Junio 2015
Focus Empresarial
1
2
Focus Empresarial
Junio 2015
Distinguidos lectores: BOLIVIA Y SUS MARAVILLAS BOLIVIA AND ITS WONDERS LA BOLIVIE ET SES MERVEILLES Los bolivianos como otros latinoamericanos salimos de nuestros países con el objetivo común de buscar mejores condiciones de vida, dejando atrás nuestras familias, viviendas, sueños y sobre todo nuestras raíces. Durante estos últimos años, Bolivia se desarrolló en todo sentido, nuestro querido país dejó de ser reconocido por la tilde de narco y pasó a ser un país con una infinita variedad de oportunidades, ya sea a nivel de inversiones y/o turismo. A través de nuestra revista FOCUS al ser una revista boliviana e internacional traducida en 3 idiomas (Español, Inglés y Francés), buscamos mostrarles, informarles y distraerlos con todas las opciones diversas que tiene Bolivia, tanto a bolivianos como a toda otra persona sin importar su nacionalidad. Bolivia abre las puertas a propios y extraños con la hospitalidad que siempre la ha caracterizado. Les invitamos a descubrir mes tras mes lo que este maravilloso país tiene para ofrecerles.
Bolivians, like other Latin Americans, leave our country with the common goal of seeking better living conditions while having to leave behind families, homes, dreams and particularly our roots. During the last few years, Bolivia has developed in every sense. Our dear country stopped carrying the stigma of drug trafficking and turned into a country offering an infinite variety of opportunities, whether it’s at the investment and/or tourism level. Through our magazine ‘FOCUS’, an international Bolivian magazine translated in 3 languages (Spanish, English and French), we look forward to showing, informing, and entertaining you with all the various choices that Bolivia has to offer. We hope to not only inform Bolivians but all readers of any nationality. Bolivia opens its doors to natives along with foreigners with the same hospitality that has always characterized it. We invite you to discover month after month what this wonderful country has to offer.
Les boliviens comme d’autres Latinoaméricains, nous avons dû quitter nos pays avec l’objectif commun de chercher des meilleures conditions de vie, en laissant derrière nous nos familles, demeures, nos rêves et surtout nos racines. Pendant ces dernières années, la Bolivie s’est développée dans differents aspects, notre cher pays a cessé d’être connu de narcotrafiquant et s’est mis à être un pays avec une variété d’opportunitées, au niveau investissement ou touristique. Notre magazine FOCUS est une revue bolivienne et internationale traduite en 3 langues (Espagnol, Anglais et Français), nous cherchons à vous montrer, informer et distraire avec toutes les diverses options que la Bolivie offre aux boliviens comme à toute autre personne sans tenir compte des différentes nationalités. La Bolivie ouvre ses portes à tous avec l’hospitalité qui la caractérise. Nous vous invitons à découvrir mois après mois ce que ce merveilleux pays peut vous offrir.
Junio 2015
Focus Empresarial
3
índice Búsqueda de oportunidades Mar para Bolivia Ing. Roberto C Balderrama
Tecnología Educación
Director General
Los 10 mejores hoteles del mundo Dirección Bolivia : Av. Simón Lopez 903 . Edificio Cel.: +59165773841 Mail: boliviafocus@gmail.com
Dirección Bélgica : Boulevard Louis Mettewie 46/35 . 1080 Bruselas Telf.: +32(2) 4141489 Cel.: +32 484020152
Staff
Ing.: Jael Rodriguez Gerencia Administrativa Lic.: Rafael Prada Jefe de editorial Lic.: Alberto Mercado Dpto. Contable Fabiola Beltrán Traducción Ingles Andrea Balderrama Traducción Francés Ariel Léon Asesor Legal Andrea Balderrama Dpto. Comunicación Bélgica Maria del Rosario Bazoalto Dpto. Distribución Bélgica Lyanne Rojas Daniela Portales Contacto España Ramon Rodríguez Colaborador Testa creativo Edición y Diseño de revista
4
Focus Empresarial
Junio 2015
Personalidad del mes Novedades
búsqueda de
oportunidades
Rafael Prada
L
a migración de bolivianos al exterior tuvo una gran trayectoria desde inicios del siglo XXI.
