97 7234 60 6700 9
ISSN 2346-0679
COLOMBIA P $7.000 ARGENTINA P $24.00 USA US$4,5
ss2015
Pr e sid e n t e He l mut Troncoso torres
Di recto r G e n e r al
D an ie l Barrera valencia Director Fotográfico ANDRÉS OYUELA editor en jefe daniel barrera Valencia Editora de moda Ángela MarÍa Díez Editor general H ELM U T TR O N C O SO to r r es
Dis eño y diagra m ación a LE XA N D E R A L E J O JU L I A N R U I Z D is e ñ o m u lt i m e di a a LE XA N D E R A L E J O D IE G O O L I V E R O S
E DITORA WEB DA N I E L A V I L L A M I Z A R C O L A B O R A D O R ES LUX L ANCHERO S I RM A MARTINEZ NATAL IA SWARZ
CORRECTORA DE ESTILO
LAURA AGUDELO
M A RÍA C A M I L A J I M é N E Z
LAURA MICAHAM
PRODUCTOR GENERAL
LE ONARDO RUIZ
H ELM U T TR O N C O S O TO R R E S da niel b a r r e r a va l e n ci a
FotOgrafÍA A N D R É S E S PI N O S A S E B A STI ÁN Q U I N TE R O A N D R É S OY U E L A C A M I LO G U TI E R I L R E TA L L A C K C É sA R B A LC A ZA R R I C A R D O C O LO N I A C A M I LO V I L L A B O N A ZI C O R O G R ÍG U E Z C O R RES P O NSA L P a r ís A NTO NELLA B EC H A RA
P RO DU CTO R NE W YO R K O SC A R G A RC Í A
C O R R ES P O NSA L CA L I FO RNI A LU C Í A SA B A LA
C O RRES P O NSA L ES PA Ñ A JU LIA NA GIRA LD O RIO S
DI R ECTO R AU DIOV I S UA L RIC A RD O PA LO M A RES
TAT E MENESES JE S US VAL ENCIA PAOL A JARAMIL LO E S TEBAN ESCAL ANTE AG R A D ECI M I E N TO S M A R C E L A R OJ A S
J UAN PA BLO SOCA R R A S SANTI A GO ESCOBA R ESTE BA N M ON TU FA R J EANETH GOR ETSK Y Darío Cár d en as J O HA N N A CA I CED O GERON I M O BA SI L E FOTO D ESI GN VALE N CI A SA R TOR I A L LA R I VI ER A GRU P O 4 P ORTA DA TA L EN TS CO N TA CTO BÁSI CO INFO R M A M OD EL S GLO R I A SA L DA R I A GA J O RGE D U QU E VÉ L EZ
C O NTACTO (1 ) 5 6 1 0 2 97 @ F o c u s M agc o I N FO @ FO C U SMAG . C O W W W .FO C U SMAG . C O FOCUS MAGAZINE una publicación de Focus Fashion Group. Toda reproducción total o parcial del contenido de la revista a nivel nacional e internacional está sujeta a derechos de autor. Los contenidos publicados expresan las opiniones de los autores y no los lineamientos de FOCUS MAGAZINE. (30.000 ejemplares)
CÓMPLICES IL R ETA L LACK Juan Esteban, más conocido como IlRetallack, obtuvo su Maestría de Fotografía de Moda en el Instituto Marangoni en Milán. Cada proyecto suyo busca crear imágenes conceptuales mediante la combinación de diseño, estilo y fotografía con dinamismo, sensualidad y una visión sofisticada, instigando a los espectadores a cuestionar la idea principal.
Césa r BA LCA ZA R Su experiencia en técnica actoral y medios audiovisuales, le ha permitido a este colombiano de 27 años hacer fotografía de moda con la libertad de reinventar su estética en cada trabajo. Esta versatilidad se evidencia en publicaciones como DMAG, Face On y Zink magazine en ciudades como Buenos Aires, Londres y Nueva York, respectivamente.
A ND R ÉS ES PINO SA Su fresco punto de vista combina su esperanza de espíritu romántico, con la influencia contemporánea. Su fotografía captura historias en un sueño único de utopías cinematográficas, donde la moda envuelve el momento y lo transforma en el deseo del cliente.
ZICO RODRÍGU EZ Nacido en Bogotá, Colombia. Su estilo personal busca la fusión entre lo surreal y lo cinematográfico pasando por diferentes géneros, desde la ciencia ficción hasta los estados oníricos. Revela una gran fijación por la belleza, el arte, el concepto y la moda e imágenes capaces de comunicar y transmitir emociones a todo espectador.
S E BASTI á N Q U I NTE RO Nacido en Medellín. Su acercamiento a la imagen ha sido desde los ámbitos de la moda, la pintura y la ilustración, materializando el mundo de lo sensible en argumentos visuales y estéticos. Su formación académica como diseñador gráfico le ha dado una visión singular sobre el mundo y sus signos.
CA M ILO VIL L A BON A Nace en Bogotá, Colombia, y, atraído por las artes desde muy temprana edad, se enfoca en pintura y fotografía. En años recientes ha ahondado en el tema imaginativo, creativo y narrativo de la fotografía. Guiado por estos intereses, empieza sus estudios de fotografía básicos en una academia.
CA M I LO G U TI E R Comunicador gráfico publicitario, oriundo de Medellín. Su pasión ha sido desde siempre crear historias, factor determinante al momento de realizar sus retratos. Siempre, así sea el más simple, trata de plasmar un relato para que sea el alma de sus capturas. No se considera a sí mismo fotógrafo ya que su principal objetivo es narrar y desnudar la verdadera belleza que todos poseemos. “No soy fotógrafo, soy narrador.”
RICA RDO COLON IA Maestro en Artes Plásticas de la universidad de Caldas con varias especializaciones en fotografía publicitaria y de moda en reconocidas academias nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como director y docente en FotoDesign Bogotá, escuela de fotografía publicitaria y de moda.
E D I TO R I A L
ÁNGELA MARÍA DÍeZ
@it am ar ia83
¡gR A C IAS !
C
on esta edición y gran alegría celebramos el primer año de este, nuestro humilde proyecto editorial, despedimos también el 2014 y recibimos un nuevo año, con sus incertidumbres, expectativas, oportunidades, cierres y comienzos.
Este ha sido un primer año plagado de experiencias, aprendizaje, de descubrimientos, de adaptación, ajustes y creemos que, finalmente, hemos llegado al punto de partida que buscábamos. Y digo de partida porque este proceso apenas comienza, somos muy conscientes de ello. Hemos contado con grandes colaboradores a lo largo de estos meses y a todos ellos queremos agradecer y dedicar este primer paso. Gracias por creer en nosotros y por leernos, por estar pendientes de la revista y ofrecerse a ser parte de ella. Para celebrar nuestro primer año circulando, le apostamos a un equipo renovado, a los íconos contemporáneos de la moda en Colombia, al color de la alegría, a las nuevas voces, plumas y agujas, en fin, para celebrar nuestro aniversario confirmamos nuestras convicciones. Con esta edición cerramos el capítulo 2014 y abrimos brazos y puertas a un 2015 sobrecargado de información de moda que esperamos seguir filtrando para ustedes, nuestros lectores. Y para comenzar a adentrarnos en esa tarea, diremos que uno de los grandes temas de la próxima temporada (primavera verano 2015) es el regreso a lo material, a lo tangible, lo que podemos tocar con nuestras manos, eso que hemos dejado escapar por cuenta del boom digital y otros fenómenos, y ese tema, como tendencia, como movimiento social, ratifica nuestra intención de manten licación impresa, tangible, coleccionable. Sabemos que es difícil, con cada edición recordamos que nos metimos en camisa de once varas, pero es la camisa que escogimos con la misma pasión con la que escribimos sobre otra prendas y cómo lo disfrutamos! ¡Feliz aniversario FOCUS Team, que se vengan muchos aniversarios más!
Ilustraci贸n. KARIM ESTEFAN @karimiztan
Fotografía. ANDRÉS OYUELA Asistente de fotografía. JUAN VARGAS Modelo. GLORIA SALDARRIAGA Styling. DAVID CHICAEME Asistente de styling. DAHIANA PUENTES Vestuario. OLGA PIEDRAHITA Peinado y maquillaje. NORMA SÁNCHEZ Locación. FOTO DESIGN Asistente de producción. DAYANA NIÑO Producción. FOCUS MAG
Nuestras pรกginas
16
E D I TORIAL
32
SELFIE TIME
50
EDITO RIAL
BLACK TO BLACK
56
72
TENDENCIAS TENDENCIAS
EDITORIAL ยกOH! GLORIA
88 92
E D ITORIAL COURTSIDE STATEMENT
E D ITORIAL WINTER IS COMING
E D I TORIAL
NUEVO TESTAMENTO
100
E D ITORIAL INTERPLANETARY
Noticias
LOUIS VUITTON
NUEVA COLECCIÓN SERIE 2
“Serie 2” continúa la exploración visual de tres fotógrafos-Annie Leibovitz,Juergen Teller y Bruce Weber- sobre la campaña Primavera-Verano 2015. Basándose en la idea original de montar una confrontación entre los vocabularios de Leibovitz, Teller y Weber, este fresco polimórfico ilustra un panorama internacional de la moda a través de una reflexión local y personal hecha por cada artista. Con este nuevo tríptico, más que hacer campaña, la Maison Louis Vuitton sigue impulsando la idea de que la moda es un campo amplio de observación para cada uno de los players -diseñador, fotógrafo, modelo y artesano- quienes brindan su propia respuesta y contribuyen a la riqueza de su historia.
IXEL MODA 2015
EL FUTURO DE LA MODA EN LATINOAMÉRICA
Del 16 al 18 de marzo de 2015, bajo el lema “El futuro de la moda en Latinoamérica”, se llevará a cabo la séptima edición del Congreso Ixel Moda en el Hotel Las Américas de Cartagena. Ixel ha construido su ADN sobre la dinámica del mundo creativo, buscando siempre mantener sus tres principales propósitos: un punto de unión entre la academia y el círculo productivo; sostenibilidad y responsabilidad social; e investigación alineada a planeación estratégica del negocio.
