Ricette Andine

Page 1

GuĂ­a de platos nutritivos preparados por las familias campesinas en la sierra de Ancash

Ancash, PerĂş, 2012


Proyecto: “Comunidades Andinas en Camino para el Desarrollo Sostenible del Distrito de Pamparomás” (COMAC) Guía de platos nutritivos preparados por las familias campesinas en la sierra de Ancash. Colaboradores: Madres de familia de comunidades y caseríos de los distritos de Pamparomás (Provincia de Huaylas) JDDP

Primera edición. Huaraz, Perú, 2011. Esta guía puede ser reproducida y difundida siempre y cuando sea sin fines de lucro, sin modificaciones de su contenido y se reconozcan a los autores e instituciones involucradas. Impresión : Chataro editores, pje. Juan de Arona 151, los olivos, LIMA. t. 663 7747 / 997 137 191 / chataroeditores@yahoo.com Recetario rediseñado por: JDDP (Katia Natali García Suárez) Manteniendo el formato original


Índice de contenidos Presentación Recomendaciones muy importantes Clasificación de alimentos

3 4 5

Papillas

6

Cuy con menestras Dulce de plátanos Puré de acelga Puré de tarwi con espinaca Trozos de pescado con papa Puré de zanahoria

8 9 10 11 12 13

Sopas

14

Alverja con gallina Culis cashqui Sopa de quinua con hierbas Sancochado o puchero Shambar Sopa de cuy Sopa de quinua y zapallo Trigo partido con verduras Verduras con pellejo de chancho

15 16 17 18 19 20 21 22 23

1

Ensaladas y tortillas

24

Espinaca a la huancaína Encebollado de palta Soltero de Tarwi Torreja de tarwi con verduras

25 26 27 28

Segundos

29

Quinua a la jardinera con puré de tarwi y cuy Escabeche de tarwi Chaufa de trigo Cuy enrollado Estofado de gallina con resbalado Frejolada Guiso de quinua con cuy Locrito con trigo Locrito con olluco Olluquito con charqui Pachamanca a la olla Pescado frito con trigo Picante de berros Picante de cuy con trigo

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43


Índice de contenidos Chicharrón de cuy Puré de alverja con charqui Puré de habas con pellejo de chancho Puré de habas con trigo partido Saltado de culis con trigo Trigo verde con cuy Sudado de acelga con huevo Cuy en salsa de quinua

44 45 46 47 48 49 50 51

Postres y dulces

52

Chuño con manzana Humitas de oca dulce Maíz con leche Humita de tarwi Mazamorra de camote Mazamorra de yuca Quinua con leche Tocosh de maíz Tocosh de papa

53 54 55 56 57 58 59 60 61

2

Refrescos

62

Emoliente Chicha de quinua Jugo de purush Refresco de betarraga Refresco de quinua y manzana

63 64 65 66 67


Presentación Esta guía de comidas es el resultado del trabajo realizado durante los años 2008 a 2011, con más de 150 madres de familia en comunidades de los distritos de Pamparomás en la provincia de Huaylas. Estas comunidades se ubican entre pisos altitudinales que van desde los 1,600 a 3,800 m.s.n.m. en la Cordillera Negra de la Sierra de Ancash, ofreciendo una gran variedad de condiciones climáticas y de alimentos, y paradojalmente en un contexto de altos índices de desnutrición infantil. La experiencia se desarrolló en el marco de proyectos que buscan el mejoramiento de la soberanía alimentaria de las poblaciones andinas. Las madres, protagonistas principales de la experiencia, han participado a talleres de preparación de alimentos de manera permanente, dando énfasis en:

A) El uso de los productos cultivados de forma sana en los biohuertos, chacras familiares, y adquiridos en los mercados locales o por intercambio de productos; B) El rescate de la cultura culinaria local en base a los hábitos alimenticios existentes y la innovación creativa de las madres; y C) Una combinación adecuada entre los grupos de alimentos para el equilibrio nutricional de las comidas.

El objetivo de la intervención es que las madres sean protagonistas del proceso de mejoramiento de la alimentación diaria, con especial atención a los niños y las niñas menores de cinco años de edad. Agradecemos a las madres de las comunidades y caseríos de Achahuas, Cajabamba Alta, Chorrillos, Cullashcunca, Pampap, Pamparomás, Punin, Putaca, Racratumanca, Uchpacancha y Uchup, quienes se vuelven a través de su trabajo voluntario las protagonistas claves para enfrentar los constantes riesgos de la desnutrición. ¡Buen provecho!

3


Recomendaciones muy importantes Lávate las manos con abundante agua y jabón antes de preparar los alimentos, antes de comer, después de ir al baño y después de cambiar los pañales del bebe. Usa siempre alimentos en buen estado de conservación. Lava los alimentos varias veces con agua a chorro, sobre todo las hortalizas. Consume con mayor preferencia alimentos producidos en la zona sin uso de productos químicos. Cubre siempre los alimentos y servicios a ser utilizados en la preparación de alimentos para evitar los insectos y el polvo. Ten en cuenta que nuestro cuerpo necesita comer diversos alimentos para estar saludable: “a los niños y las niñas se debe dar alimentos para crecimiento, fuerza y protección”.

“¡Come sano y vive saludable!” 4


Clasificaci贸n de alimentos

5


Papillas

6


Las papillas son alimentos para los niños pequeños, desde los 6 meses hasta 1 año de edad. RECOMENDACIONES IMPORTANTES Lávate bien las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos y dar de comer al niño(a). Cada niño o niña debe de tener su plato, cuchara y taza para que consuma sus alimentos. Los niños y niñas entre los 6 a 8 meses necesitan comer de 3 a 5 de taza de alimentos 5 veces al día. Y completa con su leche materna. Los niños (as) de 9 a 11 meses necesitan comer de 6 a 8 o ½ taza de alimentos, 5 veces al día. Y completa con su leche materna. Los niños(as) de 12 a 21 meses necesitan comer de 10 a más de una taza de alimentos, 5 veces al día.

