2008
formaci贸n
Distrito Sanitario Axarqu铆a
xa
quí
www.distritoaxarquia.com
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
ACREDITACIÓN AVANZADA 003/03/06 CONSEJERÍA DE SALUD
presentación El II Plan de Calidad de la Consejería de Salud contempla como procesos estratégicos asumir las necesidades y expectativas de la población, garantizar la gestión de calidad de los servicios sanitarios y de las políticas de salud pública, gestionar el conocimiento e impulsar la innovación y modernización del sistema. La calidad de los servicios sanitarios, es pues uno de los estandartes fundamentales del SSPA, y esta ligada a la formación y el desarrollo de sus profesionales. La gestión clínica, los procesos asistenciales, la gestión por competencias, la carrera profesional y el modelo de acreditación y mejora continua, dibujan un escenario en el que la formación se convierte en una línea estratégica crucial. Conscientes de esta responsabilidad, el Distrito Sanitario Axarquía continua trabajando en el diseño de la gestión del conocimiento. Las principales líneas recogidas en la Acreditación de Calidad Avanzada de la Unidad de Formación del Distrito, obtenida el año anterior, siguen su desarrollo. El análisis de las necesidades formativas se realiza partiendo de las líneas de desarrollo individual recogidas en la entrevista del desempeño individual. El portal www.distritoaxarquia.com sigue siendo una herramienta que pretende facilitar todos los aspectos relacionados con la formación, desde la difusión de los cursos, la solicitud de inscripción, la consulta de documentación o la difusión de los trabajos publicados. El diseño de las actividades intenta ser compatible con la actividad asistencial, y a la vez establecer horarios que favorezcan la conciliación con la vida familiar. También incluye en la oferta al personal temporal, distribuye las actividades a lo largo del año y pretende aumentar el impacto de los cursos en los resultados de la practica profesional.
Torcuato Romero López Director Gerente Distrito Sanitario Axarquía
asistencia sanitaria Atención al paciente con Deterioro de la Integridad Cutánea Dermatología en Atención Primaria Abordaje del Maltrato Infantil Abordaje de la violencia contra la mujer Taller de Infiltraciones para Médicos de Familia de Atención Primaria Taller de Técnica de realización de Retinografía Digital en pacientes con Diabetes Mellitus Taller de Lectura de Retinografía digital en pacientes con Diabetes Mellitus
7 8 9 10 11 12 13
atención ciudadana Curso de Actualización en Atención Ciudadana
14
ofimática y nuevas tecnologías Taller DIRAYA para Profesionales de Atención Primaria: Médicos y Pediatras Taller DIRAYA para Profesionales de Atención Primaria: Enfermeras y Matronas Taller DIRAYA para Profesionales de Atención Primaria: Personal no Sanitario Taller Microsoft Excel Taller Microsoft PowerPoint Taller Microsoft Windows y Microsoft Word
15 15 15 16 17 17
plan integral de tabaquismo Intervención Avanzada en Tabaquismo Prevención y Tratamiento del Tabaquismo en la Adolescencia Taller de formación básica en el abordaje del tabaquismo
18 19 20
salud laboral Bioseguridad en la Manipulación de Agentes Biológicos Prevención en actividades con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes Prevención en actividades con riesgo de exposición de radiaciones no ionizantes y ultrasonidos Procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud Riesgos en el Transporte Sanitario Prevención y Protección de Riesgos derivados del uso de pantallas de visualización de datos Seguridad en el manejo de Productos Químicos en el sector sanitario Seguridad Vial: Prevención de riesgos para el sector sanitario Técnica de movilización de pacientes
21 22 23 24 25 26 27 28 29
sanidad ambiental y alimentaria Curso Básico de Envasado de Alimentos en Atmósferas Modificadas El etiquetado de los productos de consumo, implicación en la protección de la Salud
30 31
seguridad del paciente
Higiene Segura de manos y uso correcto de guantes Seguridad en las actuaciones de atención primaria
32 33
sistema integral de gestión ambiental Taller de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios de Atención Primaria Taller de Gestión de Residuos Sanitarios en Atención Primaria
34 35
tutores residentes medicina de familia Bioética Clínica en Medicina de Familia Cumplimentación del Libro del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Entrenamiento en Intervenciones Sistémicas en Atención Primaria
36 37 38
urgencias y emergencias Taller de Electromedicina en Urgencias Taller para la Atención inicial al politraumatizado Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada
39 40 41
Atención al paciente con Deterioro de la Integridad Cutánea Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Planes de Cuidados. Área de Competencias: Metodología Enfermera. Dirigido a: Enfermeras de Familia. Nº Ediciones: según demanda. Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 12 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Las úlceras cutáneas crónicas representan un serio problema de salud con importantes repercusiones socioeconómicas debidas a su larga evolución, al posible absentismo laboral y a las consecuencias tanto materiales como personales que tienen en el individuo. El éxito terapéutico dependerá, por una parte de la adecuada identificación y pertinente control de la causa subyacente, por otra, del acierto en la elección del método de cura local que se realice. A lo largo de la historia se han utilizado infinidad de tratamientos y métodos. El descubrimiento en 1962 de la técnica de cura en ambiente húmedo frente a la cura tradicional de heridas, abrió nuevas úlceras crónicas. Los profesionales de atención primaria tenemos la obligación de estudiar y valorar aquellas intervenciones que redunden en una mejora de la calidad de vida y la consecución de una óptima relación coste/benificio en los tratamientos utilizados y que nos permita definir unos cuidados básicos basados en la evidencia científica y en la relación coste/beneficio. Las úlceras en MM.II. constituyen un campo de gran relevancia en la práctica profesional de Enfermero de familia: en los últimos años ha visto incrementada su importancia, dada la variabilidad de las causas y de los métodos usados por cada profesional y así mismo la multitud de productos ofertados por las diferentes casas comerciales. Lo que nos lleva a plantearnos una guía a seguir en el método de curas y de uso de dichos productos, para rentabilizar en lo posible el tiempo y el coste dedicado a la resolución del problema.
Objetivos -
Actualizar conocimientos en el manejo de las úlceras en MM.II. y la correcta utilización de apósitos en cura húmeda. Aportar los conocimientos necesarios para diferenciar úlceras varicosas de arteriales ó mixtas. Aportar las habilidades necesarias para la toma de decisiones ante el tipo de apósito a aplicar.
Metodología -
Formación semipresencial básicamente teórico-práctica, se combinarán las intervenciones teóricas con la presentación de casos clínicos sustentados en apoyo bibliográfico y material fotográfico. Se combinarán exposiciones teóricas con discusiones a través de un método activo participativo: Presentación del caso. Entrega de material documental necesario, como elemento de soporte para la realización de habilidades objeto de aprendizaje. Realización de casos clínicos a través de la web del distrito.
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Aspectos generales y locales de la producción de úlceras en MM.II. Epidemiología. Causas. Presentación de casos prácticos: visionado de fotografías y descripción. Úlceras varicosas, arteriales y mixtas. Presentación de casos clínicos. Proceso fisiológico de cicatrización. Presentación de casos clínicos. Consenso para la curación de úlceras. Algoritmo de decisiones. Apósitos. Presentación de casos clínicos.
7
asistencia sanitaria
-
Dermatología en Atención Primaria Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Gestión Clínica. Procesos Asistenciales Integrados. Área de Competencias: Procesos Asistenciales. Diagnóstico y Tratamiento. Dirigido a: Médicos de Familia, Pediatras, Enfermeras de Familia. Nº Ediciones: 1 Participantes: hasta 30 profesionales por edición. Horas Lectivas: 21 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Las enfermedades de la piel suponen un campo de gran trascendencia en las consultas de Atención Primaria (AP), por su gran prevalencia generando numerosas consultas en AP y a su vez muchas interconsultas con los otros niveles de atención, por el potencial premaligno de algunas de ellas, siendo nuestro nivel de atención el que posee las características adecuadas para aumentar la “detección precoz”; y por sus peculiaridades en el manejo diagnóstico, principalmente morfológico, que requiere la adquisición de habilidades de forma progresiva y con entrenamiento “visual” de las mismas, así como, para el manejo de los múltiples tratamientos tópicos de primera línea que se prescriben para algunas de estas dermatosis. Es la formación continuada en esta materia la que ayudará a conseguir aumentar la capacidad de resolución, mejorar la prevención de la malignización de algunas lesiones, y el manejo razonado según las últimas evidencias de los tratamientos dermatológicos.
Objetivos
8
asistencia sanitaria
1. Actualizar conocimientos en la orientación diagnóstica y terapéutica de enfermedades de la piel. Disminuir variabilidad. 2. Mejorar la capacidad de resolución en algunas dermatosis frecuentes en Atención Primaria. 3. Mejorar la capacidad de prevención en lesiones premalignas. 4. Adquirir habilidades en la orientación diagnóstica, el tratamiento adecuado por el Médico de Familia en estos procesos. 5. Mejorar la calidad de las derivaciones a la consulta de dermatología.
Metodología FASE PRESENCIAL: Teórico-práctica (14 horas), formación presencial básicamente teórico-práctica, se combinaran exposiciones teóricas con discusiones en plenario y se complementará con técnicas grupales fomentando en todo momento la participación de los profesionales. FASE NO PRESENCIAL: (7 horas) a través del portal de formación en la Web del Distrito se realizarán las siguientes actividades: consulta de documentación, resolución de cinco casos clínicos, test de conocimientos sobre el temario del curso y cumplimentación de cuestionarios de evaluación del curso.
Contenidos 1. 2. 3. 4.
Orientación diagnóstica: Acné, Dermatitis, Eczemas, Lesiones premalignas. Entremaniento visual de identificación de estas lesiones. Manejo terapéutico del Acné, Dermatitis, Eczemas, Lesiones premalignas. Selección actualizada de tratamientos tópicos.
Abordaje del Maltrato Infantil Línea Formativa: Intervención en Desigualdades en Salud, Abordaje Malos Tratos. Área de Competencias: Prevención y Detección Precoz, Intervención Precoz. Dirigido a: Pediatras, médicos de urgencias y de familia. Nº Ediciones: 1 Participantes: 25 Horas Lectivas: 10 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Desde una perspectiva amplia, se considera el Maltrato Infantil “cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o por insituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su desarrollo físisco, psíquico y/o social”. (De Paul, 1988). En virtud del Procedimiento de Coordinación para la atención a menores víctimas de malos tratos en Andalucía, de 20 de noviembre 2002, la notificación de un caso de maltrato por parte de cualquier servicio público a los órganos pertinentes (Servicios Sociales de las Corporaciones locales o de Delegaciones provinciales de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social), no exime de las intervenciones que se deban realizar en el propio ámbito de actuación. Asimismo, establece que se mantendrá además la colaboración oportuna con la instancia responsable del caso, prestando el apoyo necesario que las otras instituciones requieran.
Objetivos
-
Capacitar a los profesionales para intervenir en la detección precoz y abordaje del mal trato infantil. Aumentar conocimientos sobre el maltrato infantil y sensibilizar a los profesionales de manera que sean capaces de detectar casos y situaciones de riesgo en la atención a los menores. Capacitar a los profesionales para la actuación conjunta en el marco del Procedimiento de Coordinación para la atención a menores víctimas de malos tratos en Andalucía.
Metodología FASE PRESENCIAL: Teórico-práctica (5 horas), en la que se combinarán exposiciones teóricas y presentaciones power point con ejercicios individuales y técnicas grupales: tormenta de ideas, debates en plenario y modelos de simulación. FASE NO PRESENCIAL: (5 horas) a través del portal de la Unidad de Formación en la web del Distrito se realizarán las siguientes actividades: Consulta de documentación perteneciente al curso, Elaboración de casos clínicos, Informe de situación, Guía local de coordinación, Cumplimentación de los cuestionarios de evaluación antes y después del curso.
Contenidos 1. Formas de presentación del maltrato, Causas de posible infradetección, Papel de los profesionales, Normativa y Leyes que afectan a los profesionales. 2. Abordaje desde los servicios, El procedimiento de coordinación en el Centro de Salud y con los Servicios específicos de atención al menor, Circuito de atención, Indicadores de detección, Actuaciones en situaciones de riesgo: Valoración del riesgo, Documentos: El parte de lesiones específico y la hoja de interconsulta a trabajo social, la Hoja de Detección y Notificación de casos, Los informes clínico y social en la comunicación con el Juzgado y Servicios de Atención al Menor municipales y autonómicos.
