AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
PLAN DE ATENCION A LAS CUIDADORAS DE GRANDES DISCAPACITADOS AGS Este de Málaga-Axarquía
Autores: Subcomisión de Cuidadoras Comisión de Cuidados de Área
Aprobado: Direcciones Asistenciales del Área Gerente de Área
Elaboración: Mayo 2010
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
1. Introducción El presente documento recoge el informe final de la Subcomisión de Cuidadoras sobre la implantación en la Axarquía del Plan para Cuidadoras de Grandes Discapacitados, así como la propuesta de medidas a adoptar para garantizar la prestación de servicio a esta población, siguiendo la línea de trabajo emprendida por la subcomisión en el año 2009. En este documento hemos incorporado aspectos de procedimiento, evaluación y difusión, a tenor de la realidad asistencial actual y de las modificaciones del Plan de Mejora de la Atención a Cuidadoras de Grandes Discapacitados, que recoge nuevos criterios de inclusión como es el caso de personas pertenecientes al PAI Demencias y Cuidados Paliativos.
2. Objetivo Establecer las medidas y procesos a implantar para garantizar la prestación de servicio a las cuidadoras de grandes discapacitados en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga Axarquía.
3. Análisis de situación Se realiza un análisis de la situación del abordaje que hasta ahora se ha hecho en el Área a estas cuidadoras en ambos niveles asistenciales del ÁGS Éste de Málaga Axarquía. En los Centros de Salud del Área se han incorporado medidas de discriminación positiva como el visado de recetas sin intervención de cuidadora, gestión de visitas a profesionales del centro de salud, talleres a cuidadoras, etc. Por su parte en el ámbito del Hospital, se ha trabajado en la incorporación de medidas como facilitar la dieta y habitación individual siempre que sea posible, principalmente. Sin embargo, el análisis refleja que se hace necesario revisar las medidas que se han incorporado, ver la posibilidad de ampliar la oferta y normalizar todas esas medidas en el Área para las Personas Cuidadoras. Para ello es necesario revisar y definir circuitos y definir acciones concretas de actuación en ambos niveles asistenciales para garantizar la coordinación, facilitando la atención y la continuidad de cuidados. Se identifica como puerta de entrada a los beneficios que aporta el plan, la Comisión de Cuidadoras existente en cada Centro de salud, formada por Enfermera Gestora de Casos, Trabajadora Social, Dirección Asistencial y Coordinador/a de Cuidados del Centro de salud. A esta comisión se remiten los casos identificados por los profesionales y se procede a su registro e inclusión en el programa de cuidadoras de grandes discapacitados una vez valorados. Derivado de este análisis, se plantean una serie de actuaciones que se han de trabajar en el seno del grupo:
2
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
Existe dificultad en la captación efectiva y anticipada de estas cuidadoras en el ámbito hospitalario. Al ingreso del paciente el documento que se aporta es la tarjeta sanitaria y raramente la tarjeta de cuidadora. Es necesario conocer el censo real de cuidadoras de grandes discapacitados en nuestra comarca para el establecimiento de medidas realistas en nuestro entorno, y actualizarlo periódicamente. Se debe realizar difusión del plan a todos los profesionales que mantienen contacto con las cuidadoras de grandes discapacitados (Enfermeras de AP-AH, Supervisores, Coordinadores de cuidados de Centros de Salud, Enfermeras Gestoras de Casos, Directores de Unidades Asistenciales, Personal facultativo, Personal Administrativo SAC). Se les presta unos “cuidados invisibles”, pues se adoptan medidas de discriminación positiva hacia estas cuidadoras en ambos niveles asistenciales, sin que se monitoricen nuestras intervenciones o la satisfacción de la propia cuidadora. Consecuentemente desconocemos el impacto real de nuestros cuidados. Áreas de mejora detectadas:
•
Definir las estrategias que contribuyan a homogeneizar, normalizar y evaluar la práctica que emprenderemos con estas cuidadoras.