Uno de los principales motivos que provocó los incrementos de inmigrantes bolivianos a otros países fueron las oportunidades limitadas que existían y que de alguna forma persisten en el país. A un inicio, se creía bastante en el “sueño americano”, muchas personas que desearon salir de Bolivia con destino a Estados Unidos para encontrar trabajo y una vida mejor.
Según algunas investigaciones realizadas a lo largo del tiempo afirman que la migración es un hecho relevante desde el punto de vista social, económico, cultural y político. Los grandes desafíos de ser indocumentados y además de no conocer el país al que se iban a enfrentar eran realmente unos de los grandes obstáculos por los que muchas personas pasaban y se arriesgaban. Algunos datos proporcionados por la Organización Solidaridad Sin Fronteras (SSF), reflejan que las migraciones bolivianas surgen a inicios del siglo XX. También aseguran que los primeros ciudadanos en salir del país eran de Tarija y Potosí, y mucho después les siguieron pobladores del Valle Alto y Bajo de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. En cuanto a Latinoamérica, entre los años 80 y 90 los bolivianos migraron a Argentina, además de haber una gran cantidad de
migrantes en los años 70 debido a los exilios políticos causados por la dictadura de Hugo Banzer y Luis García Meza. Durante la época de los 90, mucha gente fue a buscar oportunidades de toda índole a Estados Unidos y Argentina y posteriormente a Brasil. Después, bordeando el 2005 la migración masiva a España fue muy notoria, ya que este país presentaba al igual que otros países una gran oportunidad de obtener trabajo y también tener otros beneficios. Es importante resaltar que la migración de estas épocas
aportó al crecimiento macroeconómico del país, principalmente de todos los ingresos de España y Estados Unidos. Otros datos importantes reflejan que las mujeres migrantes son las que envían mayor cantidad de remesas y lo realizan de una forma frecuente. Estos aportes se efectiviza a familiares que permanecen en Bolivia, así mismo ayuda a la economía del país, se estima que siete de cada diez migrantes son mujeres.
Últimos estudios reflejan que el crecimiento migratorio se centra en Chile, país que ofrece altos salarios a los trabajadores. Otros datos demuestran que este país se convirtió en el quinto país más habitado por migrantes bolivianos después de Estados Unidos, Argentina, España y Brasil. Alrededor de 30 mil bolivianos residen en este país, entre las ventajas que tienen aparte de obtener un buen sueldo, está el poseer una Visa Mercosur que les permite permanecer y poder obtener trabajos legales, además de obtener todos los beneficios por ley. Muchos de los migrantes de otros países debido al fuerte golpe en la crisis económica, optaron por elegir a este país latinoamericano que está ayudando legalmente a muchas personas a encontrar mejores oportunidades. Las razones por las cuales las personas deciden migrar a otros países son diversas, entre ellos las de encontrar mejores oportunidades económicas en otros países. Las mujeres entre madres y otras que precisan de tener mejores ingresos para sobrellevar a su familia son las más recurrentes, además de jóvenes universitarios o profesionales que buscan generar ahorros a corto o largo plazo para que los ayude a mejorar su estilo de vida Fuente: Jhenny Nava, Chile es el nuevo destino para los migrantes bolivianos. René Quellanata, Migración cambia de España y EEUU a países sudamericanos.
Junio 2015
Focus Empresarial
5
Mar para bolivia Rafael Prada
I
nmensas riquezas como el guano y salitre fueron algunos de los principales causantes de la Guerra del Pacífico. También, la guerra fue provocada porque la mayor parte de la explotación minera era realizada por capitales y trabajadores chilenos. Muchos autores que dedican líneas a este hecho afirman que también la misma pudo ser provocada por la oligarquía chilena que tenía deseos de asegurarse de los valiosos recursos hallados en el territorio. Uno de los momentos más dramáticos en la historia de Bolivia se ubica en el gobierno de Daza, cuando se desata una gran controversia cuando Chile decide despertar su interés por expandirse. Ahí, es cuando Bolivia empieza a sentir una gran presencia de los chilenos en su territorio y hace su demanda contra el país vecino.
