GUIA DIDACTICA GESTION PREVENCION UNIDADES CLINICAS

Page 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA 23 de Mayo al 7 de Junio de 2012 Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía

Equipo Docente: Técnicos UPRL NII-14 D. Herminio García Rueda

1


MODALIDAD FORMATIVA: Semi-presencial con seguimiento tutorizado por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales NII-14 a través del Aula Virtual de Formación del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía .

+ OBJETIVO GENERAL Dar a conocer a todos los trabajadores del SAS , los procedimientos que integran el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la organización , y su aplicación e integración en el día a día de las Unidades de Gestión Clínica . Objetivos específicos: Derechos y Obligaciones de los trabajadores del SAS en materia de Prevención de Riesgos Laborales Estructura organizativa de PRL del Servicio Andaluz de Salud Que es un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales . El contenido del Sistema de Gestión de PRL del Servicio Andaluz de Salud Mecánica de funcionamiento de los Procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales más habituales utilizados en nuestra organización . La integración de la Prevención en las Unidades de Gestión Clínica

BLOQUES DE CONTENIDOS Día 1 (Presencial) Presentación del aula virtual Derechos y Obligaciones en materia de PRL Que es un Sistema de Gestión de PRL Procedimientos de PRL que integran el Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud Implantación del Sistema de Gestión de la Prevención en las Unidades de Gestión Clínica .

2


CRONOGRAMA Nº EDICIONES

SESIÓN Presencial Trabajo en entorno virtual

HORA 3 4

1 Total horas docentes

7

METODOLOGIA La metodología empleada será mixta: El desarrollo de la actividad formativa será presencial (1 día) y, a través del aprendizaje adquirido en ella y la documentación aportada con el curso se realizará una evaluación teórica y en su caso práctica de los contenidos del curso .

SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DOCENTE/TUTORIZACIÓN: Desde el primer día del curso, y hasta 30 días después de la finalización de la actividad presencial, el alumnado dispondrá de un espacio en el Aula Virtual del Área http://www.areasanitariaaxarquia.es . En dicho espacio virtual podrán ponerse en contacto con el equipo docente del curso. Así mismo dispondrán de un foro para que todos los alumnos y alumnas puedan compartir dudas o experiencias, este foro estará coordinado por el docente del curso y será necesaria la participación del alumnado en el mismo.

EVALUACION Test de conocimientos previos Asistencia al 100% Evaluación final Evaluación del aprendizaje. Para superar la actividad formativa se debe obtener la calificación final de apto. Para ello el alumnado deberá superar la evaluación final, así como cumplimentar las encuestas de satisfacción.

3


No se obtendrá la certificación de la actividad formativa: sin la realización del test de evaluación de conocimientos. sin cumplimentar la encuesta de satisfacción.

Dentro de la calificación de apto se podrá optar a varios niveles de aprovechamiento de la acción formativa, que oscilarán en función de los siguientes conceptos: Conceptos

Asistencia< 100% No supera test de conocimientos < 60%

Nivel Aprovechamiento

NO APTO

Asistencia >100% Test de conocimientos 60-80%

APTO

Asistencia >100% Test de conocimientos 80-90%

OPTIMO

Asistencia >100% Test de conocimientos >90%

EXCELENTE

4


PARTICIPANTES El curso se dirige a todos los profesionales del Área de Gestión , en curso, en grupo de 25 asistentes por edición .

una edición del

DURACIÓN DEL CURSO El curso tendrá una duración de 7 horas lectivas, teórico practica,3 horas de carácter presencial y 4 horas de trabajo en el aula virtual .

MATERIAL Y SEGUIMIENTO El material audiovisual para utilizar en las aulas teóricas. La documentación y material formativo, esta a su disposición en el Aula virtual.

Inscripción de participantes. Los interesados pueden realizar su inscripción a través de la Unidad de Docencia . En la ficha de preinscripción, de la actividad formativa ,deberá rellenar el apartado de análisis de expectativas,de la actividad formativa pues nos interesa saber cual es el grado de conocimiento de los inscritos sobre la actividad formativa mediante la contestación abierta a las siguientes preguntas,: ¿ Cree que su Unidad de Gestión Clínica integra la Prevención de Riesgos Laborales en el día a día? ¿Conoce sus derechos y obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales? ¿ Sabe donde puede encontrar los procedimientos que componen el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS?. ¿ Conoce que es lo que hace la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Área?

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.