Manual de Usuario Administrativos Urgencias Atenci贸n Especializada y Primaria. Historia de Salud Digital del Ciudadano
Octubre 2010
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor
Revisores Nombre
Versión
Referencia de cambios
Fecha
Versión Aprobada
Posición
Fecha
Propiedades del documento Propiedad Detalle Título Manual de Usuario Administrativos Urgencias Atención Especializada y Primaria Historia de Salud Digital del Ciudadano Proyecto Autor Indra Sistemas, S.A. Nombre fichero Fecha de creación Ultima actualización Plantilla base
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 2 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
INDICE 1.
Introducción ....................................................................................................................................4 1.1. Acceso al módulo..................................................................................................................4 1.2. Recorrido por la aplicación.................................................................................................5 2. Usuarios ...........................................................................................................................................7 2.1. Datos administrativos del usuario....................................................................................7 2.1.1. Búsqueda y selección de usuarios .........................................................................9 2.1.2. Admisión de usuarios................................................................................................20 2.2. Consulta de usuarios en urgencias ...............................................................................32 2.3. Informes administrativos ...................................................................................................38 3. Profesionales................................................................................................................................43 3.1. Cambio de Profesional ......................................................................................................43 3.2. Profesionales del Centro ..................................................................................................44 3.2.1. Consulta de los datos de un Profesional ............................................................44 4. Consultas Generales .................................................................................................................46 4.1. Consulta de tablas ..............................................................................................................46
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 3 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
1. Introducción 1.1. Acceso al módulo El acceso de todo personal de los centros al sistema se produce a través de una ventana de Control de Acceso donde, por motivos de seguridad, es necesario introducir su código y contraseña personales para su identificación y autentificación. Desde el control de acceso el profesional tiene que indicar la unidad/centro a la cual desea acceder y el perfil con el que accede, seleccionándolo de una lista cerrada que contiene las unidades y perfiles en las que está dado de alta el operador. En el caso de que sólo esté dado de alta con un perfil y en una unidad/centro tras aceptar accederá a la aplicación.
Para conferir mayor seguridad al acceso, la contraseña es modificable en cualquier momento por el mismo operador y tiene su duración caduca en el tiempo (90 días). Si a un operador le ha caducado la contraseña aparecerá un mensaje de aviso en el momento de entrada al sistema que le fuerza al cambio de la misma. Si el usuario desea cambiar la contraseña, primero debe introducir su nombre de usuario y contraseña y, posteriormente, pulsar el botón . Tras pulsarlo aparece una ventana en la que hay que especificar la contraseña actual pulsar sobre “Cambiar contraseña” y se activan dos nuevos campos,
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 4 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
donde deberá escribir la nueva contraseña deseada. Tras aceptar se cerrará dicha ventana quedando modificada la contraseña. Nota: Si no se cierra la ventana de cambio de contraseña aparecerá el motivo al pie de la ventana por el cual no se ha podido modificar la contraseña.
Por ello cada profesional que trabaje con este módulo debe ser previamente dado de alta como operador y profesional a través del módulo MACO, por parte del administrador delegado competente del módulo en cuestión. Cada perfil de operadores se identifica por un nombre y tendrán acceso de una manera global a las funciones habilitadas.
1.2. Recorrido por la aplicación Con carácter general las opciones de menú que tiene habilitadas el perfil de un profesional, incluido dentro del grupo de operadores de admisión de un centro de urgencias, serían todas las referidas a la tarea y gestión administrativa de los centros. Un paseo por los distintos menús del módulo de Urgencias es el siguiente: En el apartado de “Atención al usuario” tendría habilitadas las tres opciones; ya que es aquí donde se recogen las funciones relativas al usuario, fundamentalmente administrativas, como son el alta y modificación de datos administrativos, la recepción y admisión del usuario en el centro de urgencias, la gestión y emisión de los informes administrativos y la consulta de usuarios admitidos en todos los centros del área hospitalaria.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 5 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
En el menú denominado “Profesionales” el personal administrativo tendrá acceso a la ventana de Cambio de profesional para tener la posibilidad de compartir su equipo con otro operador sin necesidad de salirse del sistema. También existe una tecla rápida para esta función pulsando “F2”.
A través del menú de “Consultas Generales” podrá consultar las tablas de datos que alimentan la aplicación de urgencias.