•
Identificar medidas que garanticen la continuidad de cuidados AP-AH a las cuidadoras incluidas en el programa
•
Determinar y clarificar, según sea el caso, los circuitos por los que estas cuidadoras deben ser abordadas para beneficiarse de las prestaciones que les ofreceremos, (SAC, CCEE, hospitalización, urgencias, seguimiento domiciliario…)
•
Determinar las medidas reales que se podrán implantar para favorecer la atención a las cuidadoras de grandes discapacitados.
4. Propuesta de acción: •
Las cuidadoras de Grandes Discapacitados estarán identificadas con la tarjeta + CUIDADO, documento acreditativo de que son beneficiarias de las mejoras establecidas en el procedimiento, tanto en AP como en AH.
•
Se utilizarán unas pegatinas creadas para la identificación de la documentación clínica, en concreto, se identificará con una pegatina el sobre que contiene la Historia Clínica del paciente. Estas pegatinas tienen igual icono que la tarjeta + CUIDADO.
•
Se incluirá los datos de la cuidadora en el HIS (Sistema de Información del Hospital) asociándolos al paciente. Cuando el paciente ingrese en el Hospital aparecerá el icono + CUIDADO en el mapa de camas del Sistema de
3
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
Información. Cada vez que se reúna la comisión de valoración se actualizara la base de datos.
•
Creación de Base de Datos de Cuidadoras de Grandes Discapacitados en el Hospital en el que se registrará los datos de filiación del paciente y cuidadora, Unidad de ingreso y las medidas de mejora que durante la estancia hospitalaria se han facilitado a la cuidadora. Recogerá la gestión de citas y acto único en el Servicio de Atención al Ciudadano y en la UGC de Radiodiagnóstico y la UGC de Rehabilitación
•
La correcta cumplimentación de este registro permitirá una evaluación pormenorizada de la implantación del Plan de Mejora de la Atención a las Cuidadoras de pacientes GD.
•
Envío a Supervisores y Responsables de Enfermería listado de Cuidadores de pacientes GD del Área y actualización del mismo cuando proceda.
5. Medidas a incorporar en Hospitalización: •
Valoración integral de las necesidades de la Cuidadora.
•
Situar al paciente lo más cerca posible del control de enfermería. Se considera habitaciones cercanas aquellas situadas en el tercio proximal de la planta al control.
•
Facilitar el descanso de la cuidadora en domicilio, durante la hospitalización de su familiar, pudiendo solicitar la información que precise vía telefónica, a su enfermera de referencia.
•
Procurar habitación individual, dando posibilidad de utilizar la cama contigua al paciente para su descanso nocturno si la cuidadora pernocta en el Hospital. Este uso individual de la habitación se mantendrá siempre que la demanda asistencial lo haga posible.
•
Facilitar la incorporación de la cuidadora al cuidado del paciente, en función de la valoración de la cuidadora y sus necesidades de enseñanza individual cara a la planificación del alta.
•
Facilitar tratamiento cuidadora mediante el suministro de alguna medicación que la cuidadora pudiera necesitar. Lo garantizamos con el procedimiento interno establecido en el Hospital para tal fin. (Anexo I)
•
Facilitar la comida mediante solicitud de la dieta para la cuidadora por el Supervisor/a Responsable o Enfermera Responsable.
•
Facilitarle la realización de pruebas y consultas durante la hospitalización.
•
Gestión de material ortoprotésico que se requiera para el cuidado al paciente.
4
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
•
Gestión de Citas a consulta en fecha y horario que más le convenga.
•
Realización del acto único si necesita reunificación de citas.
6. Medidas a incorporar en Atención Primaria:
•
Incluir a cuidadoras incluidas en programa con receta XXI.
•
Realizar valoración social en CGD.
•
Unificación de citas a Cuidadoras AP-AH, siendo el responsable el jefe de grupo de cada Unidad, facilitándoles el teléfono de contacto.