6
Focus Empresarial
Junio 2015
TRATADOS Bolivia firmó el primer tratado de límites territoriales con Chile el 10 de agosto de 1866 donde fijó
como límite el paralelo 24 de latitud sur y la mancomunidad de explotación del guano, los metales y minerales en el territorio ubicado entre los paralelos 23 y 25. El 6 de agosto de 1874 se firmó el
segundo tratado de límites entre ambos países, donde se confirmó la línea divisoria en el paralelo
24 y los derechos de explotación chilena hasta el 23. Así mismo, se acordó que personas, industrias y capitales chilenos no tendrían que pagar impuestos durante 25 años, un tiempo después se firmó
un Protocolo Complementario al Tratado de 1874 el cual expresaba que se establecía el arbitraje como medio para la solución de alguna controversia.
Sin arbitraje alguno Chile invade Antofagasta un 14 de febrero de 1879, Bolivia se encontraba con
ausencia de naves de guerra en el mar por lo que fue fácil invadir el territorio en conflicto. El 26 del mismo mes se dieron noticias al gobierno boliviano sobre los hechos que estaban ocurriendo y posteriormente se empezaron a organizar para defenderse. Se recuerda la heroica participación de Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera y un puñado de bolivianos.
Junio 2015
Focus Empresarial
7
INICIOS DE LA GUERRA
E
ello Buendía fue derrotado en la batalla de San Francisco en la que aproximadamente 11.000 aliados enfrentaron a 6.500 chilenos situados en una colina que no pudo ser tomada.
sta guerra tenía como objetivo final controlar las rutas marítimas del
Después de unos días, el General Narciso Campero organizó en territorio
Pacífico sur, debido a que gran parte de los ingresos de los países
boliviano una quinta división para apoyar las operaciones aliadas en el
involucrados provenían de la explotación del salitre. Durante la guerra,
desierto de Atacama. En esta oportunidad, lograron recorrer más de
se tuvo una gran presencia al monitor peruano Huáscar y a su almirante
1.000 km con un triunfo obtenido en Tambillos a pesar de haber tomado
Miguel Grau que durante seis meses tuvo éxito con sus acciones en
una decisión de no atacar Calama
contra de los chilenos, pero en pocos meses, todos los barcos chilenos persiguieron y terminaron hundiéndolo y matando a Grau. Esa fue la causa para que Chile obtenga el control total del mar y se dirija a Pisagua, un puerto peruano defendido por tropas de Perú y Bolivia. Como los peruanos se vieron atacados en su territorio, el presidente Mariano Ignacio Prado tomó las acciones correspondientes, encargó a Daza que se trasladara a Tacna con un contingente de 6.252 efectivos. Después de seis meses de permanecer en esa localidad, Daza se mueve para brindar apoyo al General peruano Buendía que se encontraba ubicado en Iquique, por algunas razones inexplicables la autoridad boliviana se detiene y vuelve a Arica. Esta decisión fue un duro golpe para los aliados que comprendían este enfrentamiento, por
Mapa de Perú y Bolivia de 1855 por el estadounidense Joseph Hutchins Colton
Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB)
Los veteranos de la Guerra del Pacífico. Sentados en primera fila, de Izquierda a derecha: Arturo Oblitas, Martínez, Ricardo Berdecio, Abelardo Ponce, Ladislo Quezada, Domingo Posada, Julían Salinas y Aparcio 8
Focus Empresarial
Junio 2015
LA GRAN DERROTA
L
a retirada de Camarones y el desastre de San Francisco fueron los que decidieron la suerte de Prado y Daza. El dirigente peruano se
retiró a Europa con el argumento de que iba a comprar blindados para su armada, pero a los pocos días fue derrocado por Nicolás de Pierola. Por otro lado, Daza fue depuesto en Arica por los coroneles Lizardo Montero del Perú y Eliodoro Camacho de Bolivia, tantos malos entendidos y una gran confusión en la población llevó a que se realice una junta de gobierno organizada en La Paz por Uladislao Silva, en la misma donde nombraron como Presidente provisional al General Campero. Campero realizó el viaje con los aliados hacia Tacna, donde emprendió
