Revista Foro del Calzado

Page 1

@

Foro del Calzado Comunidad de Zapateros y Artesanos

La revista virtual

@

Temas del trimestre: ¸ ¸ ¸ ¸ ¸

Entrevista a Corlas (Fundador del Foro) Cómo visten los zapatos. Por Vicente g.r. Las Tenerías de Fez. Por Acoll El Calzado en la Antigua Roma. Importancia de un buen escaparate o expositor. Por María

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


www.forodelcalzado.com

Editorial

D

icen que no hay dos sin

vuestras críticas. Queremos ante todo

tres y para certificar que

que esta revista sea la revista de todos

esto es así el tercer núme-

y para ello nada mejor que nos digáis

ro de nuestra revista aca-

con total sinceridad qué es lo que se po-

ba de ver la luz. Cuando hace ya más

dría mejorar o cambiar para conseguirlo.

de medio año empezamos a preparar

El foro sigue imparable... Es cierto

el primer número nos preguntábamos

que hay temporadas que parece estar

si una revista así, en formato digital,

un poco más decaído y que la partici-

tendría aceptación por parte de los

pación es más escasa, pero aun así el

usuarios del foro... Afortunadamente

número de registrados no para de au-

la ha tenido y eso nos motiva a seguir

mentar. Sólo deciros, por enésima vez,

adelante tratando de hacerla cada vez

que cuanta más participación haya en

más amena y entretenida.

él más fácil será que se mantenga vivo

Pero nos gustaría que hubiera un

a lo largo del tiempo.

poco más de colaboración por parte

Como sabemos que muchos de

de todos, aunque sólo fuera sugiriendo

vosotros pronto empezaréis vuestras

aquellos temas que pensáis que pue-

vacaciones, desde aquí os deseamos

den resultar interesantes.

que las paséis de lo más feliz, que des-

Y si vuestra colaboración es, además

canséis y sobre todo que a la vuelta de

de aportar ideas, participar en alguno de

este paréntesis veraniego volvamos de

sus apartados, pues mejor que mejor.

nuevo a reencontrarnos.

Ya sabéis, como os hemos dicho en

Feliz verano para todos...

otras ocasiones, que cualquier sugerencia por vuestra parte será bienvenida. Ya sea por PM o a través del correo del foro os podéis poner en contacto con nosotros para hacernos llegar vuestras ideas, opiniones y también por supuesto

María - Admin

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


04

Foro del calzado Comunidad de Zapateros y Artesanos

La revista virtual En este número:

06

02 Editorial 04 El reportaje

La importancia de un buen escaparate... (Por María)

06 El reportaje

13 10

Tenerías de Fez. (Por Acoll) 10 La entrevista Entrevista a Corlas - Fundador del foro. 13 Herramientas y conceptos La bigornia y el trespiés. 14 Tipos de calzado La geta. El calzado tradicional japonés. 15 Historia del calzado El Calzado en la Antigua Roma. 17 El personaje Salvatore Ferragamo

18 Proceso de una reparación paso a paso

14

19 20 21 22 23 24

25 26 27 28

Cómo evitar que los dedos se salgan del zapato.

Trucos Dudas resueltas Trabajos de los foreros Anécdotas Curiosidades Espacio literario Ronald y sus zapatos

Enlaces interesantes Biblliografía Museos Cómo visten los zapatos Por: Vicente g.r.

30 Estadísticas del foro Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


El reportaje

Por: María - Admin

Importancia de un buen escaparate o expositor

E

n la actualidad la gran ma-

escaparte o expositor, donde todo esté

Tienen que estar correctamente

yoría de los reparadores

atractivamente situado para que llame la

distribuidos cuidando la combinación de

de calzado ha diversificado

atención y resulte más fácil que el cliente

colores para que resulten más llamati-

su negocio y por eso, ade-

se fije en estos productos.

vos. Por supuesto está de más el decir

más de a la reparación, se dedican a la

Por tanto habría que tener en cuenta

venta de todo tipo de productos relacio-

una serie de puntos muy importantes a

nados con esta profesión.

la hora de montarlo para que así no pa-

Cremas, tintes, plantillas, cordones,

sen desapercibidos.

que todo ha de estar pulcro y cuidadosamente colocado. Es muy recomendable, cada cierto tiempo, variar los productos que en él

1

afilados de tijeras y cuchillos, copia de

se exponen para que no resulten abu-

llaves y mandos a distancia... Pero no

rridos. Los precios deberían estar bien

sólo esto. También la venta de bolsos,

Que llame la atención

visibles ya que en ocasiones el cliente,

carteras, cinturones, etc... son parte de

Los artículos que elijamos para ex-

aunque se sienta atraído por alguna

la extensa gama de productos que ofre-

poner en el escaparate tienen que reunir

de las cosas que allí se exponen, si no

cen a su clientela.

principalmente tres cualidades: que sean

tiene el precio a la vista es posible que

Y ahí es donde entra la gran impor-

atractivos a la vista, tener un buen precio y

pase de largo por no tomarse la moles-

tancia que tiene disponer de un buen

que además sean las últimas novedades.

tia de preguntar.

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


Los artículos se han de colocar de modo que inciten a la compra Algunos estudios han demostrado

pasó con esos zapatos que se fabrica-

También existen otros métodos

ron fuera de España y que infectaban la

para hacer publicidad sobre los traba-

piel de los clientes.

jos que se realizan en el taller. Uno de ellos podría ser un monitor

que más de la mitad de las compras

2

que se realizan no estaban planificadas y que fue al llegar al punto de venta cuando se tomó la decisión de hacer-

Los carteles con las ofertas han de situarse donde más fácil resulte leerlos

de televisión en el que vayan apareciendo distintas escenas sobre los tipos de trabajos y la manera de hacerlos.

las. Es lo que se denomina la compra

Por ejemplo cerca del mostrador.

Muchas veces el cliente no tiene la

por impulso: la que se decide en el últi-

Así, mientras esperan su turno, pueden

más mínima idea de lo complejas que

mo momento y ya en el establecimien-

entretenerse leyéndolos.

pueden llegar a ser algunas repara-

to. En estos casos el cliente se siente

Además de todos estos conse-

ciones. Ver paso a paso cómo se han

atraído por un producto determinado y

jos que van encaminados al escapa-

hecho le puede hacer tomar conciencia

decide comprarlo.

rate o expositor, no estaría de más

sobre el valor del trabajo realizado.

Los productos que más estratégicamente están colocados son los que por supuesto más llaman la atención.

exponer algunos de los trabajos que habitualmente se realizan. Un ejemplo sería el tener muy a la vista un par de zapatos antes y des-

Estimular al cliente con ofertas

gitales en los que se van sucediendo imágenes sobre los trabajos y productos puestos a la venta.

pués de la reparación.

4

Todos conocemos a alguien alérgi-

Si otro de los servicios que se ofre-

co a pegamentos, tintes, etc. Así que

cen es el teñido de zapatos, una mues-

3

Otra opción serían los marcos di-

cuidado con el uso de estos productos

tra, aunque sólo sea con una fotografía

porque poco a poco, con el tiempo,

en la que se vea el estado del zapato

nuestro cuerpo puede reaccionar mal y

antes de ser teñido y como ha quedado

volvernos alérgicos también. A su vez

una vez hecho será mucho más efecti-

hay que tener cuidado con los zapatos,

vo que cualquier explicación que poda-

enfermedades de los pies, hongos...

mos darle a los clientes sobre la calidad

que se nos pueden contagiar, como

de nuestro trabajo.