En las opciones de menú de “Ayuda” y “Salir” el profesional podrá obtener ayuda y cerrar la aplicación.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 6 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
2. Usuarios 2.1. Datos administrativos del usuario ¿Cómo llegar? Atención al usuario - Admisión de usuarios En este apartado se incluyen las funciones relativas a la recepción y admisión de los usuarios en el servicio de urgencias, así como otras funciones de carácter administrativo.
Se pueden distinguir tres zonas de trabajo en la ventana de admisión: Zona de búsqueda de un usuario: se encuentra en la parte superior de la ventana y en esta zona el profesional realiza la búsqueda o modificación de los datos administrativos de los usuarios, y contiene los campos (Apellidos y Nombre, Tipo de documento, NH, NUHSA, NUSS...).
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 7 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Zona de listado de los usuarios admitidos en urgencias: los usuarios que se visualizarán dependerá del filtro utilizado en cada momento.
Zona de visualización en inserción de datos de admisión.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 8 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
2.1.1.
Búsqueda y selección de usuarios
En primer lugar se debe realizar la búsqueda y selección del usuario. Es el paso previo a la realización de aquellas tareas, que permite la aplicación, en las cuales es necesaria la identificación de un usuario. La búsqueda se realiza tras la introducción de cualquiera de los datos identificativos del usuario: • • • • •
Parte o totalidad de los apellidos. Parte o totalidad del nombre. Tipo de documento (DNI, pasaporte, etc.). Nº de documento de identificación. NUSS.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 9 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
También se puede ampliar los campos de búsqueda pulsando el botón campos que aparecen son: • • • •
. Los
Nº de historia. NUHSA. Provincia. Año de nacimiento.
Cuando no sean necesarios estos parámetros de búsqueda se pulsará el botón , de forma que el cuadro de la lista de búsqueda de usuarios se agranda teniendo una mejor visión de la lista de usuarios. También la búsqueda del usuario se puede efectuar introduciendo su tarjeta , de
sanitaria en el lector del equipo y pulsando sobre el botón la cual se obtienen todos los datos mencionados.
Después de la introducción de los datos de búsqueda se pulsará el botón o simplemente se debe pulsar la tecla “Intro” del teclado. Si de la búsqueda anterior se obtiene uno o varios usuarios de la base de datos local se mostrarán todos presentando sus datos en el siguiente orden: • • • • • •
Apellidos y nombre Nº de documento identificativo Nº de historia NUSS Fecha de nacimiento Estado respecto de la Base de Datos de Usuario BDU: Consolidado: si los datos que el usuario posee en el centro coinciden con los que figuran sobre él en BDU. No Consolidado: si los datos que el usuario posee en el centro no coinciden con los que figuran sobre él en BDU. En este caso se accede directamente a la BDU para obtener los datos del usuario y actualizar la base de datos local.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 10 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Además del estado se presenta si el usuario está activo en el centro. Se podrán obtener de BDU otros usuarios que cumplan las condiciones introducidas pulsando doble clic sobre el enlace “…Buscar más usuarios en BDU…”. Nota: Cuando se desee realizar una nueva búsqueda, antes de introducir los datos del nuevo usuario, se deberá siempre limpiar los campos pulsando el botón
.
Si al buscar al usuario no se encuentra ninguno ni en la base de datos local ni en BDU, la aplicación permite realizar el alta manual de un usuario. Para ello se pulsará el botón y aparecerá la ventana de datos administrativos para realizar su cumplimentación.
No hay obligatoriedad en los datos a recabar, ya que en urgencias pueden recibirse a usuarios de los que, por su estado, no se tenga constancia de algunos o de todos sus datos identificativos. Para aquellos usuarios de los que no se posea información y ni siquiera sus datos básicos existe la posibilidad de dar el alta como nuevo desconocido pulsando el botón derecho del ratón sobre el botón “Nuevo” y pulsar “Nuevo desconocido”
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
.
Página 11 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Al pulsar sobre “Nuevo desconocido” aparece la pantalla de datos administrativos del usuario en la que los campos aparecerán rellenos de la siguiente forma: • • • • • • • • •
“Apellido 1”: aparecerá el mes del día actual. “Apellido 2”: aparecerá la fecha del día actual continuado de la hora del momento de la admisión en urgencias especificando hora, minutos y segundos. “Nombre”: aparecerá “Desconocido”. Tipo de documento: espacio vacío Identificador personal: espacio vacío. “Sexo”: aparecerá “Desconocido”. Fecha de Nacimiento: espacio vacío. País de nacimiento. Comunidad de nacimiento.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 12 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Los datos de este usuario podrán ir completándose a medida que se vayan conociendo. En las situaciones en las que sí se conocen los datos del usuario, pero éste no se encuentra en la base de datos del centro, primero se procede a la búsqueda en BDU y si se localiza se traerá al centro.