9
asistencia sanitaria
-
Abordaje de la violencia contra la mujer Línea Formativa: Intervención en Desigualdades en Salud, Abordaje Malos Tratos. Área de Competencias: Prevención y Detección Precoz, Intervención Precoz. Dirigido a: Médicos de familia y en formación, médicos de urgencias. Nº Ediciones: 2 Participantes: 30 por edición. Horas Lectivas: 30 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. El problema de la violencia es considerado en 1996 por la OMS un problema de salud pública y la violencia contra la mujer en la pareja, la forma más frecuente de violencia doméstica, presenta una magnitud e impacto sobre la salud, propias de cualquier problema de este tipo. En los estudios publicados en España en los últimos años realizados en la población de mujeres que acuden a los centros de salud, la prevalencia oscila entre un 23 y un 32%, lo cual supone como media, 1 de cada 3 o 4 mujeres. En estos estudios también se pone de manifiesto el grave deterioro, como causa de la violencia, de la salud física, psicológica y social de estas mujeres así como la de sus hijos. Para poder abordar este prevalente y grave problema es imprescindible, según el “Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica” (2005), garantizar la formación de los profesionales sanitarios. Este es también uno de los objetivos de la Ley orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 28 de diciembre de 2004 (apartado 2 del artículo 15). Este aspecto se hace aún más relevantes cuando se trata de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, punto de mayor accesibilidad del sistema sanitario.
Objetivos -
10
asistencia sanitaria
-
Capacitar a los profesionales para intervenir en la detección precoz y abordaje de los malos tratos en el ámbito familiar. Aumentar conocimientos sobre el maltrato. Sensibilizar a los profesionales de manera que sean capaces de detectar casos y situaciones de riesgo. Ofrecer a los profesionales herramientas para la intervención.
Metodología FASE PRESENCIAL: Teórico-práctica (20 horas), en la que se combinarán exposiciones teóricas y presentaciones power point con ejercicios individuales y técnicas grupales: tormenta de ideas, debates en plenario y modelos de simulación. FASE NO PRESENCIAL: (10 horas) a través del portal de la Unidad de Formación en la web del Distrito se realizarán las siguientes actividades: Consulta de documentación perteneciente al curso, Elaboración de casos clínicos, Informe de situación, Guía local de coordinación, Cumplimentación de los cuestionarios de evaluación antes y después del curso.
Contenidos 1. Definición de violencia, Tipología, Causas de violencia, Ciclo de violencia/escalada de violencia, Perspectiva de género, Formas de presentación del Maltrato, Causas de la infradetección, Papel de los profesionales, Normativa y Leyes que afectan a los profesionales. 2. Abordaje desde los servicios, El procedimiento de coordinación en el Centro de Salud, Circuito de atención, Indicadores de detección/Lesiones típicas, Características psicosociales de Víctimas y maltratadores, Historia clínica de Malos tratos, Actuaciones en situaciones de riesgo: Valoración del riesgo, Documentos: El parte de lesiones específico y la hoja de interconsulta a trabajo social, Los informes clínico y social en la comunicación con el Juzgado y servicios policiales, y los Centros de Atención a la mujer. 3. Entrevista clínica aplicada al abordaje y la detección de malos tratos.
Taller de Infiltraciones para Médicos de Familia de Atención Primaria Línea Estratégica Formativa: Asistencia Sanitaria. Técnicas diagnóstico-terapéuticas. Área de Competencia: Desarrollo de Habilidades diagnósticas y terapéuticas. Dirigido a: Médicos de Familia. Nº Ediciones: 1 Participantes: hasta 9 profesionales por edición. Horas Lectivas: 14 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. La cirugía menor ambulatoria es una de las actividades propuestas por el Servicio Andaluz de Salud para que se oferte en la Cartera de Servicios de los Centros de Salud. Una de las competencias que se solicitan dentro de esta actividad es la realización de infiltraciones, sin embargo, -actualmente-, son pocos los profesionales de atención primaria que aplican esta alternativa terapéutica a sus pacientes. Pensamos que si la técnica de infiltración en algunas enfermedades del aparato locomotor se pudiesen ofertar a nuestros pacientes desde Atención Primaria, mejoraríamos la accesibilidad de los usuarios al sistema sanitario, disminuiríamos la demanda de atención en el nivel hospitalario, reduciríamos gastos directos e indirectos y aumentaríamos la autoestima de nuestros profesionales sanitarios. Es deseo expreso de los médicos de familia el conocimiento y dominio de las técnicas de infiltración en enfermedades del aparato locomotor, pero les falta formación en la exploración del aparato locomotor y seguridad y destreza en la técnica de infiltración a pesar de haber realizado algún taller en los congresos que celebra la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria. Se ha detectado que los talleres con asistencia de un número elevado de alumnos y alumnas no facilitan el aprendizaje de las técnicas de infiltración, pues no se ven seguidos de un apoyo posterior por parte de los tutores.
Objetivos 1. Integrar la práctica de la infiltración en la cartera de servicios de los Centros de Salud. 2. Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos como herramienta terapéutica y/o paliativa en la práctica clínica habitual de los médicos de familia.
Objetivos Específicos 1. Conocer los requisitos necesarios para la práctica de la infiltración en Atención Primaria de Salud. 2. Aprender maniobras exploratorias sencillas que ayuden a diagnosticar las enfermedades susceptibles de infiltración y/o diferenciarlas de otras parecidas. 3. Distinguir las distintas patologías susceptibles de Infiltración en Atención Primaria. 4. Conocer las distintas alternativas terapéuticas previas a la oferta de infiltración o a ella misma. 5. Conocer medidas ortopédicas sencillas que se pueden recomendar para corregir los factores que originan o mantienen estas patologías o para ayudar a su recuperación. 6. Practicar tablas de ejercicios físicos para ayudar a su recuperación y que puedan ser integradas como actividad educativa por los profesionales del Centro de Salud. 7. Practicar la técnica de la infiltración acorde con esta patología.
Contenidos -
Anatomía funcional: hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y pie. Patología susceptibles de infiltración, etiología, clínica y técnica de infiltración. Prácticas con piezas de muñeco.
11
asistencia sanitaria
La media del número de pacientes que consultan en Atención Primaria con patologías susceptibles de infiltración, es de 20 a 30 por cupo médico y año. No se conocen los datos del número de derivaciones que se podrían evitar al nivel hospitalario por no saber detectar estas patologías o por no dominar la técnica de infiltración, pero los datos extraídos del Manual SIGAP del Distrito Axarquía nos dan una cifra de 28 infiltraciones en el primer semestre de 2007 en todo el ámbito del Distrito.
Taller de Técnica de realización de Retinografía Digital en pacientes con Diabetes Mellitus Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Gestión Clínica. Área de Competencias: Conocimiento y Habilidades en Técnicas Diagnósticas. Dirigido a: Enfermeras de familia de las Unidades de Gestión Clínica de Vélez Sur y Torre del Mar. Nº Ediciones: 2 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 12 Modalidad: Actividad Presencial. Acreditada por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Aunque se han estudiado numerosos métodos de cribado para le detección de la retinopatía diabética, no existe acuerdo general sobre cual es el mejor, pero se ha informado que la Retinografía digital es un método idóneo y costo-efectivo, alcanzándose cifras que cumplen los criterios de Saint Vicent (80% de sensibilidad y 95% de especificidad), incluso con retinógrafos no midriáticos. Esta técnica nos permite acceder a archivos de imágenes duraderos, de fácil almacenaje, comparables y transferibles a distancia en tiempos mínimos. Las posibilidades actuales de conexión telemática entre distintos puntos de la red sanitaria de nuestra Comunidad, hace de la Retinografía digital un método adecuado para el cribado de la Retinopatía diabética, complementario con la actividad de los distintos Servicios de Oftalmología de la Red Sanitaria Andaluza. Durante 2006 y 2007 las Unidades de Gestión Clínica de Nerja y Vélez Norte han realizado un total de 615 retinografías con y sin dilatación pupilar y está previsto que durante 2008 sean las Unidades de Torre del Mar y Vélez Sur las que incorporen este servicio para la población incluida en el Proceso Asistencial Diabetes. Se hace necesario por tanto una actividad formativa dirigida a todas las enfermeras de estas Unidades con el fin de que adquieran las habilidades necesarias para la realización de la técnica.
Objetivos 12
asistencia sanitaria
-
Capacitar a los profesionales para realizar la técnica de la Retinografía digital. Adquirir habilidades en el manejo, uso y mantenimiento de un retinógrafo digital. Identificar los errores más frecuentes en la realización de la técnica. Ofrecer a los profesionales herramientas para la técnica de inducción a la midriasis.
Metodología FASE PRESENCIAL: Teórico-práctica (6 horas), en la que se combinarán exposiciones teóricas y presentaciones power point con ejercicios individuales y técnicas grupales: tormenta de ideas, debates en plenario y modelos de simulación. Esta fase está fundamentalmente centrada en el manejo técnico del aparato, incidiendo especialmente en la obtención de imágenes de calidad, que enfoquen las zonas a explorar. Así como el manejo de la aplicación informática del Plan Integral de Diabetes. FASE PRACTICA: Realización de la técnica de Retinografía digital mediante tutorías con profesionales que conocen la técnica.
Contenidos 1. Programa de Detección Precoz de la retinopatía diabética con Retinografía digital: Plan Integral de Diabetes de Andalucía, Proceso Asistencial Diabetes Mellitus: cribado de complicaciones crónicas retinopatía diabética, justificación de su cribado. Métodos para el cribado. Retinografía digital. 2. Fondo de ojo normal: Identificación de estructuras: mácula, paila, vasos, zonas nasal, temporal y central. 3. Técnica de inducción de Midriasis: Necesidad de midriasis, técnica, contraindicaciones, información al paciente. 4. Uso y mantenimiento de un retinógrafo digital: conexión, colocación del paciente, enfoque de las áreas a explorar, visualización y transferencia de las imágenes capturadas, mantenimiento de la lente. 5. Calidad de la imagen, errores frecuentes: Artefactos por mala práctica, imágenes borrosas, patología prevalente que interfiere en la obtención de imágenes adecuadas, enfoque de las diferentes zonas del fondo de ojo. 6. Presentación de la aplicación informática del Plan Integral de diabetes: Manejo online del módulo de entrenamiento desarrollado para el aprendizaje de la aplicación informática del Plan Integral de Diabetes, con interpretación y transferencia de imágenes reales, emisión de informes, etc.
Taller de lectura de Retinografía digital en pacientes con diabetes mellitus Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Gestión Clínica. Área de Competencias: Conocimiento y Habilidades en Técnicas Diagnósticas. Dirigido a: Médicos de familia de las Unidades de Gestión Clínica de Vélez Sur y Torre del Mar. Nº Ediciones: 2 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 12 Modalidad: Actividad Presencial. Acreditada por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Durante 2006 y 2007 las Unidades de Gestión Clínica de Nerja y Vélez Norte han realizado un total de 615 retinografías con y sin dilatación pupilar y está previsto que durante 2008 sean las Unidades de Torre del Mar y Vélez Sur las que incorporen este servicio para la población incluida en el Proceso Asistencial Diabetes. La Retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en nuestro medio, cursando de forma asintomática en los primeros estadios de la enfermedad. El Plan Integral de Diabetes contempla entre sus actividades la implantación de la Retinografía digital como método de cribado para el diagnóstico precoz de este problema de salud de alta prevalencia y morbilidad. Esta técnica diagnóstica, ha demostrado su validez científica para la detección precoz de la retinopatía diabética (avalado por numerosos estudios e indicada en el Proceso Asistencial Integrado de Diabetes Mellitus). Además su implantación progresiva en las distintas Unidades mejorará la accesibilidad de los ciudadanos evitando desplazamientos innecesarios. Se hace necesario por tanto incluir en el Plan Formativo una actividad dirigida a médicos de familia con el fin de que adquieran las habilidades necesarias en la lectura e interpretación de retinografías imprescindible para la puesta en funcionamiento de este servicio en el Distrito Sanitario Axarquía.
Objetivos -
Detectar la retinopatía diabética en estadios precoces y susceptibles de tratamiento siguiendo las normas del Proceso Asistencial integrado de Diabetes Mellitus. Capacitar a los profesionales para realizar la lectura de la Retinografía digital. Adquirir habilidades en el manejo y uso de la aplicación del Plan Integral de Diabetes.