Consejos básicos para un buen escaparate

4

www.forodelcalzado.com

1 2

Que el escaparate llame mucho la atención.

3 4

Se debe estimular al cliente con ofertas

Los artículos se han de colocar de modo que inciten a la compra

Los carteles con las ofertas deben situarse donde más facil resulte leerlos.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


Por: Acoll - Moderador

El reportaje

Tenerías de Fez ez es la más antigua de las ciu-

F

Caminar por la Medina de Fez es

azulejos; los trabajadores, únicamente

dades imperiales de Marruecos

como dar un gran paso atrás en el tiem-

hombres, se organizan aún bajo prin-

y está considerada la ciudad

po. Aquí, precisamente en Fez el Bali,

cipios propios de los gremios medieva-

más religiosa, espiritual y cultural de

es donde encontramos las tenerías

les disfrazados ahora de cooperativa,

toda la extensión Marroquí.

donde los curtidores preparan el que

y también sus prácticas, utensilios y

La ciudad de Fez es una ciudad

ha sido apreciado durante siglos como

«normas de seguridad» en el trabajo

muy tradicional y que apenas ha cam-

uno de los cueros más finos del mun-

son de otros tiempos.

biado con el paso del tiempo. Está llena

do: el fassi, una piel de cabra utilizada

Ubicada en la orilla este del río Fez,

de complicadas callejuelas, preciosas

sobre todo para la encuadernación de

cerca de la mezquita de Kairouan, un

mezquitas e infinidad de tiendas y arte-

libros.

fétido olor nos avisa de su proximidad.

sanos de todo tipo.

En las tenerías de Fez parece que

Inmediatamente después vende-

La Medina (casco viejo de la ciu-

nada ha cambiado desde la Edad Me-

dores de artículos de piel te ofrecen

dad), fue construída en el siglo XII y hoy

dia. Las pieles siguen llegando a lomos

las terrazas de sus tiendas, como mi-

en día aún conserva todo su encanto,

de burros hasta el zoco de curtidores;

rador a las tenerías, con la esperanza

habiendo sido declarada Patrimonio de

los tanques para curtir y teñir aún se

de que compres algo en su estable-

la Humanidad por la UNESCO.

construyen con ladrillos de adobe y

cimiento.

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


La mejor opción para visitarlas es contactar con alguno de los guías de la cooperativa e insistir en que quieres

La curtición La preparación de las pieles comienza curándolas con sal.

bajar a las cubas. En este sentido os

Esto puede hacerse con sal hú-

recomiendo que preguntéis por Moha-

meda, salando fuertemente las pieles

med Mattasi, habla español y puso mu-

y prensándolas en paquetes durante

cho interés en explicarlo todo, aparte

unos treinta días, o bien también agitan-

de presentarnos a muchos de los tra-

do las pieles en un baño salado durante

bajadores. Por supuesto identificarnos

unas 16 horas aproximadamente.

como zapateros nos ayudó a establecer un contacto mucho más directo. Como terraza para poder observar las tenerías la mejor es la «Terrassa

www.forodelcalzado.com

Las pieles se mojan luego en agua limpia con el fin de eliminar toda la sal y en una solución de cal y agua para ablandar el pelo.

La Maison des Tanneurs». Es la tien-

La mayoría del pelo se elimina en-

da más grande que hay allí y además

tonces utilizando una máquina y quitan-

en sus bajos tiene un gran taller donde

do los restos a mano con la ayuda de

puedes ver diferentes artesanos reali-

un cuchillo romo.

zando trabajos en todos sus procesos.

Una vez finalizado todo este proce-

Agradecer desde aquí las facilidades

dimiento se introducen las pieles con

que nos dio el Sr. Noureddine encarga-

cal viva en las cubas durante toda una

do de la tienda.

semana entera.

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


Para quitar todo resto de cal cuando se sacan de las cubas se lavan en una gran lavadora durante 30 minutos.

Después del serrín empieza el proceso de teñido. Las pieles se echan en las cubas con los distintos tintes naturales durante 30 días: amapola para el rojo, rosas para el rosa,

www.forodelcalzado.com

henna para el naranja, cedro, índigo para el azul, menta para el verde y algo que nos pareció talco para el blanco. Diariamente los curtidores se meten en las cubas para remover las pieles con sus pies.

www.forodelcalzado.com

( foto 3 )

Posteriormente se depositan en las cubas con excrementos de paloma («guano»), durante dos días. Aparte del guano también se pueden encontrar orines de vaca, aceites de pescado y diferentes grasas animales. Como el olor que todo esto desprende es casi insoportable es común que se ofrez-

La única excepción a este proceso de teñido es la que se

ca al visitante una ramita de menta para que la lleve pegada

tiñe con azafrán para conseguir ese amarillo característico de

a su nariz.

la babucha de piel masculina. En este caso las pieles se colocan, una vez curtidas, en las terrazas sobre un manto de paja

www.forodelcalzado.com

para que no se manchen con el adobe y se tiñen a mano.

( foto 4 )

El siguiente paso es meter las pieles dos días más en las cubas con agua y serrín, por lo que pudimos ver de cedro. Antiguamente se utilizaba tanino, de donde procede el término «tenería». El tanino se produce naturalmente en la corteza de algunos árboles y se utiliza en el curtido porque reacciona con las proteínas del colágeno presentes en las pieles de los animales uniéndolas entre sí. De esta manera aumenta la resistencia de la piel al calor, a la putrefacción por agua y al ataque de los microbios.

(foto6)

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


www.forodelcalzado.com

Una vez teñidas las pieles se secan a pleno sol durante 7 horas:

Una vez secas el último paso es pulir las pieles y marcarlas. Hecho esto, los burros son cargados con las pieles para venderlas a los diferentes artesanos, marroquineros, zapateros de sandalias, de babuchas y confeccionistas de cazadoras. Para terminar, un párrafo de un libro de viajes de mediados del siglo pasado que describe así este lugar de otros tiempos:

La curtiduría es un paisaje de pe-

sadilla, agujeros cilíndricos, dispuestos al tresbolillo, llenos de líquidos y pieles. Se pisan tripas. El líquido corrosivo ataca la piel. Es preciso haber

intentado levantar una piel de buey

llena de agua para saber su peso y lo

www.forodelcalzado.com

que éste supone de sufrimiento.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l


Corlas - Fundador del Foro Por:

E

l oficio de zapatero es uno de los más antiguos que

María

La entrevista

¿Crees que esta profesión hoy en día tiene muchas salidas?

Hay de todo, desde quien ya tiene su marca propia hasta quien lo hace por

existen. Y como la mayoría

Hay dos partes muy diferenciadas.

hobby. Pero suele haber una pasión es-

de los trabajos artesanales,

1.- Estudiar patronaje y aparado y

pecial por el calzado.rar.

aunque pasen por mejores o peores

entender cómo se hace un zapato. Esto

épocas, nunca mueren del todo.

sirve para diseñar calzado.

No existen en la actualidad demasia-

2.- Aprender además a montar cal-

dos sitios en los que se pueda aprender

zado artesanalmente. Esto ya se hace

a hacer zapatos de manera totalmente

casi sólo por vocación.

artesanal. Son muy pocos los artesanos

También en algunos trabajos la

que ya quedan y menos aún los que se

tarea de sacar los patrones resulta un

dedican a enseñar el oficio.

poco complicado.