•
Gestión de material Ortoprotésico.
7. Proceso de Atención a la Cuidadora Arquitectura 4. Proceso de identificación de las cuidadoras de gran discapacitado. QUÉ Identificación de la cuidadora incluida en programa
Identificación de la cuidadora en la derivación urgente al hospital
Inclusión DIRAYA Urgencias
QUIÉN EGC o Coordinador/a cuidados CS
CUANDO En el momento de ser dada de alta como cuidadora de gran discapacitado
Personal que deriva al paciente gran En el momento de la discapacitado derivación al (EBAP, DCCU, hospital EGC, Coordinador/a cuidados CS)
CÓMO
Entrega tarjeta + CUIDADO
En el documento de derivación se anotará remarcado “Cuidadora de Gran Discapacitado”.
Cuidadora
En el momento de Información al personal entrada en la de admisión y/mostrar urgencia del hospital tarjeta + CUIDADO
Administrativo/a urgencias
En el momento de registrar en el sistema
Se anotará en el visor de admisión “Cuidadora Gran Discapacitado”
5
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
Inclusión en circuito de paciente vulnerable urgencias
En Clasificación de urgencias
Según procedimiento paciente vulnerable en urgencias
Referente AP (Coordinador/a cuidados CS, EGC)
Previo al ingreso
Comunicación con Supervisor de Hospitalización o Supervisor/a de Guardia
Administrativo Admisión general
En el Ingreso, al identificar la tarjeta + CUIDADO
Comunicación con Supervisor/a de Hospitalización o Supervisor de Guardia
Enfermera Clasificación
Notificación de ingreso programado
Arquitectura 4. Proceso de seguimiento de cuidadora de gran discapacitado durante la hospitalización. QUÉ
QUIÉN
CUANDO
CÓMO AL presentar la Tarjeta + CUIDADO. Al visionar el mapa de camas
Identificación de Cuidadora de Gran Personal SAC, discapacitado en el Personal de Hospital, al ingreso Enfermería hospitalario programado ó urgente
Al recibir la Hª Clínica del paciente En el momento de la Se comunicará a identificación al Supervisor/a de Unidad ingreso o al captar y/o Supervisor/a de nueva cuidadora Guardia para Registro en Base de Datos de Cuidadoras del Hospital e iniciar la implantación de medidas. Colocar pegatina en sobre Hª C si despegada o deteriorada
Asignación de cama próxima al control
Supervisor/a de Unidad o Supervisor/a de Guardia
Al ingreso o en su defecto lo antes posible
Cuando se solicite cama para un paciente con CGD se le asignará lo más próxima al control, o se realizará traslado interno lo antes posible.
6
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
Valoración de las necesidades de la Cuidadora
Supervisor/a de la Unidad
En las 24h posteriores al ingreso
Enfermera referente Preparación alta del paciente
Lo antes posible previo al alta
Si necesidad al alta de gestión de citas o material en domicilio: La enfermera comunicará con Supervisor de Unidad, y este gestionará con el SAC
EGC hospital
Si es paciente gestionado por EGC hospitalaria, gestionará esta con SAC
EGC hospital
Si Gestión de Casos. EGC hospital contacta telefónicamente con EGC comunitaria
Supervisor Unidad Alta del paciente
Día del Alta
Enfermera Referente
Captación de nueva cuidadora durante ingreso hospitalario
Se valorará, necesidades de la cuidadora, si citas pendiente en CCEE, necesidad de descanso, tratamiento… Se registrará en Historia clínica “Cuidadora Gran Discapacitado” en el apartado “Cuidadora” del registro de cuidados.
