julio08

Page 1



ÍNDICE Pág. Contenido 3

Comentario. Índice.

4

COMENTARIO Según el origen de la leyenda por la que se corre la prueba de maratón, al final del recorrido a pie de una agotadora distancia, con el último aliento se gritó a toda una ciudad una buena nueva que les llevaba la salvación. El soldado ateniense Phillipides, después de luchar a muerte con los persas en las llanuras de Maratón en una batalla que se prolongó más de lo esperado, recibió la orden de llegar lo antes posible a Atenas para dar a conocer el triunfo, de no hacerlo en el tiempo acordado, las mujeres griegas matarían a sus hijos y después ellas se quitarían la vida para no ser presa de la crueldad de los enemigos. Phillipides llegó a la ciudad y sólo tuvo fuerza para gritar el nombre de la diosa de la victoria ¡Niké!, falleciendo al mismo tiempo de llenar de alivio y esperanza a madres e hijos. El próximo 19 de octubre cientos de atletas recorrerán la distancia de los 42 kilómetros 195 metros para con su último aliento, gritar la buena noticia, el triunfo personal y el colectivo ¡Victoria, el maratón Guadalajara será panamericano!

Vía RecreActiva. Un día en bicicleta, primer paso para las ciclovías.

8

25 Maratón Guadalajara. Corre la Fiesta, 25 Aniversario del Maratón Internacional Guadalajara.

12

XI Acuatlón 2008. Mayo Díaz y Cristian Ramos los más rápidos.

14

Póster.

20

Bicicross Nacional. Bicicrossistas del estado en su camino panamericano.

24

Rumbo a los Juegos 2011 La FIBA visita Guadalajara.

26

Medicina Deportiva. Magnetoterapia.

DIRECTORIO

CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA Nevado de Toluca No.100 Col. Independencia Guadalajara, Jalisco. 1199 8282 www.fomentodeportivo.gob.mx

Director Editor Coordinación Gral. Dirección de Arte Diseño y Estructura Colaboración

Ing. Luis Enrique Gómez Espejel. Lic. Carmen Lucio Torres. Lic. Ricardo Vega Silva. Aldo Mosqueda de la O. Mario Bernardo Cortés Orozco. Mísrayim González Cárdenas. Óscar Ramiro Montes Castro. Guillermo García Calderón. Orlando Díaz. 3


VÍA RECREACTIVA

C

Un día en bicicleta, primer paso para las ciclovías.

omo parte de las políticas para solucionar los actuales problemas de movilidad que vive el municipio, el Ayuntamiento de Guadalajara convocó a los directivos y representantes de los medios de comunicación a una reunión a fin de tener un acuerdo compromiso para promover el uso de la bicicleta como alternativa más humana, saludable y económica al transporte motorizado. La reunión fue encabezada por el Presidente Municipal, Alfonso Petersen Farah y Luis Enrique Gómez Espejel, titular del Consejo Municipal del Deporte, en donde además se dieron a conocer los resultados que ha tenido a lo largo de casi cuatro años la Vía RecreActiva, que en ocasiones ha llegado a ser visitada por 170 mil ciudadanos, siendo su promedio normal de más de 120 mil asistentes. La carta compromiso fue vista con buenos ojos por todos los editores que firmaron el acuerdo con el compromiso expreso de difundir esta alternativa de transporte destacando la intervención del director de televisa, Leonel Nogueda, quien comentó que desde que radicó en la ciudad de León, Guanajuato, utilizaba la bicicleta para desplazarse a su centro de trabajo, por lo que no tiene inconveniente en hacerlo en Guadalajara, aun cuando entre su vivienda y oficina hay alrededor de 15 kilómetros. “El número de personas que se mueven actualmente en autobús, corresponde prácticamente al número de personas que se mueven en vehículo particular, la nuestra es una ciudad que se ha convertido en una ciudad donde las alternativas de movilidad urbana como el transporte ya no superan a las del vehículo particular”. Enfatizó el primer edil tapatío. 4

Programa al que se espera se sumen el mayor número de tapatíos posible.