Metodología FASE A: Teórico-práctica, en la que se combinarán exposiciones teóricas y presentaciones power point con ejercicios individuales y técnicas grupales: tormenta de ideas, debates en plenario y modelos de simulación. Esta fase es fundamentalmente práctica-visual. FASE B: Manejo on line del módulo de entrenamiento desarrollado para el aprendizaje de la aplicación informática del Plan Integral de Diabetes.
Contenidos 1. Programa de Detección Precoz de la retinopatía diabética con Retinografía digital: Plan Integral de Diabetes de Andalucía, Proceso Asistencial Diabetes Mellitus: cribado de complicaciones crónicas retinopatía diabética, justificación de su cribado. Evidencias que sustentan su justificación. Métodos para el cribado. Retinografía digital como método de cribado en atención primaria. 2. Fondo de ojo normal y variantes de la normalidad: Identificación de estructuras: mácula, papila, vasos, arcadas vasculares. Sistemática de lectura: áreas nasal, central y temporal, temporal a mácula y nasal a papila. Variaciones de la normalidad: color, reflejos, papila, etc. 3. Hallazgos en la Retinografía de lesiones patológicas prevalentes: Drusas, fondo de ojo miópico, nevus, lesiones de láser, signos de hipertensión ocular. Patología ocular en la DM, RD no proliferativa y edema macular. Diagnóstico de retinopatía diabética y clasificación ETDRS. Tratamiento de la RD. 4. Lecturas imágenes digitales de fondo de ojo. 5. Pilotaje para implantación. 6. Presentación de la aplicación informática del Plan Integral de diabetes: Manejo on line del módulo de entrenamiento desarrollado para el aprendizaje de la aplicación informática del Plan Integral de Diabetes, con interpretación y transferencia de imágenes reales, emisión de informes, etc.
13
asistencia sanitaria
-
Curso de Actualización en Atención Ciudadana Línea Estratégica Formativa: Atención al ciudadano. Cartera de Servicios. Área de Competencia: Orientación al ciudadano, respeto por los derechos de los pacientes. Dirigido a: profesionales de los servicios de atención ciudadana, preferentemente con funciones de atención directa. Actividad desarrollada dentro del Plan de Formación diseñado por la Dirección Regional de Atención Ciudadana. Nº Ediciones: Por determinar. Participantes: hasta 24 profesionales por edición. Horas Lectivas: 12 Modalidad: Actividad Presencial con apoyo telemático. Los profesionales que prestan sus servicios en los Servicios de Atención Ciudadana de los centros asistenciales, constituyen la primera línea de contacto de la ciudadanía con el sistema. Por ello, la formación de estos profesionales aportan un valor muy importante a la organización dada su influencia en la adecuada información de las personas usuarias, la identificación de sus expectativas, la percepción de calidad del servicio y la eficiencia y eficacia global de la asistencia prestada. En el marco del Plan de Atención ciudadana del SAS, se ha puesto en marcha un proyecto de Desarrollo Profesional en el cual cabe destacar un ambicioso Plan Formativo para el período 2008-2009. Mediante este Plan de Formación se pretende potenciar el reconocimiento y el desarrollo profesional como valor estratégico para mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía y favorecer al mismo tiempo la adquisición de competencias y el desarrollo profesional. Este Plan cuenta con el apoyo metodológico y el soporte de teleformación de la Escuela Andaluza de Salud Pública y será de aplicación para todos los profesionales de los Servicios de Atención Ciudadana que desarrollan su labor en atención directa con los ciudadanos y ciudadanas desde los diferentes centros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
14
Propósito
atención ciudadana
1. Capacitar a los profesionales de los Servicios de Atención ciudadana para dar la mejor respuesta en el marco de sus competencias, favoreciendo su desarrollo profesional y la gestión del conocimiento como elemento básico de referencia para el modelo de gestión por competencias de los mismos.
Objetivos Específicos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Conocer el marco normativo y organizativo del SSPA. Conocer la Cartera de Servicios de los Servicios Atención Ciudadana. Aplicar los conocimientos adquiridos. Manejar las aplicaciones informáticas correctamente. Desarrollar las habilidades para la atención ciudadana. Manejar adecuadamente las situaciones de conflicto. Fomentar e impulsar el trabajo en equipo. Incorporar metodologías para la evaluación y la mejora continua. Fomentar actitudes positivas en la relación con la ciudadanía, la institución y el propio desarrollo profesional.
Contenidos -
Módulo 1: Normativa sobre derechos y deberes de la ciudadanía. Módulo 2: Normativa sobre estructura y organización del SSPA. Módulo 3: Cartera de Servicios y procedimientos administrativos (I). Módulo 4: Cartera de Servicios y procedimientos administrativos (II). Módulo 5: Habilidades relacionales. Comunicación e información. Módulo 6: Habilidades relacionales: Confidencialidad, habilidades emocionales y trabajo en equipo.
Talleres DIRAYA para Profesionales de Atención Primaria Línea Formativa: Nuevas Tecnologías. Gestión de la Actividad Asistencial. Área de competencias. Registro y Gestión de la Historia Clínica Digital. Taller 1: Dirigido a Médicos y Pediatras. Taller 2: Dirigido a Enfermeras y Matronas. Taller 3: Dirigido a Personal no sanitario. Nº de Ediciones por Taller: Según demanda. Horas Lectivas por Taller: 10 Diraya constituye una herramienta fundamental en la que se soporta el concepto de continuidad Asistencial, abordando sus dos aspectos esenciales: Accesibilidad e Integración de toda la información clínica sanitaria del paciente. Su implantación y funcionamiento tienen unos requerimientos previos. Son necesarios subsistemas de gestión: -
Identificación de usuarios (BDU). Profesionales. Recursos Sanitarios.
Para el manejo y gestión de estos subsistemas se incluye esta actividad formativa, para que los profesionales adquieran los conocimientos, habilidades y destreza para su mejor funcionamiento.
Objetivos
-
Actualizar conocimientos en el manejo de la Historia informática Diraya, para su correcta utilización. Aportar los conocimientos y habilidades necesarios para el registro de los datos dentro de Historia de Salud Digital. Unificación de criterios de funcionamiento y registro de Historia de Salud Digital.
Metodología -
Formación presencial básicamente teórico-práctica, se combinaran las intervenciones teóricas con la presentación de casos prácticos. Se combinaran exposiciones teóricas con discusiones a través de un método participativo. Entrega de material documental necesario como elemento de soporte. Se fomentara en todo momento la participación activa de los asistentes.
Contenidos Taller 1
Taller 2
Taller 3
Módulos Diraya. Historia de Salud Digital. Historia Única. Cartera de Servicios. Procesos Asistenciales. Programas de Salud. Recta XXI.
Módulos Diraya. Historia de Salud Digital. Historia Única. Vacunas. Plan de Cuidados. Programas de Salud. Procesos Asistenciales.
Módulos Diraya. Historia de Salud Digital. B.D.U.
15
ofimática y nuevas tecnologías
-
Taller Microsoft Excel Línea Formativa: Nuevas Tecnologías Gestión y manejo de paquetes de Informática. Área de Competencias: Manejo de técnicas y utilidades informáticas para el tratamiento de datos. Dirigido a: Todas las categorías profesionales. Nº de Ediciones: Según demanda. Horas Lectivas: 12 Excel es un programa que permite al usuario la manipulación de libros y hojas de cálculo. En Excel un libro es el archivo en el que se trabaja y donde se almacenan los datos. Para muchos usuarios es desalentador trabajar con hojas de cálculo. Los principiantes suelen tener dificultades para encontrar las características que necesitan para llevar a cabo una tarea y los usuarios avanzados ven a menudo que muchas funciones adicionales no pueden utilizarlas. Cada día son mas numerosa y variadas las tareas profesionales que el personal de los Servicios Sanitarios de Andalucía realiza a través del uso de nuevas tecnologías y por ende de la informática. En muchos departamentos o unidades el uso del programa Excel proporciona las herramientas que los profesionales necesitan para el desarrollo de su actividad diaria. Es por ello por lo que se pretende que los estos adquieran los conocimientos y habilidades para el manejo de las aplicaciones informáticas más comunes. La comisión de Formación Continuada de Distrito Sanitario Axarquía, incluye dicha actividad formativa para dotar de los conocimientos básicos y avanzados necesarios aquellos profesionales que manejen datos y requieran organizar y exponer la información.
Objetivos 1. Aportar un abanico de técnicas y utilidades informáticas para el tratamiento de los datos mediante el uso de las hojas de cálculo. 2. Conocer las diferentes vías de cálculo mediante fórmulas. 3. Conocer la metodología de exposición gráfica de los datos.
16
Metodología
ofimática y nuevas tecnologías
-
Formación presencial básicamente teórico-práctica. Se combinaran expresiones teóricas con ejemplos y ejercicios prácticos. Se fomentara en todo momento la participación activa. Se agruparan a los profesionales según nivel formativo. Entrega de material documental necesario como elemento de soporte.
Contenido -
Concepto de hoja de cálculo. Interfaz de la hoja de cálculo Microsoft Excel. Referencias a las celdas, operaciones básicas, orden de los operadores, funciones, formato de hojas, gráficos, insertar imágenes.
Taller Microsoft PowerPoint Taller Microsoft Windows y Microsoft Word Línea Formativa: Nuevas Tecnologías. Gestión y manejo de paquetes de Informática. Área de Competencias: Manejo de técnicas y utilidades informáticas para el tratamiento de datos. Dirigido a: Todas las categorías profesionales. Nº de Ediciones: Según demanda. Taller Microsoft Power Point: 4 Horas Lectivas. Taller Microsoft Windows y Microsoft Word: 12 Horas Lectivas. Las herramientas ofimáticas de Microsoft se han convertido en las estándar del mercado. El dominio de las herramientas ofimáticas, es básico en el entorno laboral actual. Cada día son mas numerosa y variadas las tareas profesionales que el personal de los Servicios Sanitarios de Andalucía realiza a través del uso de nuevas tecnologías y por ende de la informática. Estos talleres están indicados para profesionales que buscan adquirir habilidades en el manejo de estas herramientas informáticas, especialmente administrativos, técnicos, directivos y en general cualquier trabajador que necesita usar un ordenador.
Taller Microsoft Power Point Power Point es un potente programa de presentaciones gráficas creadas para la utilización ante una audiencia. Ofrece gran variedad de herramientas tales como: procesamiento de textos, esquemas, gráficos y organigramas, animación de textos e imágenes y muchas posibilidades más.
Objetivos
Contenido -
Concepto de diapositiva, Interfaz de la aplicación PowerPoint (crear presentaciones, trabajar con presentaciones, revisar la presentación, plantillas, objetos, retocar objetos, WordArt, Transiciones, Animaciones, Tablas y gráficos, Presentaciones multimedia.
Taller Microsoft Word Word es el procesador de textos que permite dar un acabado profesional a los documentos, ayudando al profesional a trabajar con mayor facilidad y rapidez. Gracias a una gran variedad de herramientas.
Objetivos 1. Adquirir conocimientos básicos del sistema operativo Windows. 2. Conocer y realizar operaciones básicas para la gestión e intercambio de archivos. 3. Manejo del procesador de textos Microsoft Word.
Contenido -
Interfaz de Windows XP, escritorio, accesos directos, menú de inicio, opciones de cierre del sistema. Conceptos básicos de archivo, carpeta, crear, borrar, renombrar, mover, copiar..., manejo básico del procesador de textos Microsoft Word.
17
ofimática y nuevas tecnologías
1. Aportar un abanico de técnicas y utilidades informáticas para la creación de presentaciones. 2. Creación de Diapositivas. 3. Aplicación de efectos de imagen y sonido.
Intervención Avanzada en Tabaquismo Línea Formativa: Plan Integral del Tabaquismo de Andalucía. Área de Competencia: Educación para la Salud, Promoción de Salud, estilos de vida. Dirigido a: Personal Sanitario de APS. Nº Ediciones: 2 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 25 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Número de Créditos: En proceso. El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces anuales y se estima que sin tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida un promedio de 15 años (Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía 20052010). La evidencia científica sobre tabaco, demuestra la eficacia de las diferentes intervenciones que pueden desarrollarse desde la atención primaria (papel modélico de los profesionales sanitarios, intervención básica y avanzada). El propósito general de esta actividad formativa es doble: por un lado se pretende la capacitación para realizar intervenciones individuales y grupales a pacientes fumadores y por otro, adquirir conocimientos y familiaridad con respecto a los fármacos habitualmente empleados en deshabituación y técnicas conductuales.