Para ello, hay que seleccionar al usuario de la lista y pulsar sobre el botón o se hacer doble clic sobre la línea del usuario. Aparecerá una ventana con la información administrativa del paciente y tras comprobar que corresponde con el usuario deseado se pulsará sobre el botón de “Aceptar”.
Nota: Si cuando se intenta traer al centro indica que dicho usuario ya existe automáticamente mostrará el usuario local que coincide con el que se está buscando. La ventana de datos administrativos está dividida en cuatro pestañas:
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 13 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
• • • •
Datos identificativos. Domicilio. Datos de Aseguramiento. Domicilio Ocasional.
La aplicación genera automáticamente el número de historia. Para modificarlo manualmente habrá que pulsar sobre el botón , apareciendo la ventana con el número actual de historia y un campo para indicar el nuevo número.
En el caso en que no se completen todos los datos obligatorios, el usuario se creará en la base de datos local, pero sus datos no se enviarán a la BDU. Cuando se intenta realizar una admisión de un usuario “No conciliado” (Sin NHUSA), la aplicación pregunta mediante un mensaje si se desea conciliarlo. En el caso de que se acepte se procederá a realizar la conciliación del usuario seleccionado con uno existente en BDU.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 14 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Datos identificativos Esta pestaña recoge los datos identificativos del usuario: • • • • • • •
Nombre completo. Tipo de documento. Nº de documento identificativo. Sexo. Fecha de nacimiento. País de nacimiento. Comunidad de nacimiento.
Ninguno de estos datos es modificable, sólo se permite al personal de admisión completar los datos que falten.
Domicilio En la segunda pestaña se accede a los datos del domicilio del usuario: • • • • •
Tipo, nombre y número de la vía. Código postal. País, Comunidad y provincia. Municipio y localidad. Teléfonos y correo electrónico.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 15 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Datos de aseguramiento En la tercera pestaña se muestran los datos de aseguramiento del usuario, como su situación y relación en la S.S., la fecha de alta en la S.S., el tipo de financiación, el indicador de farmacia, la situación de la tarjeta sanitaria, mutualidad, etc.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 16 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Domicilio Ocasional En la cuarta y última pestaña se encuentran los datos de Domicilio ocasional del usuario. Esta pestaña sólo se utilizará cuando el usuario ha cambiado de domicilio, registrándose aquí los datos de su domicilio eventual.
Para mayor comodidad se debe de empezar a rellenar los datos en el siguiente orden: Provincia, Municipio y Localidad; ya que de esta manera al introducir el nombre de la vía, la aplicación automáticamente lo completa, o si existen varias opciones aparecerá un cuadro con todas las vías de la localidad que empiecen por el texto introducido e indicándonos el Código Postal correspondiente.
Al pulsar sobre el botón se dará de alta al usuario en BDU si se han cumplimentado todos los datos obligatorios (mostrados el fondo en color amarillo) y si cumple los requisitos exigidos por BDU. De esta forma el usuario quedará en estado “Consolidado” con respecto a BDU. Si no fuera así, el usuario quedaría en estado “No Consolidado” y sus datos podrían ser modificados manualmente a posteriori.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 17 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Para realizar la modificación manual de los datos administrativos de un usuario, con la posibilidad de completar o rectificar cualquier dato recogido en el alta manual, hay que acceder a la ventana de datos administrativos pudiendo realizarse de dos maneras diferentes: Si el usuario está admitido en urgencias: se puede hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la línea del usuario en la lista de admisión y aparecerá un menú desplegable con la opción “Datos administrativos”, accediendo a la ventana de los datos del usuario.
En el caso en que no se encuentre el usuario admitido en urgencias se realizará la búsqueda del mismo en la parte superior de la ventana y, una vez o se realiza un localizado, se selecciona y pulsa sobre el botón doble clic con el ratón sobre el nombre del usuario, accediendo a la visualización de la ventana de “Datos administrativos” ya explicada anteriormente. Hay que tener en cuenta que el sistema comprueba si el DNI ya existe entre los usuario pertenecientes al centro.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 18 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Con aquellos usuarios que se encuentren en el área hospitalaria y que no se encuentren en BDU (no tienen NHUSA del tipo AN) es recomendable realizar la conciliación de los mismos con usuarios de BDU. Esta opción está disponible desde la ventana de Selección de usuario, pulsando con el botón derecho del ratón sobre el nombre del usuario y marcando la opción “Conciliar usuario …”
Aparecerá una ventana en la que hay que realizar la búsqueda del usuario en BDU introduciendo alguno de sus datos identificativos, una vez seleccionado al usuario se pulsa el botón
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
para conciliarlo con uno de BDU.
