Sustancias ordenadas según edades medias de primer consumo Edades medias de población general
Edad
Sustancia
12-13 años
Edades medias de población de 15 a 19 años Sustancia Tabaco, primer cigarrillo
13-14 años 14-15 años
Tabaco, primer cigarrillo
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
15-16 años 16-17 años
Tabaco, consumo diario Alcohol Cannabis
Alcohol Cannabis Tranquilizantes sin receta médica Somníferos sin receta médica
Cocaína Alucinógenos Éxtasis u otras drogas de diseño
17-18 años 18-19 años
Tabaco, consumo diario Éxtasis u otras drogas de diseño Alucinógenos Heroína
20-21 años
Cocaína
Más de 21 años
Crak
3
Percepción del riesgo de determinadas conductas de consumo en función de consumir o no esa sustancia ALCOHOL
TABACO
CÁNNABIS
EXTASIS
COCAINA
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
Fumar un paquete de tabaco diario
97,9 %
93,8 %
97, 9%
91,5 %
97,4 %
91,2 %
97,1 %
87,3 %
97,6 %
94,4 %
Tomarse cinco o seis cañas/copas el fin de semana
70,6 %
31,4 %
66, 6%
36,7 %
63,6 %
20,8 %
60,1 %
13,2 %
65,3 %
23,6 %
Tomarse cinco o seis cañas/copas cada día.
98,3 %
92,9 %
98, 2%
92,6 %
97,5 %
90,6 %
97,1 %
77,6 %
97,8 %
89,6 %
Fumar hachis/marihuana una vez o menos al mes.
70,4 %
37,1 %
68, 6%
42,0 %
73,4 %
6,9%
63,1 %
12,2 %
72,3 %
10,0 %
Fumar hachis/marihuana una vez por semana o más.
91,2 %
63,2 %
88, 9%
67,5 %
93,4 %
18,6 %
86,7 %
14,0 %
92,2 %
27,3 %
Consumir éxtasis una vez o menos al mes.
97,7 %
91,3 %
97, 6%
90,4 %
97,5 %
81,7 %
96,3 %
49,0 %
97,2 %
80,1 %
Consumir éxtasis una vez una vez por semana o más.
99,6 %
97,9 %
98, 9%
98,7 %
99,5 %
96,3 %
99,2 %
85,2 %
99,3 %
95,5 %
Consumir cocaína una vez una vez o menos al mes
96,3 %
87,0 %
96, 3%
85,4 %
95,7 %
74,0 %
94,2 %
42,9 %
96,1 %
66,5 %
Consumir cocaína una vez una vez por semana o más.
99,5 %
97,8 %
99, 3%
97,6 %
99,3 %
97,1 %
99,5 %
81,5 %
99,5 %
96,3 %
4
Competencias y responsabilidades de nuestro municipio (ley 9/1998 ) .- La colaboración con los sistemas educativo y sanitario en materia de educación para la salud. Art. 34.1.d .- La coordinación de los programas de prevención e integración social que se desarrollen exclusivamente en el ámbito de su municipio. Art.34.2.b .- El apoyo a las asociaciones y entidades que en el municipio desarrollen actividades previstas en el Plan Canario sobre Drogas. Art.34.2.c .- La promoción de la participación social en esta materia en su ámbito territorial. Art.34.2.e 5
Criterios de actuación en nuestro municipio
6
Criterios de actuación en nuestro municipio Insertar las actuaciones de educación para la salud y prevención de drogodependencias dentro de las políticas de juventud
7
Criterios de actuación en nuestro municipio “ Política equilibrada de juventud “D. Comas afirmativas participativas de transición
8
Criterios de actuación en nuestro municipio tomar en consideración tres pequeños subgrupos de edad: 1) de 14 a 19 años priorizar los esfuerzos vinculados con su preparación a unos roles sociales más activos 2) de 20 a 24 años potenciación de su integración social 3) de 25 a 35 años transición
9
Criterios de actuación en nuestro municipio Políticas de juventud
Edad
Programa
Afirmativas
14 a 19 años
¡ Que quede entre amigos ¡ líderes entre iguales educando en salud
Participativas
20 a 24 años