Objetivos
18
1. Proporcionar a los alumnos habilidades y estrategias para la realización de intervenciones avanzadas y especializadas para ayudar a las personas a dejar de fumar. 2. Capacitar al personal sanitario participante para utilizar la entrevista motivacional en la intervención básica y avanzada en tabaquismo.
plan integral de tabaquismo
Metodología Fase presencial: cada sesión consiste en una exposición de los contenidos programados complementados con medios audiovisuales y ejercicios prácticos cuando sea necesario (juego de roles, ilustración con casos reales, demostraciones con fumadores voluntarios, etc.) con la finalidad de facilitar la asimilación e integración de la información y entrenamiento recibido. Fase no presencial: en el Portal de Formación se llevarán a cabo las siguientes actividades: -
Cumplimentación del test de conocimiento antes y después del taller. Resolución de casos prácticos sobre intervención avanzada en tabaquismo. Cumplimentación de la encuesta de evaluación del taller. Cumplimentación de la encuesta de aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas. Consultar documentación perteneciente al curso y participar en el foro de tabaquismo.
Contenidos -
Modelo biopsicosocial de las adicciones. La entrevista motivacional: “Un estilo de consejería útil”. Evaluación del fumador. La intervención individual intensiva. Terapia farmacológica. El Programa para Dejar de Fumar: una terapia conductual multicomponente.
Prevención y Tratamiento del Tabaquismo en la Adolescencia Línea Formativa: Plan Integral de tabaquismo de Andalucía. Área de Competencias: Prevención y Promoción de la Salud. Dirigido a: Sanitarios implicados en salud juvenil. Nº Ediciones: 1 Participantes: 20 Horas Lectivas: 25 Modalidad: Actividad Semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. El Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía tiene un enfoque global e intersectorial de prevención, asistencia y seguimiento de este problema, en diferentes actuaciones en varios ámbitos, uno de los cuales se refiere a la prevención del tabaquismo en el ámbito educativo, teniendo como objetivo evitar o retrasar el inicio de consumo de tabaco en los adolescentes. Para conseguir este objetivo se está desarrollando el programa “A no fumar, ¡Me apunto¡” (ANFMA) dirigido a los adolescentes de enseñanza secundaria y que supone la realización de actividades de educación para la salud en las aulas de los centros participantes, centradas en la prevención del tabaquismo, y realizadas por el propio profesorado. A su vez se pretende que desde el centro de salud se ofrezca a la comunidad educativa la posibilidad de acceder a los servicios de deshabituación tabáquica de la zona, y se apoye a los centros educativos en ciertos momentos del desarrollo del programa. Y esto requiere la actualización de conocimientos y un aprendizaje de ciertas capacidades que justifican la organización de un plan de formación específico. El programa docente que se propone está diseñado para formar a sanitarios en prevención y tratamiento del tabaquismo en adolescentes.
Objetivos 1. Adquirir una información teórica actualizada que permita: 2. Capacitarse en estrategias básicas para ayudar a dejar de fumar a los adolescentes:
Metodología FASE PRESENCIAL: en la que se combinarán exposiciones teóricas y presentaciones power point con ejercicios individuales y técnicas grupales: tormenta de ideas, debates en plenario y modelos de simulación. FASE NO PRESENCIAL: a través del portal de la Unidad de Formación en la web del Distrito se realizarán las siguientes actividades: -
Consulta de documentación perteneciente al curso. Resolución de casos prácticos. Participación en el foro de tabaquismo. Cumplimentación de los cuestionarios de evaluación antes y después del taller.
Contenidos -
Epidemiología del consumo de tabaco en la adolescencia y sus repercusiones en la salud. Factores que inciden en el consumo de tabaco en la adolescencia. Principales medidas de prevención del tabaquismo dirigidas a jóvenes. Una propuesta integrada de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo: “A no fumar, ¡me apunto¡”. Cómo ayudar a dejar de fumar a los jóvenes fumadores: Intervención básica y taller de deshabituación tabáquica para adolescentes.
plan integral de tabaquismo
19
Taller de formación básica en el abordaje del tabaquismo Línea Formativa: Plan Integral de tabaquismo de Andalucía. Área de Competencias: Prevención y Promoción de la Salud, Consejo Sanitario. Dirigido a: Médicos y Enfermeras de Familia. Nº Ediciones: 2 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 10 Actividad: Actividad Semipresencial. Acreditado por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Número de Créditos: 2,5 Una de las líneas de acción fundamentales del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA) es la intervención básica: eje y soporte de cualquier programa de tratamiento del tabaquismo en servicios sanitarios integrados. Esto quiere decir que en su conjunto, la transformación mas importante de prácticas profesionales que debe hacerse en el SSPA para enfrentar esta epidemia, es que sus casi 55.000 trabajadores asistenciales incluyan, de forma sistemática, el consejo profesional del abandono de tabaco con sus pacientes fumadores. La realización de esta actividad supone que aproximadamente el 10% de los pacientes que la reciben dejarán de fumar y se mantendrán abstinentes después de un año. Para la consecución de este objetivo se están llevando a cabo talleres de formación básica en el abordaje del tabaquismo en todos los Distritos Sanitarios en los que se actualizan los conocimientos sobre tabaquismo de los participantes y se les proporciona un protocolo de actuación, basado en el modelo de cambio de Prochaska y Di Clemente, que busca incrementar la motivación del fumador para dejar de fumar y promover cambios conductuales que le hagan avanzar en el proceso de abandono del hábito tabáquico.
Objetivos 20
plan integral de tabaquismo
1. Actualizar conocimientos sobre la importancia del tabaquismo como principal problema de Salud Pública en Andalucía. 2. Proporcionar recursos, estratégicas y habilidades a los profesionales para abordar el tabaquismo en su práctica clínica diaria.
Metodología FASE PRESENCIAL: Teórico-práctica (5 horas), en la que se combinarán exposiciones teóricas y presentaciones power point con ejercicios individuales y técnicas grupales: tormenta de ideas, debates en plenario y modelos de simulación. FASE NO PRESENCIAL: (5 horas) a través del portal de la Unidad de Formación en la web del Distrito se realizarán las siguientes actividades: -
Consulta de documentación perteneciente al curso. Resolución de casos clínicos. Participación en un estudio de opinión sobre la intervención básica con fumadores. Participación en el foro de tabaquismo. Cumplimentación de los cuestionarios de evaluación antes y después del taller.
Contenidos -
Epidemiología del tabaquismo en Andalucía. Estrategias de intervención en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. El modelo de cambio de Prochaska y Di Clemente. La intervención básica.
Bioseguridad en la Manipulación de Agentes Biológicos Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Todos los profesionales sanitarios del Distrito Sanitario Axarquía. Ediciones en las Unidades de Gestión Clínica: Nerja, Torre del Mar, Vélez Norte y Vélez Sur. Nº Ediciones: 4 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Semipresencial. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. Dentro del ámbito sanitario y más concretamente el asistencial, no escapa a nadie que uno de los principales y más importantes riesgos es el de contacto con agentes biológicos a través de la exposición a fluidos, materiales, etc...que puedan estar contaminadas con agentes infecciosos. Todo el personal de un centro sanitario y/o asistencial esta expuesto a este tipo de riesgo, dejando claro que no solo dicha exposición afecta al personal sanitario (entendiendo este como médicos, personal de enfermería, técnicos competentes, etc...) sino que también puede afectar a personal no sanitario que realice su actividad o labor en los diferentes centros afectados (personal de limpieza, celadores...etc). Por tanto y debido a la magnitud en los centros sanitarios y en el personal sanitario como no sanitario que realiza su trabajo dentro del Servicio Andaluz de Salud y a consecuencia de la Ley 31/1995 sobre Prevención de Riesgos Laborales, se hace necesario realizar e impartir una formación e información específica sobre las medidas de prevención a adoptar para evitar la posibilidad de sufrir o verse afectado por un accidente de riesgo biológico.
Objetivos
Objetivos específicos 1. Comprender y asimilar el concepto de riesgo biológico y de los daños a la salud derivados de la exposición a agentes biológicos. 2. Adquirir habilidades en relación a la adopción de las medidas de higiene personal y de las precauciones para prevenir la exposición a agentes biológicos (precauciones estándar y precauciones basadas en los mecanismos de transmisión), e integración de las mismas en sus procedimientos de trabajo. 3. Conocer las actuaciones en caso de accidente biológico. 4. Tomar conciencia de la importancia de la vacunación en el ámbito laboral, como medida de prevención frente al riesgo biológico. 5. Saber utilizar adecuadamente los EPI's y estimular su uso.
Contenidos -
Interpretación de la legislación vigente exposición de agentes biológicos. Identificación de Riesgo Biológico. Vías de entrada de los agentes biológicos: infección adquirida, epidemiología, mecanismos de transmisión. Evaluación de Riesgo: Estrategias preventivas, factores humanos, factores microbianos, grupos de riesgo de microorganismos. Control del Riesgo: recomendaciones específicas por áreas de atención sanitaria, barreras primarias entre agente biológico y personas, barreras secundarias. Enfermedades transmisibles por vía sanguínea: Profilaxis post-exposición, riesgo, tratamiento y seguimiento. Prevención vacunaciones, Precauciones universales.
21
salud laboral
1. Identificar los principios básicos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales relacionados con los riesgos de la profesión (Conocimiento Normativo). 2. Establecer pautas de prevención y/o corrección sobre los riesgos profesionales específicos como consecuencia del manejo de agentes biológicos para evitarlos o reducirlos, según proceda.
Prevención en actividades con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Nerja. Se organizará una edición para la Unidad de Gestión Clínica de Nerja. Nº Ediciones: 1 Participantes: hasta 30 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Presencial con apoyo telemático. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. Existe consenso en la necesidad de dotar y aumentar el nivel de información en los centros asistenciales dotados con equipos de radiología y dar a conocer las causas existentes en el ámbito laboral que puedan provocar un riesgo de las radiaciones ionizantes para la salud del trabajador y los usuarios de los centros. La legislación vigente recoge la necesidad de que la organización establezca líneas de trajo en cuanto a la protección radiológica ante los posibles daños de la radiación ionizante. La Unidad de Formación plantea esta actividad formativa con el fin de que los profesionales implicados adquieran los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo así como se doten de unas herramientas para reconocer los riesgos asociados en su ámbito profesional y gestionen adecuadamente la prevención de los mismos aplicando las técnicas básicas justificación, optimización y limitación de dosis.
Objetivos 22
1. Lograr un conocimiento básico sobre medidas preventivas de los riesgos en Unidades con servicio de Radiodiagnóstico fijo ò portátil.
salud laboral
Objetivos Específicos 1. Conocer los conceptos generales de Prevención en relación a las radiaciones ionizantes. 2. Conocer los riesgos derivados de uso de equipos con radiaciones ionizantes. 3. Conocer las técnicas de uso seguro de equipos de radiaciones ionizantes.
Contenidos -
Introducción a la prevención de riesgos laborales y al sistema de Gestión de la Prevención en el Servicio Andaluz de Salud. Identificación de riesgos laborales específicos de una Unidad con servicio de radiodiagnóstico. Radioactividad. Efectos de la Radiación. Daño y sensibilidad. Principios de protección radiológica. Controles de protección. Trabajadores profesionalmente expuestos. Usuarios de un centro con un servicio de radiodiagnóstico: Seguridad del Paciente.
Prevención en actividades con riesgo de exposición de radiaciones no ionizantes y ultrasonidos Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Fisioterapeutas de las distintas Unidades de Gestión Clínica. Se organizará una edición para la Unidad de Fisioterapia. Nº Ediciones: 1 Participantes: hasta 10 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Semipresencial. (2 horas presenciales, 3 horas virtuales). Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. En los últimos años se ha acrecentado el interés por los efectos biológicos y posibles consecuencias para la salud de los campos eléctricos y magnéticos débiles de baja intensidad, radiofrecuencias, microondas, láser, etc... Se pretende en este curso dar una visión general, facilitando que tipo de restricciones en la exposición laboral, Profundizar en el conocimiento sobre los sistemas de radiaciones no ionizantes, los conceptos básicos y los diferentes tipos de radiaciones existentes.