Supervisor Unidad contacta telefónicamente con Adjunto CS Anota en ICC que el paciente tiene cuidadora de GD, campo de Observaciones
Si paciente en Gestión de casos, EGC hospital, comunicará con EGC comunitaria para su valoración por Comisión EGC hospital, Durante un episodio de Cuidadoras. Enfermera referente de hospitalización Si paciente es gestionado por Enfermera hospitalización, se comunicará a
7
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
Trabajadora social si necesidad de valoración social. El Supervisor/a derivará a EGC comunitaria o Coordinador/a cuidados CS para su remisión a Comisión de cuidadoras. En el ICC se recogerá “Valorar Cuidadora Gran discapacitado”
Arquitectura 4. Medidas en el Área de Consultas Externas en AE QUÉ
QUIÉN
Unificación y Gestión de EGC o citas solicitadas desde Coordinador/a AP cuidados CS
CUANDO
CÓMO
En el momento de necesidad de unificación de citas de cuidadora y/o pacientes
La EGC o Coordinador/a cuidados CS contactará con el SAC para unificación de citas Remitir a Jefe de Grupo y/o RX y/o Rehabilitación
Unificación y Gestión de SAC, citas solicitadas desde Radiodiagnóstico y AH Rehabilitación
Al dar nueva cita e identificar a la cuidadora o paciente con tarjeta ó pegatina + CUIDADO
Visualizará el histórico de citas y gestionara y unificará las mismas de cuidadora y/o paciente. Registrará en Base de Datos de Cuidadoras
Arquitectura 4. Medidas ante ingreso hospitalario de la Cuidadora QUÉ Notificación del ingreso hospitalario urgente de la cuidadora a EGC comunitaria, Enfermera Familia, Enfermera DCCU Notificación de ingreso
QUIÉN
CUANDO
CÓMO
Supervisor/a de Unidad, Supervisor/a de Guardia
Al conocer el ingreso de Llamada telefónica la cuidadora
Cuidadora
Al conocer la fecha de
Llamada telefónica
8
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
hospitalario programado de la Cuidadora a EGC comunitaria y/o Enfermera de Familia Comunicación al Supervisor/a de Unidad EGC comunitaria y a EGC hospital
ingreso y si el cuidado del paciente gran discapacitado se ve comprometido Al confirmar el ingreso hospitalario de la Cuidadora
Llamada telefónica
8. Indicadores de calidad.
En Atención Primaria
• • • • •
Cuidadoras incluidas en programa con receta XXI. Valoraciones sociales en CGD. Cuidadoras con unificación de citas AP-AH. Gestión y Unificación de citas a cuidadoras. Talleres de cuidadoras realizados.
En atención Hospitalaria
• Indicadores de Evaluación de medidas de mejora implantadas: - Nº de cuidadoras GD identificadas al ingreso hospitalario y registradas en HªC. -
Nº Medida implantada a cuidadora/ Nº total cuidadoras con paciente ingresado x 100. -
Descanso en domicilio Cercanía al control de enfermería Habitación individual, cama para la cuidadora Dieta Gestión de material ortoprotésico Participación en el cuidado del paciente Facilitar medicación a cuidadora
- Nº de citas gestionadas a Cuidadora /nº de citas demandadas por Cuidadora x 100 -
Nº de citas en acto único a Cuidadora /nº de acto único demandados por Cuidadora x 100
-
Nº de citas gestionadas a Paciente Gran Discapacitado /nº de citas demandadas para Paciente GD x 100
-
Nº de citas en acto único a Paciente GD /nº de acto único demandados para Paciente GD x 100
-
Nº de citas gestionadas a Cuidadora y Paciente /nº de citas demandadas por Cuidadora y Paciente x 100
9
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
-
Nº de citas en acto único a Cuidadora y Paciente/nº de demandados a Cuidadora y Paciente x 100
acto único
Fuente de datos: Base de Datos de Cuidadoras de Grandes Discapacitados en el Hospital
•
Evaluación de la satisfacción de la Cuidadora:
Se plantea evaluar la satisfacción de la cuidadora con un cuestionario auto administrado anónimo. Este cuestionario se entregará en domicilio, tras el alta hospitalaria, por la Enfermera Gestora de Casos Comunitaria que le explicará el motivo de la encuesta y le ayudará en su cumplimentación si lo requiere. Las encuestas se centralizan en la Coordinadora de Cuidados de CS Torre del Mar y se remiten a la Supervisora de Efectividad en el Hospital. (Anexo II) - Variables del cuestionario: -
Satisfacción con la atención recibida en el Servicio de Urgencias del Hospital Satisfacción con la atención recibida en Planta de Hospitalización Satisfacción con la atención recibida durante el traslado a domicilio Nivel de Comunicación entre profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria. Satisfacción con la atención general recibida
Estas variables se evalúan mediante Escala Likert (1 a 5) -
Aspectos a destacar como positivos Aspectos que debemos mejorar Comparación con ingresos anteriores
Estas variables se cumplimentan a texto libre y serán analizadas con las dimensiones de calidad percibida según modelo SERVQUAL: Accesibilidad, Capacidad de respuesta, Cortesía, Comunicación, Competencia, Seguridad, Tangibilidad y Fiabilidad. Evaluación semestral.