COTTON INC
OCHO TENDENCIAS PARA PRIMAVERA – VERANO 2016
En el marco de Colombiatex 2015, Cotton Incorporated presentó las tendencias en colores, texturas y siluetas que protagonizarán la temporada Primavera – Verano 2016, productos de un investigación hecha por Rachel Crumbley, Analista Senior de Tendencias en Productos de la compañía, y una de las eminencias en análisis de tendencias del sector a escala internacional. La experta identificó ocho grandes enfoques que caracterizarán las producciones que aterrizan en pasarelas y tiendas de moda alrededor del mundo. 14
NEW BALANCE
LANZA SU NUEVA LÍNEA “ZANTE”
La nueva línea de zapatillas Zante llega cargada de una mezcla de diseño y última tecnología que da como resultado una pisada suave y con todas las cualidades del Fresh Foam; un modelo que promete cambiar la forma que se tiene de concebir las zapatillas de running y el deporte en general. Las novedades fuertes de Zante no solo están en la precisión y tecnología de un diseño de software, sino también en el detalle y la belleza que aporta el equipo de diseño para crear un modelo que brinda rapidez, suavidad, estabilidad, flexibilidad y la experiencia de una carrera diferente.
Nike
Colección Primavera 2015 para mujer
En una muestra que impresiona tanto por la innovación como por la amplitud, Nike presenta su nueva colección Primavera 2015 para la mujer. La colección incluye una propuesta de calzado e indumentaria que se adapta al estilo de vida deportivo de las mujeres actuales, desde el yoga temprano en la mañana hasta las carreras nocturnas. Nike Women se destaca por las innovaciones a lo largo de su calzado Flyknit, sus sujetadores deportivos, la propuesta de materiales y ajuste perfecto de las prendas.
RAPSODIA
Gacetilla Primavera - Verano 2015
Rapsodia celebra su aniversario a través de una colección enriquecida con detalles de bordados fluo, guardas de geometrías étnicas y un mix-and-match de texturas que revitalizan su espíritu femenino, libre y aventurero. La dupla arte-moda se expresa en una suma de estilos alterando las prendas tradicionales con toques glamurosos e influencias “Neo-folk”. Las tipologías se cruzan de línea y las prendas se renuevan. Buzos holgados y chaquetas bombers bordadas. 15
EDITORIAL FotografĂa. @cesarbalcazar Asistente de fotografĂa. @marioalzateph Modelos. @mikucoo @bunkibunk @danielabofficial for @wilhelminamiami Styling. @pamelabuddha Peinado & Maquillaje. @susimakeup
30
31
LIZA Jacket. JCREW Sunglasses. RAYBAN DOMINIKA Jacket. BALENCIAGA Sunglasses. RAYBAN Necklace. BCBG MAX AZRIA DANIELA Coat. JCREW Crossbody bag. BALLON DOG BY JE KOONS FOR H&M Eyeglasses. WILDFOX
Blouse. EQUIPMENT Shorts. FREE PEOPLE
19
LIZA Top. SHOPSTYLE MAA Leggings. SHOPSTYLE MAA Shoulder Bag. PETIT FAYE CIRQUE BY PAULA CADEMARTORI
DOMINIKA Top. GIVENCHY Skirt. BCBG MAX AZRIA Bag. FACE MURAL BY PRADA DANIELA Jacket. TENNIS Skirt. JCREW Bag. MATELASSÉ LEATHER CLUTCH BY MIU MIU
LIZA Coat. ANN TAYLOR Sunglasses. RAYBAN
22
DOMINIKA Dress. BCBG MAX AZIA Bag. PIERRE HARDY
DANIELA Coat. SHOPSTYLE MAA Bag. VALENTINO
Coat. CHANEL Leggings. JBRAND
LISA Jacket. SHOPSTYLE MAA Leggings. SHOPSTYLE MAA Eyeglasses. WILDFOX DOMINIKA Hoodie. FRIDA KHALO H&M Shorts. LUCKY BRAND DANIELA Jacket. SHOPSTYLE MAA Skirt. ROBERTO RODRÍGUEZ
Jacket. BEBE Skirt. ROBERTO RODRÍGUEZ
lo SWAG, lo latino y lo urbano comenzó a apoderarse de la moda. Forever 21 sacó camisetas de Tupac Shakur en 2013 y tan solo el año pasado, toda la parafernalia bling bling llegó a verse en la moda masiva. Las “cholas” de la parte este de Los Ángeles alimentaron la moda con su esencia kitsch, pero quizás la figura más representativa del fenómeno, por lo que culturalmente significa, puede ser Sofía Vergara.
OPINIÓN
:
L
as mujeres norteamericanas, en su afán de tener cuerpos atléticos completamente disciplinados que obedezcan a su ideal sacrifican placeres que son naturales para las mujeres latinas. El sexo y la comida. Las curvas”, afirmaba la hija de la protagonista de la aclamada comedia “Espanglish” (2006), en la que Paz Vega, la criada latina, encarnaba todo el ideal de sensualidad que era opuesto a lo que presentaba el personaje de Tea Leoni, la perfecta americana WASP que se preocupaba por no tener ni una sola protuberancia en su cuerpo. Pero menos de 10 años después de esta película y de otra que reflejaba el sentir latino sobre el cuerpo contra el anglosajón (“Las Mujeres de Verdad Tienen Curvas”), el estándar parece cambiar poco a poco, por lo menos a la hora de hablar del ideal de belleza y moda dentro de la cultura pop. Atrás quedaron los tiempos en que las burlas hacia el trasero de Jennifer López parecían ser un chiste recurrente en programas de comedia estadounidenses. Las cirugías de glúteos, las “butt selfies”, los jeans sinbol o prendas que den volumen han tenido un auge que no se vio nunca antes. Es un fenómeno que no es nuevo pero sí diferente a la hora de integrar tendencias e ideales del cuerpo. Así como la mística del soul llegó antes a alimentar la contracultura,
26
Su equivalente anglosajona podría estar personificada por Christina Hendricks, la provocativa secretaria de la serie de HBO “Mad Men”, pero quizás nadie ha podido ser como la colombiana, la punta de lanza de un estándar de belleza que es el de miles de mujeres que representan un mercado potencial que perfectamente puede integrarse a la moda luego de años de marginación. Marcas colombianas como Studio F o la misma colección de la barranquillera para la cadena de supermercados KMart (o los vestidos que utiliza), usan la moda y visten una mujer que no considera vulgar ni ofensivo su propio cuerpo y sí un modo de admirar o ser admirada. Porque si el cuerpo sin curvas y todos los modelos de antes sostuvieron a una industria con base en la “deseabilidad”, este, poco a poco, conquista terrenos que aún son vedados. Increíblemente. ¿Por qué sigue existiendo el fenómeno de la “Venus Negra”? Saartjie Bartman (1789-1815) fue la tristemente célebre “Venus Negra”, cuya trágica historia en el siglo XIX narró, como siempre, lo que famoso lingüista Teun. A. Van Dijk nombraba en sus estudios sobre el discurso racista: el desprecio y el temor hacia la otredad. En este caso, Bartman era negra, venía de una tribu de Sudáfrica y por su condición genética tenía unas nalgas enormes que fueron vistas con repugnancia y curiosidad por miles de europeos de la época. Pero no solo se tuvo contra la pobre mujer una segregación que veía en su voluptuosidad una forma de inferioridad. Hay que ver, en la propia América Colonial, las crónicas de la
Conquista o del mismo Juan Rodríguez Freyle, autor de “El Carnero”, entre otros autores, que se referían a las curvas de la mujer africana y de las indias como “incitadoras del pecado” y seductoras de españoles (y esto incluye a la famosa Inés de Hinojosa). No es fácil asociar un cuerpo considerado moralmente “poco disciplinado” a un sistema que adora el estándar clásico como un elemento inalterable. Pero la industria también cuenta y, aunque las biblias vendan a “it girls” que puedan contraponerse a este fenómeno, como Kate Middleton, Olivia Palermo o Miroslava Duma, muchas otras adoran mil veces más que las curvas se vean representadas en mujeres como ellas, que puedan llevar vestidos increíbles en la alfombra roja, mostrar la exuberancia tan propia de la latinidad. Pero, ¿se habla de un estereotipo a la hora de referirse a esto? El síndrome de Carmen Miranda En el último estudio hecho en Hollywood sobre los papeles interpretados por latinos, se vio con tristeza que las mujeres seguían interpretando el rol de siempre: mujer complaciente y sensual. Desde la brasileña que se ponía frutas en la cabeza, hasta Dolores del Río y Maria Félix, completamente “rebeldes”; o Eva Longoria, Salma Hayek y Sofía Vergara, se ha reflejado siempre un estigma de una mujer latina totalmente exhibicionista, complaciente, histérica, pero siempre “sensual”. Un estereotipo que ha sido interpretado a través de mucamas, “novias de” u otros papeles subordinados. ¿Es eso lo único que estas mujeres, símbolos de sus países, podrían dar? ¿Es la imagen de una mujer que es más diversa y más global que esto? Eso es lo que se preguntan muchos estudiosos de la moda cuando ven lo que impera en sus países estilísticamente. Elementos culturales que se pueden integrar más allá de una visión que, hasta el día de hoy, les sigue pareciendo incómoda por sus reduccionismos: países de mujeres que quieren ser reinas de belleza y que ganan
(como Paulina Vega en Miss Universo), países donde todas quieren complacer la limitada visión masculina (no es del todo cierto) y países donde existen expresiones vestimentarias alternativas que reflejen otras formas de ser y que no se ven, pero que son marginalizadas por ellos mismos, irónicamente. Porque la estética chav, tan bien aprovechada por Burberry en Inglaterra, no se vería en un país latino, paradójicamente, ni por las curvas, siendo sus elementos extremadamente valorados por diseñadores como la británica Amanda Watkins, autora del libro “Cholombianos” y Victor Lenore, creador del libro ‘Indies, Hipsters y Gafapastas: Crónica de una dominación cultural’. Cholombianos, amantes de la cumbia villera, champeteros, creadores de salsa urbana, etc.; todos tienen estéticas propias y particulares, marginalizadas por esa eterna contradicción entre nuestra aspiración europea/global y lo que produjo la aspiración que se creó en casi toda Latinoamérica a través de la eterna apropiación de sus símbolos. Cosa que hizo la industria con el primero de ellos: los cuerpos femeninos. Aun así, entre todas estas complejidades y contradicciones, las curvas se siguen apropiando de espacios antes prohibidos a través de portadas, ventas y activismo en red, entre otros fenómenos. Curvas no solo “plus size”, sino curvas que siempre le han parecido exóticas y fascinantes a una industria y sistema que, hoy por hoy, las ve como un elemento refrescante y novedoso que no puede seguir siendo subestimado. A pesar de todo lo que gire a su alrededor.
Escrito. LUX LANCHEROS @LuxAndLan 27
PERSONAJE
R
uvén Afanador considerado uno de los grandes líderes de la fotografía de moda en el mundo, nos deleita siempre con su gran talento para capturar imágenes. Su trabajo ha sido mostrado por las grandes marcas y medios de moda más importantes del mundo. Ruvén Afanador, con su gran pasión por la fotografía, ha realizado tres publicaciones en libro de su trabajo personal. Focus tuvo la oportunidad de hablar con el fotógrafo en el lanzamiento de su tercer libro; Ángel Gitano.