invadió Lima. La guerra tuvo fin en 1883 después de casi un año y medio de intervención chilena en Perú, es así que Chile ocupo todo el territorio litoral y dejó a Bolivia sin salida al océano pacífico. En los últimos años, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya su demanda marítima para poder retornar y tener salida a las costas del pacífico. Siguieron muchos procesos para obtener el apoyo legal y considerar que Bolivia perdió su territorio a base de armas. Muchas personas incluyendo, celebridades, artistas, y otros, apoyan y expresan su solidaridad para que Bolivia recupere la salida al mar. #MarparaBolivia Fuente: Carlos D. Mesa Gisbert, Historia de Bolivia
camino para enfrentar a los chilenos en el Alto de la Alianza. Se consideró la mayor confrontación militar del desierto, 19.000 efectivos chilenos enfrentaron a 12.000 aliados el 26 de mayo de1880, la intervención de los regimientos Colorados de Bolivia, Murillo y Zapadores no fueron
suficientes para enfrentar a los chilenos. Más de 5.000 hombres entre muertos y heridos quedaron botados, fue entonces cuando los aliados fueron derrotados y Tacna fue tomada. El ejército boliviano se replegó a las montañas y se retiró de la guerra, por su lado Chile tomó Arica e
“Guerra” Thomas Somerscales
Junio 2015
Focus Empresarial
9
10
Focus Empresarial
Junio 2015
VOPA: Según la revista digital Muy Interesante, un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Hernández de Elche (España) crearon VOPA (Voice Paint o Pintura con la Voz). Consiste en un software informático que permite a personas con discapacidad motriz parcial o total dibujar con su propia voz. Esta herramienta está basada en una interfaz compuesta por un menú dinámico de comando en los cuales cuenta con colores y direcciones para pintar, subir, bajar y alejar, también imágenes previamente diseñadas. Gracias al reconocimiento de la voz o el teclado, permiten al usuario dibujar lo que quiera. El funcionamiento del programa es sencillo, reconoce la voz del usuario a través el micrófono y realiza lo que él dice en la pantalla mediante un puntero. Esperan a corto plazo poder ofertar la aplicación para que funcione en cualquier dispositivo electrónico y también en redes sociales como Facebook y Twitter.
MITZULI:
El investigador de la Universidad del País Vasco (EHU), Mikel Artetxe creó Mitzuli, una aplicación libre y gratuita que traduce texto escrito, audio e imágenes en la mayoría de los idiomas de la península ibérica como ser: el euskera, occitano, además del portugués, castellano, gallego, catalán, austriano y aragonés. Esta app ofrece 50 direcciones de traducción, entre las novedades que ofrece esta aplicación está la traducción de texto e imágenes. Permite al usuario poder tomar fotografías de anuncios, carteles y realizar la correcta traducción de las mismas.
IMPRESORAS 3D DE COMIDA Hace un par de meses en la ciudad de Venio se situó una conferencia sobre tecnología y comida, la misma donde se debatieron temas de interés y llegaron a la conclusión que la impresión en 3D revolucionará muy pronto la manera de cocinar y alimentarnos. La compañía By Flow presentó una impresora portátil 3D, si bien ahora es un modelo aseguran que pronto podría estar en las cocinas de todo el mundo. Revolucionará como el microondas que a un inicio muchas personas desconfiaron de la utilidad que podía proporcionar, sin embargo ahora es un electrodoméstico que no falta en varios hogares del mundo. La compañía Print2Taste también presentó un nuevo programa que permite a los usuarios diseñar la forma que le quieren dar a sus platos en una computadora o una tableta. Mientras se espera que estas impresoras lleguen a las cocinas, algunos restaurantes y supermercados en el mundo ofrecen los servicios de esta tecnología. Junio 2015
Focus Empresarial
11 11
Título: Niebla al mediodía Autor: Tomás Gonzales Editorial: Alfaguara Una montaña de niebla y guaduas es el escenario donde transcurre la nueva novela de misterio del escritor colombiano Tomás González. Aunque el lector conoce el desenlace desde el principio, el autor de La luz difícil nos vuelve a sorprender con esta publicación, no solo con el lenguaje preciso e impactante que suele utilizar, sino con la trama intrigante que logra construir a través de las voces de cuatro personajes: Julia, una mujer que desapareció después de abandonar a Raúl; Raquel, hermana de Raúl, y Aleja, la amiga de Julia.