9. Plan de Difusión
Se realizará difusión tanto del Plan de Cuidadoras de Gran Discapacitado, como de las medidas desarrolladas en esta propuesta, en tres niveles: AP: Difusión a Profesionales de UGC, aprovechando las sesiones de formación continuada. AH: Difusión a Profesionales de UGC, Profesionales del SAC. Cabe resaltar la difusión y formación a los/as Supervisores de la Unidad y Enfermeras Gestoras de Casos, por su directa implicación en la gestión de las medidas de mejora,
10
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
y registro de intervenciones, siendo los componentes de esta Subcomisión los responsables de llevarlas a cabo. Actividades de difusión en el Hospital:
•
Sesiones de difusión general a Directores de Unidad Clínica, Supervisores y Coordinadores de Cuidados y profesionales, dos en Junio y una en Octubre.
•
Sesiones de difusión interna en las Unidades de Gestión Clínica.
•
Creación de carteles informativos de las medidas y actuaciones a seguir dentro del Plan de Atención a las Cuidadoras, específicos para tres ámbitos de actuación: Urgencias, Consultas Externas y Hospitalización.
•
Incluir el Plan de Mejora a Cuidadoras en la sesiones de acogida al personal de nueva incorporación.
Cronograma: Se iniciará en Junio en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, y se hará redifusión en Octubre. En función de los resultados de evaluación de implantación del plan se programarán nuevas sesiones de difusión. 10. Evaluación objetivo de Contrato Programa 2010
La puesta en marcha del Plan de Cuidadoras de Grandes Discapacitados se valorará mediante: • Asistencia a actividades de Formación •
Identificación y registro de Cuidadoras de Grandes Discapacitados en HªCª.
Documento marco PROYECTO ALZHEIMER Tarjeta +Cuidado. Septiembre 2008. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial
11
AGS ESTE DE MALAGA-AXARQUIA Finca "El Tomillar", s/n. 29740-VELEZ MALAGA Telf. 951 067 010. Fax 951 067 009
Subcomisión Cuidadoras Pacientes Grandes Discapacitados Comisión de Cuidados de Área AGS Este de Málaga Axarquía
-
Claudia Caravaca Crespo. Subdirectora del Servicio de Atención al Ciudadano. Alicia García González. Coordinadora de Cuidados de Enfermería. Centro de Salud Torre del Mar. Maria del Carmen Lavado Pérez Trabajadora Social. Centro de Salud Vélez Sur Maria Luisa Lupiañez Bueno Enfermera UGC de Medicina Interna Carmen Martínez Pascual Directora de Cuidados de Atención Primaria Olga Molina Mérida Directora de Enfermería Hospital Comarcal Ana María Ramos Cano Enfermera Gestora de Casos. Centro de Salud Algarrobo Concepción Vela Romero Enfermera UGC de Cuidados Críticos y Urgencias Rosalía Zamora García Supervisora de Efectividad, Docencia e Investigación
12