¿Qué tan complejo fue el proceso de editar el libro?
R.A. Editar el libro es muy difícil, porque hay muchísimo más material del que se puede utilizar. Hay varias personas que tomaron fotografías para el libro que no quedaron en el. Para realizar la edición del libro, se comenzaron a colocar imágenes en la pared y se iba haciendo la compaginación, las mismas imágenes se iban encontrando. Es un proceso en el que se aprende mucho porque es cuando la esencia del proyecto se encuentra así misma. ¿De esa manera filtra las imágenes que hacen parte del libro? R.A. Sí, ese es el proceso que utilizamos con Mónica Scarello, con quien he tenido el privilegio de trabajar, una persona que también hizo el diseño de los libros de Richard Avedon y tiene un ojo totalmente entrenado por él. Es una señora increíble a la que admiro muchísimo y he aprendido cantidades. Al momento de escoger las fotos que consideramos como posibilidades, las ponemos en la pared y vivimos con ellas, cada vez que las estudiamos es increíble ver cómo se van encontrando naturalmente, 28
nada se puede forzar, simplemente se va creando. Lo que siempre buscamos es que las imágenes se muestren de la mejor manera y así sucede, es algo muy bonito y se convierte en un reto, porque hay que dejarlas tomar su importancia naturalmente. En este proceso me sorprenden muchas cosas, digamos que hay ciertas tomas que luchamos tanto para poder hacerlas y cuando están frente a este momento no cuadran y hay que aprender a dejarlas ir. ¿Cuánto tiempo se demora en desarrollar todo el proyecto? Desde la concepción y la conceptualización hasta la producción y el desarrollo. R.A. Hasta el momento, dos años y medio. Cuando el libro salga ya serán tres años que ha durado todo el proceso. Para mí, hacer un libro es lo más especial que hago como fotógrafo, porque son cosas que quedan para siempre; se hacen revistas, se hacen imágenes pero la gente siempre recuerda y menciona los libros, y para este proceso creo que es necesario tener todo este tiempo. Cuando se termina es porque ya no se puede hacer más y uno siente la satisfacción de haber acabado algo que se hizo durante un largo tiempo. No es un proceso rápido, para
Fotografía. RUVEN AFANADOR
29
eso están los trabajos que se realizan con las revistas, donde todo es inmediato y se hace todo el tiempo; entonces, ¿Para qué tratar un libro de la misma manera? Debe ser todo lo opuesto. ¿Quién fue la encargada de escribir el prólogo del libro? R.A. Hay una introducción que es muy especial y me encanta, la escribió Diana Keaton a quien aprecio, admiro mucho y con quien he colaborado a través de los años. En el libro hay apenas dos textos, él que ella escribió y uno mío que va al final, en el que cuento la historia de cómo sucedieron y cómo se hicieron estos dos libros. ¿Los personajes que aparecen en el libro se mantienen en la misma línea visual? R.A. Sí, porque es la misma orientación del look pero de una manera diferente. Además, el lenguaje que se maneja es similar al de Mil Besos, con la gran diferencia de que este es un Ángel Gitano. Cuando mis editores vieron por primera vez las imágenes les encantó muchísimo porque no es un duplicado pero viene del mismo mundo. ¿Tiene la misma línea de colores blanco y negro? R.A. Sí, esta línea está presente, al igual que la del sol y las paredes blancas. ¿Cómo crea el concepto de la imagen para el libro? R.A. Es algo muy orgásmico y natural. Es decir, ¿Ya tiene una idea clara en su mente y cuando llega el momento de acción aparece un instinto? R.A. Sí, pero para eso ya se han formado los parámetros del proyecto. Cuando hago los planes para mis libros es mucho más difícil que para una revista o para un cliente de publicidad, porque es más complejo trabajar 30
para uno mismo. Entonces tienes que tener cierta disciplina, saber por dónde te vas a ir, hay que tener los parámetros del proyecto definidos para poder sacarle el mejor provecho. Además, es la inversión de uno, no es la inversión de una revista, hay que saberla aprovechar. Podríamos decir que hay un extra en juego, ¿Verdad? R.A. Sí, es delicado. Pero cuando hicimos las fotos ya estaba el tema, las paredes blancas abandonadas y los personajes maquillados de cierta manera. Los parámetros estaban ahí, por lo que ya depende de con cual personaje estás porque cada uno inspira lo que tú estás sintiendo. La gente mira el libro y piensa que tienes un estilo barroco-minimalista y que este libro es un acompañante de Mil Besos ¿Es así o es un libro nuevo con otro lenguaje? R.A. Este nuevo libro tiene cambios, pero es básicamente lo mismo, va por el mismo camino pero es uno diferente a la vez, es muy difícil de explicar. ¿Quiere decir que mantiene una unidad y una misma línea, pero tiene su propia personalidad? R.A. ¡Sí! Así es, si nunca has visto el otro libro, vive totalmente independiente, es otra cosa pero a la vez va por el mismo camino. ¿Quiere decir que pueden convivir los dos, pero a la vez pueden vivir solos? R.A. Exactamente, no se necesitan el uno al otro. ¿Uno podría asociar que Ángel Gitano sería como la pareja de Mil Besos? R.A. Se podría decir que sí, es del mismo tamaño, tiene la misma cantidad de páginas, está hecho para que vayan juntos.
Entrevista. ESTEBAN ESCALANTE @estebanphoto
Cll 93 # 13 - 32 / (+57) 1- 616 14 02 / 310 3378265 / Bogotรก, Colombia
ConceptoModa
Conceptoparque93
31
EDITORIAL
Fotografía. CAMILO GUTIER / Modelo. IHAB KHARMA / Agencia. INFORMA MODELS Styling y maquillaje. LAURA RESTREPO
Camisa. PARDO Blazer. OROZCO
33
Cuello. ZARA Blazer. OROZCO
Camisa y pantal贸n. PARDO Zapatos y cuello. ZARA Blazer. OROZCO
37
Finanzas Si lo piensa bien, acudir a estos lugares puede ser más satisfactorio de lo que usted cree. Tienen prendas con precios que se reducen entre un 20% y 50%, sin nombrar la variedad de colecciones que, aunque fuera de temporada, le pueden entregar piezas rescatables y refrescantes para complementar con otras prendas de su closet.
A
lgunas personas tienen la idea de que las grandes superficies de rebajas son agujeros de moda colmados de gente sin estilo y sin plata. Nada más lejos de la realidad. Ahora, estos espacios se están convirtiendo en el tesoro perdido que el bolsillo de los fashionistas desea encontrar. El problema con los outlets es, al parecer, que el cambio de temporada los ha dejado pasados de moda, ‘quedados’ y hasta corrientes; una idea a la que sí se le presta real atención, se descubre muy ‘old fashion’. Y es que el mundo cambió y la moda también lo hizo con él. Lucir bien en estos tiempos no es solo cuestión de tener la última colección de la temporada, no se trata de marcas ni, mucho menos, de precios. La moda, como siempre lo ha hecho, se trata de estética, de saber elegir y de acertar en la creación de un estilo, nada más. Y como la onda de utilizar los recursos eficientemente se impone en el mundo, ¿Quién no quisiera verse bien y cuidar su recurso económico? Es así, como estos centros de descuentos pueden ayudarle a lucir varios atuendos De una mejor manera y a no dejarle como la antigua tendencia: con el bolsillo roto.
36
De acuerdo con los expertos, la vigencia de una prenda reside no solo en los seis meses de temporada o el año en el que usted la utilice; se basa en el color, las texturas y hasta la expresión que tenga el artículo, pues si es casual, puede permitirse un rango mayor de tiempo que una pieza elegante. Todo esto bajo la premisa de que “la moda siempre vuelve”. Así que, ¿Por qué temerle a descubrir un mundo lleno de posibilidades, si las prendas que llegan a los outlets tan solo tienen dos meses de tiempo fuera de circulación? Si, está bien… entiendo que, en el caso de Bogotá, no es muy cómodo trasladarse o caminar con tranquilidad sobre los pasillos del Centro Comercial Bima, Floresta o las calles de las Américas, pero es solo indagar para no quedarse en la superficialidad y descubrir que los descuentos no son exclusivos de esa zona: Teusaquillo, Chapinero y hasta Usaquén tienen tiendas en las que el pote de monedas de oro se hace realidad. Lo mejor de todo es que en muchas ocasiones estos outlets son de diseñadores independientes, que por no ceder a la pérdida total de sus colecciones, ceden en precio al público y conquistan el corazón y el armario de muchos, preservando la exclusividad. Si usted no lo sabía, déjeme decirle que está OUT en esta tendencia que se impone desde hace un buen tiempo. Un claro ejemplo, lo
dictan las marcas más importantes de la moda porque hasta los más exitosos en este negocio han entendido lo ideal de reciclar la moda; es por esto que en los últimos años, diseñadores como Michael Kors, Gucci, Prada, Giorgio Armani, Hugo Boss, Ralph Lauren y otras marcas exclusivas, han abierto tiendas de descuento en importantes centros comerciales con la misma calidad que despliegan en sus tiendas regulares. De no ser así, las zonas de ropa en descuento como las de NY (Woodbury Common) y Europa (Chic Outlet Shopping Villages) no triunfarían del modo en que lo hacen. Tal vez en Colombia el concepto no se ha explorado de la forma adecuada, lo cual le brinda la posibilidad de recorrer esta experiencia con más libertad pero, eso sí, con la paciencia como su aliado en esta aventura, ya que las compras en estos lugares no suelen ser sencillas. Debe entender que para lograr una gran compra, debe caminar todos los rincones de la tienda, revisar cada prenda y experimentar una maratón, casi como la de un desfile corto en la preselección y selección de lo adquirido, sólo así podrá encontrar la magia de estos lugares. Créame, al principio puede no parecerle fácil, pero después entenderá que con buena actitud, unos buenos tenis y la mitad del dinero que solía utilizar, puede crear maravillas, porque lo mejor de comprar en outlets es el sentimiento de ser arquitecto de un estilo, que nada puede envidiarle a los almacenes de planta de cualquier marca y el poder de tener el secreto del ‘menos es más’. Pero todo tesoro tiene su truco ¿Cómo hacer para que lo barato no salga caro?