Título: Los Huérfanos Autor: Jorge Carrion Editorial: Galaxia Gutenberg Un grupo de supervivientes de la Tercera Guerra Mundial, procedentes de distintos puntos del planeta, llevan trece años aislados en un búnquer de Pequín. Sus historias nos las cuenta Marcelo–narrador poco fiable obsesionado con memorizar el diccionario–a partir del día en que el loco y peligroso Anthony se escapa de su celda y intenta contra la armonía de la comunidad. Las miserias, las traiciones y los descubrimientos, en ese ambiente post-apocalíptico, se irán alternando con los informes que relatan cómo el fenómeno de la reanimación histórica fue conduciendo al colapso de la humanidad. Los huérfanos es un relato de cienciaficción profundamente humanista. Una asombrosa indagación en los peligros de la memoria histórica como instrumento político. Y una apuesta por la literatura entendida como ambición.
Título: Oso Autor: Marian Engel Editorial: Impedimenta
La joven e introvertida Lou abandona su trabajo como bibliotecaria cuando se le encarga hacer inventario de los libros de una mansión victoriana situada en una remota isla canadiense, propiedad de un enigmático coronel, ya fallecido. Ansiosa por reconstruir la curiosa historia de la casa, pronto descubre que la isla tiene otro habitante: un oso. Cuando se da cuenta de que este es el único que puede proporcionarle algo de compañía, surgirá entre ellos una extraña relación. Una relación íntima, inquietante y nada ambigua. Gradualmente, Lou se va convenciendo de que el oso es el compañero perfecto, que colma todas sus expectativas. En todos los sentidos. Será entonces cuando emprenda un camino de autodescubrimiento. 12
Focus Empresarial
Junio 2015
Junio 2015
Focus Empresarial
13
Los 10
mejores Hoteles del mundo HOTEL BURJ AL ARAB
Muchos expertos hoteleros han considerado que este hotel está catalogado como el mejor del planeta, además que es considerado como el único hotel 7 estrellas del mundo. Éste fue encargado por el príncipe de Dubai, Sheik Mohammed Bin Rashid Al Maktoum a un grupo de jóvenes arquitectos ingleses. El diseño de este lujoso hotel está inspirado en una vela henchida al viento, tiene 28 plantas en las cuales se encuentran un total de 202 suites, categorizadas como lujo, panorámicas, club y royal. El edificio tiene como característica principal dos brazos en forma de V, de la misma donde nacen dos arcos escultóricos que se separan de la estructura principal y le dan el toque arquitectónico propio. Este hotel tiene su propia isla artificial que está situada en el Golfo Pérsico, en el último piso aterrizan helicópteros con huéspedes exclusivos, otro de los servicios exclusivos es que ofrece a sus clientes el servicio de automóviles Rolls Royce de lujo. El hotel posee nueve restaurantes de lujo, incluso debajo del mar ofreciendo una vista submarina y otra superior a 200 metros que propone una vista imperdible de la ciudad de Dubai.
14
Focus Empresarial
Junio 2015
Ritz Hotel
Este hotel se encuentra ubicado en Place Vendome, en el corazón de París. Cuenta con una piscina que emula un baño romano y tiene un techo pintado por la cual se la considera una de las más bellas de la ciudad. La Suite Imperial es la mejor que ofrece, ésta viajó a través del tiempo sin perder nada de su originalidad, Esta joya recuerda a un palacio privado y una cortesía con la mejor vista, además de monumentos históricos y una habitación recreada al estilo MaríaAntonieta de Versalles. Este hotel cuenta con el restaurante L’Espadon que sirve comida gourmet de lujo y además cuenta con más de 1.000 vinos a elección. Además, los huéspedes pueden disfrutar de un bar en el patio exterior. A los pies de este hotel se encuentra el Jardín de las Tullerías que conduce al Museo del Louvre, Campos Elíseos y la Ópera Garnier.