Recuerda que la alimentación complementaria inicia a partir de los 6 meses y que los niños según crecen van comiendo mas alimentos. 7


Cuy con menestras CANTIDAD CASERA: 1 RACIÓN ½ taza de alverjas o habas sancochadas. 1 presa de cuy sancochado picado 1 papa pequeña 1 zanahoria chica 2 cabecitas de cebolla china ½ cucharadita de ajo molido 2 cucharitas de aceite un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Calentar el aceite, dorar el ajo, echar la sal, la zanahoria rayada, la cebolla china, echar media taza de caldo de cuy, hervir el aderezo. Aplastar las menestras y la papa, deshilachar muy finamente la carne de cuy sancochado y luego mezclar con el aderezo.

El cuy es una buena fuente de proteínas y hierro para su crecimiento. 8


Dulce de plátanos CANTIDAD CASERA: 1 RACIÓN

1 plátano de isla

1 cuchara de leche

½ cucharita de azúcar

½ cucharita de aceite vegetal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En un platito aplastar el plátano con un tenedor. Añadir la cuchara de leche. Agregar la ½ cucharita de azúcar con la 1/2 cucharita de aceite, remover todo al punto de puré.

Alimento muy rico en energía natural que ayuda al desarrollo y crecimiento del niño y niña. 9


Puré de acelga CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 2 hojas medianas de acelga molida

1 papa sancochada

PREPARACIÓN:

!

1 huevo sancochado y picado 1 tajada de queso molido

1 zanahoria chica rayada

2 cucharitas de aceite

1 cabecita de cebolla china

½ vaso de leche

1 cucharita de ajo molido

un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Calentar el aceite, dorar el ajo, añadir la acelga molida, sal, zanahoria rayada, cebolla china picada finamente, dejar enfriar un poco y agregar la leche, echar la papa aplastada, el queso, remover bien. Servir adornado con huevo picado y algunas hojas de lechuga.

Las verduras de hoja verde nos ayudan a fortalecer los huesos, dientes, y mejorar la calidad de la sangre. 10


Puré de tarwi con espinaca CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 2 atados de espinaca

4 tazas de tarwi

2 papas picadas

½ molde de queso

1 cebolla roja

½ cucharada de ajo molido

3 cucharadas de aceite

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Moler el tarwi fresco y preparar un aderezo con cebolla picada, ajo, aceite y espinaca licuada. Cuando esté listo el aderezo agregar agua y el tarwi molido. Mesclar lentamente y dejar hervir por 5 minutos. Agregar las papas sancochadas, previamente peladas y cortadas. Incorporar el queso desmenuzado. Sazonar con sal, retirar del fuego y servir.

El tarwi ayuda al crecimiento de los niños y les proporciona fuerza 11


Trozos de pescado con papa CANTIDAD CASERA: 1 RACIÓN

1 papa mediana 1 trozo chico de pescado sancochado

2 cucharas de caldo de pescado

1 cucharita de aceite vegetal

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar la papa y el trozo de pescado. Colocar en un plato la papa pelada y el trozo de pescado y aplastar con un tenedor limpio. Mezclar los alimentos con las 2 cucharas del caldo del pescado hervido que ha sobrado; agregar la cucharita de aceite y la sal. La mezcla debe de estar al punto de puré.

Esta papilla es un alimento muy rico en proteínas, que ayudan al desarrollo y crecimiento del niño y niña. 12


Puré de zanahoria CANTIDAD CASERA: 1 RACIÓN 1 zanahoria sancochada

1 papa sancochada

¼ de vaso de leche

1 huevo sancochado

1 cuchara de aceite 1 cuchara de ajo molido un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Aplastar en un plato por separado la zanahoria sancochada, papa sancochada y huevo con la ayuda de un tenedor. Dorar un poco de ajo, agregar los alimentos aplastados, la leche y la sal, remover la mezcla y dejar hervir por unos minutos, dejar enfriar y servir.

La zanahoria ayuda a prevenir las enfermedades de los ojos. 13


Sopas

14


Alverja con gallina CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 5 presas de carne de gallina

5 papas

1 taza de alverja seca remojada 1 ramita de culantro

4 hojas de culis

1 cucharita de ajo molido 1 huevo 1 zanahoria

PREPARACIÓN:

!

3 cucharas de aceite un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir la carne con las alverjas secas remojadas, el culis en 3 litros de agua, cuando ya se esté cocinando, agregar la papa y la sal. Hacer un aderezo con aceite, ajo, zanahoria rayada, mezclar con la sopa. Una vez cocinado, echar el huevo y el culantro picado, dejar hervir por unos minutos y ya está listo para servirse.

La carne de gallina es un alimento proteico que ayuda al crecimiento de los niños y las niñas. 15


Culis cashqui CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 10 hojas de culis

7 papas pequeñas

3 huevos

3 cucharas de aceite

1 cucharita de ajo molido 1 zanahoria rayada

1 cucharita de ají amarillo molido

1 cabeza de cebolla china

PREPARACIÓN:

!

un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir el culis en 3 litros de agua por media hora, luego echar la papa pelada, sal al gusto. Aparte, preparar un aderezo con ajo, ají, zanahoria, cebolla china, mezclar con la sopa, una vez cocinado echar el huevo y retirar del fuego.

La culis es de la familia del repollo, contiene vitamina B1 y ayuda al buen funcionamiento del estómago. 16


Sopa de quinua con hierbas CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES ½ molde de queso

¼ vaso de leche 2 huevos 1 ½ taza de quinua 4 papas amarillas picadas

huacatay, muña y paico al gusto

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

1 taza de alverjas verdes.