Página 19 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Nota: Esta acción provocará que el número de historia y, por consiguiente, el episodio de urgencias queda asociado a ese usuario de BDU.
2.1.2.
Admisión de usuarios
Una vez identificado y seleccionado el usuario sobre la lista que resulta de la búsqueda se debe recoger la información referida a la admisión en urgencias, para ello con el usuario seleccionado en la lista de búsqueda se pulsará el botón
.
Una vez pulsado el botón datos de la admisión.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
aparece el cuadro de registro de los
Página 20 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Los campos de datos para la admisión de los usuarios en urgencias son: •
Tipo de Proceso: Se selecciona una de las causas del problema por el que asiste a urgencias. Está establecida por defecto “Enfermedad común”.
•
Datos del Accidente: Dependiendo del tipo de proceso indicado se activara y será necesario especificar las circunstancias de accidente o el motivo que origina la asistencia.
•
Procedencia: Hay que seleccionar una procedencia de la lista desplegable que aparece. Por defecto está establecida “Medios propios”.
•
Lugar de Procedencia: Se elegirá del árbol el centro de salud u hospital del que procede en caso de traslado que aparece al pulsar el botón .
•
Motivo de Consulta: Es necesario indicar el motivo por el que asiste a urgencias, en el caso de estimarlo oportuno.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 21 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
•
Lugar de Asistencia: Seleccionar el lugar donde se produce dicha asistencia, por defecto hospital o centro de salud.
•
Financiación: No es obligatorio su cumplimentación. Se puede seleccionar un tipo de financiación de la lista desplegable que aparece. Dependiendo de la financiación se activará o no el Garante y la ventana de responsable.
•
Garante: Se seleccionará la entidad que se hace responsable de los gastos de atención del usuario.
•
Responsable: Al pulsar sobre el botón , aparecerá la siguiente ventana donde se registran los datos de la persona de contacto a quien se localizará para facilitar cualquier información.
•
Ubicación: Es el primer lugar donde se envía al usuario dentro del centro de urgencias. Por defecto viene marcada la ubicación más usual del centro debiéndose modificar solamente para aquellos usuarios que se destinen a otras ubicaciones por primera vez.
•
Indicador de No Informar de su Presencia en Urgencias. Desde la ventana de admisión se puede marcar que el usuario no desea que se informe sobre su presencia en urgencias. Si se marca aparece en el listado de usuarios este indicador: .
•
Establecer Fecha de Admisión. Por defecto la admisión se registra con la hora actual. En casos excepcionales de problemas con el sistema informático se marcará esta opción cuando el registro de admisión se realice a una hora distinta de la hora real.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 22 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Al pulsar sobre el botón , el usuario queda integrado en la lista de usuarios admitidos y se imprimirán las etiquetas identificativas de la admisión si así estuviera configurado. La información recogida inicialmente de la admisión de un usuario se puede rectificar o completar posteriormente si se han producido errores en la introducción de los datos simplemente volviendo a seleccionar al usuario deseado y pulsando sobre el botón
.
En la ventana de admisión aparece la lista de usuarios admitidos, dependiendo de filtro aplicado, en la que se muestran los siguientes datos: •
Hora de Ingreso: Muestra la hora y fecha del ingreso en urgencias.
•
Apellidos y nombre del usuario.
•
Edad: referida en años si se trata de un usuario mayor de 2 años, en meses si es menor de 24 meses o en días si es menor de 31 días.
•
Sexo: H= hombre, M= mujer, I= indeterminado o D= desconocido.
•
Estado: Estado actual que se encuentra el paciente (E.E. Clasificación, atendido, etc.)
•
Pte: Indicador de si el usuario está Pendiente de salida en el caso en que se le haya derivado al alta sin salida inmediata.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 23 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
•
Ver: se indica con el icono si el usuario no dispone de información de su situación dentro del servicio de urgencias (aún no se ha empezado su atención); con si el usuario dispone de información de su situación. En el caso de que en admisión el usuario haya indicado que no desea que se informe de su presencia en urgencias los iconos anteriores aparecen con una banda roja ( , . ).