¿Podrías explicarnos las cualidades que ha de tener un buen artesano del calzado? Ser humilde, paciente, perfeccionista y hábil con las manos. Según tengo entendido actualmen-

Afortunadamente nosotros, en el

te no existen centros reglados donde se

foro, tenemos a uno de los mejores:

pueda aprender la profesión de zapate-

Corlas... Y aprovechándonos de eso

ro. No al menos donde enseñen el pro-

queremos que nos explique algunas

ceso de creación del calzado desde hawww.forodelcalzado.com

cosas sobre esta profesión y sobre cómo puede evolucionar en el futuro.

cer los patrones hasta el montado final. ¿Te parecería interesante y a la

Enseñar nunca ha sido fácil. Hace

vez viable que se pusieran en marcha

falta mucha paciencia, dedicación y por

escuelas de este tipo?

supuesto también mucho de vocación.

Sería más que interesante que hubiera una sola escuela donde se pudie-

¿Qué es lo que más te gusta a la

ra aprender el proceso completo de la

hora de enseñar?

confección de calzado..

Bueno, enseñando te das cuenta de lo que sabes y lo que no sabes tanto, y es

En estos tiempos en los que vivi-

cuando se aprende de verdad. Además,

mos lo que parece atraer más a la ju-

de l@s alumn@s se aprende mucho.

www.forodelcalzado.com

ventud son todas aquellas profesiones que están relacionadas con las nuevas

¿Y cuáles dirías que son las mayo-

Supongo que entre los muchos

tecnologías. Aprender a fabricar zapa-

res dificultades con las que te encuen-

alumnos que tienes los habrá de sexo,

tos artesanalmente y de forma total-

tras a la hora de ejercer como profe-

edades y motivaciones muy diferentes.

mente manual, ¿puede llegar a intere-

sor?

¿Predominan más los hombres o las

sar a este sector de la población?

La impaciencia y el hecho de que esto no se enseña en dos días…

mujeres? ¿Y cuál sería la edad media de todos ellos? Mujeres al 99%. En cuanto a la

¿Piensas que profesiones como ésta, la de hacer zapatos de mane-

edad oscila bastante, aunque la media

No. Como casi toda la artesanía digamos complicada, el aprendizaje es largo y sufrido, sin beneficios comerciales, y esto más que atraer, repele.

estaría entre 25 y 30 años.

ra artesanal, cuando en la actualidad

Pronto hará casi un año que la

todos los procesos de fabricación se

En cuanto a los motivos que les

Generalitat de Catalunya te concedió

han industrializado tanto, están conde-

pueden haber impulsado para apren-

el título de Maestro Artesano. Un título

nadas a desaparecer?

der este oficio, ¿lo hacen más como

que no es nada fácil de conseguir y que

De hecho ya casi han desapareci-

un hobby o porque realmente piensan

imaginamos te habrá llenado de orgullo

do. Cuando ya no queden casi artesa-

dedicarse a ella como una manera más

porque supone un reconocimiento ofi-

nos será cuando se nos valorará.

de ganarse la vida?

cial a tu trayectoria y a la labor que has

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 10


Corlas - Fundador del Foro Por:

María

La entrevista

ca herramienta de ayuda para todos aquellos que se inician en este mun-

Exactamente lo que ya se dice en el punto 9 de las normas del foro:

do de la reparación, e incluso para los

9.- La filosofía de este foro es

que ya llevan años y años ejerciéndo-

ante todo dignificar nuestro oficio, te-

la. ¿Ha valido la pena el esfuerzo y

niendo un principal objetivo: interco-

trabajo que has tenido que hacer para

municarnos y valorar nuestro trabajo

conseguir llevar al foro al lugar que

artesano. Por supuesto, todo lo que

ahora ocupa?

nos ayude a progresar en nuestra

Sí.

profesión y en nuestros talleres es bienvenido.

¿Cómo fue que se te ocurrió la idea de hacerlo?

www.forodelcalzado.com realizado en el mundo del calzado a medida y artesano. ¿Piensas que deberían existir en todas las Comunidades Autónomas iniciativas como ésta? Es decir, que se reconociera un poco más la labor que llevan a cabo los artesanos y que a veces está un poco devaluada en beneficio del trabajo industrial. El reconocimiento y los premios siempre son gratificantes, estas cosas

Fue un momento de mi vida en el

Si tuvieras que destacar lo más positivo del foro, ¿qué sería?

que se conjuntaron varias cosas, mi pri-

Hemos abierto un canal para comu-

mer ordenador, mi descubrimiento de

nicarnos entre nosotr@s. Esto es para

internet y un periodo de mi vida en el

mí lo más importante.

que no podía trabajar. Entonces descubrí la utilidad de los foros en internet,

Ahora que va camino de los mil qui-

y particularmente el foro inglés, shoere-

nientos registrados, una cifra que como

pairer forum.

creador del foro te supondrá una gran satisfacción, ¿imaginaste que llegaría

¿Cuáles eran exactamente los objetivos que perseguías cuando pensaste en crear un foro de estas características?

algún día a tener este gran número de registrados? No.

animan al artesano, y creo que deberían haber más, y más facilidades para poder vivir de nuestro oficio. En muchas ocasiones has dicho, y estoy segura que con mucho orgullo y satisfacción, que aprendiste el oficio con uno de los mejores artesanos en este campo: con Josep Cunillera; Pitu Cunillera como casi todo el mundo lo conoce. ¿Te consideras su sucesor en la labor que él comenzó, hace ya muchísimos años, tratando de mantener viva esta gran profesión para que no termine perdiéndose en el olvido? No, más que su sucesor, ahora me considero su compañero. Pitu es una pieza única. El Foro del Calzado que tú creaste se ha convertido en una útil y prácti-

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 11


Entrevista

Corlas - Fundador del Foro Por:

María

¿Te encontraste con muchas dificultades al principio? No, más bien al contrario. Me he encontrado siempre gente con ganas y que han contribuído a hacer del foro lo que es. Es más, ahora que yo aparezco poco por el foro, éste sigue como si nada gracias a la labor de much@s forer@s, los moderadores y sobre todo María, que es la única persona realmente imprescindible. Como en toda comunidad, sea del tipo que sea, la convivencia, por llamarla de alguna manera, de personas con diferentes puntos de vista, maneras de hacer las cosas y hasta de entender la vida, nunca es fácil. Siempre surgen rencillas, peleas, discusiones... ¿Cómo se solucionan estos problemas para que todo el mundo quede contento? Normalmente los solucionas tú, María. (jejejeje) ¿Pensaste en algún momento ante las dificultades, si es que las hubo, en tirar la toalla y dejar el proyecto de lado?