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Lavar la quinua y echarla al agua hirviendo, cocinar por una hora. Agregar papas, alverjas verdes y sal. Una vez cocido agregar la leche, queso, huevo y huacatay. Al momento de servir echar paico y muña de acuerdo al gusto.

La quinua es una buena fuente de proteínas que ayuda al crecimiento y a la memoria del niño 17


Sancochado o puchero CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 5 pellejos o lonjas de chancho

5 papas medianas

2 atados de hojas de culis

1 ramita de orégano fresco

1 ramita de culantro en flor

1 cabeza de ajo

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar el pellejo de chancho en un litro de agua aproximadamente con un poco de sal, cuando ya esté casi cocinado agregar las hojas del culis, el orégano, culantro y el ajo, hervir por 1 hora. Luego echar y dejar cocinar la papa; cuando esté listo, servir.

El culis es un vegetal muy parecido a las hojas del repollo, contiene vitaminas A y C, que ayudan a proteger de las infecciones y cicatrizar las heridas. 18


Shambar CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 taza de trigo remojado

½ taza de fréjol remojado ½ taza de alverja seca remojada 6 trozos de charqui de carnero

½ taza de habas secas remojadas peladas 2 caiguas picadas

1 cucharadita de ajo molido

3 cucharas de aceite

1 cabeza de cebolla china

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir, en 3 litros de agua, la haba, trigo, fréjol, alverja, la carne en hilachas. Una vez que esté casi cocinado, preparar un aderezo con aceite, cebolla china y ajo, mezclar con la sopa, añadir caigua picada y sal, dejar hervir hasta cocinar.

Esta sopa concentra diversos granos, es muy rica en calorías y muy energética. 19


Sopa de cuy CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 cuy 1 cuchara de ajo molido 1 cuchara de ají amarillo molido 1 taza de alverjas verdes

2 zanahorias 5 papas grandes 1 cuchara de orégano seco 5 cucharas de aceite

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla calentar el aceite, dorar el ajo, ají y las zanahorias rayadas, luego llenar 3 litros de agua. Echar la sal, las alverjas verdes, la carne de cuy en presas y dejar hervir. Una vez cocinado añadir orégano seco y dejar reposar por unos minutos para servir.

La carne de cuy tiene un alto valor nutritivo para el crecimiento de los niños y las niñas. 20


Sopa de quinua y zapallo CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 taza de quinua

½ kilo de zapallo

2 zanahorias 2 huevos 3 papas medianas 1 cebolla roja o cebollita china 5 cucharas de aceite un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

1 cucharadita de ajo molido 1 vaso de leche orégano seco al gusto

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Lavar bien y rallar las zanahorias, luego en una olla aderezar con aceite, ajo, cebolla y las zanahorias rayadas; agregar la quinua lavada y añadir 3 litros de agua con sal al gusto. Cuando comienza a hervir, agregar el zapallo lavado y cortado en cuadritos pequeños. Cuando la quinua está casi cocida, agregar las papas peladas y cortadas en trozos. Si gusta ,agregar habas verdes. Cuando todo está cocinado, echar los huevos, la leche y el orégano seco.

El zapallo es muy rico en calcio, ayuda a la formación de los huesos y dientes. 21


Trigo partido con verduras CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 2 tazas de resbalado partido 2 huevos 1 ramita de cebolla china 1 cucharita de ajo un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

6 trozos de queso 2 ramitas de culantro 1 zanahoria 3 cucharas de aceite

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir el trigo partido en 3 litros de agua por una hora, echarle sal al gusto, preparar el aderezo, dorar el ajo, la zanahoria rayada, cebolla china, mezclar con el trigo, dejar hervir por unos minutos. Una vez cocinado echar el culantro picado, el huevo, retirar del fuego, añadir el queso picado y luego servir.

Esta sopa contiene los tres grupos de alimentos (proteicos, energéticos y reguladores). 22


Verduras con pellejo de chancho CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 3 pellejos o lonjas de chancho

2 choclos

1 zanahoria

3 hojas de acelga

1 repollo pequeño

PREPARACIÓN:

!

1 tomate

1 cabeza de cebolla china

1 cuchara de ajo

2 tazas de resbalado de trigo

3 cucharas de aceite

un poco de sal

1 ramita de orégano

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Dorar el pellejo en el carbón, después lavarlo bien con agua caliente y cortarlo en presas. Hervir el resbalado de trigo con el pellejo de chancho, a medio cocinar llenar las verduras picadas y sal al gusto. Hacer un aderezo: en aceite caliente dorar el ajo, la cebolla china y el tomate picado, mezclar con la sopa. Llenar el orégano picado y dejar hervir por unos minutos, retirar del fuego y servir.

Las verduras nos protegen de las enfermedades, no debemos hervirlas demasiado, de lo contrario perderían su valor nutritivo (en especial la vitamina C). 23


Ensaladas y tortillas

24


Espinaca a la huancaína CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 2 atados de espinaca 4 panes de piso 3 cucharas de ají amarillo molido

6 papas medianas ¼ de queso ½ vaso de leche

2 huevos 1 lechuga

4 cucharas de aceite un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar las papas y los huevos, luego quitarles la cáscara, cortar las papas en rodajas y partir en dos los huevos. Para la crema, moler la espinaca finamente, así como el ají, y dorarlos con aceite. Aparte moler el pan con queso, mezclar en un recipiente la leche, la espinaca dorada tibia, la sal y remover bien hasta lograr una pasta cremosa. Servir acompañado de hojas de lechuga y los huevos.

Las hojas verdes de la espinaca contienen hierro, ayudan a mejorar la sangre y evitan la anemia. 25


Encebollado de palta CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 4 paltas medianas

1 atado de cebolla china 2 limones 2 ajíes amarillos frescos un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Lavar bien las verduras varias veces. Pelar las paltas y picarlas en cuadritos. Picar finamente la cebolla china. Mezclar la palta con la cebolla china, echar sal y limón al gusto. Servir adornado con tiras de ají amarillo.