THE ATLANTIS
The Atlantis
Está situado en la parte oeste de Paradise Island, cerca al viaducto que une la isla con Nassau. Este hotel es el más concurrido de las Bahamas, y se encuentra solo a media hora del aeropuerto. Es muy famoso porque posee un acuario que contiene alrededor de 50.000 especies marinas, entre ellos numerosos tiburones, distribuidos en diferentes estanques. El Atlantis posee 2.317 habitaciones distribuidas en 4 edificios diferentes: Beach Tower, Coral Tower, Harborside Resort y el Royal Tower. Dispone de 10 piscinas individuales, una piscina grande, una laguna artificial con playa, 35 restaurantes y bares, un casino inmenso, una galería comercial con tiendas reconocidas en el mundo, spa, nueve pistas de tenis, cine, discoteca y puerto deportivo. Junio 2015
Focus Empresarial
15
HOTEL PALMS CASINO
Se encuentra en Las Vegas, cuenta con espacios para eventos, salsa de recepciones, salas de conferencias y reuniones empresariales, además de servicios de oficina, asistencia turística, casino, parking y conserje personal. Así mismo, cuenta con 700 habitaciones, 10 restaurantes a elección en el hotel con una amplia variedad de comida. Una de las grandes características de este hotel es el casino de 95.000 pies cuadrados con más de 70 mesas de juego y l atención de 24 horas los 7 días de la semana. También, parques libres infantiles, dos hectáreas de piscina donde se disfrutan de discotecas que la rodean y eventos que se realizan a menudo.
HOTEL FOUR SEASONS GEORGE V
E
ste hotel se encuentra en París, cuenta con 244 habitaciones y suites de lujo. Tiene opciones de habitaciones con terraza privada que
ofrecen una hermosa vista de la ciudad, además que cada habitación se destaca por sus detalles arquitectónicos que fueron diseñados y construidas en un emblemático edifico de construido en 1938. Dentro de sus características especiales está que cuenta con icónicas fotos de los Beatles, la decoración de todo el hotel se basa en obras de artes, cuenta con vinos exclusivos procedentes de las regiones vitivinícolas más prominentes del mundo. También, ocho salones donde se llevan a cabo los mejores eventos europeos y en la decoración se incluyen alfombras del siglo XVIII y otros detalles donde se puede apreciar y respirar mucha cultura e historia.
HOTEL FAIRMONT KEA Ubicado en una playa virgen de Maui, este hotel de lujo en Hawaii es uno de los mejores resorts cinco estrellas. Está situado a 17 km del aeropuerto, pero en medio de un ambiente sin ajetreo ni bullicio de la ciudad. Cuenta con un campo de golf y acceso a las compras de boutique, además ofrece múltiples actividades como snorkeling, navegación, windsurf, etc. 16
Focus Empresarial
Junio 2015
HOTEL DE GLACE Construido con nieve y hielo, los plafones miden más de 5 metros de alto y las paredes están totalmente recubiertas de obras de arte. Con numerosas habitaciones y suites temáticas, dos salones de exposiciones, un majestuoso vestíbulo, un cine, una magnífica capilla, un gran salón, cabañas de madera, tina caliente y el célebre bar de hielo Absolut. Tiene 3.000 metros cuadrados y se necesitaron 11 mil toneladas de nieve y 350 toneladas de hielo para su construcción.
HOTEL MANDARÍN ORIENTAL, NUEVA YORK
Tiene vistas a Central Park y se encuentra situada a pocas calles de la Quinta Avenida, Broadway y Lincoln Center. Con 248 habitaciones y 46 suites con ventanales del suelo al techo, ofrecen vista al río Hudson y Central Park. Seis salas de tratamiento y una sala de yoga tailandés, suite VIP del spa con chimenea, y ducha y baño de vapor privados. Instalaciones de calor independientes para hombres y mujeres, con piscinas y salas de baño de vapor de cristal de amatista y clases privadas de yoga.
PARK HYATT PARÍS
L
ujo y tecnología de punta son dos aspectos que caracterizan a este hotel ubicado en el
corazón de la Ciudad Luz. Las 162 habitaciones de este hotel fueron diseñadas por Ed Tuttle; sin embargo, la de más prestigio y costo es la Suite
ALVEAR PALACE
Imperial, la habitación más grande del hotel.