Algo que siempre me ha produci-

se pasean por él y que nunca o casi

do admiración en los demás ha sido la

nunca participan para que se animaran

generosidad y el saber compartir sin

a hacerlo?

esperar nada a cambio. En el caso del

Bueno, hay muchos motivos por los

foro se comparten cosas y sobre todo

que alguien puede dudar a la hora de

conocimientos. Pero todos sabemos

aportar algo al foro. Les diría que si les

que la participación es más bien escasa

apetece, contribuyan compartiendo tra-

teniendo en cuenta el número de usua-

bajos, ideas o comentarios, que contri-

rios. ¿Qué les dirías a aquellos que sólo

buyendo se aprende mucho. n

www.forodelcalzado.com

Alguna vez…

www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 12


Herramientas y conceptos

www.forodelcalzado.com

La bigornia, el burro y el trespies Por: atram - usuario

www.forodelcalzado.com www.forodelcalzado.com

La bigornia, el burro y el trespiés La bigornia es una herramienta metálica de dos o tres cabezas usada por el zapatero para clavar los tacones. En el caso de tener tres puntas se le llama también trespiés.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 13


El Gueta Por: atram - usuario

G

Geta» es el nombre de un tipo de calzado tradicional japonés. Son de madera y suelen

estar compuestas por una tabla principal (dai) y dos «dientes» (ha). También existe un modelo que tiene un solo diente muy alto. Algo muy característico de las «Geta» es el sonido que hacen al cami-

Tipos de Calzado

d

La Geta

El calzado tradicional japonés

nar, es como oir tablas de madera dando golpes al suelo. Hoy en día se siguen usando sobre todo en verano y combinándolo con un «yukata» o «kimono» (Vestidos tradicionales japoneses).

www.forodelcalzado.com

La Geta, una sandalia de madera con plantilla tramada (tatami) que le agrega comodidad. De acuerdo a nuestras costumbres y denominaciones latinoamericanas, se trataría de una ojota, ya que la tira ubicada en la parte delantera separa el primer dedo del segundo y ese detalle establece la diferencia con una sandalia. Los luchadores de Sumo las usaban fuera del ring, estaban talladas en madera sólida para darles más firmeza y estabilidad. Las Geta en un comienzo se usaron en los centros urbanos del período Edo (1603-1867), una vez que su producción se industrializó, en el período Meiji (1868-1912), fueron económicamente más accesibles a todos. Existen algunas variedades de la geta como las Inakabu-Kiri Geta, usadas en los arrozales, o también las: Ippon-ha geta: utilizado hace mucho tiempo por los ascetas budistas en las montañas y hoy las llevan algunos chefs de sushi. Una geta, en si misma, es básicamente una plantilla de madera con dos soportes en la parte baja y una tira en la superior.

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 14


El Calzado en la Antigua Roma Por: atram (usuario)

L

Historia del calzado Tipos de calzado

a televisión ha hecho creer a la

la clase trabajadora. Es notable que

gran mayoría del público que los

la utilización de cierto tipo de calzado

romanos exclusivamente calza-

estuviera establecida socialmente, es

Entre las ramas principales tenemos el

ban sandalias. Esto no solo sería un

decir: que cada calzado tenía su lugar

calcei. Este era el zapato por excelencia

bastante monótono sino que también

al ser utilizado. Por ejemplo las san-

de los romanos, cubría todo el pie ence-

poco practico y hasta peligroso en cli-

dalias eran el calzado propiamente de

rrándolo en una cobertura de cuero uni-

mas fríos. La civilización romana con-

trabajo.

da a una gruesa suela. Como se usaban

taba con una gran variedad de distintos

Trabajadores y soldados las usa-

primordialmente en terrenos al aíre libre,

tipos de calzado, desde botas y zapatos

ban cotidianamente para realizar sus

algunas suelas tenían clavos unidos a

hasta sandalias de todo tipo, los ador-

tareas. En la nobleza este calzado era

ella para mejorar la tracción y así facilitar

nos como perlas o hilos de oro también

más que nada el calzado para uso en

el camino por terrenos resbaladizos.

jugaban un rol importante en las clases

la privacidad del hogar y no era nor-

altas. Por la natural eficiencia y funcio-

mal ver a alguien con sandalias por las

nalidad romana los diferentes calzados

calles. Cuando los patricios, y ciuda-

en gran parte adaptaciones de otras

danos de un nivel económico más ele-

culturas, por ejemplo los zapatos calcei

vado que la media en general, salían

provienen de ciertas tribus etruscas y

a las calles solían vestir zapatos de

Dependiendo la habilidad del calceola-

las sandalias sin duda alguna de los

cuero. Si éstos iban de visita a casa

rius, el zapatero artesano, en su trabajo,

pueblos helénicos. Gracias a la litera-

de un amigo o anfitrión importante so-

y asi como la calidad y terminacion de

tura, la pintura y los relatos de la época

lían llevar un esclavo que cargara sus

la prenda se daba el costo, y como es

hoy podemos saber como eran los ti-

sandalias por ellos, al llegar a destino

regla a mejor calidad mayor precio.

pos distinos tipos de calzado utilizados.

reemplazaban su calzado por las san-

En este artículo, además, incluiremos

dalias nuevamente.

un listado con los principales.

Era normal que para comer, ya estando en casa del invitado, se utilizaran los zapatos. Una vez terminada la co-

Características

mida y sentados en los sillones o en los parques de la villa, los esclavos cam-

El material mayoritariamente utilizado

biarían sus zapatos por sandalias nue-

en la confección del calzado era el cue-

vamente. Las botas eran un calzado

ro. Era normal que todo tipo de zapatos,

casi exclusivo de los climas fríos, dada

botas y sandalias estuvieran hechas

la protección que éstas ofrecen.

Confección del calzado y términos aplicados a este

Los zapatos

eran confeccionados

por el «calceolarius» –zapatero–

de este material dada su resistencia y

Si bien en la vestimenta la diferencia

Cada zapatero elegía sus materiales y

practicidad. Como en todas las prendas

entre hombre y mujer era notable, esto

tenía sus secretos de confección guar-

había diseños dirigidos a lo utilitario y

no ocurría en el calzado. En este terre-

dados como tesoros.

diseños dirigidos a la elegancia y la cla-

no podíamos encontrar una similitud

se social. No era raro ver mujeres de la

muy marcada, salvando los tamaños y

nobleza vestidas con sandalias las cua-

formas del pie.

les estaban decoradas con finas perlas y ornamentos de oro.

Aún hoy no está claro si los romanos utilizaban o no calcetines. Si se sabe

Podemos encontrar tres tipos prin-

que se solían utilizar tiras de cuero en

cipales de calzado de los cuales se

los climas fríos para cubrir las articula-

desprenden varios subtipos. Los zapa-

ciones y los dedos del pie. Por otro lado

tos –calcei–, las sandalias –soleae–,

los pobres utilizaban piezas de cuero

las botas y una especie de zuecos

sin curtir para proteger sus pies en los

que eran comúnmente utilizados por

arduos trabajos que realizaban.

Una buena representación de calcei. Aunque tambien podria pasar por un caligae.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 15


Generalmente se utilizaba una for-

Era un oficio bien visto en la comunidad

ma –que era una pieza de madera con

y podía otorgarle un buen pasar al que

la forma del pie– en la cual se iba cons-

lo ejerciera con habilidad.

truyendo el calzado por sobre esta por

Las partes del zapato eran las siguien-

partes que se unian. Una vez lograda la

tes. Vincul eran el equivalente a nuestros

forma básica, se introducía en una pieza

cordones; los corriagiae eran cuerdas

de hierro donde con un cincel y un mar-

utilizadas para sostener el calzado al pie;

tillo se iban retocando las partes duras

también encontramos la lingula, que era

y dando forma o clavando las uniones.

el equivalente a nuestras lengüetas.

tipos de calzado en el antiguo imperio romano Familia Tipo Características Calceus/ calcei

Sus orígenes se encuentran en el calzado etrusco. La diferencia es que el calcei, si bien había versiones de punta curvada, en su mayoría su punta era en forma de U. cubrían todo el pie y eran ajustables por correas y cordones.