La palta es muy rica en aceite natural para mantener abrigado el cuerpo. 26


Soltero de tarwi CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 taza de alverjas 2 choclos 1 zanahoria grande picada 1 molde de queso mediano

PREPARACIÓN:

!

2 tazas de tarwi

2 tomates

1 lechuga 1 cucharadita de aceite

1 rocoto (opcional)

2 cebolla grande

un poco de sal

3 limón

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Cocinar las alverjas, choclo y zanahoria picada en cuadraditos. En una fuente echar el tarwi, el choclo, zanahoria, cebolla picada en pedazos largos, queso, tomate y rocoto picado en cuadritos. Sazonar con aceite, limón y sal al gusto. Mesclar bien y servir adornándolo con hojas de lechuga.

La lechuga y el tomate nos protegen la piel y de las infecciones 27


Torreja de tarwi con verduras CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 taza de harina de trigo o maíz

3 tazas de tarwi fresco

3 huevos 1 atado de espinaca 1 atado de cebolla china 1 atado de acelga

1 zanahoria rallada 1 lechuga mediana ½ litro de aceite

un poco de sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Batir las claras de huevo durante 2 minutos, agregar las yemas una a una, agregar la harina cernida con agua hervida fría, el tarwi molido y mesclar bien hasta unir todo. Luego añadir las verduras picadas, sal al gusto y mesclar otra vez. Freír y servir.

El tarwi es un gran alimento que tiene proteínas, vitaminas y minerales que nos ayudan a crecer y nos da mucha energía, nos previene de las enfermedades. 28


Segundos

29


Quinua a la jardinera con puré de tarwi y cuy CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 3/4 de kilo de quinua 3/4 de kilo de chocho 5 presas de cuy 2 tazas de habas 2 choclos sal al gusto

PREPARACIÓN:

!

½ taza de alverjas 3 zanahorias medianas 1 cebolla roja 3 cucharadas de ajo ½ litro de aceite 3 papas medianas

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla dorar el ajo, agregar el agua de acuerdo a la cantidad de quinua, cuando esté hirviendo echar la quinua lavada, habas, choclo, zanahoria, alverjita y sal. Dejar cocinar hasta que este graneado. En otra olla dorar la cebolla, el ajo y la zanahoria rallada, agregar el chocho molido (no tan espeso, ni aguado, a modo de puré). Dejar cocinar por 5 minutos y finalmente freír el cuy. Servir acompañado de una rodaja de papa.

Estos tres alimentos tienen buenas proteínas que ayudan a la inteligencia y al buen crecimiento de nuestros niños 30


Escabeche de tarwi CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 coliflor

1 taza de alverjas

1 ají molido 1 cebolla roja grande

2 zanahorias medianas

1 lechuga mediana 5 cucharadas de aceite un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hacer hervir la coliflor, la zanahoria cortada en tiritas y las alverjas. Preparar un aderezo con aceite, ají molido y cuando esté dorado adicionar las cebollas cortadas en larguitos. Agregar sal y orégano al gusto. Por último mesclar con las verduras y el tarwi fresco. Sazonar con vinagre y servir con lechuga.

La zanahoria nos ayuda a proteger la vista y la piel 31


Chaufa de trigo CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 2 tazas de trigo partido

3 cabezas de cebolla china

2 huevos 1 cucharita de ajo 1 cuchara de culantro molido 4 papas un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

1 lechuga 1 taza de habas secas peladas sancochadas 10 cucharas de aceite

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Preparar el trigo: dorar en aceite el ajo y culantro molido, echar el trigo partido luego el agua 3 dedos por encima del trigo, añadir sal al gusto y dejar cocinar a fuego lento. Freír los huevos batidos con sal, extendiéndoles bien, luego picarlos en trozos pequeños. Preparar el chaufa: mezclar el trigo, las cebollas chinas finamente picadas y el huevo picado. Preparar el segundo de habas: dorar en aceite el ajo, echar 3 tazas de agua, sal al gusto, las habas y las papas sancochadas. Servir adornado con hojas de lechuga.

El trigo da energía a nuestro cuerpo para correr, movernos y trabajar. 32


Cuy enrollado CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 6 papas medianas 1 cuy grande

3 betarragas

PREPARACIÓN:

!

10 cucharas de aceite

1 taza de alverja verde 3 zanahorias

3 huevos

1 limón

hojas de orégano

un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar las papas y las verduras, aplastar las papas y sazonarlas con sal y un poco de aceite. Amasar las papas en un tazón, extenderlas con ayuda de una cuchara. Picar las betarragas y las zanahorias en cuadritos, echar las alverjas sancochadas. Preparar la mayonesa colocando el huevo en la licuadora, echar el aceite para que espese y echar 2 gotas de limón, mezclar con las verduras picadas. Aparte sancochar el cuy con sal, hojas de orégano, dejar enfriar y deshilachar la carne. Echar la carne del cuy y extenderlo sobre la masa de papa. Luego enrollarla y servir adornado con lechuga y huevo sancochado.

La carne de cuy es muy nutritiva con bajo contenido de grasa. 33


Estofado de gallina con resbalado CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 5 trozos de carne de gallina 7 cucharadas de aceite

1 betarraga mediana 3 zanahorias medianas

5 tazas de trigo sin cáscara

2 limones

1 cuchara de ajo molido

1 lechuga

5 cucharas de ají amarillo molido

un poco de sal

1 cebolla roja grande

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla aderezar con aceite el ajo, ají amarillo, cebolla picada en cuadritos. Luego añadir las presas de gallina, esperar que se doren luego añadir el agua, sal al gusto y dejar cocinar. En otra olla dorar el ajo con un poquito de aceite, echar el trigo y el agua, mover el trigo hasta que esté cocinado. Sancochar la betarraga y las zanahorias, una vez cocinadas picarlas en cuadritos y agregar sal y el limón. Servir adornado con lechuga.