5


VÍA RECREACTIVA Entre las propuesta y compromisos por parte del gobierno municipal resaltó “Un día en bicicleta” programa al que se espera se sumen el mayor número de tapatíos posible. De lo que se trata es que el tercer lunes de cada mes, los ciudadanos usen la bicicleta como medio de transporte para desplazarse a todas sus actividades diarias. Actualmente nuestro Presidente Municipal junto con otros miembros de su equipo de gobierno ya han llevado a la práctica este punto con excelente resultados. Se espera que cada “Día en bicicleta” se sumen más y más personas, invitando principalmente a líderes empresariales y medios de comunicación, quienes ya se comprometieron a apoyar este esfuerzo, y a quienes se le sumarán pronto universidades, asociaciones civiles, instituciones públicas y privadas. La intención de esta iniciativa es sumar voluntades para generar una infraestructura y promover una cultura ideal y adecuada para este medio de transporte. Actualmente ya se han iniciado los trabajos de la “Primera Ciclovía de Guadalajara”, se invertirán 20 millones de pesos en la construcción de los primeros 10 kilómetros de ciclovía a lo largo de avenida Federalismo una de las principales avenidas de la ciudad. Entre las avenidas contempladas para la construcción de esta infraestructura se tienen la Calzada Independencia, el Anillo Periférico, Avenida Patria, Dr. R. Michel, López Mateos, Ocho de Julio y Niños Héroes; también se pretenden construir estas ciclovías en las mayoría de las arterias del centro de la ciudad. Esta serie de esfuerzos están encaminados a construir la Guadalajara que queremos, una ciudad amable, de convivencia, que atraiga a los turistas, pero sobre todo, que haga que quienes vivimos aquí nos sintamos orgullosamente tapatíos.

6


7


25 MARATÓN GUADALAJARA

Corre la Fiesta, 25 Aniversario del Maratón Internacional Guadalajara.

E

ste año el Maratón Internacional de Guadalajara llegará a su edición número 25 celebrando así un cuarto de siglo de vida, honor que pocas carreras atléticas de esta magnitud han conseguido en nuestro país. Por tan importante ocasión el Ayuntamiento de Guadalajara junto con el Consejo Municipal del Deporte ha decidido celebrar de manera especial este aniversario buscando contagiar un ambiente festivo no sólo a los corredores sino a la ciudadanía en general para que haga suya esta carrera y salga a lo largo de los 42 kilómetros, para celebrar junto con los atletas que tomarán las principales calles y avenidas de nuestra ciudad el próximo 19 de octubre.

Los preparativos ya han comenzado, siendo el primer paso la primera rueda de prensa, de tres que se tienen planeadas, que se llevó a cabo el pasado mes de junio; donde se presentó a los medios de comunicación la imagen con la que se vestirá al maratón así como la convocatoria y documento técnico, además se adelantó que para la próxima sesión informativa se darían a conocer los adelantos tecnológicos que este año darán de que hablar en las carreras de ruta de todo México por su innovación. “Corre la fiesta” es el lema con el que fue dada a conocer oficialmente la edición 2008 de los 42 kilómetros tapatíos; fue el Director de este Consejo, el Ing. Luis Enrique Gómez Espejel, quien en compañía del Presidente Municipal de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah y el Presidente de la Comisión Edilicia del Deporte, Luis Alberto Reyes Munguía, dieron a conocer todos los aspectos técnicos 8

“Corre la fiesta” es el lema con el que fue dada a conocer oficialmente la edición 2008.