Haga un inventario de su clóset, mire lo que puede necesitar y lo que no. Trate de recordar qué quiere de nuevo o, en su defecto, qué necesita, para que vaya con un objetivo claro. Mantenga una buena actitud. Tener una mentalidad abierta en los outlets le permitirá divertirse más en el proceso y seguramente encontrar con más facilidad la prenda necesaria. Por más tentador que sea, no compre únicamente por el bajo precio. Revise las prendas, tómese el tiempo necesario, y sea consciente de que por más económico que sea, no esté comprando ropa de mala calidad, así que revise. Fije un presupuesto. No porque sea más barato, usted no debe tener un límite; recuerde que la idea de esto es que usted adquiera prendas complementarias, no todo el outfit del verano pasado. Si aún después de leer esto, usted persiste en su resistencia y quiere seguir empeñado en gastar más sin darle oportunidad a las colecciones pasadas, debo mostrarle mis respetos. Pues no solo se pierde de un descuento, una oportunidad, una nueva tendencia, sino de una nueva forma de explorar y vivir la moda. Se pierde de la aventura de la búsqueda, de la abundancia en los bolsillos y del futuro porque, después de todo, la moda con sus colores, tendencias y temporadas, siempre, siempre, siempre vuelve y, así no lo crea, un outlet es el lugar más económico para hacerlos regresar ¿Se le mide?
Detecte las oportunidades de las prendas clásicas, compre aquellas piezas que no pasan de moda o por lo menos que sabe que se van a seguir usando por un buen tiempo. Escrito. JUST M 37
RECOMENDADO
Sonen Jon complements Coleccion
La marca Jon Sonen, lanza una colecci贸n llena de detalles exquisitos, que transmiten alta calidad y confort. Una l铆nea de marroquiner铆a marcada por la fina presencia de cueros y nylon, en piezas como bolsos, manos libres y maletas; con herrajes italianos que garantizan esa conexi贸n entre el buen vivir y la elegancia del hombre amante de los viajes y de la comodidad. 38
69
Imagen
H
oy, con la gran influencia de las celebridades y el poder de las redes sociales, hay tanta información disponible sobre moda que por tratar de ser la persona más chic de nuestro grupo, podemos terminar siendo un “fashion victim”. Pero si algo me gusta de mi trabajo como estilista es que me permite interpretar las tendencias que se ven en las pasarelas y comunicarlas a través de looks para esos que siempre quieren estar a la última moda. Por eso acepté gustosa la invitación a colaborar en esta edición. Con lo anterior en mente, quiero contarles que para la próxima temporada otoño-invierno se consolidan algunas de las tendencias dominantes en el último año demostrando que los diseñadores no quieren tomar riesgos, algo que es
triste porque la creatividad es la gran fuerza que impulsa esta industria. A continuación les presento algunos trends que puedes incorporar a tu vida diaria adaptándolas a tus gustos, figura y estilo de vida. No son normas “listas para vestir”, sino una invitación a conocer más la moda, para así disfrutarla al máximo. Para las mujeres, el blanco y el negro y los estampados geométricos con efectos ópticos siguen siendo relevantes. La ventaja es que el blanco y negro, combinados o por separado, son clásicos y por tanto podrás usarlo en el futuro. Los estampados op art, que fueron magistralmente manejados por Kenzo y Matthew Williamson, deben ser tratados con más cuidado. Puedes incorporarlos en una prenda que podrás combinar con piezas básicas y neutras para que resalten. La moda sigue explorando el lenguaje de la sensualidad. Después de los cutout y los midriff, llegan las profundas aberturas, que favorecen a las mujeres de piernas estilizadas y bien formadas, que sepan insinuar sin mostrar demasiado. No hay que posar como Angelina Jolie en el red carpet para exhibirlas, más bien juega con ellas para que sean el factor sorpresa e inesperado de tu look. Este mismo principio aplica a las transparencias, también muy in. Hay que dejar a un lado las alternativas evidentes y obvias sino queremos enviar el mensaje equivocado. La prenda más versátil de la temporada es el sweater, con él podrás crear desde un look sofisticado y glamouroso hasta uno boho chic, dependiendo de las prendas complementarias y los accesorios que escojas. Además puedes usarlos para ocasiones casuales, formales y hasta para el trabajo como yo. Los oversized son una alternativa cómoda, con cierto aire desenfadado y vanguardista que va con el espíritu de la temporada.
41
Cuando aparecieron los fringes en pasarela hace más de dos años, pensamos que era una moda pasajera inspirada en los looks de la nueva versión de la película Gatsby, pero han llegado para quedarse y están ganando mucho terreno en el mundo de los accesorios. Las carteras con fringes son un must de la temporada y los jackets y vestidos de fringes forman parte de los guardarropas de las editoras de moda, bloggers y protagonistas del street style. Les confieso que en la pasarela de Lanvin vi un modelo de cortes irregulares y colores contrastan que está desde ese momento en mi “wish list” de la temporada. Antes de pasar a los hombres, les quiero contar que estoy muy feliz porque seguimos teniendo la moda vintage como referencia, siendo su última entrega los conjuntos de dos piezas del mismo color. Son femeninos, sofisticados, favorecedores y se verán muy bien en las texturas y colores de este otoño y muchas temporadas siguientes. El segmento de la moda masculina es el más dinámico y de mayor crecimiento de la moda. El término metrosexual está “out” porque los hombres de hoy están conectados con la moda más que nunca. Y ahora, después de varias temporadas oscilando entre lo dandy y lo deportivo, llegamos a una época más equilibrada donde la búsqueda de un comfort sofisticado parece ser el objetivo y los materiales innovadores como los que vimos en las colecciones de Givenchy y Acne son los protagonistas. Este otoño será dominado por los que saben manejar el arte de los layers, los que saben coordinar y combinar muy bien sus piezas, mezclando estilos, colores y texturas de una forma armónica que además facilite la transición de temporadas y usos. Recuerda que la bufanda siempre será ese toque final que te permitirá expresar tu personalidad y que en cuanto a colores, negro, gris, beige y blanco son la gama ganadora. Para referencias, te invito a que veas las colecciones de Dries van Noten y Haider Ackermann, unos grandes exponentes del layering. El black leather jacket, con su ganado lugar entre
42
los clásicos de la moda masculina, regresa renovada esta temporada, más ajustada, con una caída que asemeja a una tela y con acentos que le dan más personalidad. Pero lo mejor de todo, es que también se reinventó, pasando de la silla de la moto a la silla del escritorio, acompañado de jeans y skinny tie. Las adornadas con studs son perfectas para ir a los clubs y dejar salir ese rock star que llevas por dentro. Por último, quiero resaltar la llegada del naranja al vestuario masculino. Este color que sólo era usado en corbatas Hermès, ahora se hace presente en prendas y accesorios, dándole un toque vibrante a tu look de otoño. También hay que resaltar el triunfo del estilo y la comodidad con la gran variedad de bags para hombres que hay en el mercado. Sólo fue que disfrutaran de tener todo literalmente “a la mano” para que los hombres las incorporarán a su vestuario. Para conocer los estilos y modelos más populares, visita las páginas de Prada y Bottega Veneta, seguro encontrarás muchas ideas.
Escrito. IRMA MARTINEZ @Irmastyle 43
Salud y belleza
C
on el anuncio del PANTONE 18-1438, a.k.a MARSALA, como color del año, se levanta una nueva ola de sensualidad en las tendencias de maquillaje del 2015 que eleva los productos de belleza Marsala a la categoría de MUST y excelente decisión de compra para todo el año, considerando que el tono funciona prácticamente en todo tipo de piel, y resulta muy fácil de combinar pues nada querrá competir con su protagonismo innegable.
Uñas, labios, párpados y mejillas podrán lucir un look sofisticado por cuenta del color del año; este tono de rojo vino aporta intensidad a los ojos o un resplandor rosáceo cálido a las mejillas. Incluimos algunos productos de belleza “amarsalados” en nuestra primera lista de compras del año, para recrear el el look vampiresa noventero, aunque mucho más suavizado y sutil y el clásico look glam de fiesta, reemplazando el labial rojo vivo por el Marsala, dos de los looks de belleza que mejor le van al Marsala. 44
45
Fotografía.ANDRÉS OYUELA
El esmalte Limited Addiction de Essie, el Jungle Red de NARS y el Lost on Lombard de OPI son los más cercanos, aunque mucho más oscuros y profundos que el Marsala original.
Los productos: Sephora y Pantone Universe se asociaron una vez más para lanzar la colección de labiales Marsala Lip Collection y el trío de rubores Shimmering Marsala Cheek Trio, los más deseados del momento. Ésika, por su parte, contaba con un tono de labial bastante cercano al Marsala, llamado Pimienta Caliente, disponible en sus tecnologías HD e Hidracolor y Bobbi Brown, ofrece el labial Desert Plum junto al rubor Berry Blush, el juego perfecto.
Y con esto, despedimos nuestro arsenal de productos de belleza color Orquídea Radiante hasta nuevo aviso!
46
Fotografía. ANDRÉS OYUELA
Salud y belleza - Fragancias
L
a tendencia en fragancias masculinas en otoño – invierno 2014- 2015, es amaderada especiada. El cierre de un ciclo, el balance de un año lleno de retos y triunfos logrados. Para los hombres que dejan huella en todos los momentos de su vida. FRAGANCIAS MASCULINAS DE DÍA LACOSTE L!VE DE LACOSTE Nueva fragancia, Nueva Perspectiva. El frasco, un cubo de inspiración geométrica, limpio y moderno. Un aroma que aumenta los sentidos e inspira la creatividad. Lima, madera, regaliz y hojas verdes en sus ingredientes principales.
TERRE D’HERMES EAU TRES FRAICHE Inspirada en la naturaleza. Agua, cielo, tierra. Una nueva travesía por los elementos. Una alquimia de los elementos que da lugar a todas las creaciones humanas. Hallar en la tierra el agua que brota, que la empapa y la fecunda. Su frescor surge en el corazón del mundo.
CK ONE RED EDITION FOR HIM DE CALVIN KLEIN Nueva fragancia fresco y vibrante, CK one RED edition for her se lanza conjuntamente con su alter ego masculino. Este dúo, caracterizado por el color rojo, encarna la pasión, el deseo, pero también lo prohibido.
FRAGANCIAS MASCULINAS DE NOCHE
L´HOMME IDEAL DE GUERLAIN Una fragancia inspirada en el hombre ideal. Un hombre con “Inteligencia, belleza y fuerza”. Con materias primas ricas y cálidas, cuyo ingrediente principal es el acorde de Amaretto, nuevo en la perfumería. Su salida es cítrica y aromática.
EMBLEM DE MONT BLANC Emblem, la más reciente creación para hombres de la casa alemana. Emblem es una roca, una referencia, una identidad. Un auténtico homenaje al patrimonio de la Casa Montblanc, símbolo de los seis valles glaciares que rodean la cima más alta de Europa.
NUIT D´ISSEY DE ISSEY MIYAKE Una fragancia cuero, maderas y especias. El mensajero de esta fragancia es audaz, libre, valiente que despierta admiración. Listo para vivir todas las experiencias. Dispuesto a aceptar los desafíos de la vida. Es un hombre cargado de un poder de atracción natural.