Calcei senatorii Calcei patricii

u Eran de color rojo muy oscuro, esto ayudaba a distinguir a los senadores de los demás nobles. u Su forma era una especie de botas muy corta, por el tobillo, acordonadas. Cubría todo el

u Versión femenina del calcei. Su cuero era más suave y liviano

Calcei muliebres

pie y se acordonaba por el centro. u Si estos poseían una lunula indicaban que el que la usaba era un político importante. u Eran acordonados. Los cordones se conocían como vinculus. u Para ajustar el calzado al pie se utilizaba una corriagiae –pequeñas cuerdas. u Eran en forma idénticos a los calcei senatori. La diferencia es que estos eran de un color

amarronado.

Calceolii

u Botas cortas utilizadas por las mujeres. Su uso generalmente se daba cuando la mujer se

Calcei repandi

u De las primeras versiones de calcei tomadas de los etruscos.

Caligae Caligae hasta

u Era el zapato utilizado por los trabajadores y esclavos. De diseño resistente y fuerte le

Caligae Speculatores

u Eran sandalias especiales de los Speculatori Augusti, la sección élite de la, ya de por sí

u Era la versión utilizada por la mujer, mejor adaptada al pie femenino.

Caligae muliebres

dirigía a algún territorio silvestre o embarrado. Su punta era elongada y curva. daba la utilidad para poder llevar a cabo sus tareas. u Acordonados por vinculus –cordones– estos podían ser también sujetados con correas. u Para otorgar mayor utilidad se agarraba al tobillo apretándose para evitar deslizamientos u Su diseño era parecido a un híbrido de zapato y sandalia. Cubría todo el pie y se extendía por

el tobillo, pero había varías aberturas. De hecho, la mayoría de éstos eran diseñados en tiras.

u Las suelas para otorgar mejor tracción ofrecían diseños de patrones con clavos que se

ajustaban al terreno en que se usaran. élite, Guardia Pretoriana, que tenía bajo su responsabilidad la seguridad del Emperador.

Campagi Campagus

u Eran los zapatos de las legiones. Su flexibilidad, comodidad y resistencia los hacían un

u Sandalia hecha con fibras vegetales.

Baxae

gran aliado del arsenal romano. u La versión imperial, que utilizaba el emperador cuando se encontraba en frente de

batalla, estaba adornada con finos hilos de oro y ornamenta.

Crepida

u Sandalia acordonada que cubría gran parte del pie. u Utilizada en gran medida por la clase trabajadora.

Carbatina

u Zapatos de pieza simple. Estaban construidos con un único pedazo de cuero y los

Solaeae / solea

u Las sandalias por excelencia de los romanos consistían de una suela a la que se unían

Sclponeae.

u Utilizados por pobres y esclavos. Era de madera similar a un zueco.

Solo alto

u Sandalias de plataforma utilizadas por los actores.

detalles eran agregados arriba de éste. u Eran acordonados.

tiras de cuero que al juntarse en el centro abrazaban al pie formando un confortable calzado. u Su uso, en la clase alta, se limitaba al interior de la casa y estaba mal visto que alguien

salga a la calle con estas.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 16


S

alvatore Ferragamo nació en

en 1933 debido a una mala adminis-

1898 en Bonito, Italia, como

tración y a las presiones económicas,

el undécimo de catorce her-

Ferragamo expandió sus operaciones

manos. Luego de hacer su primer par

durate los años 1950 con un personal

de zapatos a los nueve años de edad

de casi 700 artesanos expertos, quie-

—para sus hermanas en el día de su

nes producían 350 pares de zapatos

confirmación—, el joven Salvatore se

hechos a mano cada día.

dio cuenta de su vocación.

El Museo Salvatore Ferragamo

Después de estudiar confección

abrió sus puertas en 1995. Ubicado

de calzado en Nápoles por un año,

en el segundo piso del palacio Spi-

inauguró una pequeña tienda ubica-

ni Feroni, el museo se extiende por

da en la casa de sus padres. En 1941

cuatro habitaciones y cuenta con una

emigró a Boston, donde uno de sus

colección de más de diez mil zapatos

hermanos trabajaba en una fábrica de

creados por Ferragamo durante más

botas para vaqueros.

de cuatro décadas, desde los años

Tras un breve periodo en la fá-

d

El per sonaje

Salvatore Ferragamo

1920 hasta su muerte en 1960.

brica, Ferragamo convenció a sus

El museo también tiene una co-

Salvatore Ferragamo (5 de ju-

hermanos de mudarse a California;

lección de zapatos de época de los

nio de 1898 – 7 de agosto de

primero a Santa Bárbara y luego a

siglos xviii y xix, una colección de

1960) fue un diseñador de za-

Hollywood. Ahí fue donde encontró el

vestuario de 1959 en adelante, una

patos italiano. Trabajó con va-

éxito, abriendo inicialmente una tien-

colección de bolsos desde 1970 y un

rias celebridades de Hollywood

da para reparar y confeccionar zapa-

gran archivo de documentos.

durante los años 1920, antes

tos a la medida, que pronto produjo

Ferragamo siempre fue reconoci-

de regresar a Italia para fundar

valiosos artículos para las celebrida-

do por ser visionario, y sus diseños

su compañía epónima que pro-

des y la industria cinematográfica de

iban desde bizarras obras de arte

duciría calzado hecho a mano.

la época. Sin embargo, su reputación

hasta elegantes modelos que sirivie-

Su enfoque científico y creativo

como «zapatero de las estrellas» sólo

ron de inspiración para otros zapate-

generó diversas innovaciones

lo satisfacía parcialmente. Él no en-

ros de la época.

en la industria de los zapatos,

tendía porqué sus zapatos compla-

Salvatore Ferragamo murió en

como los tacones de cuña y los

cían la vista, pero herían los pies, así

1960 a los 62 años de edad, pero su

de jaula. Estrellas de cine y per-

que ingresó a la Universidad del Sur

nombre continúa como una compañía

sonajes famosos continúan pa-

de California a estudiar anatomía.

internacional, cuya gama de productos

trocinando su empresa, la cual

Luego de pasar trece años en Es-

abarca zapatos de lujo, bolsos, gafas,

se ha convertido en un lujoso

tados Unidos, Ferragamo regresó a

accesorios de seda, relojes, perfumes

imperio que se ha expandido

Italia en 1927, pero esta vez se radi-

y una línea de ropa lista-para-usar.

có en Florencia. Allí comenzó a crear

Al fallecer, su esposa Wanda y

calzado de moda para las más ricas y

sus seis hijos —Fiamma, Giovanna,

poderosas mujeres del siglo, desde la

Fulvia, Ferruccio, Massimo y Leonar-

Majaraní de Cooch Behar, hasta Eva

do— se hicieron cargo de la empresa

Perón y Marilyn Monroe.

Ferragamo. Una de sus más notables

En 1929 inauguró un taller en la

creaciones fue el «tacón de jaula».

Via Mannelli, se concentró en el dise-

Fiamma —la hija mayor de Salvato-

ño y patentó modelos ornamentales y

re— heredó el talento inimitable de

utilitarios, además de otras invencio-

su padre y creó en 1978 los zapatos

nes. Aunque se declaró en bancarrota

de salón «Vara».

por todo el mundo.

Ahí fue donde encontró el

éxito, abriendo inicialmente una tienda para reparar y confeccionar zapatos a la medida,

que pronto produjo valiosos

artículos para las celebridades y la industria cinematográfica de la época..

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 17


Evitar que los dedos se salgan del zapato Por: elhidalgozapatero

Proceso de una reparación

paso a paso

Evitar que los dedos se salgan del zapato Para hacerlo se utiliza una botella de plástico, por la transparencia, ya que con otro material se quedaría algo menos translúcido y se notaría más. Tiene la ventaja añadida de que al ser redonda se puede aprovechar la curvatura para acoplar un

www.forodelcalzado.com

lado de la botella a cada zapato.