•
Ubi.: Ubicación en la que se encuentra el paciente tras ser clasificado. Dejando el ratón quieto sobre ella aparece la localización física del paciente. Realizando un doble clic sobre ella se muestran los siguientes datos: Fecha y hora de ingreso, Prioridad, Estado actual, Fecha y hora de entrada en el estado vigente, Profesional responsable del usuario, Unidad funcional y Ubicación donde se encuentra.
Dicha lista de admitidos puede ordenarse por cualquiera de los datos mostrados, tanto ascendente como descendentemente, haciendo clic sobre la cabecera de la fila sobre la que se desee ordenar. Sobre la lista de usuarios se pueden realizar las siguientes acciones: • •
Refrescar: la lista de admitidos para obtener los últimos cambios. Filtrar: Por defecto el listado que muestra, sería el de usuarios que aún están en el servicio de urgencias en las 25 horas desde la hora actual. Para modificar el filtro se debe pulsar sobre el botón Filtro pudiendo modificar los valores del mismo.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 24 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Los filtros que se pueden hacer son: • Fechas y hora inicial y final del filtro de usuarios en admisión. Si no se marca la fecha y hora final se tomará 25 horas desde la última vez que se realizó una actuación. • Incluir o no los usuarios que no quieren que se informe sobre su presencia en urgencias. • Mostrar los pacientes que salieron de urgencias. Se mostrarán en la lista todos los usuarios dados de alta durante el margen de tiempo del filtrado. • Mostrar o no los pacientes con admisión anulada. Si se marca aparecerán en la lista los usuarios a los que se le han eliminado la admisión. • Especificar, si se desea, un tipo de proceso concreto. • Especificar, si se desea, los usuarios hallados en una ubicación en concreto. Cuando se realiza un filtrado de la información, el filtro actual aparece en la parte superior izquierda de la lista de admisión, si no se ha utilizado ninguno no aparecerá la correspondiente línea de información.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 25 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
•
Aplicar el filtro base a la lista. Consiste en el rango de fecha y hora de ingreso desde la actual hacia atrás según un parámetro de configuración, por defecto 25 horas, no muestra los pacientes dados de alta ni los que tienen activo el indicador de no informar a terceros.
•
El botón anular, para eliminar la admisión de un usuario. Es necesario seleccionar la causa de la misma, permitiendo la posibilidad de realizar alguna anotación u observación en el caso que se considere oportuno. Para poder anular una admisión es necesario que el usuario no tenga abierto aún ningún episodio clínico, en caso contrario, dicho botón aparecerá desactivado.
•
Emisión de informes administrativos. Para acceder a ellos hay que seleccionar al usuario de la lista de admisión y pulsar sobre el botón o hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el usuario deseado y seleccionar del menú la opción de “Informes administrativos”. Esta opción sólo estará activa si al usuario al que se le va a emitir el informe se le ha creado un episodio de urgencias.
•
Consultar los informes administrativos: Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre los usuarios que tienen episodio abierto en urgencias se puede seleccionar la opción “Consulta de informes administrativos”.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 26 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Se muestra una venta con el histórico de informes administrativos realizados al usuario en un intervalo de fechas. Para añadir un informe nuevo pulsamos sobre el botón
.
Seguidamente se muestra un listado de episodios clínicos en el intervalo pudiendo seleccionar con un doble clic de ratón el deseado.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 27 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Al seleccionar el episodio se abre la ventana de informes administrativos, pudiendo escoger el tipo de informe que se precise entre los que se encuentren activos en el m贸dulo de configuraci贸n.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
P谩gina 28 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Tras completar los datos de dicho informe tendremos las opciones de Guardar, Imprimir y Salir del informe.
•
Salida, para aquellos pacientes cuya derivación al alta no implicó la salida inmediata de urgencias. También puede hacerse seleccionando al usuario derivado al alta y con el botón derecho del ratón elegir la opción “Salida del servicio de urgencias”.
Cuando un facultativo deriva a un paciente al alta sin salida inmediata, en el listado aparece un reloj de arena, indicando que el usuario se encuentra pendiente para salir del servicio.