BLEU DE CHANEL Un espíritu masculino inesperado. BLEU DE CHANEL es el elogio del hombre y de su libertad. Su azul enigmático rechaza las definiciones. Demasiado azul para ser negro, demasiado negro para ser azul. Para su frasco denso y macizo, un diseño en el cual se unen la autoridad y la elegancia. Una obra de interpretación libre y rebelde. Escrito. PAOLA JARAMILLO 49
Valentino
TENDENCIAS
Escrito. ANGELA MARÍA DÍEZ @itamaria83
E
scogimos cinco de las tendencias que marcarán la pauta del primer semestre del año, en materia de moda.
Isabel Marant
Marsala fever Elegido por la industria del color como el protagonista del 2015, el Marsala o Pantone 18-1438, un vino terroso, intenso, robusto y suntuoso, es el llamado a relevar al Orquídea Radiente. Caracterizado por una calidez rica, cobriza y especiada, esta tonalidad terrosa se encuentra entre el rojo y el marrón y, en palabras de Leatrice Eiseman –directora ejecutiva de Pantone Color Institute-, “enriquece la mente, el cuerpo y el alma; irradia seguridad y estabilidad”. De manera similar al vino fortificado que le da su nombre, la delicada pero seductora tonalidad Marsala encarna la satisfactoria riqueza de una comida suculenta, mientras que sus raíces marrón-rojizas emanan una cualidad terrosa, sofisticada y natural. Será sin duda una constante en colecciones, pasarelas, belleza y Street Style durante todo el año.
42
Donna Karan
Prabal Gurung
Altuzarra
Donna Karan
Dries Van Noten
Paleta dulce y fugaz Una paleta suave, con fuertes presencias de azul marino, verde mineral, iris y violeta, cobrarĂĄ fuerza durante la temporada primavera verano; los materiales y textiles se impregnan de motivos envejecidos y desvaĂdos, como los utilizados por Uma Wang y Valentino en sus colecciones PV15, pero tambiĂŠn son importantes los detalles tridimensionales y manchas como en Prabal Gurung y Dries Van Noten.
51
Michael Kors
Luisa Beccaria
Sacai
Michael Kors
Flores bajo pedido Los estampados de flores se agruparรกn en flores vintage en un contexto moderno, combinando pasado y presente como se vio en las pasarelas PV15 de IM, Isola, Marras y Michael Kors, florales abstractos de acuarelas como en J. JS Lee y Luisa Beccaria, flores hawaianas vintage con hibiscos y palmeras frondosas como en Thakoon y Timo Weiland.
Marc Jacobs
Sacai
Sacai
Gucci
Militar Undercover Marc Jacobs y Sacai decidieron actualizar los uniformes militares y darles un giro femenino y utilitarista que hace casi imperceptible la procedencia de la prenda. Esta es una tendencia que va y viene con frecuencia, asĂ que no es de extraĂąar que necesite cierta reinvenciĂłn comercial para despertar nuevos intereses. Una apuesta importante para el verano, con especial foco en vestidos y chaquetas.
Maison Martin Margiela
Gucci
Back to the fifties La inspiración retro y vintage presentes en Michael Kors y Altuzarra serán determinantes en faldas y conjuntos coordinados. Es una tendencia difícil de dejar pasar, que lleva varias temporadas presente en nuestros armarios, así que no será difícil recrear esos outfits icónicos, tan poderosamente femeninos y cargados de historia.
54
Algunos imprescindibles de primavera verano: • Un look de total denim. Estuvo presente desde Valentino hasta Chloé, así que será cuestión de gustos y estilo personal ver cómo se adaptará a las calles del mundo. •Crochet de abuela. Enmarcado en la nostalgia y el romanticismo moderno, Valentino y Tess Giberson retomaron el crochet filet y con seguridad llegará en forma de best-seller a las tiendas esta primavera. La buena noticia es que pueden hacerse sus propias prendas. • La nueva polo. La clásica camisa de punto vuelve más refinada que nunca, como se vio en Chanel y Rochas. Apuesta importante para actualizar cualquier armario. • Hombros al aire. La blusa de hombros caídos deja de lado los resortes campiranos y se moderniza con sabor caribe, cortes rectos y cut-outs, como la presentó Johanna Ortiz en la pasada edición de Colombiamoda.
EDITORIAL
GLORIA 56
Fotografía. ANDRES OYUELA Asistente de fotografía. JUAN VARGAS Modelo. GLORIA SALDARRIAGA Styling. DAVID CHICAEME Asistente de styling. DAHIANA PUENTES Maquillaje y peinado. NORMA SÁNCHEZ Locación. FOTO DESIGN Asistente de producción. DAYANA NIÑO Producción. FOCUS MAG
Vestido. OLGA PIEDRAHITA Sombrero. BASTARDO EN OLGA PIEDRAHITA
Blusa. LEAL DACCARET Falda. SILVIA TCHERASSI
57
Blusa. ISABEL HENAO Falda. LEAL DACCARETT
Vestido. OLGA PIEDRAHITA
Abrigo. ISABEL HENAO
Oh Gloria H
a sido catalogada como ícono de moda por una de las revistas más importantes del país y como una de las mujeres mejor vestidas de Colombia por Vogue, aunque mucho antes de ello, ya el título era todo suyo sin necesidad de estatuilla, cenas o menciones; aún así, la sencillez y dulzura de esta diseñadora y modelo son todavía más abrumadoras y encantadoras que su estilo, validado por todos y todas aunque ella no necesita ningún tipo de validación. Estuvimos con la inspiradora Gloria Saldarriaga, hablando un poco sobre su llegada, papel y visión de la moda colombiana. Esto fue lo que nos contó durante el almuerzo posterior al shooting principal de esta edición. Lecciones de estilo y sencillez por la inspiradora Gloria.
¿Cómo una diseñadora gráfica terminó convirtiéndose en un ícono de moda en Colombia? G.S. Yo no me considero ícono de moda, ese título me lo da la gente, entonces no sabría decir cómo llegué a ese punto. Empecé siendo diseñadora gráfica, fui modelo hace mucho tiempo, cuando llegué a Bogotá empecé a trabajar con arte y todavía sigo muy involucrada con el arte. Me fascina vestirme bien, no sé si bien o mal pero sí le saco gusto al vestirme. Tienes un estilo muy característico para vestirte y a la vez impredecible, ¿de dónde nace?, ¿de dónde se alimenta ese gusto?. G.S. De la espontaneidad, de tener un ojo agudo y sensible. No crea que sea gusto, tal 60
vez es una mirada diferente porque como decía Diana Vreeland, es peor no tener gusto que tener mal gusto o buen gusto; entonces no sé si es bonito o feo pero yo lo disfruto y me gusta demasiado. ¿Tienes íconos o referentes de moda? G.S. Sí, me gusta mucho una cuenta en Instagram que se llama Advanced Style; son personas mayores que tienen un estilo muy característico. Mujeres inspiradoras, no son modelos a seguir porque cada una tiene su estilo, pero me llama mucho la atención su actitud frente a la vida. ¿Y diseñadores o marcas recurrentes? G.S. No, soy súper infiel para todo. Para las marcas, para las cremas, para el shampoo, infiel total porque me gusta probar de todo.
Chaleco. SILVIA TCHERASSI Falda. KIKA VARGAS Bolso. LOUIS VUITTON
En Colombia, ¿a quiénes consideras expertas o con mucha credibilidad en temas de moda? G.S. El trabajo de Olga Piedrahita me gusta demasiado, la conozco desde hace mucho tiempo. Ella también estudió arte, fue bailarina y también tiene un legado cultural muy interesante que me llama mucho la atención y veo que lo refleja en sus modelos. Y haciendo referencia al ámbito editorial ¿qué escritoras o revistas sigues? G.S. Me gusta mucho Rocío Arias y su blog, Sentada en la silla verde. No hay mucha opción de lectura pero sí hay que estar enterada de lo que sucede. En el tiempo que has estado relacionada directa e indirectamente con esta industria ¿ cómo has sentido su evolución? G.S. Ha cambiado totalmente, yo recuerdo que antes, conseguir una Vogue Italia o una Vogue UK era muy difícil, es más, casi imposible; yo creo que el tema de la información es impresionante, ahora, con los nuevos medios, te enteras perfectamente de todo lo que está sucediendo en estas semanas de la moda. Yo pienso que para los diseñadores y para uno como consumidor que ya tiene más sensibilidad y más información, y que sabe qué es lo que realmente quiere de esta moda, la evolución ha sido muy buena.
¿Cuáles son tus proyectos en este momento? G.S. Realicé una colaboración con Postino Bags, la he disfrutado totalmente y aprendí demasiado. Es una marca que lleva mucho tiempo de trayectoria acá en el mercado nacional, me invitaron para hacer esa colaboración y hemos sacado una colección bajo mi nombre, es una edición limitada. También escribo para la revista Diners y sigo prestando asesorías en moda y en arte. ¿Tienes alguna idea remota de cuánto vale tu armario? G.S. No tengo ni idea y odio hablar de las cosas contables, para mí, el closet no tiene valor contable, es totalmente emocional. Para terminar ¿cuál sería tu tip de estilo para nuestros lectores? G.S. Saber estar. No uniformarte a la hora de vestirte, si hay que estar elegante me aterra vestirme de pies a cabeza elegante, hay que meterle sorpresitas, eclecticismo o cosas que desconcierten un poco a la mirada de otros; por ejemplo, los tenis, esto me parece súper bonito, estar súper elegante y tener los tenis, o tener la falda como de fiesta pero tener una blusa de jean, me parece lo más cool del mundo; es saber mezclar y no ser obvio pero tampoco un disfraz.