EN BUENOS AIRES
Este hotel pudo haber sido considerado como ícono de la arquitectura argentina, aunque no existan papeles que avalen ese título, cada vez tiene visitantes de otros países del mundo que consideran a este lujoso hotel como uno de los escenarios arquitectónicos principales de Argentina. Se encuentra ubicado en el barrio de La Recoleta, la zona más distinguida de Buenos Aires, Argentina. La majestuosidad de su arquitectura y decoración hace que se distinga como único en su estilo. Junio 2015
Focus Empresarial
17
18
Focus Empresarial
Junio 2015
FERNANDO GAMBOA ACHÁ PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO COCHABAMBA
Como primer número de la revista Focus Empresarial, pensamos en cubrir un sector con personajes que se destaquen tanto en Cochabamba y Bolivia como en otras partes del mundo. En esta oportunidad, presentamos a Fernando Gamboa Achá, presidente de la Cámara de Comercio de Cochabamba, economista de profesión con maestría en Administración de Empresas y Desarrollo Empresarial de la Universidad de Santiago de Chile, además con cursos de actualización en Boston y Buenos Aires ,Argentina.
¿Cuáles son las principales tareas que debe realizar en la Cámara de Comercio?
Como presidente de la Cámara de Comercio lo que yo preveo es básicamente buscar implementar una estrategia que revierta las tendencias de crecimiento regional, que prácticamente hoy están en una ubicación que es la sexta a nivel del desarrollo de las diferentes regiones del país, incluso por debajo del promedio nacional que es la situación de Cochabamba. Nosotros decimos que no podemos quedarnos esperando que Cochabamba llegue al último lugar en crecimiento y debemos proponer una estrategia y mecanismos para que se haga realidad esa estrategia. La estrategia tiene tres pilares: el proyecto al fomento al turismo, salud y educación que nace del reconocimiento de vocaciones que la región va a asumiendo poco a poco y se van consolidando con el tiempo, el otro pilar es el de fomento a la ciudad del conocimiento impulsando los proyectos de emprendedurismo tecnológico y el tercero que nace fruto de un convenio que la Cámara de Comercio realiza con la Cámara de Almería en España que busca es generar clusters agrícolas fundamentalmente dedicados a la producción de hortalizas. Esos son los grandes lineamientos estratégicos que la Cámara quiere proponer a la región.
¿Cuáles son los planes que tiene como presidente de la Cámara de Comercio de Cochabamba?
De la mano con las estrategias, nosotros consideramos que es importante que el empresariado en sus instancias gremiales recupere un espacio en el modelo económico que se está consolidando. Sentimos todavía que el empresario es visto como alguien que se aprovecha del Estado, cuando en realidad debemos hacer es toda una estrategia de comunicación y acción orientada a mostrar el rol del empresario ya sea pequeño o mediano, que arriesga su vida, apela créditos, contrata a personal además paga impuestos y cumple con todas las órdenes regulatorias que nacen de la propia definición estatal. La Cámara debe representar a los empresarios que día a día sufren el desafío de llevar adelante su empresa, para mi esa es una actividad absolutamente trascendental porque uno recorre las calles y se encuentra con empresarios que se quejan de maltratos, que hay mucha burocracia en el
“Sentimos todavía que el empresario es visto como alguien que se aprovecha del Estado”
situación de los mercados internacionales, pero tiene grandes potenciales de la mano de sus recursos naturales. En esa lógica nuestra economía se ha situado entre las de mejor crecimiento en Latinoamérica, ojalá pudiéramos decir lo mismo de Cochabamba y focalizarnos como una ciudad de alto crecimiento, pero Bolivia está creciendo y tiene las condiciones. Además, el gobierno está generando medidas redistributivas de las riquezas, eso ampliará el tamaño del mercado y de consumidores que tengas capacidad adquisitiva y eso deberá impulsar a nuevas empresas a presentarse en el mercado. Entonces podemos decir que Bolivia está viviendo una ventana de oportunidades importantes y hay que aprovecharlas para sentar las bases de una economía sólida.
¿Nos puede hablar un poco sobre emprendimientos empresariales en el país?