Al pulsar la opción “Salida del Servicio de Urgencias” aparece una nueva ventana donde hay que registrar la fecha y la hora de la salida real del usuario. Por defecto se muestra la del sistema, pero es modificable y la aplicación solicita confirmación.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 29 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Es necesario pulsar sobre el botón de
para confirmar la fecha y
hora introducidas y admitir la salida de urgencias del usuario o anular dicha salida.
para
•
Impresión de Etiquetas, a través del icono impresión de “Etiquetas” de los usuarios.
•
Impresión de la Lista de usuarios, la lista de admisión se puede imprimir mediante este icono. Se imprimiría el listado que se está mostrando de admisión, con los filtros y el orden en las columnas establecido.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
se puede realizar la
Página 30 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
•
Histórico de Admisiones, donde se pueden visualizar todos los episodios de urgencias cerrados que ha tenido el usuario en el centro, además del actual. Los datos que aparecen para cada episodio son: el Servicio de Urgencias, la Fecha de Ingreso, la Fecha de Salida, el profesional Médico que le atendió, la Prioridad del Episodio (5 prioridades: siendo el valor 1 el más prioritario y el 5 el menos), el Tipo de Alta y el Servicio.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 31 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Otras de las operaciones que se pueden realizar es configurar las “Preferencias de Impresión”. Tras pulsar el botón siguiente ventana:
, se mostrará la
Al activar la casilla “Imprimir etiquetas”, la impresión de etiquetas se realiza de forma automática tras de realizarse una nueva admisión. Si no está marcada la casilla, entonces para imprimir etiquetas habrá que recurrir al botón
.
Mediante la lista desplegable “Etiquetas” se puede seleccionar la impresora que se utilizará para imprimir las etiquetas. El formato de etiqueta se configura desde la aplicación de configuración de urgencias.
2.2. Consulta de usuarios en urgencias ¿Cómo llegar? Atención al usuario - Consulta de usuarios en urgencias Esta ventana sólo se podrá consultar si un usuario se encuentra admitido en otro centro hospitalario de la misma área sanitaria. Básicamente tiene la misma estructura que la ventana de admisión de usuarios.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 32 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
La zona de búsqueda de un usuario en urgencias es idéntica a la utilizada en admisión con dos diferencias básicas: 1. La primera es que no se pueden crear usuarios nuevos, por lo que el botón asociado a esta operación, “Nuevo”, aparece deshabilitado, 2. La segunda es que no se tiene acceso a BDU ya que se trata de buscar usuarios admitidos en urgencias y para ello es necesario que el usuario ya esté registrado en la base de datos local. Por lo demás todo funciona exactamente igual que en la ventana de admisión. En la lista de usuarios de admisión se presenta una columna nueva denominada “Unidad”, donde colocando el cursor del ratón encima de la cruz verde asociada a cada usuario se visualiza un texto que indica el centro o unidad funcional en el cual tiene la admisión el usuario.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 33 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Por defecto en la lista se muestran todos los usuarios que han sido admitidos durante las últimas 25 horas en los distintos centros del complejo hospitalario. La lista de consulta funciona exactamente igual que la lista de admisión. Los botones tienen las mismas funciones que en admisión, salvo el botón “Anular” que está deshabilitado. Haciendo doble clic sobre un usuario se accede a la ventana que muestra la información de su situación.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 34 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
En la ventana de Filtro aparece una variante con respecto a la análoga de admisión. Se ha incluido un nuevo parámetro de filtrado por “Tipo de servicio”, en el cual se puede seleccionar uno de los centros de urgencias del área hospitalaria; de manera que en la lista de consulta sólo aparecerían aquellos usuarios que estén admitidos en el centro indicado que cumplan también el resto de los parámetros de filtrado especificados.
En el menú flotante que aparece pulsando con el botón derecho del ratón sobre uno de los usuarios de la lista se tiene acceso a las mismas opciones que en admisión: •
“Informes administrativos” si el usuario tiene abierto un episodio clínico.
•
“Datos administrativos” del usuario.
•
“Alta administrativa” si el usuario no tiene episodio de urgencias abierto.
•
“Consulta de informes administrativos” si el usuario tiene episodio de urgencias abierto.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 35 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Cuando se selecciona un usuario que está admitido en alguno de los centros de urgencias del área hospitalaria tanto en la lista de búsqueda como en la lista de consulta el cuadro de datos de admisión se rellena con los datos del usuario. Esta parte de la ventana de consulta de usuarios admitidos en el área hospitalaria sólo sirve para visualizarse, no se puede modificar, por lo que el botón “Editar” aparece deshabilitado.