Objetivos
Objetivos Específicos
23
1. Conocer los conceptos generales de Prevención en relación a las radiaciones no ionizantes. 2. Conocer los riesgos derivados de uso de equipos con radiaciones no ionizantes. 3. Conocer las técnicas de uso seguro de equipos de radiaciones no ionizantes.
salud laboral
1. Lograr un conocimiento básico sobre medidas preventivas de los riesgos en Unidades con servicio de Fisioterapia y rehabilitación.
Contenidos -
Introducción a la prevención de riesgos laborales y al sistema de Gestión de la Prevención en el Servicio Andaluz de Salud. Identificación de riesgos laborales específicos de una Unidad con servicio de fisioterapia. Fuentes generadoras y aplicaciones de las radiofrecuencias (RF) y microondas (MO). Efectos biológicos de la exposición a RF y MO. Efectos térmicos. Efectos no térmicos. Evaluación de la exposición a RF y MO. Medición de las emisiones de RF y MO. Valores límite de exposición. Control de la exposición a emisiones a RF y MO. Trabajos con equipos láser. Medidas de protección. Requisitos de seguridad a cumplir por los equipos de trabajo utilizados o desarrollados. ¿Qué son los ultrasonidos? Fuente de generación y aplicaciones. Efectos sobre la salud. Medidas generales de control.
Procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Cargos directivos y mandos intermedios. Se organizarán una actividad para los cargos intermedios y directivos del D.S. Axarquía Nº Ediciones: 1 Participantes: hasta 30 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Semipresencial con 2 horas en entorno virtual. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. En la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales y más concretamente en su artículo 16.1 se determina que “La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de /prevención de riesgos laborales...” y tras la entrada en vigor del Decreto 117/2000, de 11 de Abril, por el que se crean los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, se hace necesario disponer de los recursos tanto materiales como humanos con el fin de lograr que dicha integración sea implantada en todos los niveles jerárquicos de la empresa.
24
La Unidad de Formación a través de esta actividad formativa, pretende dar difusión a la sistemática de los procedimientos de gestión, en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), asumiendo como principio: “Informar, formar y concienciar a todo el personal de la organización en materia de PRL”, acorde con los artículos 18 y 19 de la Ley 31/95 de PRL, a todos los responsables y profesionales de los centros.
salud laboral
Objetivos 1. Dar a conocer a todos los profesionales del Distrito Sanitario el catalogo de procedimientos más habituales de Prevención de Riesgos Laborales, así como su cumplimentación.
Objetivos Específicos 1. Conocer el catálogo de procedimientos en Prevención de riesgos laborales del Servicio Andaluz de Salud. 2. Fomentar la implicación de toda la estructura del Distrito en la Prevención de riesgos laborales. 3. Identificar los procedimientos más habituales a utilizar por los trabajadores.
Contenidos -
Definiciones. Presentación del catálogo de procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales. Política general del Servicio Andaluz de Salud en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Procedimiento de comunicación en materia de PRL. Registros en materia de PRL. Notificación de riesgos laborales. Funciones y competencias de los directivos del SAS en materia de PRL. Adaptación de puestos de trabajo a personal especialmente sensible.
Riesgos en el Transporte Sanitario Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención Dirigido a: Personal Sanitario que realizan transportes sanitarios. Ediciones en las Unidades de Gestión Clínica: Nerja, Torre del Mar, Vélez Norte y Vélez Sur. Nº Ediciones: 4 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Presencial con apoyo telemático. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. El Transporte Sanitario es aquel que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria en vehículos especialmente acondicionados al efecto, denominados ambulancias. El valor añadido que tradicionalmente aportaban las ambulancias “desplazar pacientes”, se transforma rápidamente hacia nuevos valores, como transportar al paciente adecuado, con el vehículo apropiado, en el tiempo justo, con confort, con manipulación sanitaria correcta, con tecnología de movimiento y de electromedicina avanzados, y sobre todo con tripulantes con alta formación técnica. Todo trabajador que utilice el Transporte Sanitario en su actividad diaria tiene derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo y particularmente a recibir información, instrucción y entrenamiento sobre los riesgos que afectan a su puesto de trabajo, así como de las medidas adoptadas, incluidas las previstas para hacer frente a situaciones de emergencia, en especial en el Transporte Sanitario.
Objetivos Dar a conocer a los profesionales cómo afecta la utilización del transporte sanitario en sus tareas habituales. Identificar los peligros asociados a las distintas situaciones. Dar a conocer las medidas preventivas que eviten o minimicen los riesgos. Formar al trabajador sobre el uso de EPI en los lugares de trabajo.
Contenidos -
-
El Sector: Introducción y Aspectos generales. La Ley: Principios de la actividad preventiva, tus derechos, tus obligaciones, organización de la prevención, delegados de prevención, Comité de Seguridad y Salud. Tus Riesgos: Accidentes o golpes con vehículos, caídas de objetos desprendidos, caídas de personas al mismo o a distinto nivel, carga física, carga mental, choque contra objetos inmóviles, contactos eléctricos, contaminantes biológicos, cortes y golpes por objetos y herramientas, incendios y explosiones, proyección de fragmentos y partículas, sustancias tóxicas y nocivas, temperaturas ambientes externas, vibraciones. EPIS.
25
salud laboral
1. 2. 3. 4.
Prevención y Protección de Riesgos derivados del uso de pantallas de visualización de datos Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Todos los profesionales sanitarios del Distrito Sanitario Axarquía. Se organizarán en cada una de las Zonas Básicas /Unidades de Gestión Clínica. Nº Ediciones: 10 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Presencial con soporte telemático. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. Trabajar con ordenador impone condiciones nuevas derivadas de la utilización de una pantalla, de un teclado y un ratón (por ejemplo: leer en una pantalla resulta más lento y fatigoso que hacerlo sobre papel), sin dejar de lado todos los elementos que forman parte de un puesto de trabajo de PVD, desde el mobiliario hasta las condiciones de iluminación ruido y temperatura. La interacción de todos estos elementos con el trabajador es lo que condiciona su bienestar o malestar. Desde el punto de vista de la gestión de riesgos laborales, la prevención de riesgos asociados al uso de PVD pasa por abordar cuatro tipos de cuestiones:
26
salud laboral
1. Un adecuado diseño de las instalaciones. Este aspecto asegura disponer de condiciones ambientales correctas, cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos en materia de Higiene y Seguridad. 2. Una correcta selección del equipamiento (sillas y mesas de trabajo, equipos informáticos, etc.). 3. Una correcta organización de las tareas, evitando sistemas de trabajo que conducen a situaciones de estrés, desmotivación en el trabajo y otros problemas de naturaleza psicosocial. 4. Finalmente, todas las acciones anteriores pueden resultar ineficaces si se deja de lado la necesaria labor de formación e información de los trabajadores. De poco sirve disponer de buenos equipos si el usuario no conoce la forma de distribuir los elementos de trabajo, no ha recibido información sobre cómo debe ajustar el mobiliario que utiliza o carece de información acerca de la importancia de determinados hábitos de trabajo, los tipos de riesgo existentes y la forma de prevenirlos.
Objetivos 1. Formar a los trabajadores de todos profesionales sobre la correcta forma de trabajar con pantallas de aplicando las normas de seguridad.
Objetivos Específicos 1. 2. 3. 4.
Conocer los elementos que componen un puesto de trabajo de P.V.D. (Pantallas de visualización de datos). Detectar los riesgos en su puesto de trabajo relacionados con el uso de PVD. Identificar situaciones inadecuadas o deficiencias generales del puesto. Conocer las medidas de prevención y protección que se deben adoptar para reducir o eliminar los riesgos cuando se utilizan PVD.
Contenidos -
Características de un equipamiento adecuado. Entorno de trabajo. Mobiliario. Equipo Informático, Programas informáticos. Principales riesgos asociados al trabajo con Pantalla de visualización de datos. Riesgos relacionados con la carga física. Riesgos relacionados con las condiciones ambientales. Riesgos relacionados con aspectos psicosociales. Consejos para mejorar la configuración del puesto de trabajo: Distribución de espacios en el entorno de trabajo, ajuste de la silla, disposiciones de los elementos de trabajo sobre la mesa. Ejercicios físicos para prevención de lesiones: hombro y nuca, espalda, piernas.
Seguridad en el manejo de Productos Químicos en el sector sanitario Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Auxiliares de enfermería, personal de almacén, celadores, unidad odontología. Nº Ediciones: 2 Participantes: hasta 30 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Presencial con apoyo virtual. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. En los centro de salud se manejan con frecuencia sustancias y productos químicos que, en algunos casos, son peligrosos por sí mismos o por los productos que se pueden generar al mezclarlos, si no se tienen en cuenta las posibles reacciones químicas que pueden ocurrir por desconocimiento o distracción durante su manipulación. Un punto clave para una actuación preventiva ante productos químicos peligrosos es la información adecuada de las personas que utilicen estos productos para que conozcan su peligrosidad y las precauciones que deben seguir durante su manipulación. La Unidad de Formación propone esta actividad formativa con el fin de que los profesionales que manejan sustancias químicas durante su actividad laboral aprendan los conceptos básicos sobre la definición y clasificación de los productos químicos, atendiendo a aquellas sustancias químicas desarrolladas en el entorno sanitario, y con ello identifiquen la etiqueta y las fichas de datos de seguridad de los productos químicos como fuentes de información imprescindibles de las que se debería disponer antes de manejarlos en cualquier puesto de trabajo.
1. Formar a los profesionales con especial riesgo sobre la correcta forma de trabajar con agentes químicos.
27
Objetivos Específicos
salud laboral
Objetivos
1. Dar a conocer a los profesionales cómo afecta la utilización de agentes químicos a las condiciones del trabajo. 2. Identificar los peligros asociados a las distintas sustancias químicas. 3. Dar a conocer las medidas preventivas que eviten o minimicen la exposición a contaminantes. 4. Formar al trabajador sobre el uso de EPI en los lugares de trabajo.
Contenidos -
Introducción a la prevención de riesgos laborales y al sistema de Gestión de la Prevención en el Servicio Andaluz de Salud. Identificación de riesgos laborales específicos derivados del trabajo con sustancias químicas. Nociones previas. Efectos tóxicos en el organismo de las sustancias químicas. Vías de entrada de los tóxicos. Principios generales para la prevención por agentes químicos: legislación. Tipos de acciones preventivas. Clasificación y etiquetado de sustancias peligrosas: Definición y clasificación. Comercialización de sustancias peligrosas. Etiquetado de sustancias peligrosas. Frase R y Frases S. Fichas de datos sobre Seguridad. Medidas preventivas de carácter general. Medidas en caso de accidente. Equipos de Protección Individual.
Seguridad Vial: Prevención de riesgos para el sector sanitario Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Todos los profesionales del sector sanitario. Se organizará una edición para cada una de las Unidades de Gestión Clínica. Nº Ediciones: 10 Participantes: hasta 30 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Presencial con apoyo telemático. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. El tráfico diario produce aumento de estrés y la agresividad, alteraciones en la atención, fatiga, cansancio, entumecimiento muscular, desadaptaciones fisiológicas, intento de recuperar el tiempo perdido con conductas arriesgadas. Conducir en horas punta o circular por calles atascadas, implica una carga de tensión y estrés bastante habitual en las grandes ciudades, a lo que hay que añadir agravantes como la contaminación o el ruido. Otro de los aspectos a tener en cuenta es el elevado número de infracciones que se producen en la circulación urbana, que si bien en algunos casos no son peligrosas para la integridad física de las personas sí trastornan el normal desarrollo de la vida en común. Los profesionales en su actividad diaria desarrollan actividades que requieren el uso del vehículo para desplazamientos cortos, así como para su traslado del centro de trabajo al domicilio. Actualmente existe un alto número de profesionales en riesgo de sufrir un accidente in itinere. La Comisión de Formación Continuada propone esta actividad para actualizar elementos que puedan ayudar a prevenir y minimizar los riesgos derivados de la utilización de vehículos durante la jornada laboral.
28
Objetivos
salud laboral
1. Formar a todos los profesionales sobre Seguridad Vial.
Objetivos Específicos 1. Concienciar a todos los trabajadores y trabajadoras de la importancia de la prevención de accidentes de tráfico por su alta incidencia y la gravedad de las lesiones que provocan. 2. Refrescar las normas básicas de Seguridad Vial para la prevención de accidentes “in itinere” tanto para conductores de vehículos a motor. 3. Conocer cuales son los factores que inciden negativamente en la conducción y aprender a controlarlos. 4. Identificar algunas recomendaciones específicas para la conducción y manejo de vehículos sanitarios de urgencias.