La carne de gallina es una buena fuente de proteínas para el crecimiento y mejora la calidad de la sangre. 34


Frejolada CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 2 tazas de fréjoles sancochados 6 cucharas de aceite 2 cucharitas de ajo molido

1 lechuga

3 cucharas de espinaca molida

4 rabanitos

2 papas sancochadas 1 pellejo o lonja de chancho sancochado

PREPARACIÓN:

!

2 huevos sancochados 2 tazas de morón (trigo partido sin cáscara)

1 cuchara de ají amarillo molido 1 limón molido un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Para preparar el trigo, dorar en aceite el ajo, sal al gusto, la espinaca molida, luego el trigo partido lavado. Añadir agua 2 dedos por encima del trigo, dejar cocinar a fuego lento. Aderezar los fréjoles, dorando en aceite el ajo, ají, sal, luego echar 2 tazas de agua. Añadir los fréjoles, el pellejo cortado en pedazos pequeños y dejar hervir por unos minutos. Preparar la ensalada, cortando en rodajas los rabanitos, echar limón y sal al momento de servir, acompañado de papas, huevos sancochados y las hojas de lechuga.

El fréjol es fuente de proteína y fibra para el funcionamiento del estómago y contribuye a la prevención de enfermedades del corazón. 35


Guiso de quinua con cuy CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 1 cuy

2 zanahorias

2 cucharitas de ajo molido

1 cebolla roja

1 cuchara de ají rojo 1 taza de alverja verde 2 tazas de choclo desgranado cocinado

PREPARACIÓN:

!

4 tazas de quinua sancochada 2 cucharas de culantro molido un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Aderezar la quinua con aceite, una cucharita de ajo, una cucharita de ají, una zanahoria rayada, y la sal; luego echar una taza de agua, el choclo sancochado y dejar que dé un hervor. Aparte preparar el guiso: dorar en aceite el ajo, ají, sal, zanahoria picada en cuadritos, el culantro molido, luego echar 5 tazas de agua, las presas de cuy, la zanahoria picada, la alverjita verde, y dejar cocinar.

La quinua es un alimento proteico, que combinado con la leche ayuda al crecimiento de los niños y las niñas. 36


Locrito con trigo CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES ½ kg de zapallo 8 papas 2 choclos 2 ramitas de huacatay 1 taza de alverja verde 2 tazas de trigo partido

PREPARACIÓN:

!

6 cucharas de aceite 7 tajadas de queso 1 cuchara de ají amarillo 2 cucharitas de ajo molido un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Lavar el trigo, dorar en aceite 1 cucharita de ajo, sal al gusto y echar el trigo. Añadir agua 3 dedos por encima del trigo y dejar cocinar. Preparar el locro: dorar el ajo, ají amarillo, echar 5 tazas de agua, el zapallo pelado y picado, laspapas picadas, la alverja y los choclos, sal al gusto, dejar cocinar. Una vez cocinado echar el huacatay picado y el queso, retirar del fuego. Servir con trigo partido.

El zapallo es un alimento regulador, ayuda al funcionamiento de los intestinos. 37


Locrito de olluco CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 1 tazón mediano de olluco

4 papas medianas

1 cucharita de ajo

1 cabeza de cebolla roja

1 zanahoria rayada un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

6 cucharas de aceite orégano seco

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar el olluco y las papas bien lavadas, cuando están cocinadas pelarlos y picarlos finamente o aplastarlos con las manos. Luego en una olla aderezar con aceite el ajo y la cebolla, echar la zanahoria rayada, dejar que dore bien y añadir el olluco con las papas picadas o aplastadas. Se agrega sal y orégano al gusto. Si se desea, echar queso. Para servir acompañar con arroz blanco o con arroz andino (trigo partido) y ensalada de lechuga con zanahoria rayada.

El olluco es un tubérculo que contiene vitamina C que ayuda a cicatrizar las heridas. 38


Olluquito con charqui CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 4 trozos de charqui de carnero (o de chancho, res o cuy) 5 papas medianas 2 cucharas de ají amarillo 1 cuchara de ajo 1 lechuga

PREPARACIÓN:

!

4 tazones medianos de olluco 1 limón

1 ramita de culantro

un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Cocinar el charqui en el carbón, lavarlo bien y luego desmenuzarlo. En una olla dorar el ajo y el ají, echar la sal, el olluco picado, las papas y el charqui, dejar hervir. Una vez cocinados los alimentos, echar el culantro picado y dejar reposar por algunos minutos. Servir acompañado de lechuga picada (de preferencia con la mano para evitar que pierda sus vitaminas) enderezada con sal y limón.

El olluco actúa contra los dolores de estómago, el d tumores y la erisipela. 39


Pachamanca a la olla CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 5 papas grandes

5 cucharas de culantro molido

4 a 5 camotes

5 cucharas de huacatay molido

5 presas de carne

3 cucharas de ajo molido

1 tazón de habas verdes 1 taza de azúcar panca de choclo

1 tazón de maíz molido 1 tazón de maíz molido un poco de sal

½ vaso de aceite

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En un tazón, mezclar la carne con el culantro, el huacatay molido, vinagre, sal al gusto y dejar reposar. En otro tazón mezclar el maíz molido con canela, azúcar, un poco de aceite y batir bien. Envolver las humitas. En una olla grande freír la carne sazonada hasta estar dorada, retirarla de la olla y colocar los camotes, las papas, las humitas, la carne, las habas verdes. Añadir el jugo de culantro y huacatay molido que quedó de la carne. Agregar tazas de agua según necesidad, tapar bien y cocinar por 40 minutos (aproximado) a fuego lento.

