La recolección y sus alternativas ¿cómo nos ubicamos frente a ellas?
Seminario “Importancia del Bosque Nativo para los recolectores de Productos Forestales No Madereros” Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Talca Talca, 3 de Julio de 2015
El oficio de recolectar en la historia La recolección la ha hecho históricamente el campesino y el indígena, es ancestral, cuenta Panchita Rodríguez. Las mujeres y los hombres del campo, siempre hemos sacado de la naturaleza lo que necesitábamos para subsistir, para mejorar nuestra dieta alimentaria, para dar forraje a nuestros animales, para construir la casa, para utilizarla en artesanía... La recolección de frutos silvestres identifica a la gente por lo que hace, de lo que vive e incluso identifica las localidades y se expresa en fiestas locales”. •
Francisca Rodríguez, directora internacional ANAMURI
Nacimiento de una identidad y una cultura •
La relación profunda que los recolectores han sostenido con la naturaleza a través de los tiempos, ha creado el espacio para que vayan construyendo un Saber que poco a poco se va constituyendo en un soporte, una cosmovisión desde la cual organizan sus formas de vida, determinan sus costumbres y sus hábitos, atienden su salud, protegen su entorno…
•
El proceso desencadenado por este intercambio con la naturaleza crea las condiciones para que las recolectoras y recolectores se vayan inspirando, desarrollen su cultura, construyan su identidad…
•
La recolección permanece viva porque es un fruto de esta relación, una expresión simbólica de la interacción del hombre con la naturaleza. Por su intermedio ambos se retroalimentan, se cultivan y dan vida a una tradición consuetudinaria.
La recolección y la transformación de las tierras agrícolas • El entorno en que trabajan los recolectores sufre un duro impacto a finales del siglo pasado, cuando se produce una transformación de las tierras agrícolas en plantaciones.
• “El 30 % de los terrenos agrícolas existentes el año 1979 fueron incorporados a la actividad forestal durante el transcurso de los siguientes 20 años. En otras palabras, el 68 % de la pérdida neta ocurrió a raíz de la forestación y el 29.5 % debido al abandono de estos terrenos que, al año 2000, fueron ocupados por matorrales. El 2.5 % restante han sido urbanizados o reemplazados por otras coberturas “ •
Revista Chilena de Historia Natural 2009 N° 82, pag, 361 – 374.
Contradicción difícil de asimilar •Chile tiene 16 millones de hectáreas de bosques •Flora nativa 44% endemismo, 417 plantas nativas con principios q uímicos y solo un 10% ha sido estudiado químicamente •Mercado en expansión : ingresos al país, - Enero a Noviembre 2010 U$63.334.089 - 2013 U$ FOB 80.5
• 220.000 recolectores que en su mayor parte viven en pobreza ext rema •
“Uso y Valor de los Productos Forestales No Madereros en Chile” Gerardo Valdebenito Rebolledo. Instituto Forestal de Chile 2013
Principales actores involucrados en la recolección Recolectores
- 90% mujeres, muchas de las cuales son jefas de hogar - viven en situación de aislamiento y falta casi total de conectividad - realizan un trabajo muy duro: clima, distancias a recorrer, - inseguridad e inestabilidad total, - carencia absoluta de medios para comercializar dignamente sus productos.
Intermediarios
- actúan frente a una carencia de los recolectores que no es atendida por otros: municipalidades, instituciones… - atienden a una demanda de las empresas procesadoras , comercializadoras, exportadoras… - algunos son cesantes que encuentran una alternativa de trabajo en la compra y venta de los PFNM - compran solo 3 o 4 productos, por lo que dan trabajo solo 3º 4 meses en el año
Sin embargo hay que distinguir entre los intermediarios según la forma en que realizan su trabajo y sus efectos en los recolectores
La forma de comercialización determina la recolección A. Intermediarios que trabajan con cuadrillas capital – contratos - grandes volúmenes enfoque recolección: una forma de lucrar, sin importar a costa de quién o qué
Recolectores
ingreso vil – trabajo alienante – pobreza dura
Medio ambiente depredación – pérdida biodiversidad
Comercialización ¿alienación o desarrollo? B. Intermediarios sectoriales pequeño capital – entrega a empresas explotación vía: pago, trampas, inestabilidad
Recolectores ingreso humillante – trabajo precario defienden iniciativa de recolectar «por cuenta propia»
Desigualdad en aumento C. Intermediarios de la comunidad.
- recolectores nivel económico más alto incrementan su
ganancia comercializando los productos locales, - generación de una relación dominación - dependencia - ¿inicio de un camino de malas prácticas?
Recolectores precariedad laboral – inseguridad – mantención pobreza
Recuperación de una tradición consuetudinaria
Recolectores organizados
asumen su identidad y enriquecen su cultura comunitaria se apropian del Saber heredado de sus padres y abuelos y lo siguen recreando se enorgullecen del oficio de recolectar e inician un proceso perfeccionamiento toman en sus manos la comercialización de sus productos incorporan el deseo de superación desarrollan su creatividad en la creación de nuevos productos y en otros dominios recuperan la valorización del entorno que les da el sustento mejoran su calidad de vida y redescubren su sentido comienzan a albergar nuevos sueños
Dos alternativas ¿cómo nos ubicamos frente a ellas? ¿Comercialización a través de intermediarios? ¿Comercialización autónoma? La recolección es un oficio complejo, que tiene dimensiones laborales, económicas, culturales, sociales, ambientales y todas deben ser incluidas en el proceso. Encontramos carencias en todas las dimensiones y cada uno podemos aportar algo desde «lo suyo»
Investigación que permita crear productos nuevos, Espacios de encuentro donde puedan rearticularse, Diseño y apoyo técnico para la instalación de sus plantas Información que los oriente en la buena dirección y los ayude a tomar las decisiones adecuadas