Paso

Paso

Paso

1 2 3

www.forodelcalzado.com

En primer lugar cogemos una botella de gaseosa y la vamos recortando con un cuter hasta conseguir formas con las curvaturas necesarias para que se puedan adaptar al zapato.

www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com

A medida que las recortamos las introducimos dentro del zapato para ver si cada una de las piezas se amolda bien al zapato o hay que hacerle algún ajuste.

Recortamos el plástico en los agujeros que no queramos tapar y así es como nos quedará utilizando simplemente una botella de gaseosa, un poquito de bisturí y un cosido por los bordes de los agujeros.

Con ello hemos conseguido que los dedos ya no se salgan fuera del zapato. Éste es el aspecto final de los zapatos una vez terminado el arreglo:

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 18


Diferentes maneras de trabajar Recopilado por: María Clavar tacones en botas sin cremallera

Trucos

encola la cambrera sin manchar de cola ni la caña ni la parte del contrafuerte.

Cortar un trozo a un cinturón

Por Conarpe

Por Oria

www.forodelcalzado.com Ésta es una manera

Éste es un truco para

muy práctica y sencilla

no tener problemas

de clavar los tacones a

con los cortes de los

las botas sin cremallera

cinturones. Me refie-

y sin que nos moleste el forro. Resulta

ro a esos cinturones a los que no es

también muy útil a la hora de dar pega-

necesario poner remaches ni coser,

mento a los culillos una vez clavados los tacones, para encolar plantillas...

www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com

simplemente va pillada la hebilla con unos dientes.

Otras maneras de hacerlo Lidia Puede utilizarse un botellín de agua cortado porque es muy flexible y se adapta a cualquier ancho. También se utiliza para soltar los tacones, ya que con el extractor de puntas a veces saltan chispas y si la bota es de lycra pue-

Se utiliza la tapa de cualquier spray que se adapte a la medida de la bota. El truco consiste en cortarle la base

de estropearse. Después con un taladro se hacen los agujeros y se sujetan con tirafondos.

para que quede hueco y así poder

Este sistema suele fallar mucho y si hemos cortado un trozo al cinturón puede ocurrir que cuando el cliente se lo aprieta se le sale la hebilla. La solución está simplemente en poner-

Gabachito

trabajar dentro de él. De esta manera

www.forodelcalzado.com

conseguimos que el interior de la bota

A un envase de flanes, los hay de alu-

no se nos manche, por ejemplo con la

minio y de acero, se le quita la base

cola, cuando queramos pegar algo.

para poder trabajar y así evitar el roce

le dos grapitas a la punta, mas o menos a la altura del dentado.

www.forodelcalzado.com

del taladro contra el forro de las botas.

www.forodelcalzado.com

Los de acero son más resistentes y más difíciles de doblar, por lo que son más apropiados para este trabajo.

www.forodelcalzado.com

De esta manera queda mucho más fuerte aún que cuando lo compró.

www.forodelcalzado.com A la hora de dar la cola con la brocha al culillo, (pieza de piel que va encima de la cambrera), se sube el tapón del spray y se mete la brocha de cola; después se baja todo, brocha y tapón, y se

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 19


Dudas resueltas en el foro Recopiladas por: María

¿

Se puede pegar una suela de goma en este tipo de calzado

P

?

uede hacerse sin ningún problema. Cola de contacto, prensa y un pulido fino hará que quede perfecto. No es aconsejable ponerle loctite al esparto porque quedaría muy tieso y no sería

demasiado cómodo. Si no se dispone de una prensa con el martillo también puede hacerse. De cualquier manera que se haga quedará perfectamente enganchada. Hay que lijarlo utilizando la lija más fina posible para evitar roturas de la goma que lleva. Lo más aconsejable es ponerle la suela entera de crepelina en color beig y de 3 mm. de espesor. El esparto hay que empaparlo muy bien con la cola y en las zonas que lleva goma se le pone una capa fina y uniforme.

¿

www.forodelcalzado.com

¿?

¿? n ¿ !¿ ? t ¿ ! !

Dudas resueltas

Cómo se puede aumentar el tacón de un zapato en un centímetro y medio

E

?

n este caso el tacón tiene unos 4 cm. aproximadamente de altura y sólo se le ha de aumentar en uno de los dos zapatos. Una posible solución sería cortar el tacón entre 0,5 y 1 cm. al zapato que no hay que aumentar y ponerle una tapa de 0,5 cm. encima de la que ya lleva, al que necesita ser aumentado. Otra

manera de hacerlo consiste en levantar la plantilla interior en la parte del talón y colocar 0,5 cm de microporoso en forma de cuña. Encima de la tapa que ya lleva se le coloca otra de 0,5 cm. Al zapato que no tiene que llevar suplemento se le quita la tapa que trae de fábrica y se corta el tacón entre 0,5 y 0,6 cm. A continuación se coloca la tapa de goma como al otro, siempre tomando las medidas con el metro para darle la altura necesaria y de esta manera trabajando con los dos zapatos se consigue la diferencia de centímetros que se necesita. Haciéndolo de esta manera visualmente no se notaría apenas la diferencia de altura entre los dos zapatos.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 20


Recopilados por: María

Trabajos de l@s forer@s

Corlas www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com

Trabajos manuales Ésta no es más que una

pequeña muestra de los trabajos realizados por alguno de nuestros forer@s que en sus ratos libres, además de reparar calzado, tam-

bién dan rienda suelta a su imaginación creando verdaderas obras de arte. Cartera/alforja para moto BMW 1000

Corlas

alfredomontura www.forodelcalzado.com

Silla de montar hecha en cuero y cosida toda a mano

Las tiras son de cuello engrasado humedecidas previamente a las que fui estirando como si fuera montando un zapato. Luego le puse las chinchetas de adorno.

www.forodelcalzado.com

www.forodelcalzado.com www.forodelcalzado.com

Tita

Está hecho en piel color hielo con bastas alrededor

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 21


Anécdotas La profesión de zapatero, vista desde fuera, quizás pueda

Tuercebotas

parecer aburrida y monótona. Horas y más horas metidos entre zapatos... Estas anécdotas ocurridas a algunos de quienes se dedican a ella nos demuestran todo lo contrario.

Entra una señora a recoger unas botas de color marrón

Juancho

claro que nos había dejado para reparar y le pregunta a mi mujer: —¿Tienen una buena crema de invierno para estas botas?

Hace como unos 20 años, allá en Bolivia, trabajaba en un taller donde se hacían botas texanas de vaquero. Un día entra un hombre con una bolsa de tela y pregunta por el dueño del taller. Al salir el dueño el hombre pone la bolsa sobre el mostrador y

Mi mujer le responde: —Sí señora, la crema es muy buena pero no es de invierno, sirve para todo el año. —Pues entonces no la quiero, porque yo sólo la necesito para el invierno...

saca una serpiente sicuri (anaconda) como de unos tres metros de longitud y nos dice: —Quiero que me hagan un par de botas de este bicho. ¿Cuánto me costaría? Nos quedamos más que sorprendidos y asustados por el animal y el dueño le dijo que sólo necesitaba la piel, no toda la serpiente...

Pelopatras

Llega una clienta y pregunta. ­—¿Tienes tapas para estos zapatos pero que duren más que las que me pusiste la última vez? Y yo, con lo bromista que soy, le respondo: —Sí, claro, las tengo de quinientos pasos y de mil pasos. —¿Si? Pues entonces ¡¡¡ponme las de 1000 pasos!!!