¿Sientes que la sensibilidad o la particularidad estética han beneficiado tu carrera? G.S. Sí, totalmente; pero me ha beneficiado a mí porque es un gozo interno. Hay una frase muy buena de Karin que dice que ella se viste para las mujeres y se desviste para los hombres. Es una satisfacción personal y sobre todo el saber estar, porque aunque uno quiera vestirse con un color fosforescente, no se lo va a poner para un funeral. Es como saber estar pero en tu estilo, no uniformarte pero sí tener un estilo propio. 62
Entrevista. ÁNGELA MARÍA DÍEZ @itamaria83
Abrigo. KIKA VARGAS
63
opinión
Libertad, igualdad
yfraternidad
P
asarelas poderosas, atuendos que piden atención a gritos, siluetas escultóricas, estilismos que celebran la mezcla y accesorios que patrocinan lo diferenciador ¿Qué se oculta tras la cortina de la moda? Desde su diversidad, la más reciente temporada abraza el reclamo de poder femenino, excede las expectativas del activismo social y político a favor de la equidad y de los derechos humanos. En el desfile primavera-verano 2015 de Chanel, un boulevard de más de 320 metros reprodujo calles parisinas y un ejército de revolucionarias vestidas con una colección extensa y multiforme, cerró con carteles y cantos con slogans feministas. Once días después, el mundo entero albergó el “National Coming-Out Day”, día que celebra la salida del clóset de lesbianas, gais,
bisexuales, transgénero e intersexuales: desde la iglesia católica, el máximo patriarca abre las puertas para el debate sobre las parejas homosexuales, mientras más naciones aprueban el matrimonio de las mismas. Para entonces, Cara Delevingne la modelo inglesa a quien siguen 7.7 millones de personas en Instagram, publica imágenes de “We Are You” (Nosotros Somos Tú), parte de “Self Evident Truths” (Verdades Personales Evidentes), un proyecto fotográfico de la artista iO Tillett Wright que busca exponer a 10.000 personas que se identifican como otra cosa que como 100% heterosexuales, así como también busca “humanizar una vasta comunidad a través de la simpleza de esos rostros, lo que demuestra que
el premio Nobel de paz, abogando por los derechos civiles de las mujeres de Pakistán, y por el poder que estas obtienen cuando se tiene acceso a la educación.
venimos en todas las formas, tamaños, razas y estratos sociales, haciendo así que la discriminación sea más difícil”. Sumado a la actividad feminista de los últimos meses, la actriz Emma Watson personifica la campaña “He for She” (Él por Ella), que desde la ONU (Organización de Naciones Unidas) busca atacar la desigualdad de género. Durante su discurso, hace palpable que la lucha por los derechos de las mujeres intuye el odio a lo masculino, cómo el feminismo no puede convertirse en lo anti-masculino y el cómo, por definición teórica, el feminismo es la creencia de que los hombres y las mujeres deben tener los mismos derechos políticos, económicos y sociales, ni más ni menos. Casi un mes después Malala Yousafzai gana
El feminismo lucha por equiparar el acceso al poder, el poder a la educación, el poder por compensaciones igualitarias, el poder al voto, a opinar, a actuar y a recibir un trato justo y equitativo. El término ‘feminismo’ es también rechazado ampliamente porque adjudica involuntariamente una personalidad fuerte de la mujer, le añade el carácter autoritario de divergir, de contestar y de exigir. La fuerza o el poder por colectividad se asocian con los hombres, aunque originalmente la historia demuestre que el matriarcado y los entes femeninos alguna vez fueron más poderosos que los masculinos. Hablando de poder femenino, es paradójico que la corriente más poderosa de la moda actual sea la más simple, ropa silenciosa; es el nuevo minimalismo liderado por la marca Céline con Phoebe Philo al timón, la mujer que cambió el rumbo de la moda. Hoy en día, la marca francesa representa el vestirse con poder, con una camisa perfectamente cortada,
65
unos pantalones y abrigo de volumen masculino. Ropa sobria cuyo lujo radica en ser bellamente construida y en el valor agregado de la comodidad por excelencia, ropa que no busca hacer ninguna declaración; así que, a quienes la aprecian, no les queda nada que ver más allá de las piezas y entonces, ahí, la mujer que las lleva, es la que se exalta. No lejos de esto estuvo una mujer como Gabrielle Chanel, cambiando los rumbos de la moda, despojando como Philo a las mujeres de las cinturas marcadas y los troncos ajustados. Adoptando siluetas y piezas masculinas, siendo contestataria, imprimiendo su fuerte personalidad al tiempo que escalaba como una mujer de poder en un entorno de hombres poderosos. Muchos reprochan estas propuestas arquitectónicas, voluminosas y limpias, como una nueva táctica de la industria por mercadear la moda que siempre ha contribuido a sexualizar a la mujer. Detrás de todo el imaginario hay un fin económico, es verdad, pero también hay un fin muy humano: el de expresarnos y comunicarnos. La industria ha hecho lo mismo con la mujer y con el hombre, mostrando a este con sus troncos desnudos; modelos cargados de actitud sexual navegan por igual entre avisos publicitarios –son el canal- y objetivados modelan la imagen y la belleza al antojo de grandes corporaciones. En el abanico comercial y “el mar de marcas” que nos bombardean hay corrientes palpables. Una de ellas es una onda crítica a la pérdida de
66
feminidad, proponiendo equivocadamente un enfrentamiento entre feminismo y feminidad, esta última como sinónimo de cinturas de avispa, piezas ajustadas, cortas, cargadas de sex appeal evidente y colores definidos por cliché como femeninos; diseñadores que le apuntan a la venta desde la defensa del ideal de una mujer sensual y delicada como excusa, atributos que no difieren con el ideal de una mujer fuerte, feminista o poderosa, así lo demuestra el trabajo de otros como Raff Simmons, Riccardo Tisci o Miuccia Prada. Es un juego de percepción, de conceptos y prejuicios, pero sobre todo de balances. Es un juego para el que necesitamos seres humanos educados, posibilitados, seguros de sí mismos, capaces de poner en tela de juicio lo que el mercado les exige, capaces de discernir y decidir. Los estudios de vestuario han estado ligados siempre con los de género, ambos temas son tan extensos y profundos que dan para maestrías y tratados. En este juego de percepciones, muchas personas en sociedades como la nuestra encuentran poco atractiva la estética global del poder femenino que
se ha endurecido y se podría decir que se ha masculinizado. Pero, sin estudiar a fondo la estética desde del género, se puede ver superficialmente y, más allá de “lo liberador que puede llegar a ser para un hombre llevar algo rosado…”, que la silueta masculina se ha ajustado y que la femenina propende por lo holgado, que hay puntos de encuentro, piezas sin género, productos asexuados y publicidad que juega con la línea entre qué y quién es masculino o femenino, la moda contribuye a borrar las fronteras. La moda más que en las propuestas creativas, vive cuando llega a las calles. Lo que la cortina de la moda esconde es un espejo, uno que alberga el gran reflejo del espíritu del tiempo y habla de los cambios sociales y culturales que vive el mundo en cierto periodo. Y este tiempo, más que del ascenso de lo femenino, habla de una equiparación de los géneros, de la mezcla de los géneros, de la búsqueda de identidad y de amor sin medir al otro por su género.
rotos con finos y altos tacones, un vestido de noche con tenis, son prueba de cómo se deshacen las categorías y los géneros para darse a nuevos conjuntos. Celebran la individualidad, la apropiación de elementos distintivos, atuendos que piden atención a gritos o que, desde su simpleza, dirigen la atención al reconocimiento del individuo. Sin embargo, el mundo se enfrenta al reto de empezar a concebirnos más allá de la apariencia, como seres humanos más allá de la condición sexual, hermosos y buenos en esencia. No en vano la moda oculta el reflejo de la lucha que persigue un solo derecho, un solo ideal: La libertad de ser.
Escrito. LEONARDO RUÍZ @ruizcastell
La libertad de emparejar jeans holgados y
67
Ilustrador
NATALIA SWARZ @nataliaswarz www.nataliaswarz.squarespace.com
69
plus size
E
l año pasado, por primera vez se realizó The British Plus Size Fashion Weekend, en simultánea con la tradicional Semana de la moda en Londres. En ese momento pensé que algo importante estaba pasando, pues lograr que varias marcas británicas se unieran para mostrar en un evento de moda, lo que la industria tenía para las que somos talla grande, era un gran avance.
La ilusión que sentí el año pasado, ha seguido creciendo por cuenta del Full Figured Fashion Week que se realizó hace unos meses en la ciudad de New York. Fueron cinco días de moda plus size, acompañada de conversatorios y ruedas de negocios, como corresponde a una feria de moda de nivel. Después de un par de meses, Londres volvió a convocar marcas, diseñadores, modelos,
70
Fotografía. DAILYMAIL, para la marca Evans
Debo confesar, que una de las cosas más frustrantes que vivo cuando tengo la oportunidad de sentarme a ver una pasarela de moda, es tener la certeza de que esa ropa tan bonita que los diseñadores se han esmerado en hacer y que las modelos lucen tanto, jamás van a ser mías, de pronto, ni siquiera por su valor, sino porque nunca voy a conseguir la talla.
celebridades y curvy bloggers para llevar a cabo los días de moda Plus Size. Este show fue una idea original del magnate, Sir Philip Green, cuyo imperio incluye Evans junto con Topshop y Dorothy Perkins. ¿Qué me gustó de lo que vi? Que los diseñadores de las marcas que participaron en los dos eventos de moda más importantes que hay en el mundo fatshionista, no se limitan a seguir los “tips” que los expertos en moda nos viven dando, ellos hacen moda en talla grande para quienes disfrutamos de ella, con explosión de colores, texturas, volúmenes (sí, volumen), aunque haya que usar más telas. Muchas propuestas fueron arriesgadas, si miramos para atrás, vamos a ver que los diseñadores de estas marcas, se dieron cuenta que las gordas queremos divertirnos con la ropa, tanto como lo hacen las flacas. ¡Por fin! Vamos a poder disfrutar de unas pasarelas donde salgamos a decir: ¡Me lo llevo! ¡me queda! Y no salir con el sinsabor de… “Solo hace hasta la talla 8”. Celebro la realización de eventos como estos, estoy segura que es apenas el comienzo de buenas noticias y propuestas para las que como yo, tenemos unos –o muuuchos, es mi caso- kilos de más, pero que adoramos lucir tendencias y marcar estilos.
Escrito. LAURA AGUDELO @LaPesadadelaModa 71
EDITORIAL
Fotografía. ANDRÉS ESPINOSA Styling. ANDRÉS YEPES Modelo. ANA BELIZA MERCADO
Top. NIKE Abrigo. ZARA Pantal贸n. LEAL DACCARETT Tenis. BIMBA Y LOLA
Top. PAPEL Chaqueta, bolso y tenis. NIKE Guantes. EVERLAST
74
Abrigo. ZARA Top. BIMBA Y LOLA Shorts. ZARA Tenis. NIKE
Top. ISABEL CAVIEDES Suéter. BIMBA Y LOLA Chaqueta, bolso y tenis. NIKE
Gafas. BREATHE Suéter. ASOS Falda. ZARA Tenis. NIKE
77
Gafas. BREATHE Suéter. ZARA Vestido. LEAL DACCARETT Tenis. NIKE
ESTILO
E
l término “GENTLEMAN” Parte de la actitud en la vida social aristocrática británica que acuño como síntesis el término “gentleman” para referirse al hombre de modales y cultura refinada no necesariamente noble.