La pachamanca es una comida muy nutritiva que concentra el mayor valor nutricional. 40


Pescado frito con trigo CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 2 pescados medianos 5 papas

2 cebollas rojas

1 lechuga

1/4 de vaso de aceite

2 limones un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

taza y media de trigo pelado

orégano seco ajo al gusto

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla aderezar el trigo con un poco de aceite, ajo y sal. Añadir agua para que cocine. Luego sancochar las papas aparte y picarlas en rodajas. Sazonar el pescado con un poco de ajo, sal y si gusta echar orégano seco molido. Preparar la ensalada con lechuga (de preferencia cortándola con la mano), la cebolla picada finamente y faltando solo minutos antes de servir sazonar con limón, sal y rodajas de tomate.

El pescado es un alimento rico en minerales como el calcio, yodo y fósforo, para el buen crecimiento del niño y la niña. 41


Picante de berros CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 4 atados de berro 1 taza de maíz cancha 1 cuchara de ajo molido 2 cucharas de ají amarillo molido

5 papas 10 tajadas de queso 4 cucharas de aceite un poco de sal

1 cabeza de cebolla china

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar las hojas de berro y escurrirlas bien aplastando con las dos manos, aparte sancochar las papas, pelarlas y picarlas en cuadritos. En una olla dorar el ajo con la cebolla china picada y el ají amarillo, echar un poco de agua y sal en el aderezo, añadir el berro escurrido y las papas picadas, revolver bien. Servir acompañado con maíz tostado y tajadas de queso.

Las hojas verdes del berro ayudan a la cicatrización de heridas y previenen el estreñimiento. 42


Picante de cuy con trigo CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 1 cuy

2 zanahorias

2 tazas de trigo pelado sancochado

1 betarraga

8 papas

4 cucharas de ají rojo

1 lechuga

2 cucharas de ajo molido

un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar las papas, pelarlas y picarlas en cuadritos, echar sal al gusto. Hacer el aderezo para las papas dorando en aceite ají y ajo, luego remover con las papas sancochadas. Para preparar el cuy, sancocharlo con un poco de agua y sal, luego cortarlo en presas, hacer un aderezo con ajo, ají, sal, pasar el cuy con este aderezo y ponerlo a freír en aceite caliente. Luego sancochar las zanahorias y la betarraga aparte. Servir adornado con las zanahorias y la betarraga en rodajas y hojas de lechuga.

La carne de cuy es proteica y ayuda al crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas. 43


Chicharrón de cuy CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES 1 cuy tierno

2 limones

1 taza de harina 2 huevos

1 cebolla

1 cucharada de ajo molido ½ litro de aceite

sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Trozar el cuy en 4 pedazos. En un recipiente echar la clara de huevo y mesclar con los trozos de carne de cuy. Retirar a un plato y apañarlos con harina de maíz o trigo, sal y pimienta. Finalmente freír en abundante aceite y servir con ensalada de cebolla.

El cuy ayuda a que tus niños crezcan sanos e inteligentes 44


Puré de alverja con charqui CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 5 presas de charqui de vaca sancochado 5 papas 10 cucharas de aceite

PREPARACIÓN:

!

1 taza de alverja seca sancochada 2 cucharas de ajo molido 2 tazas de trigo partido

2 cabezas de cebolla china

2 zanahorias

1 lechuga

1 limón

2 tomates medianos

un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Para preparar el trigo partido, dorar en aceite caliente el ajo, echar el trigo partido previamente lavado, añadir sal y agua 3 dedos por encima del trigo. Poner a cocinar a fuego lento. En una olla, dorar un poquito de ajo y sal, agregar 1 taza de agua, echar la alverja sancochada y remover bien hasta que quede como puré. Dejar hervir por unos minutos. Servir con hojas de lechuga y rodajas de tomate, añadir el jugo de limón y sal.

La alverja seca tiene alto contenido calórico y energético que ayuda al desarrollo del esfuerzo físico. 45


Puré de habas con pellejo de chancho CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 5 tazas de habas secas peladas sin cáscara 2 pellejos o lonjas de chancho 2 tazas de maíz cancha 3 cucharas de aceite

4 papas medianas

1 lechuga

1 limón

una cuchara de ajo molido sal al gusto

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Poner a calentar el aceite, echar el ajo, dorarlo bien. Agregar las papas y las habas peladas. Añadir el pellejo picado, agua y sal al gusto y dejarlo hervir hasta cocinar. Tostar el maíz. Servir con ensalada de lechuga y jugo de limón.

Las habas secas tienen alto valor nutritivo, ayudan al crecimiento del niño y la niña. 46


Puré de habas con trigo partido CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 5 tazas de trigo partido

1 betarraga

2 tazas de habas secas peladas

1 lechuga

4 papas medianas

5 cucharas de aceite

2 cucharas de ajo molido

1 huevo sancochado

2 cucharas de ají amarillo molido

un poco de sal

3 zanahorias

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla dorar con aceite una cuchara de ajo y sal, añadir el trigo partido, cubrir con agua más o menos 3 dedos por encima del trigo. Poner a cocinar a fuego lento hasta granear. En otra olla dorar en aceite una cuchara de ajo y ají, agregar sal, las habas y las papas picadas en cuadritos, cubrir con agua y poner a cocinar. Sancochar las zanahorias y la betarraga, luego picarlas en cuadritos, echar limón y sal al gusto. Además preparar la ensalada de lechuga con limón y sal al momento. Servir adornado con huevo sancochado.

El trigo es muy rico en vitamina B y ayuda al funcionamiento del sistema nervioso. 47


Saltado de culis con trigo CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 6 hojas de culis 5 presas de charqui (de res, chancho o cuy) 8 cucharas de aceite 1 cuchara de ají amarillo molido

PREPARACIÓN:

!