GUADALAJARA 2011

9


25 MARATÓN GUADALAJARA de la carrera que este año repartirá nuevamente una bolsa de 1 millón 878 mil pesos en premios en efectivo. La salida será a las 7:15 de la mañana frente a la Catedral Metropolitana de Guadalajara recorriendo la misma ruta que se ha venido corriendo desde el 2004, misma que es certificada y homologada por la Federación Mexicana de Atletismo; la meta se instalará a un costado del Palacio Municipal. Las inscripciones ya están abiertas hasta el día jueves 16 de octubre en las oficinas del Consejo con un costo de 180 pesos y del viernes 17 hasta el sábado 18 de octubre en Expo Guadalajara con un costo de 200 pesos; durante la Expo Deportiva también se llevará a cabo la entrega de números y paquetes. No habrá inscripciones el día del evento, el cupo está limitado a 2 mil 200 participantes. El Maratón de Guadalajara se corrió por primera vez para conmemorar el aniversario de la fundación de la ciudad por parte de los amantes del deporte en el año de 1984, teniendo desde el inicio buenos resultados que motivaron que la carrera se celebrara año con año. El ver el paso de cientos de corredores usando una playera conmemorativa especial con el número impreso, hecho único en el mundo, así como la presencia de recreativos de varias partes del país y del mundo, son los ingredientes que hacen de esta carrera una de las favoritas del país. Al paso del tiempo los cambios son notables, pero sin duda el atractivo de la salida y llegada frente a los edificios más importantes del municipio, son los detalles que se mantienen siempre en el gusto de los corredores nacionales y extranjeros que lo califican como algo único en México. 10


11


XI ACUATLÓN 2008

L

Mayo Díaz y Cristian Ramos los más rápidos

a unidad deportiva #37 “Ciudad de Tucson” fue nuevamente la sede del Acuatlón Guadalajara 2008 que llegó a su XI edición contando con la participación de 100 atletas que se dieron cita desde las ocho de la mañana para ejecutar la doble prueba. El primer disparo de salida se escuchó en punto de las ocho de la mañana sobre avenida Normalistas, marcando la salida de la primera oleada correspondiente a las categorías 12 a 13 y 14 a 15 años de la rama femenil, ellas ejecutaron dos kilómetros de carrera atlética para continuar con 200 metros de natación y salir corriendo los últimos 30 metros hacia la meta; en este primer grupo los honores correspondieron a Lizeth Rueda del CODE quien paró el reloj en 15 minutos y 5 segundos, con más de un minuto de ventaja sobre sus perseguidoras. Enseguida salieron los jóvenes de la rama varonil quienes de igual manera ejecutaron la prueba, siendo Joel Chávez del equipo Marli el primero en alcanzar la meta y cronometrar 14 minutos y 23 segundos. Con el tercer disparo salieron las categorías restantes de la rama femenil (desde los 16 hasta 45 años o más) para quienes la prueba se puso más difícil al tener que superar los 2 kilómetros a pie más 400 metros de nado y 1.5 kilómetros nuevamente de carrera para poder alcanzar la meta. En esta oleada el mejor tiempo lo registró Mayo Díaz del club ASI terminando en 24 minutos y 26 segundos en la categoría 18 a 19 años, sacando una amplia ventaja sobre el segundo mejor tiempo de Jéssica Camacho del CODE de la misma categoría con 25 minutos y 10 segundos. 12

La competencia cerró con la participación de los varones de todas las categorías restantes,

Su XI edición contando con la participación de 100 atletas.


13




XI ACUATLÓN 2008 quienes también realizaron tres etapas, aquí el primer lugar absoluto fue para Cristian Ramos del CODE con 20 minutos y 38 segundos de categoría 18 a 19 años, aquí la competencia fue dura manteniéndose el grupo compacto en el frente sin que se diera una ventaja importante en la transición de corredores a nadadores y de nuevo a corredores. El segundo mejor tiempo fue para César Vázquez del club ASI con 20 minutos y 53 segundos con lo que logró el primer lugar en la categoría 16 y 17 años, mientras que su compañero Gamaliel Torres hizo el tercer mejor tiempo para ocupar el segundo puesto de 18 a 19 años con 20 minutos y 57 segundos.

16


XI ACUATLÓN 2008 RESULTADOS: Femenil 12 a 13 años 1. Paulina Barreto (ULM) 16’42’’ 2. Brenda Moreno (ULM) 16’56’’ 3. Adriana Orozco (ULM) 17’22’’ 14 a 15 años 1. Lizeth Rueda (CODE) 15’05’’ 2. Jéssica Balandra (ASI) 16’10’’ 3. Diana Vázquez (MARLI) 17’11’’ Varonil 12 a 13 años 1. Eduardo Padilla (MARLI) 15’56’’ 2. Daniel Quiñones (MARLI) 16’33’’ 3. Benigno Vergara (HSJ) 16’58’’

