comidas que les gustaban a todos. Sus mejores platillos eran los klops de pollo que se comían siempre en shabat y las fiestas, los ferfalej, la jala, las tortas de carne, el chunt que preparaba para el almuerzo de los sábados y por supuesto toda la repostería, por la cual era muy famosa.
1949
Henia siempre participó en organizaciones judías como la Wizo y la Jevra Kadisha. Murió el 8 de diciembre del 2007, en San José, Costa Rica.
a i n a r c U
1900 Abraham Taitelbaum Grunhaus z”l Bisabuelo materno materno
7 0 0 2
Abraham Taitelbaum z”l nació en noviembre de 1896 en Lukow, Polonia, sus papas se llamaban Hersho Taitelbaum z”l y Masha Grunhaus z”l. Abraham tenía 4 hermanos y él era el segundo eran Salomon z”l, Abraham z”l, Max z”l y Rosa z”l. La familia Taitelbaum trabajaba en comercio, Abraham y fue a la escuela y después estudió para escribir la torá él era una persona muy religiosa.
h c i n Mu
El papá de Abraham se había venido a Costa Rica cuando las cosas se empezaron a poner feas en Europa, entonces un tiempo después Abraham z”l decide hacer lo mismo, llegó a Costa Rica y empezó a trabajar de klapper para poder enviarle dinero a su esposa y 5 hijos para poder traerlos a Costa Rica, pero antes de que Abraham pudiera recaudar todo el dinero, su familia fallece en la guerra. Abraham fue viudo por bastante tiempo y después conoció a Regina Yoselewich Dworkin y tuvieron a Ofelia Taitelbaum. Abraham y su familia vivían por la quinta avenida entre calles 10 y 12 y después se pasaron a vivir detrás del Centro Colón. Luego abraham empezó a trabajar en negocios financieros en donde prestaba dinero y también estuvo en la comunidad y en varias organizaciones judías.
6 7 9
Abraham z”l falleció en el año 1967 cuando tenía 76 años de edad porque fue asesinado.
6
a i n o l o P
Regina Yoselewich z”l Bisabuela materna materna
Regina Yoselewich nació en 10 de octubre de 1910 en Vielca, Polonia que en ese momento pertenecía indistintamente a Rusia, sus papas se llamaban Guedalie z”l y Faiga y sus hermanos se llamaban Sara z”l y Samuel z”l Yoselewich. La familia Yoselewich trabajaba en comercio.
a c i R a st o
2 2 9 1
Regina fue al colegio, pero sus estudios eran muy básicos, cuando volvía del colegio le encantaba cantar y actuar y cuando podían la mamá la llevaba al teatro
C
Regina se vino a Costa Rica antes de la guerra y aquí se casó con Rubén lev y con él tuvo dos hijos Jorge z”l y Dora Lev. Rubén se murió en un accidente con una pistola. Al quedar viuda empezó a trabajar en comercio. Diez años después se casó con Abraham Taitelbaum y tuvieron a mi abuela Ofelia Taitelbaum.
Regina perteneció a organizaciones judías como la wizo y también estaba en actividades comunitarias. A Regina le encantaba celebrar todas la fiestas judías en familia pero nunca fueron kosher. Cocinaba delicioso; me cuenta mi mamá que hacía la mejor sopa de Kneidalaj, la bola era del tamaño del plato. Vivió muchos años a la par de la casa donde vivía mi mamá, por lo que siempre les tenía algo rico para comer y los chineaba mucho. Tenía un grupo de amigas muy cercano con las cuales se reunía en las tardes a jugar Rummikub y tomar cafe.
Los sábados en las mañanas iba a peinarse en un salón en la Avenida. Mi bisabuela era diabética, pero le fascinaba comer dulces entonces en el salon se compraba unas melcochas de natilla y se las comía todas, lo que provocaba que se le subiera el azúcar. Mi abuela o el chofer tenían que ir a recogerla una vez que se estabiliza mi tío abuelo Jorge z”l que era Doctor siempre la regañaba, ella usaba un aparato para escuchar, por que había perdido con los años un
1949
a i n a r c U
poco la audición, y cuando mi tío abuelo la regañaba porque no se cuidaba con los dulces, lo que hacía era apagar el audífono que tenia, lo que hacia que mi tio abuelo se pusiera mas bravo. Regina z”l murió el 17 de abril de 1995, tenía 84 años de edad.
Regina fue una mujer muy valiente; además de todo lo que pasó, tuvo que cuidar a dos hijos sola por 10 años al quedar viuda, e igual siguió siendo muy fuerte y feliz. Yo la admiro mucho y desearía haberla conocido.
1900
Agradecimientos:
7 0 0 2
A lo largo de este proyecto, he recibido mucha ayuda de diferentes personas a las que me gustaría agradecer. Primeramente le quiero agradecer a las morot Jackelyn Davidiwich y Ariela Suckawer y a profe Ronald Hernández. Y por último, pero los más importantes, a toda mi familia, por tomar tanto tiempo de sus vidas para ayudarme a realizar este proyecto.
h c i n Mu
6 7 9
6
a i n o l o P
a c i R a st o
2 2 9 1
C
Conclusión:
Shorashim es un proyecto al que le he dedicado mucho tiempo, hay que esforzarse mucho y en el camino uno encuentra obstáculos pero después de pasar por esa parte me pongo a pensar en todo lo que hice y aprendi. Además sé que con esta investigación mis hijos y nietos van a poder saber mucho de su antepasados que yo no pude saber.
1949
Investigar y leer sobre diferentes logros y fracasos de mis antepasados me ha llevado a concluir que hay muchos cosas en común entre ellos. Sin mis ancestros no hubiera podido realizar mi proyecto. Gracias a todos mis antepasados, yo existo y estoy infinitamente agradecida. Ellos me han formado durante toda mi vida y por ellos soy como soy. Ahora puedo llegar a entender la principal conclusión que en realidad todos estamos conectados por una rama familiar.
a i n a r c U
Shorashim