Contenidos -
Introducción a la prevención de riesgos laborales y al sistema de Gestión de la Prevención en el Servicio Andaluz de Salud. Identificación de riesgos laborales específicos de una Unidad con servicio de fisioterapia. Conducción defensiva. Riesgos ligados a condiciones de seguridad: velocidad, medicamentos, factores meteorológicos adversos, sueño y fatiga, distracciones, conducción nocturna, estrés. Dispositivos de seguridad. Señalización del tráfico. Conducción de ambulancias. Recomendaciones generales para peatones.
Técnica de movilización de pacientes Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud Laboral; EpS, estilos de vida y medidas de prevención. Dirigido a: Fisioterapeutas y Profesionales que movilicen pacientes, especialmente los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Urgencias: Médicos y Enfermeras. Se organizará una edición para cada Unidad de Gestión Clínica. Nº Ediciones: 9 Participantes: hasta 30 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Presencial con soporte telemático. Actividad Formativa a desarrollar en el marco del IV Acuerdo de Formación Continuada en las Administraciones Públicas. En el desarrollo de la práctica profesional diaria, son innumerables las situaciones que requieren la movilización de pacientes. Es necesario por tanto conocer las distintas técnicas de manipulación de cargas, siendo este un aspecto fundamental para advertir de que el mal uso de estas técnicas de movilización pueden provocar riesgos no tolerables. La Unidad de Formación continuada se plantea la formación con el fin de mejorar la cualificación de los profesionales sanitarios y que este sea un elemento que favorezca su promoción profesional y situación laboral así como recordar o introducir los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.
Objetivos 1. Formar a todos los profesionales que realizan trabajos de movilización de pacientes para mejorar y perfeccionar la técnica así como realizarla con seguridad para el paciente y para el profesional.
1. 2. 3. 4.
Conocer los conceptos generales de prevención en relación a la movilización de pacientes. Conocer los riesgos derivados de movilizar pacientes. Prevenir lesiones osteomusculares. Conocer las técnicas de movilización de pacientes.
Contenidos -
Introducción a la prevención de riesgos laborales y al sistema de Gestión de la Prevención en el Servicio Andaluz de Salud. Identificación de riesgos laborales específicos en la movilización de pacientes. Principios generales en la técnica de movilización de pacientes. Factores de riesgo. La movilización de pacientes. La mecánica corporal. Prevención de la sobrecarga física. Técnicas generales de movilización del paciente encamado.
29
salud laboral
Objetivos Específicos
Curso Básico de Envasado de Alimentos en Atmósferas Modificadas Línea Estratégica: Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud de los consumidores; Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental. Dirigido a: Farmacéuticos y Veterinarios A4 y Técnicos de Salud (Sanidad Ambiental). Nº Ediciones: 1 Participantes: Hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 20 (14 presenciales). Modalidad: Actividad semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Actualmente el envasado en atmósferas modificadas se ha extendido ampliamente en la producción y comercialización los alimentos. Los nuevos modelos de vida propician el consumo de estos productos. La manipulación de estos alimentos en el hogar, si bien ha contribuido a un ahorro de tiempo y facilidad de consumo, también ha aumentado los riesgos asociados a los mismos. La aplicación de estas técnicas ha llegado a sectores como la restauración y los minoristas. La producción, transporte, comercialización o empleo deficientes pueden acarrear serias consecuencias para la seguridad alimentaria Por todo ello un conocimiento amplio de la tecnología del envasado de alimentos en atmósferas modificadas se vuelve imprescindible para el Control Oficial. Así mismo, cabe indicar que el conocimiento de estas materias será importante cara a la promoción de la salud.
Objetivos Generales 1. Adquirir conocimientos teóricos sobre el envasado de alimentos en atmósferas modificadas. 2. Adquirir habilidades para la aplicación práctica de del control oficial de este tipo de productos.
Objetivos Específicos 30
sanidad ambiental y alimentaria
-
Adquirir conocimientos sobre técnicas de envasado. Adquirir conocimientos sobre equipos utilizados en el envasado de estos productos. Conocer las características y aplicaciones de los materiales y gases empleados en este tipo de envasado. Adquirir habilidades para diferenciar los materiales empleados.
Metodología -
Exposiciones teóricas. En ellas se va a utilizar básicamente el método interrogativo, con apoyo audiovisual. Ejercicios prácticos. Los trabajos se realizan en pequeños grupos. Cuestionarios de evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
Contenido -
Generalidades. Métodos de envasado. Gases empleados. Maquinaria de empaquetado. Films plásticos para envasado. Laminado, coextrusión y otros. Soldadura, impresión y etiquetado de films. Varios.
El etiquetado de los productos de consumo, implicación en la protección de la Salud Línea Estratégica: Protección de la Salud. Área de Competencia: Salud de los consumidores; Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental. Dirigido a: Farmacéuticos y Veterinarios A4 y Técnicos de Salud (Sanidad Ambiental). Nº Ediciones: 1 Participantes: Hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 30 (20 presenciales). Modalidad: Actividad semipresencial. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. La seguridad alimentaria se ha convertido en un objetivo irrenunciable de la sociedad moderna, la información que tiene que acompañar a los productos con los que nos alimentamos tiene que ser suficiente para poder asegurar la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores. Un adecuado etiquetado evita la confusión por parte del consumidor y mejora la imagen del producto, en definitiva, el respeto de las normas de etiquetado es fundamental para la Industria Agroalimentaria en su relación con el mercado y las autoridades competentes.
Objetivos Generales 1. Alcanzar un adecuado nivel de conocimientos teóricos, así como las habilidades necesarias para la aplicación práctica del control Oficial del etiquetado de productos de consumo con implicación en el ámbito de la protección de la Salud, de manera que se consiga una respuesta eficaz y de la calidad en las actuaciones.
1. 2. 3. 4. 5.
Capacitar a los alumnos en la interpretación de la información que debe acompañar a todo producto. Conocer la clasificación de los diferentes productos en relación a su etiquetado. Adquirir habilidades en la comprensión del etiquetado de alimentos. Conocer los requisitos normativos relativos al etiquetado en distintos sectores de producción. Identificar los aspectos formales de información en las nuevas formas de venta (internet).
Metodología -
Exposiciones Teórico-prácticas. Resolución de casos prácticos. Cuestionario de evaluación.
Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Alimentos (su clasificación), tipos de alimentos, Sistema de comercialización (internet). Etiquetado General de los alimentos envasados. Etiquetado General de los alimentos frescos y a Granel. Información nutricional. Trazabilidad. Los OGM´s, alimentos ecológicos y Alimentos funcionales. Requisitos específicos de etiquetado para distintos productos.
31
sanidad ambiental y alimentaria
Objetivos Específicos
Higiene Segura de manos y uso correcto de guantes Línea Estratégica Formativa: Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Área de Competencia: Seguridad del Paciente, Calidad y medidas de prevención. Dirigido a: Todos los profesionales sanitarios de las Unidades de Gestión Clínica. Se organizará una edición para cada Unidad de Gestión Clínica. Nº Ediciones: 13 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 3 Modalidad: Actividad Presencial con apoyo telemático a través del portal de formación. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. La Seguridad del Paciente es una de las prioridades del SSPA, que queda reflejada en la organización, en el II Plan de Calidad del SSPA, y en “La Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía”. En consonancia con los objetivos planteados en este último proyecto y una vez priorizadas las áreas en materia de Seguridad, desde la Dirección General se pretende fomentar aquellas medidas me minimicen la posibilidad de presencia de infecciones secundarias a la intervención sanitaria, favoreciendo la higiene de manos y el uso correcto de guantes. La medida más importante para la prevención y control de las infecciones nosocomiales es la higiene e manos. Esto es así porque la forma más frecuente de transmisión de microorganismos patógenos entre pacientes se produce a través de las manos del personal sanitario (transmisión cruzada). A pesar de su importancia, el nivel de cumplimiento de estas medidas higiénicas básicas es bajo. Se identifican como factores relacionados con su adecuado desarrollo, el conocimiento de su importancia, la organización de las cargas de trabajo, la disponibilidad de puestos de higiene cómodos y accesibles, el uso de productos de mejor tolerancia, etc.
32
seguridad del paciente
En el último trimestre de 2007 el Distrito Sanitario Axarquía ha dotado a sus centros de soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos y pretende la evaluación y mejora continua de esta práctica, esta actividad formativa pretende formar y sensibilizar con respecto a la implementación en el Distrito de la mencionada práctica segura.
Objetivos 1. Concienciar a los profesionales de la importancia y repercusión del lavado e higiene de manos y uso correcto de guantes, como medida en la prevención y control de las infecciones secundarias a la intervención sanitaria en Atención Primaria. 2. Conocer como utilizar las soluciones alcohólicas para la higiene de manos en la práctica diaria.
Contenidos -
Productos usados para la higiene de manos. Jabones y geles no a antisépticos. Alcoholes y soluciones alcohólicas. Recomendaciones sobre la higiene de manos. Indicaciones par el lavado y antisepsia de las manos. Técnica de la higiene de manos. Selección de productos para la higiene de manos. Cuidados de la piel. Recomendaciones para el uso correcto de guantes. Aspectos a considerar para la implantación de soluciones alcohólicas. Evaluación de mejora de la frecuencia de lavado e higiene de manos.
Seguridad en las Actuaciones de Atención Primaria Línea Formativa: Gestión por Procesos. Calidad. Área de Competencias: Metodología de Calidad. Dirigido a: Todos los profesionales. Nº Ediciones: 3 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 5 Modalidad: Actividad Semipresencial. Acreditado por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. La seguridad del paciente (SP) se considera una prioridad en la asistencia sanitaria, actividad cada vez más compleja que entraña riesgos potenciales y en la que no existe un sistema capaz de garantizar la ausencia de eventos adversos, ya que se trata de una actividad en la que se combinan factores inherentes al sistema de actuaciones humanas. Teniendo en cuenta la frecuenta de los EA oscila, en los diferentes estudios entre el 3 y el 20% (metodología diferentes) y que alrededor del 40% son evitables, ciertamente el problema es de gran importancia. En cuanto a la gravedad hay estimaciones sobre la asociación entre EA y mortalidad que arrojan cifras de gran impacto. Por último, en cuanto a la tendencia, la complejidad cada vez mayor y el intervensionismo excesivo que ya estamos presenciando, crean el medio adecuado para el crecimiento de los EA. Aunque la inmensa mayoría de estudios y actividad generada internacionalmente alrededor de la Seguridad del paciente se dirigen a la Atención Hospitalaria, ya estamos presenciando que algunos trabajos de investigación contemplan la ocurrencia prehospitalaria de los EA en sus resultados. Por otra parte existen referencias de estudios en actual desarrollo para crear una taxonomía, identificar frecuencia y gravedad, distribución, relevancia, etc... de los EA en Atención Primaria. Todos refieren además la relación con un modelo sanitario de Atención Primaria desarrollada y accesible y estiman que aquellos EA considerados evitables se acercan al 40%. Lo anteriormente referido confluye en: justificar el proyecto de un Plan de Seguridad que pretenda a lo largo de su desarrollo impulsar la cultura de seguridad, definir las líneas estratégicas y su priorización, diseñar las acciones que van a posibilitar su puesta en marcha y por supuesto evaluar sus resultados.
Objetivos 1. Desarrollar una nueva cultura, dentro de la organización, sobre Seguridad del Paciente, en relación con nuestras actuaciones y el entorno donde se llevan a cabo. 2. Contextualizar el principio de “ante todo no dañar” y la evolución histórica a la complejidad del actual Sistema Sanitario. 3. Introducir al planteamiento actual en seguridad del paciente.
Metodología -
Entrega de material documental y direcciones de enlaces de interés para su exposición titulada “La Seguridad de las Actuaciones en Atención Primaria”. Sobre esta base de contenidos se realizarán las adaptaciones necesarias, en ejemplos, desarrollo de cada uno de ellos, etc; según el grupo seleccionado para su difusión, en relación de sus funciones en la organización: “Adaptar la información a los participantes”. Listado de actividades relacionadas claramente con establecer barreras de seguridad y hacer que cada categoría profesional se identifique con algunas de ellas para destacar la implicación de todos, para “blindar la seguridad de los procedimientos”. Se citarán incidentes reales en nuestra organización que motiven a los alumnos al enfoque no punitivo y el análisis de causas. Enfrentar las preguntas ¿dónde? Y ¿quién? Con las de ¿qué y ¿por qué? Ocurrió. Se realizarán entradas a distintas webs relacionadas.