17


XI ACUATLÓN 2008 14 a 15 años 1. Joel Chávez (MARLI) 14’23’’ 2. Rodrigo Solís (MARLI) 14’33’’ 3. Eduardo Ruda (ASI) 14’36’’ Femenil 16 a 17 años 1. Eunice Venancio (ASI) 25’39’’ 2. Karen Salcido (ASI) 26’40’’ 18 a 19 años 1. Mayo Díaz (ASI) 24’26’’ 2. Jéssica Camacho (CODE) 25’10’’ 3. Atenas Wimber (ASI) 26’54’’ 20 a 24 años 1. Araceli Olivar (UDG) 32’29’’ 2. Diana de la Torre (UDG) 34’29’’ 25 a 29 años 1. Rosalba Preciado (UDG) 29’45’’ 2. Norma Ramírez (AYTO) 35’14’’ 30 a 34 años 1. Lorena González (AGYM) 27’32’’ 2. Silvia López (UDG) 28’59’’ 35 a 39 años 1. Teresa Bayardo (HSJ) 34’05’’ 40 años y más 1. Claudia Sainz (HSJ) 32’48’’ 2. Mónica Sainz (HSJ) 34’35’’ Varonil 16 a 17 años 1. César Vázquez (ASI) 20’53’’ 2. Alberto Romero (ASI) 22’33’’ 3. Diego González (ASI) 23’05’’

18


19


BICICROSS NACIONAL

L

Bicicrossistas del estado en su camino panamericano.

os bicicrossistas de nuestro país tienen una serie de competencias que les permiten tener el fogueo necesario para participar incluso en competencias a nivel internacional. Esta disciplina inicia como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, además de que formará parte del calendario de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. En nuestra ciudad se llevan a cabo el Serial Estatal, la Copa Guadalajara y una etapa del Circuito Nacional de la Comisión Nacional de Bicicross. Cada una de estas competencias se viven con la misma intensidad y ahora los competidores pedalean más fuerte que nunca motivados por su sueño de estar en una justa internacional. La última competencia a nivel nacional tuvo lugar en la pista del Parque Morales de San Luis Potosí a donde acudieron un grupo de competidores locales en busca de seguir sumando puntos en el ranking. La pista del Parque Morales presenta curvas de 90 grados, y una recta con dos caminos en donde puedes elegir uno para volar y ahorrar metros u otro con zona de ritmo menos difícil para terminar en una curva peraltada a 90 grados que complica a los que llegan a máxima velocidad. A San Luis Potosí asistieron Gabriel De La Torre en 13-14 años, Julio Mireles y Héctor Barreto en Super Crucero, Rómel Méndez en Super Class, Christopher Mireles en 19 abierto, Alan López en 7-8 años, Miguel Gutiérrez en 13-14 años y Gabriel De La Torre Navarro en Veteranos. 20

La mayoría de estos riders participan en el resto del Circuito Nacional que contempla

... motivados por su sueño de estar en una justa internacional.


21


BICICROSS NACIONAL 12 fechas en ciudades como Morelia, Matehuala, Aguascalientes y Fresnillo, además constantemente participan en algunas fechas en Estados Unidos. La pista de la unidad deportiva Plan de Ayala en Guadalajara está contemplada para sufrir algunas modificaciones y ser la sede de la disciplina para los Juegos Panamericanos del 2011, por lo que conforme avancen las diferentes competencias se vivirá un ambiente al que sólo faltará agregarle la visita de los competidores y público de otros países.