Es muy complejo el rol del emprendedor en el país, yo he podido seguir de cerca específicamente a emprendimientos tecnológicos, los mismos que van de la mano con procesos vinculados a demandas específicas que el emprendedor identifica en el exterior y que hacen que ellos puedan constituir
camino de formalización es muy extendido, la normativa laboral lamentablemente
una empresa en Bolivia para poder trabajar en función a ello. La clave de
hoy no es concertada y tenemos trabas muy grandes. Todo debe ser asumido por
los emprendimientos es que tengan respaldo del Estado en cuanto a la idea
la Cámara fortaleciendo su rol de representatividad, luego vienen otras medidas nosotros debemos concertar con el sector público y generar una ventilla única para la formalización.
de emprender tengan el respaldo de financiamiento y que las instituciones empresariales los orienten en el proceso de captación de mercados, sobre todo en el mercado exterior que es complejo y deben ser conocidos a detalle. Bolivia no hace mucho por fomentar la cultura del emprendedurismo, yo
¿Cuál es la visión que tiene sobre Bolivia?
tengo ejemplos como Chile que cuenta con organizaciones y universidades
Yo creo que el país está atravesando un momento muy interesante en términos de
encontramos todavía una recepción de los sectores económicos a proyectos
coyuntura económica, de repente está concluyendo ese ciclo interesante fruto de la
privadas que realizan ese fomento constante a los emprendedores, no que se realicen en cuanto al fomento al emprendedurismo. Junio 2015
Focus Empresarial
19 19
E
l Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) comenzó a preparar los ensayos clínicos de su vacuna contra el Sida, que probará en un grupo de entre 150 y 200 voluntarios a partir del próximo año. La vacuna diseñada por investigadores de este instituto de Barcelona (en España), que se demostró eficaz en pruebas con animales, es la primera desarrollada en base a la respuesta inmunitaria que presenta un grupo reducido de personas capaces de controlar la infección por VIH sin tratamiento antirretroviral. Según el centro, actualmente están produciendo los lotes clínicos que se administrarán a los voluntarios, así como diseñando los ensayos para su aprobación por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La investigadora del grupo de Inmunidad Celular y Genética del Huésped del IrsiCaixa Beatrix Mothe ha explicado que los tratamientos antirretrovirales actuales consiguen frenar la progresión de la infección por VIH, pero no pueden eliminar la totalidad de virus del organismo. Por este motivo, la estrategia más realista para terminar con el VIH/sida pasa por el desarrollo de una vacuna efectiva, según Mothe, que ha avanzado que los ensayos de fase I y II se iniciarán gracias a los buenos resultados obtenidos en las pruebas realizadas con ratones y macacos. EFE
VOLUNTARIOS PARA VACUNA CONTRA EL SIDA EN EL 2016
LAS PLANTAS EN LA OFICINA NOS HACEN PRODUCTIVOS ?
U
n equipo de investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) realizó un estudio de campo para averiguar el impacto de la productividad de una oficina sin plantas a una oficina “verde”. Tras comprobar la percepción de los trabajadores en cuanto al aire, la satisfacción laboral, los niveles de concentración, así como la productividad, los científicos pudieron comprobar que las oficinas que contaban con plantas hacíaN que los trabajadores se sientan felices en su entorno laboral, se sientan más concentrados y fuesen un 15 por ciento más productivos que los trabajadores de otras oficinas comunes. Con este estudio pudieron determinar y llegar a la conclusión que la presencia de plantas verdes aumenta la participación laboral de los trabajadores, hacen que estén más física, cognitiva y emocionalmente involucrados con sus tareas asignadas. Esto sucede debido a que las plantas pueden reducir el estrés, aumentar la capacidad de atención y mejorar el bienestar en general . Fuente: Muy Interesante
EL BARCO MÁS GRANDE DEL MUNDO LLEGA A ESPAÑA El crucero más grande del mundo, el “Allure of the Seas”, de Royal Caribbean, ha llegado a Barcelona, desde donde operará sus cruceros semanales toda la temporada de verano y dejará un impacto económico en España de 27 millones de euros. La directora general de Royal Caribbean en España y Francia, Belén Wangüement, y Sixte Cambra, Presidente del Puerto de Barcelona, han recibido al barco en el Puerto de Barcelona. EFE
20
Focus Empresarial
Junio 2015
Junio 2015
Focus Empresarial
21
22
Focus Empresarial
Junio 2015
Junio 2015
Focus Empresarial
23
24
Focus Empresarial
Junio 2015