Al realizar la búsqueda y selección de un usuario si ya está admitido en uno de los centros y presente en la lista de consulta, automáticamente se selecciona en la lista rellenándose en el cuadro de admisión sus datos correspondientes.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 36 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Si debido al filtro el usuario no está presente en la lista, cuando se realice la búsqueda y selección en la lista de búsqueda, no se hará visible. Sin embargo, podrá comprobarse que está en admisión al realizar el filtro adecuado para que aparezca dicho usuario en la lista. Una vez realizado el filtro adecuado para que aparezca el usuario en la lista, éste se sitúa en la parte superior de la lista pudiéndose acceder a la información necesaria del usuario con las actuaciones debidas (doble clic para información, clic con el ratón derecho para acceder a informes, alta administrativa, etc). Si el usuario buscado no estuviese admitido en ninguno de los centros de urgencias entonces el cuadro de datos de admisión presenta sus campos vacíos y aparece el botón “Nueva” en lugar de “Editar”, aunque permanece deshabilitado. A la hora de conocer si un usuario está admitido en alguno de los centros de urgencias, tras su búsqueda en la zona superior (zona de búsqueda de usuarios), al seleccionarse en la lista de búsqueda habrá que estar muy pendiente del cuadro de datos de admisión ya que suministra importante información de la situación del usuario en el área hospitalaria, si está o no admitido, en que centro fue admitido y fecha y hora de admisión.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 37 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
En las situaciones en las que un usuario admitido en un centro de urgencias es trasladado a otro centro de urgencias del área hospitalaria, en este último no se podrá realizar la admisión hasta que no sea dado de alta en el primero. Nota: Desde la opción admisión de usuarios no hace falta salir de esta opción para acceder a la consulta de usuarios de urgencias.
2.3. Informes administrativos ¿Cómo llegar? Atención al usuario – Informes administrativos Los informes administrativos son un tipo especial de formatos de informes. Su principal característica es que son informes que los puede realizar el personal de admisión. En esta ventana se presenta para un usuario, previa búsqueda y selección del mismo, la lista de los informes administrativos emitidos anteriormente en los episodios de urgencias entre fechas.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 38 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Es posible seleccionar otro rango de fechas mediante el filtro que figura en la cabecera. La lista aparece inicialmente filtrada por el período del mes anterior al día en curso. Las operaciones que se pueden realizar sobre los informes son: •
Eliminar un informe: siempre que esté en estado de “Borrador” o se haya pasado a definitivo y no hayan transcurrido más de 24 horas del cambio.
•
Editar un informe: siempre que se encuentre en estado de “Borrador”, permitiendo la posibilidad de realizar cambios sobre el mismo.
•
Visualizar un informe: que se encuentra en estado “Definitivo” sin poder ser modificado.
•
Añadir un nuevo informe: Aparece una nueva ventana donde hay que seleccionar el episodio de urgencias de referencia creado al usuario al que se le va a asociar dicho informe. Tras la selección se accede a la ventana de creación de formato de informes.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 39 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Los formatos de informes, son documentos con información del usuario, pero con un pre-formato definido. Algunos de ellos tienen carácter oficial.
Nota: Sólo se podrá editar un formato de informe si éste no está marcado como definitivo. Los posibles informes administrativos que se pueden activar desde el módulo de Configuración de Urgencias son los siguientes: • • • • • • • • • • •
Autorización de desbloqueo de historias. Consentimiento informado. Documento de prescripción de traslado en ambulancia (P-100). Informe de asistencia a consulta. Informe de asistencia a urgencias. Informe de familiar atendido en urgencias. Notificación de lesiones causadas por animales. Parte al juzgado de guardia. Parte al juzgado de guardia por maltrato. Petición de traslado en UVI-Móvil(P-300). Pre-impreso de urgencias.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 40 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
• • • • •
Registro de mortalidad. Solicitud de alta voluntaria. Solicitud de bloqueo (de historia, HSC, campos). Talón de cargo por prestaciones a cuenta de organismos extranjeros (E111). Talón de cargo por prestaciones recibidas sin cargo a la Seguridad Social.
En esta ventana también se indica, en la parte superior, el domicilio de referencia del usuario que figurará en el informe a crear. Por defecto será el domicilio habitual si se trata de un centro de Atención Primaria y el usuario pertenece al centro, el de desplazamiento si es un centro de A. Primaria y el usuario está desplazado al mismo, y el ocasional en cualquier otro caso. Los datos referidos al domicilio del usuario pueden modificarse pulsando antes de emitir el informe sobre el botón administrativos del usuario.