22


23


RUMBO A LOS JUEGOS 2011

La FIBA visita Guadalajara

D

urante el pasado mes de junio el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos recibió la visita de la Federación Internacional de Baloncesto en América (FIBA), quienes encabezados por su presidente Julio Subero realizaron un recorrido por el Domo del CODE, sede de la especialidad, además de realizar su primera reunión ejecutiva a fin de resolver los detalles técnicos de la competencia para el 2011. Subero, acompañado por Alberto García, secretario de la FIBA, así como por Modesto Robledo, presidente de la Liga Mexicana de Baloncesto, hicieron un breve recorrido por las instalaciones del CODE Jalisco donde conocieron todo el proyecto de remozamiento para el que mostraron su aprobación. La remodelación del inmueble iniciará a principios de 2009 asegurando una transformación completa, además se recuperarán los espacios que actualmente se utilizan como oficinas, mismas que serán reubicadas y en su lugar se construirán baños, vestidores, una sala de prensa, así como gradas removibles; además del cambio completo de marcadores, iluminación y tribunas móviles en las laterales, elementos que tendrán como característica principal la innovación tecnológica. Se planea que el domo tenga una capacidad para unas 5 mil personas; después del fútbol es una de las disciplinas que causará mayor expectación entre los aficionados locales y extranjeros, siendo la última medalla del calendario. Para el 2010 estarán listos los equipos que competirán en los Juegos Panamericanos a través del Centroamericano y la Copa Sudamericana de baloncesto. Alberto García recalcó que el sistema de clasificación será el siguiente: 24

Se planea que el domo tenga una capacidad para unas 5 mil personas.


RUMBO A LOS JUEGOS 2011 “Obtendrán su pase dos equipos de Centroamérica, y México por ser sede, además de Estados Unidos y Canadá, de Norteamérica, y pelearán su boleto tres equipos más de Sudamérica para completar los ocho que competirán en octubre del 2011”. Para que los aspirantes a participar en este panamericano consigan su boleto, se llevará a cabo el evento selectivo sin sede definida, aunque Guadalajara tiene grandes probabilidades para albergarlo. El baloncesto será el que cierre la actividad de los juegos del 2011, los cuales recibirán este deporte durante los últimos 10 días del evento: las damas iniciarán la actividad con cinco días de competencia, y los siguientes cinco serán para la rama varonil. Cabe destacar que debido al fuerte nivel que presentan países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil en este deporte, se recalca la importancia de que nuestro país trabaje de cara a este magno evento, con la idea de pelear la medalla de oro a las potencias del deporte ráfaga.

25


MEDICINA DEL DEPORTE

Magnetoterapia

La Magnetoterapia está orientada a la prevención y curación de las enfermedades

a magnetoterapia, que desde hace mucho L tiempo es popular en Japón, recientemente ha entrado como medicina alternativa de los países occidentales; en el deporte ha sido impulsada por golfistas y jugadores de tenis que pregonan las virtudes de los imanes en el tratamiento de las lesiones. Las almohadillas magnéticas para rodilla, hombro y tobillos, así como las plantillas y almohadillas para colchones, están ampliamente disponibles y son vendidas como proveedoras de un gran número de beneficios de curación.

Tipos de Magnetoterapia y sus usos.

El término “magnetoterapia” se refiere al uso de imanes colocados directamente sobre el cuerpo, generalmente sobre regiones donde hay dolor. (Un imán estático es un imán ordinario permanente, en contraste a una bobina electromagnética.) Los imanes estáticos son pegados al cuerpo con cinta o bien, encapsulados en productos diseñados especialmente como cinturones, envolturas o almohadillas acolchonadas. Los resultados más fáciles de observar de la Magnetoterapia son cuando desaparece un dolor muscular o un dolor de cabeza a los pocos minutos de usar un imán. De igual forma, los resultados más sorprendentes se presentan cuando disminuyen o desaparecen los tumores en el cuerpo, cuando rápidamente sueldan las fracturas en mujeres de edad avanzada o cuando se “borran” los moretones producidos por un golpe.

El Biomagnetismo Efectos de los campos magnéticos en los seres vivos. Entre quienes emplean los campos magnéticos para curar, a veces existe confusión sobre los conceptos de Biomagnetismo y Magnetoterapia. El Biomagnetismo es una de las ramas de la Biofísica, que estudia los efectos del magnetismo en los organismos vivos.