33
seguridad del paciente
Toda la bibliografía consultada y las entidades internaciones relacionadas con la Seguridad del paciente destacan como objetivo prioritario o como “primera paso”, el construir una cultura de seguridad. Todas aseguran que cuando la cultura de una organización se conciencia de la seguridad (“la tiene presente”), y se habla de fallos / errores abiertamente, sin ocultismo, la seguridad mejora, tiene por tanto demostrado un demostrado un impacto positivo en el funcionamiento de la organización reduciendo la recurrencia y la severidad de los EA por efecto del aprendizaje.
Taller de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios de Atención Primaria Línea Formativa: Sanidad Ambiental y Seguridad Alimentaria. Área de Competencias: Conocimiento Organizativo, Calidad, Trabajo en equipo. Dirigido a: Todos los profesionales del Distrito Sanitario de la Axarquía. Se organizará una edición para cada una de las Unidades de Gestión Clínica. Nº Ediciones: 14 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 1,5 Modalidad: Actividad presencial con apoyo telemático. La problemática ambiental en Centros Sanitarios derivadas de la prestación de los Servicios Sanitarios es un hecho evidente. Actualmente la mayor parte de los profesionales del SSPA tienen una escasa formación en este sentido, siendo necesario capacitarlos en la identificación de los aspectos ambientales relacionados con la actividad que desempeñan y conseguir su sensibilización. Además, al ser la Gestión Ambiental un objetivo recogido en el Contrato-Programa SAS 2005-2008, se desprende que para concienciar y sensibilizar a los profesionales, es necesaria las adquisición de conocimientos en Gestión Ambiental y así, poder contribuir al desarrollo sostenible y la mejora continua sobre la base de la Política Ambiental.
Objetivos
34
sistema integral de gestión ambiental
1. Conocer los criterios operacionales asociados con las actividades desarrolladas en los Centros que conforman el Sistema Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud y asegurar el desarrollo de la Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud en las instalaciones dedicadas a la prestación de Servicios Sanitarios, de manera compatible con el respeto a los valores naturales y al medio ambiente. 2. Establecer la sistemática para realizar el análisis del impacto ambiental de las actividades asociadas a la prestación de servicios sanitarios y su problemática específica. 3. Conocer las normas legales de aplicación para la implantación del Sistema de Gestión Ambiental. 4. Aplicar la Norma UNE-EN-ISO 14001 en la Gestión Ambiental de nuestros Centros Sanitarios. 5. Sensibilizar a los profesionales de los centros sanitarios sobre los aspectos ambientales derivados de la actividad asistencial. 6. Aplicar los procedimientos que permitan la mejora continua en las prácticas ambientales y optimización de los recursos.
Metodología -
Situar al alumnado al inicio de cada acto didáctico sobre los objetivos a alcanzar, conjuntamente con los contenidos que se abordarán. Utilizar ejemplos, experiencias y redundar e incidir en los aspectos más importantes. La interacción entre profesor y alumno se realizará con técnicas bidireccionales, usando métodos tanto interrogativos como expositivos y prácticos a fin de conseguir la dinamización del grupo/alumnado.
Contenidos 1. Definiciones Ambientales. Introducción a las Normas Legales de aplicación: Norma UNE-EN-ISO 14001 y Reglamento Europeo EMAS. 2. Descripción de todos los elementos que intervienen en la Gestión Ambiental. 3. Identificación de los aspectos Ambientales en los Centros Sanitarios del Distrito Axarquía. 4. Análisis Documental, Registros e Inspección Visual. 5. Sistema Integrado de Gestión Ambiental SIGA-SAS. 6. Buenas Prácticas de Gestión Ambiental aplicables en los Centros Sanitarios de Atención Primaria.
Taller de Gestión de Residuos Sanitarios en Atención Primaria Línea Formativa: Sanidad Ambiental y Seguridad Alimentaria. Área de Competencias: Conocimiento Organizativo, Calidad, Trabajo en equipo. Dirigido a: Todos los profesionales del Distrito Sanitario de la Axarquía. Se organizará una edición en cada una de las Unidades de Gestión Clínica. Nº Ediciones: 14 Participantes: hasta 20 profesionales por edición. Horas Lectivas: 1,5 Modalidad: Actividad presencial con apoyo telemático. El servicio Andaluz se Salud ha sido pionero tanto en la implantación de criterios de carácter ambiental en el desarrollo de la prestación de Servicios Sanitarios a la población, como, en la correcta gestión de los residuos que se generan en sus instalaciones. A éste respecto la producción de una importante cantidad de residuos, tanto urbanos como peligrosos, es inherente a la actividad propia de los centros sanitarios. En Noviembre de 2007, el Servicio Andaluz de Salud presenta el nuevo Plan de Gestión de Residuos como una herramienta útil al servicio de todos nuestros centros, y que contribuye a la normalización de los distintos procesos que intervienen en la gestión de residuos.
Objetivos
Metodología -
Formación presencial teórico-práctica. Situar al alumnado al inicio de cada acto didáctico sobre los objetivos a alcanzar, conjuntamente con los contenidos que se abordarán. Utilizar ejemplos, experiencias y redundar e incidir en los aspectos más importantes. La interacción entre profesor y alumno se realizará con técnicas bidireccionales, usando métodos tanto interrogativos como expositivos y prácticos a fin de conseguir la dinamización del grupo/alumnado.
Contenidos 1. Gestión Interna de Residuos Sanitarios en Centros de Salud y Consultorios Locales de Atención Primaria. 2. Descripción y Clasificación de Residuos. 3. Procedimiento específico de gestión de residuos: Segregación y Envasado; Recogida, Transporte y Almacenamiento. 4. Minimización de Residuos.
35
sistema integral de gestión ambiental
1. Conocer los criterios para gestionar adecuadamente los productos de deshecho de las actividades asistenciales y de soporte de nuestros centros sanitarios. 2. Gestionar adecuadamente los residuos generados, asegurando la protección del medio ambiente y la salud de los usuarios, pacientes y trabajadores. 3. Incluir la gestión de residuos como un proceso global e integrador que sea compatible con el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible. 4. Integrar el Plan de Gestión de Residuos en centros sanitarios como parte de la documentación de referencia del Sistema Integral de Gestión Ambiental del Distrito Sanitario Axarquía.
Bioética Clínica en Medicina de Familia Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Área de Competencias: Esenciales Médicos de Familia. Dirigido a: Médicos de Familia tutores de residentes. Nº Ediciones: según demanda. Participantes: hasta 10 profesionales por edición. Horas Lectivas: 21 Actividad: Presencial. Actividad organizada por la Unidad Docente Provincial de Medicina Familiar y Comunitaria. Para ejercer una medicina de familia de calidad no basta con “hacer”, hay que “hacer bien”, tanto desde un punto de vista científico-técnico (garantía de calidad, medicina basada en la evidencia) como ético. Esto favorecerá una práctica prudente de la Medicina de Familia. Por otro lado, cada vez es más frecuente la aparición de conflictos éticos en la práctica diaria del Médico de Familia, relacionados no sólo con su práctica clínica asistencial, sino con cualquier otra dimensión de su quehacer diario: trabajo en equipo, relaciones con otros profesionales, relación con la industria farmacéutica, actividades preventivas, utilización de recursos, etc. El médico de Familia deberá ser capaz de abordar dichos conflictos y tras un proceso de deliberación, ya sea individual o tras la consulta con los recursos destinados a tal fin que están a su alcance (compañeros, comités de ética asistenciales, comités de los Colegios de Médicos, etc.), valorar las posibles vías de solución e intentar seleccionar las consideradas como óptimas para cada caso.
Objetivos -
Integrar la deliberación ética en el quehacer del Médico de Familia para conseguir que su práctica clínica habitual esté guiada por los principios éticos y la prudencia.
Metodología 36 -
tutores residentes medicina de familia
-
Formación presencial básicamente teórico-práctica, se combinarán las intervenciones teóricas con la presentación de casos clínicos sustentados en apoyo bibliográfico y material fotográfico. Se combinarán exposiciones teóricas con discusiones a través de un método activo participativo: Presentación de casos. Entrega de material documental necesario, como elemento de soporte. Se fomentará en todo momento la participación activa de los asistentes.
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Introducción a la Bioética. Apunte Histórico. Ética, Bioética y Derecho. Ética clínica en M. Familia. Atención al menor. Aspectos éticos. Consentimiento Informado. Dilemas éticos en la práctica clínica. Procedimientos para la toma de decisiones. Aspectos éticos de la atención al anciano. Finalización de la vida: Directrices previas y Limitación al esfuerzo terapéutico.
Cumplimentación del Libro del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Línea Formativa: Docencia. Área de Competencias: Docencia e Investigación. Médicos de Familia. Dirigido a: Médicos de Familia tutores de Residentes. Nº Ediciones: según demanda. Participantes: hasta 10 profesionales por edición. Horas Lectivas: 10 Modalidad: Actividad presencial. Actividad organizada por la Unidad Docente Provincial de Medicina Familiar y Comunitaria. El Libro del Residente es un instrumento en el que se registran las actividades que realiza cada residente durante su período formativo. Todas las especialidades disponen de un Libro del Residente general, pero en el caso de Medicina Familiar y Comunitaria este Libro ha sido desarrollado y adaptado al Programa de la especialidad, lo que permite que el residente pueda, además, hacer un seguimiento de los progresos de su aprendizaje. Según la normativa vigente, sus características son: a. Ser de uso obligatorio. b. Ser el registro individual de actividades que evidencian el proceso de aprendizaje del residente, por lo que en dicho libro se incorporarán los datos cuantitativos y cualitativos que serán tenidos en cuenta en la evaluación del proceso formativo. c. Registrar las rotaciones realizadas tanto las previstas en el programa formativo como las externas autorizadas. d. Ser un instrumento de autoaprendizaje que favorezca la reflexión individual y conjunta con el tutor a fin de mejorar las actividades llevadas a cabo por el residente durante cada año formativo. e. Ser un recurso de referencia en las evaluaciones junto con otros instrumentos de valoración del progreso competencial del residente.
Objetivos -
Entrenar a los tutores de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en el manejo del LEF (Libro del Especialista en Formación), para que puedan orientar al Médico Residente en la cumplimentación del mismo. Entrenar a los tutores de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en el manejo de la entrevista con el Residente, para la realización de un adecuado feed-back.
Metodología -
Formación presencial básicamente práctica, con ejemplos y casos reales de entrevistas con residentes videograbadas. Método activo participativo. Entrega de material documental necesario, como elemento de soporte para la realización de habilidades objeto de aprendizaje. Se fomentará en todo momento la participación activa de los asistentes.
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.
Introducción: el LEF (Libro del Especialista en Formación). Cronograma individual del proceso formativo. Guía de Competencias. Cronograma de reuniones tutor-residente. La Guía de Práctica Reflexiva del LEF.
37
tutores residentes medicina de familia
El libro es propiedad del residente, que lo cumplimentará con ayuda y supervisión de su tutor. Los datos que contenga estarán sujetos a la legislación aplicable sobre protección de datos de carácter personal y secreto profesional. Uno de los ejes fundamentales para la cumplimentación del Libro son las entrevistas con el tutor, para el seguimiento del proceso de aprendizaje. Su número dependerá del año de residencia, de los resultados de las evaluaciones anuales y de las incidencias que vayan surgiendo en la formación del residente. De manera general deberán ser tres o cuatro al año, en las fechas que se establezcan por el programa de rotaciones y actividades que determine cada tutor con su residente. Su contenido fundamental versará sobre las actividades realizadas por el residente y su proceso de aprendizaje. Al tratarse la cumplimentación del Libro del Residente de una experiencia nueva tanto para éste como para su tutor, parece necesario realizar actividades formativas para tutores que ayuden a éstos a desarrollar las entrevistas con el residente de forma que se obtenga el máximo rendimiento de las mismas.