Transición
25 a 35 años
Vivirenpositivo.com
10
Criterios de actuación en nuestro municipio Incrementar las estrategias de educación no formal e informal coordinándolas y sumándolas a las formales
Apoyar a la enseñanza formal Promocionar la educación informal entre iguales Intentar generar espacios de educación no formal en los contextos de ocio y tiempo libre
11
Criterios de actuación en nuestro municipio Implementar actividades fuera del sistema educativo aunque dentro del centro escolar
12
Criterios de actuación en nuestro municipio Potenciar las estrategias de captación y de difusión de los programas
13
Tabla nº 026: Pertenencia a alguna asociación Edad
Género Total
15-19
Pertenec ea alguna asociaci ón y/o participa en activida des humanit arias, de ecología , etc. (señales sólo una, aquella en la que más tiempo libre emplee)
Total
20-24
25-29
30-34
35-39
40-65
Masculino
Femenino
no
69,0%
86,4%
83,0%
80,0%
76,9%
74,2%
81,0%
74,7%
77,8%
deportiva
20,7%
9,1%
8,5%
4,0%
10,3%
2,4%
9,8%
4,1%
6,9%
religiosa
6,9%
4,3%
2,0%
3,2%
1,2%
4,1%
2,7%
cultural humanitari a
3,4%
4,5%
2,1%
2,0%
2,6%
8,1%
1,8%
5,3%
3,6%
6,0%
7,7%
5,6%
3,7%
6,5%
5,1%
política
2,0%
juveniles o vecinales
4,0%
varias de las anteriores
,6%
2,6%
2,1%
100,0 %
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
5,6%
,6%
,8%
1,2%
100,0%
100,0%
,3%
5,3%
3,0%
,6%
100,0%
14
100,0%
Criterios de actuación en nuestro municipio
Posibilitar la sinergia de actuaciones
15
Criterios de actuación en nuestro municipio Diseño e implementación de programas estructurados que proporcionen continuidad en personal y recursos ( ciclo 2004-2007 ) ( ciclo 2008-2011)
16
Criterios de actuación en nuestro municipio
Negociar para construir el programa
17
Criterios de actuación en nuestro municipio Recuperar el debate social sobre los problemas de salud y generar lideres positivos de opinión para “ recuperar” palabras desgastadas y hacer significativa la verdad 18
Tabla nº consumo de cánnabis Edad
¿Ha consumido, aunque sólo fuera una vez en su vida, hachís o marihuana?
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-65
No
59,9
68,6
74,4
71,9
79,6%
81,4%
Sí
40,1
31,4
25,6
28,1
20,4%
18,6%
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
No
71,7
65,0
77,5
80,6
88,4%
92,8%
Sí
28,3
25,0
22,5
19,4
11,6%
7,2%
Total
¿Y en los últimos doce meses?
19
Tabla nº consumo de cánnabis Edad
¿Ha consumido, aunque sólo fuera una vez en su vida, hachís o marihuana?
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-65
N o
59,9
68,6
74,4
71,9
79,6%
81,4%
Sí
40,1
31,4
25,6
28,1
20,4%
18,6%
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
N o
71,7
65,0
77,5
80,6
88,4%
92,8%
Sí
28,3
25,0
22,5
19,4
11,6%
7,2%
Total
¿Y en los últimos doce meses?
20
Criterios de actuación en nuestro municipio Seguir priorizando la prevención de drogas dentro de la educación para la salud con un cambio en la conceptualización de las estrategias a emplear “ Yo escribo mi propia historia” 21
Criterios de actuación en nuestro municipio Los técnicos de los programas preventivos deben ser promotores de situaciones facilitadoras de aprendizajes
22
Criterios de actuación en nuestro municipio
Evaluar para la acción
23
Criterios de actuación en nuestro municipio Adaptación y empleo de las nuevas tecnologías TIC,s
24