La energía magnética es fundamental para la vida. Se ha observado que las personas que sistemáticamente se someten a tratamientos 26

con magnetos tienden a rejuvenecer. Uno de los síntomas es la reactivación de la melanina del pelo y consecuentemente la recuperación de su color. Los resultados de muchos trabajos de investigación demuestran que el metabolismo y el potencial de hidrógeno (pH) de los seres vivos son afectados por los campos magnéticos. El campo magnético de la Tierra que está afectando permanentemente a todos los humanos, se modifica localmente con frecuencia, debido a las explosiones solares, el movimiento de la Luna y las tormentas eléctricas. Los campos magnéticos internos del organismo también se alteran por intoxicaciones, infecciones, traumatismos, tensiones, calidad y cantidad inadecuada de alimentos y componentes del aire, etc. Todo esto tiende a modificar el comportamiento del cuerpo humano, el cuál gracias a su función homeostática o de autocontrol reacciona para restablecer y conservar el estado de balance dinámico entre la mente, masa anatómica, composición, metabolismo, funciones y energía; pero cuando se rebasan ciertos límites, la homeostasis no es capaz de restablecer el equilibrio y entonces, se presenta la enfermedad. La Magnetoterapia forma parte del Biomagnetismo y está orientada a la prevención y curación de las enfermedades de los seres vivos, ya sea que éstas sean originadas por la alteración del equilibrio de la energía interna del organismo o por otras causas.


PREMIACIÓN. Habrá una bolsa de $1’878.000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo que se distribuirá de la siguiente manera:

INSCRIPCIONES. Quedarán abiertas a partir de la publicación de la presente, de la siguiente manera: Hasta el día jueves 16 de octubre de 2008, la cantidad de $180.00 (ciento ochenta pesos 00/100 M.N.). Del viernes 17 de octubre hasta el sábado 18 de octubre de 2008, la cantidad de $200.00 (doscientos pesos 00/100 M.N.). Se podrán realizar en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara hasta el día jueves 16 de octubre del año en curso, ubicadas en la calle Nevado de Toluca No. 100, entre Av. de los Maestros y Siete Colinas, en la Colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva Independencia), de 09:00 a 18:00 horas. Los días 17 y 18 de octubre, las inscripciones sólo serán en la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas). Con un horario de 10:00 a 20:00 horas o consultar la página de internet: www.maraton.com.mx. NO HABRÁ INSCRIPCIONES POR DEPÓSITO BANCARIO Y/O INTERNET, NI EL DÍA DEL EVENTO. CUPO LIMITADO A 2200 PARTICIPANTES.

ENTREGA DE NÚMEROS. Se llevará a cabo en las instalaciones de la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas), los días 17 y 18 de octubre del presente año, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.

CATEGORÍA PREMIACIÓN ESPECIAL ELITE VARONIL Y FEMENIL MEXICANOS VARONIL Y FEMENIL 1º Lugar $115,000.00 y Medalla 1º Lugar $65,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 95,000.00 y Medalla 2º Lugar $35,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 65,000.00 y Medalla 3º Lugar $20,000.00 y Medalla 4º Lugar $ 55,000.00 y Medalla 4º Lugar $10,000.00 y Medalla 5º Lugar $ 45,000.00 y Medalla 5º Lugar $ 5,000.00 y Medalla 6º Lugar $ 35,000.00 y Medalla 7º Lugar $ 25,000.00 y Medalla 8º Lugar $ 18,000.00 y Medalla 9º Lugar $ 15,000.00 y Medalla 10º Lugar $ 12,000.00 y Medalla CATEGORÍA VARONIL A, B, C, D, E, F, G, y H 1º Lugar $12,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla COMPETIDORES EN CATEGORÍA SILLA DE RUEDAS 1º Lugar $20,000.00 y Medalla 2º Lugar $15,000.00 y Medalla 3º Lugar $10,000.00 y Medalla

CATEGORÍA FEMENIL A, B, C, D, E y F 1º Lugar $12,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla CATEGORÍA B1 CIEGO TOTAL 1º Lugar $ 20,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 15,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 10,000.00 y Medalla

PREMIOS ESPECIALES: A) Marca en territorio nacional: Se entregará un premio en efectivo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00 /100 M.N.) en ambas ramas a quien rompa la marca establecida en México en Maratón, reconocida por la Federación Mexicana de Atletismo al día del evento. B) Marca de ruta: Se otorgará al competidor que mejore la marca de la ruta del Maratón Internacional de 2:15:17 en la rama varonil y 2:38:20 en la rama femenil, un bono especial de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). C) Meta intermedia: El primer competidor de ambas ramas que cruce la meta del medio maratón se hará acreedor a $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.), siempre y cuando finalice la prueba completa del presente Maratón.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.