Con el ascenso industrial después de la primera guerra hasta mediado el siglo XX - floreció tanto en Europa como en USA, el refinamiento del estilo como evidencia de ostentación & poderproducto de las fortunas en la nueva clase empresarial -las que elevaron los estándares del lujo con derroche en mansiones, atuendo y diversión, cambiando un poco el significado de gentleman” que significaba hasta entonces saber (como comportarse en el mundo) -- después del resultado de la 2a guerra mundial, Europa quedo asolada, sin comercio, sin industria, perdió la vanguardia y la actualidad impuesta en el derrotero de la moda, los ricos del mundo
80
se vieron forzados a moderar el consumo, Italia arrasada crea el neorrealismo como contracultura de la necesidad, tomando el riesgo como instinto para romper las normas, resguardando el espíritu clásico que revivió el “DANDISMO” en el cine italiano de los años 50’s. Iconos exponentes del dandismo fueron Marcelo Mastroianni, Vittorio Casman, en el cine, Gianni Agnelli en la industria. Algunos de los muchos que contribuyeron al resurgir de la moda Aportandole el fresco desenfado de la elegancia del mano facto (lo hecho a mano) que Italia le aportó al modernismo de la elegancia con la consigna de Sartoriale.
Escrito. JESUS VALENCIA @Valenciasarto
Fotografía. JULIÁN CARVAJAL
81
SITIOS DE INTERÉS
JUANA LA LOCA.
Dirección: EK Hotel Calle 90 #11-13 Piso 3. Teléfono: 256 7500 Horarios: Lunes a sábado de 12:00m a 1:00am. Domingos de 12:00m a 6:00pm www.encompaniadelobos.com
Un restaurante situado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad ofrece una nueva alternativa en relación con su innovador diseño y su excelente comida. Los sabores del Mediterráneo francés están presentes en sus platos. Juana la Loca abrió hace 6 meses en la ciudad de Bogotá y es reconocida por los ingredientes que hacen parte de su carta; entre estos se encuentran el pescado, los mariscos, el jamón ibérico y el cochinillo. Otra de las particularidades de este restaurante es la terminación de sus platos, lograda en un horno de carbón que deja como resultado una cocción jugosa por dentro y ahumada por fuera.
Este restaurante ubicado en el sótano de la calle 81 quiere demostrar que la comida estadounidense no solo es hamburguesas y perros calientes. Por esta razón, Ugly American cuenta con una gran variedad de platos en su carta. Daniel Kaplan; un chef estadounidense muy reconocido, es el encargado de crear los platos que hacen parte de este lugar; la cocina cuenta con fogones que la hacen muy tradicional aunque tiene algo de modernidad. Por el lado de los cócteles, Eben Klemm es quien transformó el mundo de la coctelería. Están presentes los internacionales clásicos con un toque de lo local y algunas creaciones de la casa. Su fundador es Santiago Arango, un ingeniero industrial que tiempo después estudió cocina y administración de restaurantes en Nueva York; Ugly American hace parte del grupo Takami.
Dirección: Calle 81 #9-12 El Retiro, sótano. Teléfono: 644 7766 Horarios: Lunes a miércoles 12:00m a 11:00pm. Jueves a sábado 12:00m a 11:30pm. Domingos de 12:00m a 6:00pm. www.uglyamerican.co
Fotografías. CORTESÍA RESTAURANTES
UGLY AMERICAN BAR & GRILL
CAFÉ SAN ALBERTO La tienda del Café San Alberto se encuentra en el Museo del Oro en la ciudad de Bogotá. No es una tienda como las otras; en ella puedes aprender sobre el proceso, la tradición del café y por supuesto disfrutar de diferentes presentaciones de este como la clásica, algunas modernas y otras alternativas. Esta tienda cuenta con un plus diferenciador a las otras: “Viajes de Café” es una experiencia visual y gustativa; una mini cata de café que cuenta con más de 5 formas para preparar el café. Dirección: Calle 16 #5-41 Museo del Oro Teléfono: 234 87 10 Horarios: Martes a sábado de 9:00am a 6:00pm. Domingos de 10:00am a 4:00pm. www.cafesanalberto.com
Expertos en carnes finas
HOTELería
Clase, estilo
Diseno y
E
n Europa, cerca de la década de los años 80, apareció por primera vez el significado de hoteles boutique. El empresario Steve Rubell introdujo el término de “boutique hotel” al hacer una analogía de su pequeño hotel en comparación con las pequeñas tiendas de lujo que había por las distintas ciudades de Europa (boutique, traducido del francés: tienda). Para 1981 aparecerían dos de los primeros hoteles boutique en el mundo: The Blakes Hotel en Londres y el Bedford en San Francisco, expandiéndose así el concepto a otros continentes. En 1984, el neoyorquino Ian Schrager, empresario hotelero y dueño de la Compañía Schrager, lograría reconocimiento mundial gracias al estilo que fue implementado en un alojamiento basándose en su diseño, siendo así el primer hotel tipo boutique construido y reconocido en América. La historia de los hoteles Boutique en Colombia inicia en 1945, encontramos la maravillosa historia del hotel Casa Medina,
esta joya de la arquitectura la imaginó el arquitecto Santiago Medina Mejía en un época en la que los edificios de apartamentos eran menospreciados, sobre todo en una zona residencial destinada a las casas de las mejores familias de Bogotá. Los detalles en madera de las puertas, habitaciones y salas, el techo del último piso y las columnas originarias de la demolición del convento de Santo Domingo, entre otros cientos de detalles, la hicieron acreedora en 1984 del nombramiento como patrimonio arquitectónico gracias al ex presidente Betancourt. Ese mismo año, la familia Medina, propietaria del inmueble, decide venderlo a una firma constructora que acertadamente inicia su adaptación para convertirlo en uno de los primeros hoteles boutique del país –aunque aún no se utilizara el término. Décadas pasaron hasta que se inauguró el primer hotel formalmente denominado, boutique, Agua. Una casa colonial cartagenera del siglo XVII ubicada en la ciudad amurallada, totalmente adecuada para brindar un servicio personalizado y de primer nivel. En el año 2003 el diseñador Gustavo Pinto y el arquitecto Sergio Castaño decidieron construir su propio lugar en Cartagena, “Agua es el primer hotel en Colombia con concepto de boutique o de vitrina, que le permite vivir a sus huéspedes una experiencia diferente alrededor del servicio y el diseño” afirma Marcelo Peláez Uribe, director de Pequeños Hoteles con Encanto, la colección más selecta de hoteles boutique del país. Agua
es
un
hotel
lujoso
y
sofisticado. En sus inicios contaba con solo 6 habitaciones y estaba sutilmente decorado con objetos artesanales hechos en Colombia y algunos elementos étnicos de todo el mundo, asimismo se concibió para brindar un servicio personalizado y con esto hacer sentir a sus visitantes complacidos con la atención brindada. Gracias a todo esto, el hotel Agua fue considerado, en sus inicios, uno de los 100 mejores hoteles boutique del mundo. En la actualidad, existen más de 40 pequeños hoteles con encanto ubicados en distintos destinos a nivel nacional como Providencia, Barú, Playa Mendoza, Barichara, Mesa de los Santos, Santa Fe de Antioquia, Cartagena y Santa Marta entre otros. Tienen distintos estilos y tipologías como: Boutique, Campestre, City, All suite, Ecológicos, De Diseño y para mercados especiales Lifestyle, se agrupan en la marca Pequeños Hoteles con Encanto by Prestige. Esta marca, que originalmente corresponde a la marca inglesa Small Charming Hotels By Prestige, consiste en una colección de pequeños hoteles seleccionados con criterios de calidad y diseño que se ubican en diversidad de lugares tanto tradicionales como novedosos o en escenarios naturales e históricos. A través de su página www.
loshotelesconencanto.com se pueden hacer búsquedas y reservas de hoteles boutique en Colombia según su categoría y región, además de explorar previamente las habitaciones y espacios del selecto grupo. Se trata de una red que fue creada para satisfacer las expectativas del viajero diferente, selectivo, sensible y aventurero que busca la diferencia de la hotelería de gran tamaño.
Escrito. LAURA MICAHAM @Lauronica
CRÓNICA
Uber Nuestra editora de moda Ita María junto con el diseñador Juan Pablo Socarras vivieron la experiencia el servicio de Uber por un día.
Uber es una empresa emergente que se encarga de facilitar automóviles cómodos y modernos a sus clientes de una forma eficaz. Fue fundada en San Francisco y hoy en día está presente en más de 50 países dentro de los que se encuentra Colombia. Llegó al país hace más de un año e inició con únicamente 13 conductores. Las tarifas que tienen son un 30% más costosas que las de un taxi normal y la forma de pago es por medio de tarjeta de crédito.
86
Para poder acceder a este servicio es necesario contar con un celular o una tableta que tenga instalada la aplicación Uber; aquí hay que registrarse y luego de esto, al momento de necesitar el servicio se debe dejar que la aplicación encuentre la dirección en la cual se encuentra el pasajero por medio del GPS, el paso siguiente es seleccionar el automóvil que se prefiere para hacer el viaje y finalmente envían la información del conductor escogido.
La mayoría de las personas que hacen uso de Uber están realmente satisfechas con el servicio prestado, lo recogen rápidamente, los vehículos que están a disposición son cómodos, modernos y en buen estado y los conductores a cargo de ellos son personas que cuidan su imagen detalladamente. Para los clientes, el tema del dinero no es un problema, están de acuerdo en pagar las tarifas que ellos tienen por el buen servicio que reciben.
