Guía Didáctica del Alumnado
EL PACIENTE QUIRÚRGICO: Manejo, Movilización e Inmovilización MAYO 2012 Distrito Sanitário Axarquía
Docente: D. Lorenzo Bueno Ortega
Coordinador de la actividad docente: D. Lorenzo Bueno Ortega
1
INTRODUCCIÓN: Los continuos avances tecnológicos y nuevas técnicas en los procedimientos quirúrgicos hacen que se provoque un desajuste en los conocimientos de los profesionales que vienen desarrollando su labor en el área quirúrgica, así mismo se producen incorporaciones de nuevos profesionales que no disponen de experiencia. Por ello se hace necesario actualizaciones periódicas, en la formación de estos profesionales, con lo que se conseguirá optimizar sus competencias profesionales y así garantizar una atención sanitaria de calidad.
MODALIDAD FORMATIVA: Semipresencial con seguimiento tutorizado a través del Aula Virtual de Formación del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía +
OBJETIVO GENERAL Adquirir y actualizar los conocimientos teóricos-prácticos para la perfecta colocación del enfermo en la mesa de operaciones, en relación al procedimiento quirúrgico elegido, así como para el manejo de estas mesas, que permitan una estrecha colaboración e integración en el equipo quirúrgico, además de un óptimo desarrollo en su labor profesional. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer los recursos materiales necesarios en el área quirúrgica y su correcto uso. 2. Dominar las técnicas de movilización en relación al paciente quirúrgico. 3. Adquirir destreza en el manejo de las mesas quirúrgicas.
2
BLOQUES DE CONTENIDOS Día 1
SESIÓN TEÓRICA 1. Presentación 2. Introducción al aula virtual 3. Descripción del área quirúrgica. Actuación y normas de higiene. 3.1. Tipos de estructuras del área quirúrgica. 3.2. Flujo de circulación en el área quirúrgica. 3.2.1. Zona no restringida, semi-restringida y restringida. 3.2.2. Técnicas asépticas. Atuendo quirúrgico. 4.
Día 2
Movilización e inmovilización del paciente quirúrgico. 4.1. Posiciones quirúrgicas. 4.1.1. Medidas de seguridad. 4.1.2. Complicaciones
SESIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA 1.
•
Mesas quirúrgicas. 1.1. Tipos. 1.2. Características. 1.3. Movimientos. 1.4. Accesorios. Entrenamiento con Mesas quirúrgicas.
Manejo de los distintos tipos de mesas accesorios Características y posiciones.
Día 3
SESIÓN PRÁCTICA •
Entrenamiento con pacientes quirúrgicos traumatológicos Colocación en las distintos tipos de posición 3
Movilización inmovilización Día 4
SESIÓN PRÁCTICA •
Entrenamiento traumatológicos
con
pacientes
quirúrgicos
no
Colocación en las distintos tipos de posición Movilización inmovilización
Día 5
EXAMEN PRÁCTICO •
Examen práctico en entorno real o simulado. Interpretación de parte quirúrgico Elección de la mesa y accesorios adecuados en relación a la intervención descrita en el parte. Colocación del paciente en la posición adecuada e inmovilización.
TRABAJO EN ENTORNO VIRTUAL • • • •
Test de evaluación de conocimientos Supuesto práctico Participación en sesiones asincrónicas Encuestas de satisfacción
CRONOGRAMA EDICIONES 1ª
SESIÓN PRESENCIAL Día 1 (VIERNES) Día 2 (VIERNES) Día 3 (VIERNES) Día 4 (VIERNES) Día 5 (VIERNES) SESIÓN ON LINE Entorno Virtual
HORA 16h a 20h 16h a 20h 16h a 20h 16h a 20h 16h a 20h
5 horas
4
METODOLOGIA Activa y participativa donde los alumnos se distribuirán en grupos, realizando rotaciones para facilitar la interacción así como el trabajo cooperativo. En la fase on line se planteará un test para la evaluación de conocimientos, un supuesto práctico, así como apoyos visuales, para lo cual los alumnos deberán participar activamente en los foros para su resolución. SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DOCENTE/TUTORIZACIÓN: Desde el primer día del curso, y hasta 30 días después de la finalización de la actividad presencial, el alumnado dispondrá de un espacio en el Aula Virtual del Área http://www.areasanitariaaxarquia.es . En dicho espacio virtual podrán ponerse en contacto con el equipo docente del curso. Así mismo dispondrán de un foro para que todos los alumnos y alumnas puedan compartir dudas o experiencias, este foro estará coordinado por el docente del curso y será necesaria la participación del alumnado en el mismo.
EVALUACION • • • •
Asistencia Resolución de casos prácticos Test evaluación de conocimientos Participación en entorno virtual
Para superar la actividad formativa se debe obtener la calificación final de apto. Para ello el alumnado deberá superar la evaluación final, así como cumplimentar el test de satisfacción. No se obtendrá la certificación de la actividad formativa: • • • •
sin la realización del examen (test) sin la entrega y realización de los casos prácticos sin cumplimentar la encuesta de satisfacción. Sin haber participado en los foros. (Al menos 5 intervenciones)
5
Dentro de la calificación de apto se podrá optar a varios niveles de aprovechamiento de la acción formativa, que oscilarán en función de los siguientes conceptos: Conceptos Asistencia< 90% No supera test de conocimientos < 80% Intervención en aula virtual <90% supuesto +Examen Práctico <80% Asistencia > 90%<100% Test de conocimientos >80<90% Intervención en aula virtual >90%<100% supuesto +Examen Práctico >80%<90% Asistencia >100% Test de conocimientos >90% Intervención en aula virtual >100% supuesto +Examen Práctico >90% Asistencia >100% Test de conocimientos >100% Intervención en aula virtual >100% supuesto +Examen Práctico >100%
Nivel Aprovechamiento NO APTO
APTO
OPTIMO
EXCELENTE
6