1.2 Recursos que integran una Organización En relación a las actividades fijadas por la planeación y la organización, corresponde precisamente a la etapa de integración, como todas las demás partes de la administración, reunir y mezclar los recursos necesarios de manera sistemática y estratégica para que la organización trabaje de la mejor manera y alcance los objetivos propuestos. Los recursos que la integran son los siguientes: • • • •
Recurso financiero Recurso material Recurso técnico Recurso humano
RECURSO FINANCIERO
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
RECURSO MATERIAL RECURSO TÉCNICO RECURSO HUMANO
1.2.1 Recurso financiero
1.2.2 Recurso material
El recurso financiero tiene relación con el dinero, en forma de capital o flujo de caja; está disponible de forma inmediata o mediata para hacer frente a los deberes de la empresa. Es un medio para obtener los demás recursos que se necesitan para trabajar.
Es la pieza fundamental que conforma a la empresa. Es el principio sobre el cual todos los demás elementos se aplican para conseguir los bienes o servicios que elaboran o prestan las empresas. Estas son: Instalaciones: edificios, predios, plantas de fabricación, etc.; Equipo: Maquinaria, herramienta, medios de transporte, etc. y Materiales de producción: materia primas, materiales directos e indirectos, es decir, son los componentes físicos indispensables para la elaboración de nuestros productos.
Cuando se lleva a cabo una planeación de recursos financieros se requiere determinar: las necesidades financieras de la empresa, definir cómo se originan (o adquieren) y cuál será la asignación (o aplicación). El objetivo del presupuesto financiero es estimar, por anticipado, los ingresos y egresos que tendrá la empresa en un periodo Planeación de recursos materiales determinado. La administración de recursos financieros supone un control presupuestal y significa llevar a cabo toda la función de tesorería (ingresos y egresos). Es decir, todas las salidas o entradas de efectivo deben estar previamente controladas por el presupuesto. Por medio de los presupuestos se puede usar un modelo financiero para hacer las proyecciones de la cantidad de dinero disponible y cuánto requieren los planes formulados. También ayuda a determinar el grado de apoyo financiero externo, el tiempo y método de pago de obligaciones, las posibilidades de tener fondos disponibles, capital en inversiones productivas, los periodos de disponibilidad de efectivo y de insolvencia.
Instalaciones: edificios, predios, plantas de fabricación, etc. Equipo: Maquinaria, herramienta, medios de transporte, etc. Materiales de producción: materia primas, materiales directos e indirectos.
PLANEACI ON DE LOS RECURSO S
PLANEACION DE LAS INSTALACIONES
Ø Ø Ø
PLANTAS DE FABRICACION.
PLANEACION DE EQUIPO
Ø Ø Ø
MAQUINARIA. HERRAMIENTAS. MEDIOS DE TRANSPORTE.
PLANEACION DE MATERIALES
Ø Ø
MATERIA PRIMA. MATERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS.
MATERIAL ES
Es recomendable hacer una adecuada planeación de los recursos materiales para darles una utilización óptima, la cual se traduzca en una eficaz rentabilidad económica. Veamos qué debemos valorar de cada aspecto:
EDIFICIOS. PREDIOS.
en el movimiento de materiales, utilización efectiva de todo espacio, satisfacción y seguridad para todos los trabajadores, etc.
Equipo Para determinar la cantidad de máquinas necesarias para Instalaciones Cuando se lleva a cabo la la producción, primero se planeación de una empre- debe calcular la capacidad sa, se deben analizar los de producción con base en: siguientes factores: Pronóstico de ventas y ╠ De la región. Proximi- ╠ dad del mercado, de los ma- políticas de inventarios Determinación del teriales necesarios, medios ╠ de comunicación, servicios y número de turnos de trabajo ╠ Productividad de las condición climática. máquinas ╠ De la comunidad. Disponibilidad de mano de obra, nivel de vida, leyes, salarios, Materiales impuestos. En la planeación de materi╠ Distribución de la plan- ales se consideran: Compras: calidad, canta. Su objetivo es establecer ╠ una disposición de equipo y tidad, frecuencia y precio. Transporte externo área de trabajo óptima para ╠ la operación a la cual se des- (embarque, tráfico, recibos). tina, por lo que se debe con- El embarque se refiere a la siderar: mínimas distancias preparación de mercancía
para envío; el tráfico es el transporte de mercancías y el recibo es la aceptación de los artículos. ╠ Transporte interno (manejo de materiales). Si se aplica un sistema adecuado para su manejo, se reducen costos; seguridad, medio de transportación segura, etc. ╠ Almacenamiento de materiales (control de inventarios). Un efectivo control de inventarios asegura disponer de cantidades de materiales adecuadas para hacer frente a las exigencias de operaciones al costo más bajo posible, porque se pueden establecer inventarios de: ₴ Materias primas. Materiales que se usan directa e indirectamente para la fabricación del producto, sin haber sufrido cambio en su naturaleza. ₴ Materiales en proceso. Estos materiales también se usan en la producción, pero con la diferencia de que han
sufrido un cambio de forma Distribución de la plano de característica físicas o ╠ ta. Su objetivo es establecer químicas. una disposición de equipo y ₴ Productos terminados. área de trabajo óptima para Son aquellos que ya están en la operación a la cual se descondiciones de enviarse al tina, por lo que se debe considerar: mínimas distancias consumidor. en el movimiento de mate₴ Abastecimientos. Son riales, utilización efectiva de aquellos materiales que todo espacio, satisfacción y ayudan a la producción, pero seguridad para todos los trason parte constituyente del bajadores, etc. producto (herramienta, lubricantes, estopas, lija, etc.). Equipo ₴ Equipo. Se incluye en Para determinar la cantidad este, partes de repuestos de máquinas necesarias para para maquinaria, instrumen- la producción, primero se debe calcular la capacidad tos de medición, etc. de producción con base en: ╠ Pronóstico de ventas y políticas de inventarios ╠ Determinación del número de turnos de trabajo ╠ Productividad de las máquinas
Es recomendable hacer una adecuada planeación de los recursos materiales para darles una utilización óptima, la cual se traduzca en una eficaz rentabilidad económica. Veamos qué debemos Materiales valorar de cada aspecto: Instalaciones Cuando se lleva a cabo la planeación de una empresa, se deben analizar los siguientes factores: ╠ De la región. Proximidad del mercado, de los materiales necesarios, medios de comunicación, servicios y condición climática. ╠ De la comunidad. Disponibilidad de mano de obra, nivel de vida, leyes, salarios, impuestos.