Escrito. MARÍA CAMILA JIMÉNEZ
87
FOTODESIGn
Chaqueta y camiseta. JULIAN RUIZ
Fotografía. RICARDO COLONIA Asistente fotografía. NICOLÁS CAÑÓN Modelo. MAURO MAUAD Styling. DANIELA RODRÍGUEZ Maquillaje y Peinado. EZEQUIELA JIMÉNEZ Post. LEYTHER OROZCO Estudio. FOTODESIGN 89
Saco, pantal贸n y zapatos. JUAN
90
Abrigo. VINTAGE
EDITORIAL
Fotografía. SEBASTIAN QUINTERO Modelo. ANA CRISTIANA RESTREPO Agencia. UNOXUNO Producción. ALEJANDRA ÁLVAREZ Styling. TATTIANA ECHEVERRY Peinado y maquillaje. DANIELA URIBE Agradecimientos especiales. LOS CABALLOS BAR (LLANO GRANDE)
29
Vestido. ALADO Sombrero y panties. CARLOS VÉLEZ
94
Chaqueta y falda.CARLOS VÉLEZ Top. MAI PETIT Zapatos. MP PATRICIA MEJÍA Corona. ALADO
Jardinera. PULL & BEAR Camisa y sombrero. CARLOS VÉLEZ
Vestido. ALADO Zapatos. ZARA
Top. JOY STAZ Blazer. FOREVER 21 Falda. ZARA Pantal贸n corto. FOREVER 21 Botines. BERSHKA
Falda. NATALIA LONDOテ前 Camisa. RAPSODIA Bolso. ALADO Sombrero. VINTAGE
99
EDITORIAL
Fotografía IL RETALLACK Modelo. MONICA NOGUERA Styling. DAVID CHICAEME Peinado y maquillaje. CECI ARENAS Producción. CHERRY RAMÓN
Joyas. CALVIN KLEIN Y PESAVENTO Chaqueta. JORGE DUQUE VÉLEZ
Coat. JORGE DUQUE VÉLEZ Zapatos. ZARA. Anillos. PESAVENTO JOYERÍA PARA GLAUSER
102
Vestido. EMPORIO ARMANI Chaqueta. JORGE DUQUE VÉLEZ Reloj y anillo. CALVIN KLEIN, DISPONIBLES EN TIME SQUARE
Body y gafas. BERSHKA Cinturón. JORGE DUQUE VÉLEZ Brazaletes. FLOR AMAZONA PARA PERSE 828
Brazalete. PAULA MENDOZA PARA PERSE 828 Aretes y anillos. CALVIN KLEIN, DISPONIBLES EN TIME SQUARE
104
Zapatos. ZARA Clutch. EMPORIO ARMANI Look metalizado. JORGE DUQUE VÉLEZ
Vestido. LA COUTURE MAISON Cintur贸n. BERSHKA
MÚSICA
‘
’
N
ominado al Grammy Latino 2014 en la categoría de “Mejor Nuevo Artista”, ganador del Premio Shock por “Mejor Nuevo Artista Pop Alternativo”; su sencillo “Nada Personal” ya tiene más de un millón de visitas en su canal de VEVO; ha trabajado con artistas de la talla de Esteman, Alejandro Fernández, Paulina Rubio, Thalía, Alejandro Sanz y Marc Anthony. Este rolo, compositor, arreglista y productor es Juan Pablo Vega. Escuchar a Juan Pablo Vega es y será siempre, no solo un inmenso placer, sino un viaje en todo el sentido de la palabra. La música de Juan Pablo es un paseo con inesperadas paradas en imprevistos y exóticos lugares llenos de rock, pop, soul, reggae, bolero y algo de big band. Nada Personal es el más reciente álbum de este artista bogotano. Como el mismo Juan Pablo lo dice, es un álbum en donde hace una transición de escribir para otros artistas a escribir para él mismo. Nada Personal tiene un sonido muy orgánico, lo cual habla clara y profundamente de lo orgánico del proceso de creación del disco. “El disco es un tributo a toda la música que he escuchado desde pequeño” dice Juan Pablo refiriéndose a Nada Personal, y es innegable la variedad sonora y rítmica que se encierra en cada sonido, en cada acorde y en cada palabra de la música de Juan Pablo. Si bien una canción de Juan Pablo Vega es todo un exquisito plato para disfrutar despacio y descubrir cada sabor oculto dentro de otro, no se trata solo de eso. Sus letras sencillas, directas y amablemente coloquiales son no solo un valor agregado a este álbum, sino el sello personal de un compositor sincero. No es difícil sentirse completamente identificado con una canción de este artista, no es nada raro escuchar canciones como “Todo Habla de Ti”, “Desde que Tú No Estás” o “Nada Personal” e imaginar que uno es el protagonista de cada una de estas historias.
Historias de Juan Pablo, de Carlos Andrés, de Diego, historias de cualquier persona. Hablar de Juan Pablo Vega en términos estrictamente técnicos de producción musical es referirse a música de verdad, a cuidar con delicadeza cada detalle, a guitarras muy bien logradas, a ambientes que simplemente te llevan, ¿A dónde? No lo sé, pero te llevan. Este disco posee una interesante coherencia sonora entre una canción y la siguiente. Los vientos de “Cuando te tengo cerca” son una cosa deliciosa y ese: “Me sobran los pretextos, me faltan las palabras…” es una de esas frases que fui incapaz de no tuitear y poner de estado en Facebook. La primera vez que escuché “Despedida”, mi canción favorita del disco, fue simplemente imposible no pensar en Frank Sinatra y esos bronces perfectos que dan ganas de bailar. Juan Pablo Vega es, junto a Lucio Feuillet y Manuel Medrano uno de esos artistas que la música necesita. Escuchar a Juan Pablo Vega y su música es encontrar esperanza en estos tiempos tan difíciles para la música de verdad. Si alguna vez dije que Lucio Feuillet reivindicaba la música, hoy digo sin temor ninguno a equivocarme que Juan Pablo Vega es la muestra viva y cantante de que la música de verdad no ha muerto y más que eso, con Juan Pablo Vega la música de verdad está más viva que nunca.
Escrito. TATÉ MENESES @TateMeneses 108
Fotografías. ZICO RODRÍGUEZ
Fotografía. CRIS CARDONA
Street vision Fotografía. CLAUDIO DOENITZ
Fotografía. CORTESÍA PERÚ
Fotografía. JERÓNIMO HERNÁNDEZ
Directorio A
ALADO Cra. 37 No 8a – 88 Tel: 311 6120 Medellín www.aladogroup.com AZULU Carrera 12 No 93 – 57 Tel: 6354380 Bogotá www.azulu.com
B
BEATRIZ CAMACHO Av. Calle 82 No. 12-22 L. 6 Tel. 6350450 Bogotá www.beatrizcamacho.co BOOTS ´N BAGS C.C Andino L- 269 Tel. 6168639 Bogotá www.bootsnbags.com BASTARDO EN OLGA PIEDRAHITA Cra 14A No 82 – 36 Tel: 622 8681 Bogotá www.imperiobastardo.com BIMBA & LOLA C.C. Andino L- 136 Tel: 6168235 Bogotá Bimbaylola.com BREATHE Avenida Calle 82 No 12A-4 Oficina 302 Bogotá www.breatheartdesign.com BCBG MAXAZRIA GROUP www.bcbg.com Miami – Florida
C
CUORE DESIGN Cra. 13 No 79 - 10 Tel: 7585574 Bogotá www.cuoredesign.com CLUBISON www.clubison.com CALVIN KLEIN EN TIME SQUARE C.C. Andino, Local 2-047 Tel: 530 7319 Bogotá www.timesquare.com.co
D
DULCE MENTA Carrera 11 No. 82-18 Tel: 5304524/82 Bogotá
E
EMPORIO ARMANI Carrera 11 No. 84-09, Local 21 Tel: 6458846 Bogotá www.emporioarmani.com
EVERLAST www.everlast.com
F
FEDCO www.fedco.com.co FARIDE RAMOS Cra 13a No 79-20, local 201 Tel: 6361914 Bogotá www.farideramos.com FLOR AMAZONA EN PERSE 828 Calle 81 No 8 – 81 Tel: 2112560 Bogotá www.floramazona.com
G
GLAUSER C.C. Andino, Local 1-70 Tel: 616 8939 Bogotá www.glauser.com.co
I
ISABEL HENAO Cra 11 No 84-42, Interior 1 Tel: 6362734 Bogotá www.isabelhenao.com.co ISABEL CAVIEDES EN THE BACK ROOM Cra 13 No 79-20 Tel: 7022612 Bogotá www.isabelcaviedes.com
J
JUAN Cra 7 No 54ª – 36, Local 102 Tel: 4834147 Bogotá www.juan.com.co JOY STAZ Calle 30A No 82A 26 Tel: 3424877 Medellín www.joystazjeans.com.co JORGE DUQUE VELÉZ duqueveleztaller@gmail.com www.duquevelez.wix.com/duquevelez JULIAN RUIZ Tel: 3017535863 Bogotá www.yousojulianruiz.com JON SONEN C.C. Atlantis, Local 003 Tel: 7443606 Bogotá www.jonsonen.com JULIO julio.com.co J CREW Miami – Florida www.jcrew.com
K
KIKA VARGAS C.C. El Retiro, Local 2-180 Tel: 6218492 Bogotá www.kikavargas.com
L
LOUIS VUITTON C.C. Andino, Local 147 Tel: 6168553 Bogotá www.louisvuitton.com.co LONGCHAMP C.C. Andino, Local 118 Tel: 6068811 Bogotá www.longchamp.com LEAL DACCARETT Calle 80 No 9 – 17 Tel: 2124755 Bogotá www.lealdaccarett.tumblr.com LA COUTURE MAISON Calle 79B No 7-38 Tel: 3466681 Bogotá lacouturemaison@gmail.com
M
MANUELA ÁLVAREZ Cra 19 No. 82-33 Of. 502, Bogotá Cel: 3213034552 www.mazmanuelaalvarez.com MAI PETIT EN MAKENO Cra 37 No 10-35, Local 105. Tel: 580-7474 Medellín www.maipetit.com MP PATRICIA MEJIA Carrera 34 No 7-67, Piso 3 Tel: 444 76 73 Medellín www.mppatriciamejia.com MANGO Calle 82 # 11-75, Local 1-103 Bogotá
N
NIKE Carrera 11 82-71 Tel: 6218541 Bogotá www.nike.com NATALIA LONDOÑO Cr 36 No 8A-18 Tel: 3540065 Medellín www.natalialondono.com
O
OROZCO Cr 35 No 8a – 44 Tel: 268 33 54 Medellin www.orozcoclothing.com
OLGA PIEDRAHITA Cra 14A No 82 – 36 Tel: 622 8681 Bogotá www.olgapiedrahita.com
P
PARDO Carrera 35 No 8A – 85 Tel: 2688380. Medellín www.likepardo.com PULL & BEAR C.C. El Tesoro Tel: 2666752 Medellin www.pullandbear.com PAPEL Carrera 18 No 8 4 - 2 4, OF 2 0 1 Bogotá www.papeldepunto.com PAULA MENDOZA EN PERSE 828 Calle 81 No 8 – 81 Tel: 2112560 Bogotá www.paulamendoza.com
R
RAPSODIA C.C. Andino, Local 9A Tel: 6913815 Bogotá C.C. EL Tesoro Tel: 4186897 Medellín www.rapsodia.com/co
S
SILVIA TCHERASSI Carrera 12 No 79 - 82 Tel: 6350540 Bogotá www.silviatcherassi.com
T
TOP SHOP www.topshop.com
V
VALENCIA SARTORIAL Calle 118 18 B-36 Tel: 6201952 Bogotá www.valenciasartorial.com VÉLEZ Calle 29 No. 52-115 Tel: 3555100 Medellín www.velez.com.co
Z
ZARA Carrera 44 30-2 Tel: 2280296 Medellín www.zara.com