Entrenamiento en Intervenciones Sistémicas en Atención Primaria Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Área de Competencias: Atención Familiar. Médicos de Familia. Dirigido a: Médicos de Familia tutores de residentes. Residentes de MF y C de 2º año. Nº Ediciones: 1 Participantes: hasta 15 profesionales por edición. Horas Lectivas: 20 Actividad: Presencial Actividad organizada por la Unidad Docente Provincial de Medicina Familiar y Comunitaria. Todo aquél que haya trabajado en Atención Primaria de Salud habrá podido percibir, de manera más o menos consciente, cómo influye la familia en la salud de sus pacientes. También es conocido que la salud de una comunidad depende, en buena medida, de la salud biopsicosocial de sus redes familiares. Parece conveniente, pues, establecer aquellos conceptos útiles que permitan al residente de medicina de familia, y a su tutores, ir creando progresivamente las bases que sirvan de sustrato para su futuro trabajo en la atención familiar. Al hablar de orientación familiar se hace referencia, básicamente, a una actitud del profesional. Desde este punto de vista, el síntoma o la demanda individual se valora tomando como referencia al contexto familiar del individuo, independientemente de que la familia esté o no presente en la consulta. Se trata de imaginar al sujeto dentro de su contexto familiar y de tomar a éste último como referencia del problema de salud/enfermedad que se nos está planteando. La orientación familiar de la práctica se apoya en dos premisas fundamentales: la aceptación del modelo biopsicosocial y la incorporación del pensamiento sistémico.
Objetivos Objetivos Generales: -
38
Dotar a los Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, y a sus tutores, de conocimientos y herramientas que les ayuden a adquirir competencias en la atención al paciente en su contexto familiar, y el posible abordaje sistémico de determinadas patologías.
tutores residentes medicina de familia
Objetivos Específicos: -
Adquirir herramientas para describir la estructura y dinámica familiar. Adquirir nociones y conceptos básicos del modelo sistémico. Adquirir nociones sobre las interacciones familiares normales y más frecuentes en contextos psicopatológicos. Adquirir habilidades de apoyo a pacientes y familias con esta problemática, y para el manejo de las situaciones de crisis.
Metodología -
Formación presencial básicamente teórico-práctica, se combinarán las intervenciones teóricas con la presentación de casos clínicos sustentados en apoyo bibliográfico y material audiovisual. Se combinarán exposiciones teóricas con discusiones a través de un método activo participativo: Presentación de casos. Entrega de material documental necesario, como elemento de soporte. Se fomentará en todo momento la participación activa de los asistentes.
Contenidos 1. 2. 3. 4.
Fundamentos teóricos del Modelo Sistémico. Conceptos básicos de Evaluación familiar en Atención Primaria: Qué y cómo evaluar. Conceptos básicos de Intervención Familiar en Atención Primaria. Manejo de la Red Social en Atención Primaria.
Taller de Electromedicina en Urgencias Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Urgencias y Emergencias. Área de Competencias: Soporte Vital. Continuidad Asistencial. Dirigido a: Médicos de Familia, Pediatras, Enfermeras de Familia, Personal no sanitario. Nº Ediciones: según demanda. Participantes: hasta 6 profesionales por edición. Horas Lectivas: 10 horas. Modalidad: Actividad Semipresencial. 5 horas presenciales y 5 horas virtuales a través de herramienta telemática. En proceso de Acreditación por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. La utilización del equipo material adecuado permite el tratamiento definitivo del soporte vital básico y avanzado a nivel extrahospitalario. Con la aplicación de una RCP Básica precoz por personal, por personal sanitario o no, se puede salvar la vida a una persona en PCR, si además de la RCP Básica se emplea Desfibrilación externa semiautomática (DESA) aumenta el número de pacientes que podrían sobrevivir. Por tanto, en reanimación cardiopulmonar de pacientes sólo hay tres intervenciones que están avaladas con evidencias científicas sólidas: La reanimación cardiopulmonar básica (RCP), la desfibrilación temprana del ritmo Fibrilación Ventricular / Taquicardia Ventricular sin pulso (usando monitor-desfibrilador con equipo sanitario y/o el Desfibrilador Externo Semiautomático en caso de personal no sanitario) y el manejo y asilamiento de la vía aérea mediante intubación orotraqueal (aspiradores, respiradores...). En nuestro distrito en el año 2006 se han realizado varias ediciones de este taller para personal sanitario y no sanitario con una buena valoración en cuanto a su aplicabilidad y mejora en la práctica diaria profesional. Se propone por la Comisión de Formación Continuada seguir potenciando y actualizando la formación en esta línea estratégica formativa.
Objetivos
Metodología -
Formación presencial práctica con alguna sesión teórica, participación activa del alumnado. El taller persigue la interacción activo-participativa de todos los alumnos realizando sobre maniquís las técnicas específicas para asegurar la adquisición de habilidades y destrezas en el soporte vital básico y avanzado. El monitor de RCP introducirá distintos escenarios apoyado en casos reales con la ayuda del simulador de arritmias.
Contenidos 1. 2. 3. 4.
Electromedicina en Urgencias Extrahospitalarias. Manejo del Monitor Desfibrilador y Desfibrilador Externo Semiautomático (DEsA). Aspirador y Vía Aérea Superior. Manejo de Vía Aérea. Manejo del Aspirador.
39
urgencias y emergencias
Al finalizar la actividad formativa todos los alumnos: 1. Conocerán y manejarán los medios técnicos más relevantes dentro de las urgencias extrahospitalarias. 2. Conocerán las funciones principales de los distintos aparatos de electromedicina en urgencia extrahospitalaria. 3. Adquirirán conocimientos y habilidades necesarios para el manejo de la electromedicina de urgencias. 4. Aprenderán el uso, manejo y funciones del monitor-desfibrilador: Desfibrilar, monitorizar, Electrocardiograma, Saturación de oxigeno. 5. Aprenderán a realizar RCP Básica con el desfibrilador semiautomático externo (DESA). 6. Conocerán el uso del aspirador dentro del manejo de la vía aérea superior. 7. Aprenderán a manejar el respirador automático a nivel básico en las situaciones que se haga imprescindible el aislamiento definitivo de la vía aérea superior tras intubación orotraqueal.
Taller para la Atención inicial al politraumatizado Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Urgencias y Emergencias. Área de Competencias: Soporte Vital. Continuidad Asistencial. Dirigido a: Médicos de Familia, Pediatras, Enfermeras de Familia. Nº Ediciones: según demanda. Participantes: hasta 6 profesionales por edición. Horas Lectivas: 10 Metodología: Actividad Semipresencial. Acreditado por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Número de Créditos: En proceso. La importancia de la enfermedad traumática es enorme en nuestros días y crece constantemente. La OMS estima, a escala mundial, unos 10 millones de heridos y 300000 muertos al año en accidentes de tráfico. Los profesionales de Atención Primaria somos el primer eslabón en la cadena de asistencia a la emergencia (politraumatismos), por lo que es imprescindible una adecuado nivel de formación específica para la asistencia de estos pacientes (Plan Funcional de DCCU). El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) y la Agrupación Andaluza de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias Y Emergencias (SEMES-Andalucía) insisten en la necesidad de establecer planes de formación en línea con las recomendaciones universalmente aceptadas. En el Distrito se han realizado varias ediciones de este taller para profesionales sanitarios en 2006 con gran aceptación tanto del formato como por la aplicabilidad de los protocolos a su trabajo diario y en todas las encuestas se insiste en la necesidad de repetir este taller de forma habitual para reciclaje de conocimientos y habilidades en el manejo de estos pacientes.
Objetivos 40
Al finalizar el curso el alumno deberá estar capacitado para:
urgencias y emergencias
-
Aplicar la metodología de evaluación primaria y secundaria. Realizar maniobras de manejo de vía aérea: extracción de cuerpos extraños, colocación de cánulas faríngeas, establecimiento de una vía aérea definitiva. Reconocimiento de lesiones de riesgo vital inmediato y aplicación de técnicas adecuadas para su resolución: Neumotórax a tensión, taponamiento cardíaco, etc. Técnicas de inmovilización y métodos para movilizar los pacientes con lesiones óseas (raquídeas) y de extremidades. Triage en accidentes con múltiples víctimas.
Metodología -
Formación presencial práctica con alguna sesión teórica, participación activa del alumnado. El taller persigue la interacción activo-participativa de todos los alumnos realizando sobre maniquís las técnicas específicas para asegurar la adquisición de habilidades y destrezas en el soporte vital básico y avanzado. El monitor de RCP introducirá distintos escenarios apoyado en casos reales con la ayuda del simulador de arritmias.
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.
Asistencia prehospitalaria al Traumatismo. Prácticas sobre evaluación primaria y soporte vital. Prácticas sobre evaluación secundaria. Evaluación práctica SVB en traumatizados. Evaluación práctica SVA en traumatizados.
Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada Línea Formativa: Asistencia Sanitaria. Urgencias y Emergencias. Área de Competencias: Soporte Vital. Continuidad Asistencial. Dirigido a: Médicos de Familia, Pediatras, Enfermeras de Familia. Nº Ediciones: según demanda. Participantes: hasta 6 profesionales por edición. Horas Lectivas: 10 Metodología: Actividad Semipresencial. Acreditado por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Número de Créditos: En proceso. El Soporte Vital Básico (SVB) y Avanzado (SVA) con equipo, reúne el conjunto medidas terapéuticas cuyo objetivo es el tratamiento definitivo del paro cardiorrespiratorio. El logro de tal objetivo exige disponer de material adecuado y de personal entrenado en la aplicación de técnicas de resucitación. El número de personas aconsejables para constituir el equipo al efecto es de 3 (médico/a, enfermera, técnico). Los algoritmos de actuación están basados en recomendaciones y Guías del European Resucitation Council (ERC) y Consejo español de RCP. Las Sociedades Científicas (SAMYUC, SAMFYC, SEMERGEN.) recomiendan la realización de cursos y/o talleres para el reciclaje de conocimientos y habilidades de los profesionales de forma habitual (al menos cada 2 años). Este Distrito Sanitario en 2005 y en 2006 realizó esta actividad formativa para la totalidad de la plantilla como mecanismo de formación que asegure la capacitación técnica y de conocimientos de los protocolos de actuación en caso de tener que realizar Soporte vital Básico y Avanzado. Con esta actividad formativa se da continuidad al reciclaje de los profesionales que precisen de la actualización de conocimientos en la asistencia urgente y/o emergente.
Objetivos Al finalizar la actividad formativa todos los alumnos habrán adquirido las siguientes habilidades y destrezas: Realizarán correctamente todas las técnicas de soporte vital Básico con equipo (sin monitor-desfibrilador):
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Comprobarán correctamente estado de conciencia. Comprobarán si la persona respira y realizarán técnicas de apertura de vía aérea (uso de guedel). Realizarán sustitución respiratoria con equipo: Ambú + Oxígeno. Valorarán signos de circulación. Realizarán correctamente masaje cardíaco externo. Aprenderán a realizar las técnicas para la realización de soporte vital avanzado: Aprenderán a monitorizar con palas el ritmo cardíaco. Conocerán los criterios para la intubación orotraqueal (IOT). 2 Aprenderán las técnicas para el abordaje del Soporte Vital Pediátrico en avanzada (Ventilación con ambú + O , Intubación orotraqueal, monitorización, usos de palas para desfibrilación). 10. Diagnosticarán las arritmias más relevantes en los algoritmos de parada cardiorrespiratoria (Fibrilación ventricular, Taquicardia ventricular). 11. Aprenderán a tratar las arritmias implicadas en el Soporte Vital Avanzado. 12. Realizarán una simulación para realizar una RCP avanzada en grupo.
Metodología -
Formación presencial práctica con alguna sesión teórica, participación activa del alumnado. El taller persigue la interacción activo-participativa de todos los alumnos realizando sobre maniquís las técnicas específicas para asegurar la adquisición de habilidades y destrezas en el soporte vital básico y avanzado. El monitor introducirá distintos escenarios apoyado en casos reales con la ayuda del simulador de arritmias.
Contenidos 1. 2. 3. 4.
Soporte Vital Básico y Avanzado con equipo. Soporte Vital Básico (ABC). Soporte Vital Avanzado (CDE). Prácticas en equipo.
41
urgencias y emergencias
-
www.distritoaxarquia.com
axar
fotografテュa | Miguel テ]gel Jimテゥnez | Incienso en la provincia de Hoi Ann en el Centro de Vietnam, Julio 2007
rquテュa