para su manejo, se reducen costos; seguridad, medio de transportación segura, etc. ╠ Almacenamiento de materiales (control de inventarios). Un efectivo control de inventarios asegura disponer de cantidades de materiales adecuadas para hacer frente a las exigencias de operaciones al costo más bajo posible, porque se pueden establecer inventarios de: ₴ Materias primas. Materiales que se usan directa e indirectamente para la fabricación del producto, sin haber sufrido cambio en su naturaleza. ₴ Materiales en proceso. Estos materiales también se usan en la producción, pero con la diferencia de que han sufrido un cambio de forma o de característica físicas o químicas.
₴ Productos terminados. Son aquellos que ya están en condiciones de enviarse al En la planeación de materi- consumidor. ales se consideran: Abastecimientos. Son ╠ Compras: calidad, can- ₴ aquellos materiales que tidad, frecuencia y precio. ╠ Transporte externo ayudan a la producción, pero (embarque, tráfico, recibos). son parte constituyente del El embarque se refiere a la producto (herramienta, lupreparación de mercancía bricantes, estopas, lija, etc.). para envío; el tráfico es el Equipo. Se incluye en transporte de mercancías y ₴ el recibo es la aceptación de este, partes de repuestos para maquinaria, instrumenlos artículos. ╠ Transporte interno tos de medición, etc. (manejo de materiales). Si se aplica un sistema adecuado
1.1.1 Recurso técnico Actualmente vivimos en una era de constantes cambios, principalmente en el desarrollo de este campo. Uno de los factores de mayor efecto sobre el ambiente es la tecnología. La ciencia proporciona los conocimientos y la tecnología los usa. El término “tecnología” se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. Algunos beneficios son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos, etc. Los dirigentes de las empresas deberán considerar que la supervivencia estará en proporción con la excelente y continua preparación y anticipación a los constantes cambios tecnológicos a los cuales se enfrenten. A esta clase de recursos, actualmente se le está dando su debida importancia pues las dimensiones de las empresas han crecido; en esto, mucho han contribuido las redes sociales pues permiten dar a conocer los bienes y/o servicios que se elaboran de manera más ágil, rápida y oportuna sin importar el lugar, idioma, cultura, economía, etc. Ahora tenemos oficinas computarizadas, robots en la fabricación, rayos láser, circuito integrados, microprocesadores, etc. Las compañías con mayores actualizaciones tecnológicas, son las que prosperan.
en toda organización, pues son ellas quienes utilizan, diseñan, transforman y perfeccionan los demás recursos. Las cualidades del elemento humano, como las actitudes, habilidades, conocimientos, experiencias y las relaciones tanto individuales como colectivas, son muy importantes para las actividades de la empresa. Los hombres diseñan y fabrican las máquinas, preparan la información y demás elementos que estas necesitan para poder operar; las manipulan o programan para ejecutar determinadas operaciones.
Recurso humano: personas que ingresan, permanecen y participan en la organización, aportando sus habilidades, conocimientos, actitudes, compromiso, aptitudes, experiencia, etc. El recurso humano y/o capital intelectual debe planearse en forma de presupuesto, para poder coordinarlos con los otros presupuestos de la empresa e integrarlos en un presupuesto general. La planeación de recursos humanos es una técnica para determinar, en forma sistemática, la provisión y demanda de empleados que serían necesario. El departamento de personal puede planear sus labores de reclutamiento, selección, inducción y capacitación para suministrar a la organización el personal adecuado en el momento adecuado. Las principales decisiones de la organización inciden en 1.1.2 Recurso humano la demanda de recursos huLas personas constituyen manos. Cuando se fijan tasas el recurso más importante de crecimiento, desarrollo
de nuevos productos, mercados o servicios, se determina el número de empleados que serán necesarios, así como sus características para llevar a cabo estos planes. Los recursos humanos poseen características inherentes a ellos, las cuales los distinguen de los demás recursos de la empresa. Estas características son: ₳ No son propiedad de la organización- La empresa tiene propiedad sobre sus terrenos, maquinaria, materiales, etc., pero no sobre las cualidades propias del trabajador. ₳ Las experiencias, conocimientos, habilidades, potencialidades son intangibles- O sea, no se pueden medir, palpar o pesar, y únicamente se manifiestan a través de su desempeño y comportamiento. ₳ Las actividades de las personas son voluntarias- Es necesario que los objetivos empresariales y personales sean acordes. ₳ Sus capacidades pueden ser incrementadas por descubrimiento y por mejoramiento- Por descubrimiento, cuando se revelan cualidades que estaban ocultas; por mejoramiento, cuando se le facilita la obtención de nuevas cualidades personales por medio de la capitación y desarrollo. ₳ Son escasos- Cada persona tiene diferentes cualidades, lo cual la hace apta para desarrollar cierto tipo de ocupación; en tanto más escasa sea esa cualidad, será más solicitado y mejor remunerado.