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 22


Otros «zapateros»

Curiosidades

Gerris lacustris - un insecto también llamado «zapatero» Zapatero no es sólo una de las profesiones más antiguas que se conocen. Existe también un pequeño insecto llamado Zapatero, Gerris lacustris es su nombre científico, y es un insecto del orden de los hemípteros (chinches), que está totalmente adaptado a la vida acuática ya que posee unos pelos hidrófugos en la parte inferior de las patas lo que le permite desplazarse sobre la película superficial del agua. Son muy sensibles a las vibraciones producidas en el agua y gracias a ello y a sus rápidos reflejos pueden escapar de los depredadores, aunque también usan esta sensibilidad para capturar las presas de las que se alimentan como moscas y otros insectos que puedan caer al agua. Tienen seis patas y dos antenas notables, aunque en esta imagen parece que tuviera más. Ocurre esto porque no hay un solo insecto zapatero sino que es una pareja lo que se ve. El macho, bastante más

www.forodelcalzado.com

pequeño, está sobre la hembra y agarra a su amante con el primer par de patas.

nima alchorneoides y su nombre común, entre otros, es «zapatero». También es llamado: pilón, llorón colorado, quindu cacao, mascarey, suradan y suradanni. Se encuentra en el Pacífico Central, Sur, Norte y en el Caribe. Puede alcanzar los 50 m de altura y es muy abundante. Su madera tiene un valor mediano y es usado para hacer plantaciones forestales. Tiene un fuste ocasionalmente ramificado a baja altura, corteza pardo rojizo y gambas. Posee hojas simples, alternas o seguidas, que se vuelven rojas cuando mueren, y tricomas apuñados en el haz. Cuenta con frutos tipo drupa de 4 mm de largo. Sus flores son de color crema.

www.forodelcalzado.com

Es un árbol. Su nombre en latín es Hyero-

www.forodelcalzado.com

Hyeronima alchorneoides - el árbol «zapatero»

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 23


Espacio literario

Ronald y sus zapatos

?

Ronald y sus zapatos (una historia real)

U

n joven llamado Ronald tenia una tía que lo quería mucho y era muy bondadosa con él. En una ocasión llevó al joven a un zapatero para que le hiciera un par de zapatos a la medida. El zapatero le pregunto: —¿Quieres los zapatos con puntera cuadrada o redonda? Ronald tartamudeó un poco porque él no sabia lo que quería. El zapatero dijo: —Está bien. Ven por acá dentro de un par de días, me dices lo que quieres y te haré los zapatos. Dos días después el zapatero le vio en el pueblo y le volvió a preguntar: —¿Quieres los zapatos con puntera cuadrada o redonda? Ronald le contesto: —No sé.. El zapatero le dijo: —Ven dentro de dos días y tus zapatos estarán listos.

g g g

El pequeño Ronald (que años más tarde se convertiría en el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan) contaba en una entrevista que cuando fue a buscar los zapatos uno de ellos tenía la puntera cuadrada y el otro redonda. El zapatero le miró y le dijo: —Esto te enseñará que desde ahora en adelante no debes permitir que la gente tome decisiones por ti. Y el joven agregaba: —Aprendí allí mismo a tomar mis propias decisiones. Porque si uno no lo hace, otro lo hará por uno.

www.forodelcalzado.com

¿No sientes la suficiente confianza como para tomar una decisión ya que tienes miedo de cometer algún error? Bueno, pues entonces recuerda que inclusive las malas decisiones pueden ser una excelente oportunidad de aprender.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 24


Corlas - Fundador

Enlaces interesantes

internet Moldes de marroquinería Mil Moldes http://milmoldes.blogspot.com/ Blog muy interesante y de gran ayuda para todos aquellos aficionados o que quieran iniciarse en la creación de bolsos, carteras, mochilas... En él se pueden encontrar todas las herramientas necesarias para aprender a fabricarlas, patrones para descargar, videos explicativos...En sus diferentes secciones se explica muy detalladamente desde los distintos tipos de pieles que existen hasta cómo cortar las piezas y las distintas herramientas que se necesitan para hacerlo. Muy recomendable para todos aquellos que aman su profesión. Como ayuda al blog de Moldes de Marroquineria en este foro se pueden plantear todas las dudas que vayan surgiendo a la hora de confeccionar cualquier tipo de bolso, cartera, mochila...

http://milmoldes.foroactivo.net/

Cómo hacer el hilo para coser las botas a mano http://customcowboybootsandshoesforum.com/ discus/messages/16/6291.html?1177583297 Aunque las explicaciones están en inglés son muy fáciles de entender. Con fotografías nos va mostrado los pasos sobre cómo hacer el hilo para coser las botas a mano. Resulta muy curioso de ver, sobre todo para aquellos que no tienen ni idea de la técnica que se emplea para hacerlo. Esta página está sacada del foro: http://customcowboybootsandshoesforum.com/

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 25


Bibliografía

Acoll - Moderador

Título: Diseño de calzado urbano Autor: Silvia Barretto Editorial: Nobuko Lugar de publicación: Argentina Edición: 1ª Número de páginas: 260 Se puede encontrar en: http://www.casadellibro.com Precio: 25 euros En este libro Silvia Barretto demuestra que para encarar el diseño de calzado (hoy un objeto «smart»), no es suficiente saber dibujar zapatillas que parezcan automóviles de fórmula uno, catedrales góticas o botas de buzo. Aquí se pone en evidencia que el tema del diseño debe abordarse con sólidos conocimientos de base, estableciendo lo que en Diseño se defina como requerimientos y condicionantes: lo primero, como aquello que el objeto sí o sí debe contemplar; lo segundo, que los condicionantes son los componentes a los que el Diseño puede optar... El calzado es un elemento cotidiano de uso y casi nadie recae en la cuenta de que es un objeto indispensable dentro de la indumentaria moderna. Este libro busca a través de una explicación exhaustiva de su elaboración, destacar cada etapa del proceso. Abarcando desde sus usos (la anatomía del pie, la biomecánica); sus materiales y componentes (el cuerpo, el PVC, el caucho), sus avíos (los cierres, las tancas, los cordones, etc.), así como sus diferentes sistemas de medición y normas que lo regulan. La historia del calzado es también una fuente de conocimiento muy valiosa para el diseño, por lo que aquí se trata de exponer la clasificación de las tipologías y las familias con sus modelos que, a través de ella, fueron apareciendo.

Título: EL LIBRO DEL CALZADO. Para diseñar y confeccionar tus propios zapatos Autor: Cristine Lewis Editorial: Monografía nº 13 de la revista INTEGRAL Fecha de publicación: Año 1986 Número de páginas: 106

Este libro está destinado a todos los interesados en el arte y oficio de hacer zapatos, mocasines, sandalias o botas para uso personal, para sus amigos o parientes o para vender. Las instrucciones que se dan son un resumen de la información y las técnicas que el autor ha aprendido haciendo zapatos a medida. En este manual encontraréis instrucciones y técnicas sencillas y fáciles para elaborar vuestras propias sandalias, mocasines, zapatillas chancletas, botas, calzado de excursión zapatillas deportivas y calzado para niños, con la particularidad de que en su confección no se requiere la horma tradicional.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 26


Museo del calzado de Brea de Aragón Museo del calzado Vibot

Museos

M

Museo del calzado de Brea de Aragón www.forodelcalzado.com

Dirección: Oriente 18 Brea de Aragón (Zaragoza) España Tels: 976824141 y 976548090 Fax: 97682414

El Museo del Calzado de Brea de Aragón está dedicado a la historia y a las tradiciones de Brea y de la Comarca de Aranda desde el punto de vista de la artesanía y de la industria del calzado. El edificio, que ocupa una superficie de aproximadamente 600 metros cuadrados, está dividido en zonas temáticas que nos van mostrando las distintas épocas desde la celtibérica hasta la actualidad. Dispone de un sistema audiovisual y multimedia con espacios interactivos, imágenes audiovisuales y máquinas que se van activando con la presencia de los visitantes. Puede adquirirse, si se desea, calzado directamente en la tienda del museo a precios muy competitivos.