4 papas 2 tazas de trigo partido 2 cucharas de ajo molido

un poco de sal

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Preparar el trigo: dorar en aceite una cuchara de ajo y sal al gusto. Echar el trigo partido previamente lavado. Luego agregar agua 3 dedos por encima del trigo, dejar cocinar a fuego lento. Preparar el culis: dorar en aceite ajo, sal y ají amarillo molido, echar 3 tazas de agua, las papas picadas en cuadritos, el culis picado, dejar cocinar a fuego lento. Preparar la carne: pasar las presas con ajo y sal, luego freírlas en un poco de aceite. Servir con las papas sancochadas.

El culis ayuda a proteger a nuestro organismo contra las infecciones. 48


Trigo verde con cuy CANTIDAD CASERA: 4 RACIÓNES ½ taza de alverjas verdes. 1 cuy 1 cucharada de culantro molido 1 zanahoria mediana 2 cabecitas de cebolla china ½ cucharada de ajo molido 1 atado de rabanito 2 atados de espinaca un poco de sal

PREPARACIÓN:

!

½ taza de aceite

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Trozar el cuy en 4 presas y dorarlas, en la misma olla echar la cebolla y el ajo, cuando esté dorado agregar el culantro y la espinaca molida. Una vez que el aderezo ya esté listo, echar el agua, las arvejas y la zanahoria picada en cuadrados y cuando el agua este hervida echar el trigo y esperar 10 minutos, finalmente agregar las presas del cuy. Servir con ensalada de rabanito.

El cuy es una buena fuente de proteínas y hierro para su crecimiento 49


Sudado de acelga con huevo CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 2 atados de acelga

5 papas medianas 3 huevos sancochados

4 zanahorias 2 cucharas de ají amarillo molido 1 cuchara de ajo molido

un poco de sal

1 cabeza de cebolla china

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla dorar con aceite el ajo y el ají amarillo, luego agregar las zanahorias picadas en rodajas, la acelga picada y las papas picadas en cuadritos pequeños. Añadir sal al gusto, dejar cocinar a vapor y fuego lento. Antes de servir mezclar con mucho cuidado el huevo picado.

Las plantas de hoja verde son buenas fuentes de hierro y calcio, ayudan a mejorar la calidad de la sangre. 50


Cuy en salsa de quinua CANTIDAD CASERA: 5 RACIÓNES 1 ají panca molido

1 cebolla

1 cuy ¼ litro de aceite

1 lechuga mediana

1 kilo de papa

½ kilo de quinua

sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar la quinua y luego licuarla o molerla. Aparte preparar un aderezo con el ají, la cebolla picada y la pimienta, dorarlas bien. Adicionar la quinua molida, el cuy frito y seguir cocinando por 2 minutos. Servir con papa y lechuga.

La papa te da fuerza y ayuda a tus riñones 51


Postres y dulces

52


Chuño con manzana CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES

½ taza de harina de chuño

1 taza de azúcar

3 manzanas grandes

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir las manzanas sin cáscara y picadas en 2 litros de agua. Luego batir la harina de chuño con el azúcar y 2 tazas de agua. En el agua de manzana hirviendo, mezclar el chuño batido, remover bien y dejar hervir por media hora (aproximado), retirar del fuego y servir.

La manzana ayuda al funcionamiento del sistema nervioso. 53


Humitas de oca dulce CANTIDAD CASERA: 20 UNIDADES 1 kilo de oca dulce

½ taza de azúcar rubia

¼ de taza de pasas

20 hojas de choclo (panca)

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Lavar bien las ocas y rallarlas de manera fina en un tazón.Retirar el jugo que deja la oca en otro tazón. Preparar la masa de la oca rallada, echar azúcar al gusto, revolver la masa y armar las humitas, si se desea echar pasas. En una olla colocar las humitas una sobre otra tratando de llenar la olla, echar el jugo de oca y dejar hervir. Servir una vez que esté tibio.

La oca tiene vitamina C, es antioxidante y cicatrizante. 54


Maíz con leche CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES 2 tazas de maíz blanco

1 taza de azúcar

3 vasos de leche

1 ramita de planta aromática

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Tostar el maíz casi crudo y luego molerlo. En un tazón echar la leche, batir la harina de maíz y el azúcar. En una olla hervir 2 tazas de agua y mezclar con la harina batida, hervir por media hora a fuego lento, una vez cocinado echar la planta aromática y ya está listo para servir.

El maíz con la leche es una buena fuente alimenticia para el desarrollo del niño y niña. 55


Humita de tarwi CANTIDAD CASERA: 20 UNIDADES 2 kilos de tarwi 3 kilos de choclo desmenuzado manteca o aceite al gusto 20 hojas de choclo (panca)

azúcar al gusto canela al gusto

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Moler en batan el tarwi fresco, el choclo (descascarado), conjuntamente con la canela o anís. Luego mesclar inmediatamente la manteca y azúcar al gusto. Llenar con una cuchara la cantidad que sea conveniente a la panca. Hacer las humitas. Poner a cocinar a vapor, durante 30 a 45 minutos.

El choclo te da fuerzas y te protege de las enfermedades. 56


Mazamorra de camote CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES

5 camotes dulces

½ taza de azúcar

1 vaso de leche

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar los camotes pelados hasta poder triturarlos con la cuchara de palo, echar la leche y azúcar al gusto, dejar hervir por unos minutos, si se desea añadir alguna planta aromática.

El camote nos ayuda a mantener abrigado nuestro cuerpo. 57


Mazamorra de yuca CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES

5 yucas dulces

1 taza de azúcar

1 ramita de cedrón

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Rayar las yucas, ponerlas a hervir en 2 litros de agua por media hora aproximadamente, luego echar la taza de azúcar , si desea echar unas hojas de cedrón.

