2.1.2 Planeación por proyectos

Page 1

2.1.2 Planeación por proyectos Los proyectos están integrados al proceso de Planificación, consistente en la toma de decisiones anticipadas de lo que debe ser hecho para alcanzar lo deseable en el futuro. Hay diferentes tipos de proyectos: de vida, sociales, políticos, históricos, expresan escenarios futuros y tienen distintos métodos de evaluación. Ellos consumen recursos y generan beneficios durante un período de tiempo.

una idea para el mercado y terminan en el Mercado. Etapas de un proyecto. Se proponen siete etapas de estudios, análisis y evaluaciones desde un punto de vista técnico, económico, financiero, para justificar la viabilidad del producto, bien o servicio a desarrollar: 1. Identificación del empresario y el proyecto Conocer la situación actual y futura del empresario con y sin proyecto. Sus ingresos actuales y futuros; su endeudamiento actual y futuro; su capacidad empresarial, su espíritu empresarial, su forma de vida actual y qué pasará con el proyecto.

Un proyecto corresponde a un conjunto de informaciones internas y externas a la empresa, permitiendo estimar las ventajas y desventajas económicas futuras que se generan al destinar recursos para producir un producto o un servicio. Los proyectos se inscriben en los Identificación del producprocesos de decisión, desde la 2. to o servicio idea a la ejecución. Reunir antecedentes útiles sobre Al definir los proyectos como el producto o servicio que se pisistemas, como un todo, cualqui- ensa desarrollar con el proyecer defecto en un componente, to. inversiones, tecnología, diseño Estudios previos o anteorganizacional, influenciará en la 3. función del sistema y su desem- cedentes generales existentes peño. Es de todos conocido que sobre el bien o servicio cambios tecnológicos o intro- Su objetivo: reunir la mayor canducción de tecnología mediante tidad de antecedentes, estudios, un proyecto pueden cambiar y, informaciones y datos sobre el producto bien o servicio que se muchas veces, radicalmente. pretende generar con el proyecAntes de formularlo: se proyec- to. ta en el mercado actual y se Estudio de mercado, cominvestiga el mercado futuro; du- 4. rante la formulación del proyec- ercialización y ventas to: los mercados cambian siem- Efectuar un estudio de mercado pre, no hay mercados estáticos. que permita elaborar luego una Los proyectos comienzan con estrategia de marketing.


5. Propuesta técnica: estudio técnico, estrategia de marketing, estudio económico y financiero Abarca el desarrollo de tecnologías y procesos de producción, organización y localización del proyecto. Además, el diseño organizacional, la estructura administrativa gerencial y contable de la propuesta. Contiene las operaciones de investigación adicional, capacitación, asistencia técnica, la estrategia de comercialización y marketing; estudia la forma de colocar el producto o servicio en el mercado y los componentes económicos y sociales del proyecto, estudio de inversiones, costos, ingresos y necesidades financieras, y formas de financiamiento. La propuesta técnica responde a las preguntas: ¿Cómo se hace el bien o servicio? ¿Cómo se vende el bien o servicio? ¿Cuánto cuesta producirlo y colocarlo en el mercado? 6. Evaluación financiera o privada, y evaluación social o económica Es el estudio que determina si la propuesta de inversión es aceptable o tiene méritos suficientes de acuerdo a parámetros establecidos, justificando una decisión. 7. Plan de acción y cronograma de ejecución Detallan el conjunto de operaciones para instalar el proyecto y su vida útil.


REFERENCIA Barajas, J. (2000). Curso introductorio a la administración. Trillas Fred R. David (2003) “Conceptos de Administración Estratégica” PEARSON Prentice Hall Hernández y Rodríguez, S. Administración teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad, 2.ª ed. McGraw-Hill. Koontz, H. y Weihrich, H. (1999) Administración: Una perspectiva global, 12ª. Ed. ISBN: 9701039491. Mc. Graw Hill. Interamericana Munch Galindo, L. (2002) Fundamentos de Administración. Trillas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.