Museo del calzado Vibot Dirección: La Rúa 17 Villalón de Campos (Valladolid) Tels: 983 740213 Fax: 983 740213

Este museo fue creado por Ana Vibot, descendiente de una familia que se ha dedicado al mundo del calzado desde hace aproximadamente doscientos años. En él se pueden ver una serie de paneles en los que se muestra el proceso de creación del calzado de manera artesanal, así como reproducciones de calzado de diferentes épocas y estilos.También dispone de una extensa colección de maquinaria y herramientas utilizadas en esta profesión desde hace décadas.

www.forodelcalzado.com

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 2 l Marzo 2009 l 27


Cómo visten los zapatos Por: Vicente g.r.

Cómo visten los zapatos

El zapato es una de las partes más im-

Si utilizamos Esmoquin la mejor op-

bien el modelo Tassel, un modelo más

portantes de la indumentaria masculina.

ción son los Pomps, o zapatillas de cha-

formal que se caracteriza por llevar un

Es importante saber escoger el calzado

rol con un lazo de seda en el empeine,

lazo alrededor de ellos que pasa por

en consonancia con la vestimenta que

pero la opción más utilizada es el mode-

unos pequeños agujeros y que acaba

se va a utilizar, ya que el mejor traje

lo Oxford liso pero de charol. También

en el empeine en forma de borla.

puede quedar «arruinado» por vestirlo

los Oxford lisos son los idóneos para

con un par de zapatos inadecuados,

vestir con un Frac.

mal combinados o descuidados. Por el contrario, un traje de calidad media

Recientemente se está utilizando cada vez más para combinar con el traje los zapatos modelo Chukka boots, que

Vistiendo de etiqueta: con esmoquin

nosotros conocemos como botines.

puede resultar más vistoso vestido con unos zapatos de buena calidad.

Vistiendo de etiqueta: con traje

Primero hablaremos de los zapatos de vestir de manera formal. En caso de necesitar vestir de etiqueta optaremos por un zapato color negro. Si usamos chaqué el zapato más adecuado es el Oxford liso, si bien también existe la posibilidad de usar el Oxford Legate. Otra opción sería optar por unos zapatos de hebilla o Monkstrap.

Vistiendo de etiqueta: con chaqué

Pomps o zapatillas de charol Siempre que se utilice vestimenta de etiqueta jamás se debería utilizar zapa-

Botines o Chukka boots

tos mocasines.

Monkstrap

Oxford negro liso

Si optamos por el traje hay muchos

Otra opción, que a mí personalmen-

modelos para combinar, dependien-

te es la que más me gusta, es el mo-

do de la seriedad de la ocasión. Los

delo Monkstrap o zapato con hebilla,

más elegantes son los incombustibles

indistintamente de que el modelo posea

Oxford. Un poco más sport tenemos

hebilla doble o sencilla.

el modelo Blucher, bien sean lisos,

Dependiendo del gusto el de dos

semi-brogue o full-brogue, tanto en

hebillas suele parecer un poco más ele-

piel como en ante. Resulta también

gante. Como curiosidad comentar que

aceptable la utilización de mocasines,

para estar en casa «bien calzados» se

bien sea el típico modelo Castellano o

pueden utilizar los Slippers, un modelo

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 28


Para estar por casa bien calzados

presencia, adornados con detalles de fabricación tales como pespuntes vistos, punteras cuadradas, borlas en el empeine etc...

Resumen

Los zapatos tipo náutico, con cordones de cuero y suela fina son muy utilizados en verano. Y por último hablar de las zapatillas de esparto o esparteñas, muy utilizados en verano tanto con bañador como con pantalón largo. n

Para estar por casa bien calzados: Slippers

Para vestir informal y para el verano De etiqueta con esmoquin: Pomps

Monkstrap

Slippers De etiqueta con chaqué:

de «zapatilla» que suele ser de terciopelo con suela de cuero y muy cómoda debido a su cuidadísimo forro. Suelen

Oxford negro liso

llevar grabadas las iniciales de la persona que las utiliza. Por ultimo comentar que hay un mo-

De etiqueta con traje: Botines o chukka boots

delo poco utilizado, quizás por su alto precio, que también se puede usar con traje de etiqueta, sobre todo en invierno. Se trata de las botas Balmoral, un modelo diseñado en el siglo xix.

Para vestir informal y en verano:

Ahora que llega el verano y se viste más informal el calzado se torna más ligero y con colores luminosos, existiendo varios modelos de zapatos uti-

Esparteñas

Esparteñas

lizables, tanto con pantalón vaquero como con pantalón corto, bermudas o bañador. Los más utilizados son los mocasines tipo Tods. Se trata de zapatos para utilizar sin calcetines, fabricados tanto en piel como en ante, de aire deportivo y gran comodidad pero de buena

Mocasines

Mocasines

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 29


Estadísticas del foro

25000

15000

M

6 de julio de 2

12769

12 de diciemb 2008

10000 5000 0

Mensajes totales:

20220

20000

6 de julio de 2006

12 de diciembre de 2008

antener vivo un foro a lo largo del tiempo no es cosa fácil. Si no se le ponen muchas ganas y esfuer-

zos, poco a poco e inevitablemente empieza a languidecer. En este foro, el del Calzado, no deja de ser llamativo el hecho de que el número de registrados no para de aumentar. Si nos fijamos en las estadísticas podemos ver que nos dan un promedio de unos 2-3 registrados por día. Una buena cifra que debería hacernos reflexionar. Si observáis los gráficos veréis que la proporción trimestral de nuevos registrados más o menos se va manteniendo. Los mensajes, en cambio, han caído en picado. Lo que significa que la gente se registra pero

Usuarios registrados:

que no participa. Si a diario siempre hay alguien que toma la decisión de pertencer a este foro, ¿en qué estamos fallando para que la participación sea tan escasa? Ya sabemos que por la novedad, cuando se llega a un nuevo sitio se tienen más ganas de participar. Pues la solución estaría en convertir al foro en algo continuamente novedoso, donde siempre se pudieran encontrar nuevos contenidos que le hicieran más y más atractivo. Si nos lo proponemos, entre todos será fácil conseguirlo.

Usuarios que han escrito al menos 1 mensaje:

Fundador:

Corlas

Redacción:

María

Diseño gráfico:

atram

En este segundo número han colaborado también: acoll, Corlas, Conarpe, elhidalgozapatero, Gabachito, Juancho, Lidia, Tita, alfredomontura, Oria, Pelopatras, Tony, Tuercebotas y Vicente g.r. Muchas gracias a tod@s y Felices Vacaciones de Verano 2009.

Foro del Calzado - La revista virtual l www.forodelcalzado.com l Núm. 3 l Junio 2009 l 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.