La yuca es de muy fácil digestión y muy buena para la gastritis. 58


Quinua con leche CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES 2 tazas de quinua

½ taza de harina de trigo

5 vasos de leche

1 taza de azúcar

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Sancochar la quinua en agua y luego colarla. En la leche disolver la harina de trigo y poner a hervir mezclando con la quinua sancochada. Echar azúcar al gusto, dejar hervir por media hora aproximado. Si se desea,añadir alguna planta aromática (cedrón, manzanilla, yerba Luisa).

La quinua con la leche es un buen suplemento nutritivo para los niños y niñas. 59


Tocosh de maíz CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES 1 kg de tocosh de maíz

1 taza de azúcar rubia

EL TOCOSH Es un ingrediente que se produce cuando el maíz se remoja en unas pozas protegidas por paja en agua corriente, al borde de los ríos o de sequias por un tiempo de 4 a 12 meses; luego se retira del pozo y se seca al sol.

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir el tocosh en 6 tazas de agua por una hora, una vez cocinado echar azúcar al gusto. Si se desea, servir echando leche a cada plato cuando el tocosh esté tibio. Si gusta, echar rodajas de manzana o piña antes de retirar del fuego para mejorar el gusto.

El tocosh, alimento de la Sierra peruana, ayuda a prevenir el resfrío. 60


Tocosh de papa CANTIDAD CASERA: 5 UNIDADES 2 tazas de tocosh de papa fresco sin cáscara

1 taza de azúcar

EL TOCOSH Es un ingrediente que se produce cuando la papa se remoja en unas pozas protegidas por paja en agua corriente, al borde de los ríos o de sequias por un tiempo de 4 a 12 meses; luego se retira del pozo y se seca al sol.

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir el tocosh con un litro de agua hasta cocinar, retirar del fuego, dejar enfriar un poco y echar la leche hervida y azúcar al gusto.

Es un antibiótico natural que evita las infecciones gastrointestinales y mal de altura. 61


Refrescos

62


Emoliente CANTIDAD CASERA: 5 VASOS 1 cuchara de habas

1 cuchara de maíz 1 cuchara de trigo

1 cuchara de lino

5 cucharas de azúcar rubia

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir los granos de trigo, haba y maíz en 2 litros de agua por 1 hora, retirar del fuego y colar. Echar 1 cuchara de lino, el azúcar removiendo el contenido, dejar enfriar y servir.

El lino es un buen digestivo, especialmente para las personas que sufren de estreñimiento. 63


Chicha de quinua CANTIDAD CASERA: 1 JARRA ½ kilo quinua

½ taza azúcar 5 clavos de olor

Una ramita de hinojo, toronjil o hierba luisa

1 taza harina de maíz blanco canela al gusto

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hacer hervir 3 litros de agua con canela, clavo de olor, hinojo (toronjil o hierba luisa). Lavar la quinua y moler hasta obtener harina, disolver en media taza de agua y echarle al agua hirviendo. Luego agregar harina de maíz disuelta en media taza de agua. Remover constantemente y dejar hervir por 5 a 10 minutos. Luego colar la preparación en un balde limpio. Cuando este tibio agregar la parte espesa de la chicha y azúcar. Dejar tapada hasta el día siguiente. Servir sí gusta con canela en polvo.

La chicha ayuda a que tu cuerpo se quede con lo mejor de tu alimento. 64


Jugo de Purush CANTIDAD CASERA: 5 VASOS

5 purush (tumbo serrano)

6 cucharas de azúcar

1 limón

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir un litro de agua y dejarla enfriar. En un recipiente, aplastar el purush sin cáscara con la ayuda de una cuchara de palo hasta sacarle el jugo, colarlo echando el agua hervida de a pocos sobre el colador. Echar el azúcar y endulzar al gusto, escurrir media tapita de jugo de limón, remover bien y servir.

El purush es una fruta andina que contiene vitamina C y previene el resfrío. 65


Refresco de betarraga CANTIDAD CASERA: 5 VASOS

1 betarraga mediana

5 cucharas de azúcar

1 limón

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

Hervir la betarraga en 2 litros de agua por media hora, llenar en un recipiente colando, dejar entibiar, endulzar con azúcar y echarle el jugo de limón antes de servir.

La betarraga es una hortaliza que ayuda a combatir el reumatismo y la artritis. Es un antioxidante natural de gran valor. 66


Refresco de quinua y manzana CANTIDAD CASERA: 1 JARRA ½ taza de quinua. 2 manzanas cortadas en cuartos 2 membrillos ¼ taza de kiwicha

1 ramita de canela

2 clavos de olor

PREPARACIÓN:

!

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos

En una olla poner 1 litro de agua y agregar todos los ingredientes, dejar cocinar por 20 minutos. Luego sacarlo del fuego y dejar que se enfríe. Cuando este frio, aplastar la manzana y la quinua. Colar y servir.

La manzana ayuda a que tus niños sean más inteligentes. 67


Guía elaborada en el marco del proyecto: “Comunidades andinas en camino: Promoción del desarrollo sostenible en el distrito rural de Pamaparomás” coodinado por Fondazione L´Albero Della Vita - Perú y ejecutado por la Junta de Desarrollo Distrital de Pamparomás (JDDP)”. Agradecemos el valioso apoyo del proyecto Tierra Sana y Soberana y el profesionalismo de las ONG ANDES y ADG, sin los cuales este recetario no se hubiera podido realizar; así mismo, a las mujeres por aportar con sus conocimientos en la elaboración de las recetas, que facilitarán la preparación de los alimentos diarios y contribuirán al mejor consumo de las familias andinas.

ONG JDDP : Jr. Juan Méndez s/n - Pamparomás - Huaylas - Ancash - Perú.

Con il contributo di:

Ancash, Perú, 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.