, accediendo a los datos
Al seleccionar el informe y pulsar sobre el botón también el domicilio de referencia que figurará en el mismo.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
se selecciona
Página 41 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Una vez seleccionado el informe a generar aparece la ventana con el visor del formato de informe con los campos a rellenar por el operador. Este informe se puede marcar como Borrador o como Definitivo. Mientras un informe se mantenga como borrador la información que se recupere del usuario siempre será la más actual. En el momento en que se marque como definitivo esta información se conservará fija. Se puede considerar que un informe pasa a ser definitivo cuando se realiza su entrega al usuario.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 42 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
3. Profesionales 3.1. Cambio de Profesional ¿Cómo llegar? Profesionales– Cambio de Profesional o pulsando la tecla de acceso rápido “F2” Desde esta opción, el profesional puede compartir el ordenador con otro operador sin necesidad de salir del sistema. En este apartado se verá cómo hacer un cambio de profesional sin tener que salir de Diraya Urgencias; ya que al pulsar sobre “Cambio de profesional” aparece la ventana de acceso al sistema donde hay que introducir el nuevo nombre de usuario y su contraseña.
Una vez introducido el nombre de usuario y la contraseña del nuevo profesional, si éste está dado de alta con varios perfiles, habrá que seleccionar del desplegable la opción en la que va a desempeñar su función y pulsar sobre el botón “Aceptar”. Durante un tiempo de unos 10 segundos aproximadamente el botón está activo para que en caso de acceso a la ventana por equivocación, se pueda cerrar sin tener que introducir la contraseña. Pasado dicho tiempo se , de manera que para poder entrar en la aplicación deshabilita el botón es necesario introducir nombre de Usuario y Contraseña del usuario.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 43 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
El hecho de que todas las operaciones realizadas por un operador quedan registradas implica que, cuando el operador vaya a dejar el equipo sólo durante un tiempo, es obligatorio e indispensable activar esta ventana y asegurarse que el botón esté deshabilitado. Sólo de esta forma se evitará que otros profesionales utilicen la aplicación con su operador.
3.2. Profesionales del Centro ¿Cómo llegar? Profesionales – Profesionales del centro Desde esta ventana se muestran todos los profesionales que han trabajado en el servicio de urgencias agrupados por tipo de profesional (facultativos y no facultativos), y su situación actual en el centro (activo o pasivo). En la cabecera se seleccionan las condiciones deseadas sobre el profesional antes de buscarlo. Para cambiar dichas condiciones sólo hay que pulsar con el ratón sobre el estado que se desea cambiar y la lista se refrescará automáticamente con las nuevas condiciones.
3.2.1.
Consulta de los datos de un Profesional
Tras la selección de un profesional se presenta en modo de consulta sus datos identificativos, como el nombre y apellidos, domicilio, teléfono, etc y los relativos a su actividad actual en el centro, como su carácter, situación y tipo de profesional.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 44 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Pรกgina 45 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
4. Consultas Generales 4.1. Consulta de tablas ¿Cómo llegar? Consultas generales - Consulta de tablas
A través de esta opción de menú se puede consultar toda la información contenida en cada una de las tablas que alimentan de datos las distintas ventanas de la aplicación.
Se presenta una lista con las categorías o grupos de tablas existentes y tras seleccionar una de ellas, se permite consultar su información detallada de las siguientes formas: •
Seleccionando un grupo haciendo doble clic sobre él.
• •
Haciendo clic sobre un grupo y pulsando el botón . Seleccionando un grupo mediante el uso de los cursores y pulsando la tecla “Intro” del teclado.
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
Página 46 de 48
Manual de Usuario Administrativos Urgencias AE y Primaria
Ver 4.2.30
Historia de Salud Digital del Ciudadano
Para cada categoría se puede presentar una ventana con varias pestañas, donde cada una de ellas contiene los datos de las tablas que la componen.
En cada pestaña se pueden realizar las siguientes operaciones:
•
Ordenar los datos mostrados, tanto ascendente como descendentemente, haciendo clic sobre la cabecera de la columna por la que se desea ordenar. Buscar un elemento a través de la descripción.
•
Imprimir los datos mostrados pulsando sobre el botón
•
Manual de Administrativos_URG_AE y AP
.
Página 47 de 48