cyan magenta amarillo negro
SÁBADO | 6 | OCTUBRE | 2012
Cultura
elsiglo.com.ve
| B11
encuentro
Por | YDELISA RINCÓN GONZÁLEZ | email | ydelisargonzalez@hotmail.com
Fotógrafos D-76: Dimensión Humana y Poética Este Colectivo tiene un trabajo de vocación documental, están atentos a los modos de represensarrollan sus proyectos en diferentes partes del país, también producen trabajos personales que aportan una mirada sobre el entorno, acompañando al hombre en los diversos escenarios de la sociedad.
miento. Es importante saber asumir los errores, todas esas variables son difíciles, pero es muy bonito ver ahoza diciendo Pérez. Y por último conversamos con Gabriela Rivas, otra joven talentosa, que acaba de culminar sus estudios de comunicación social, ella es más pausada, piensa con serenidad lo que quiere decir “Es inevitable no decir que hemos crecido como grupo, nos impulsa algo muy particular, que es proyectarnos fuera de Aragua. Me gusta en mi trabajo de investigación Lo Identitario, estoy culminando mi tesis en relación a ese tema titulado identidad venezolana, a través de un do dentro y fuera soy venezolano. Es importante investigar la gente no se reconoce como caribeño, nuestros pueblos en Venezuela son muy pocos los que tienen una identidad bien marcada, salvo algunas excepciones como es el caso del Zulia, los andes y oriente. Es una fundación
E
l Colectivo Fotógrafos D-76, fue fundado en el año 1997, eran cinco al inicio conformados por Carolina Zerpa, Carlos Chirivela, Félix Barreto, Juan Martínez y Leonor Basalo su Directora, desde su creación nace con inquietudes estéticas similares y un instinto común, el mundo que les rodea exige un intento de observación aguda, que es de donde encuentran sus motivaciones: enfrentarse a un mundo a la deriva con imágenes que los confrontan, e interpelan. Este Colectivo posteriormente
cada uno tiene diversas profesiones, yo soy Ing. Agrónomo, otros son Peeso hace que nos respetemos más por las ideas que por cualquier apetencia personal. La fotografía es para mí una pasión, yo la siento como parte de mi vida y estoy muy orgullosa del grupo. Siento que Leonor su directora, es una de las mejores en Venezuela, ella como orientadora de forma individual.” Por su parte Leonor agrega “Es que cada uno tiene mucho que decir, pero yo los dejo libre, el ojo creativo no puede ser por imposición.” Andrés Benavente, otro integrante, es estudiante de comunicación social, de forma expresiva y muy abierto este joven nos dice “No me imagino fuera de este colectivo, por el respeto que nos profesamos, nos complementamos cada uno. La línea documental es lo que más me interesa y lo importante es que el artista sepa lo que quiere hacer, tener una claridad de identidad y de concepto. En nuestro grupo mantenemos una formación constante, se amplía la visión, hay trabajos documentales que a veces cambian las realidades y el calor humano.” Puntualiza Andrés. Luisana Pérez, es alegre dicharachera, es muy joven, de apariencia menuda y abierta, también es estudiante de comunicación social, ella se expresa diciendo “ Antes de tener
su intención también radica en la búsqueda de imágenes a partir de interés en la condición humana, sus estados anímicos, su relación con el entorno. Líneas de Investigación Es un Colectivo con directrices horizontales y ha sido todo un proceso de aprendizaje, dice Leonor Basalo su directora “Nos respetamos, nos toleramos y tenemos tres líneas de investigación: La Fotografía Comunitaria, las Endógenas y Alto Riesgo, y las individuales autorales,”
Fotos cortesía: Diego Herrera así como el rescate de la identidad.
Conscientes de la dimensión humana y poética Ellos tienen un trabajo de vocación documental, están atentos a los modos de representación fotográ-
la fotografía, sus trabajos propician la construcción de una mirada otra, acerca de la vida cotidiana, la problemática social, las culturas, las tensiones generadas en contextos distintos y el encuentro en, con y desde las diferencias.
diferentes partes del país, también producen trabajos personales que aportan una mirada sobre el entorno, acompañando al hombre en los diversos escenarios de la sociedad. Este grupo de fotógrafos siempre está consciente de la dimensión documental y poética que contiene la imagen, intentan alimentar una mirada singular mediante el rigor de sus propuestas y la libertad plástica. Fotógrafos D-76. Aborda temas contemporáneos como los sociales, ecológicos, estéticos, comunitarios,
Comparten una base común en la fotografía Todos los integrantes comparten una base común personal en la fotografía y un enfoque abierto de los temas y asuntos elegidos. Los miembros de D-76, trabajan de forma individual y conjunta, o en proyectos comunes donde los temas son analizados, desde puntos de vistas personales, pero siempre con una mirada hacia un marco conceptual acordado anteriormente.
Conversando con algunos de sus integrantes María Baldizán, es una de las integrantes: Ella es de apariencia extrovertida simpática y de voz serena.
Conversando un rato nos dice “Mi experiencia en D-76, es muy rica desde el punto de vista profesional y humano, somos muchos que convivimos en tres generaciones, además
corazón un espacio como sede, pero ya lo hemos logrado, Leonor nos ha permitido estar involucrados en este aquí y ahora, es muy fácil hablar de lo que conforma una cámara, pero es muy difícil hacer trabajos de investigación y no pisar al otro, eso nos enriquece como grupo y nos enorgullece, todos llegamos a esa Caverna de Platón y poco a poco siendo la amplitud de la conciencia, del autoconoci-
Fotógrafos D-76, están organizadación con el interés de crear una plataforma y desarrollar proyectos críticos y comprometidos trabajando en diversos aspectos como: El Banco de Imágenes, con más de mil piezas, la Página WEB, Programa de Radio-Cátedra Libre de Fotografía, Radio Cátedra Libre de fotografía por la Web, Videos Conferencias en vivo, tituladas Miradas Conectadas, además de hacer multimedias. Entre otros. Su nueva sede Su nueva sede está instalada en INSAJUV, detrás de Parque Aragua, pero también es un lugar simbólico para “estar Juntos” y no solamente uno junto al otro. Es un espacio de experimentación y una herramienta concreta para trabajar en los proyectos comunes donde invertir las energías. También es una reserva de talentos para sus diversos interlocutores. dos por los miembros del Colectivo permiten Navegar entre diversos géneros. Ellos colaboran con Instituciones culturales y organismos regionales para humanizar sus espacios. Este Colectivo se caracteriza por su actitud abierta en sus propuestas, una tendencia interdisciplinaria en las formas, la utilización de múltiples soportes de presentación en sus trabajos y la implicación de cada uno de ellos en el proceso de gestación y producción de los mismos. Sus próximos proyectos Próximamente estarán inaugurando la muestra titulada: Pueblo, Fe y Danza: Diablos Danzantes de Cata, estarán participando en Evento de Borde, Doctorado de la ULA, en San Cristóbal,, tendrán un taller Indagación sobre el retrato Contemporáneo: Vida y Muerte, en la Galería de Arte Nacional Gabriela Rivas, ofrecerá una charla sobre su tesis de grado. También viene la cuarta edición de Foto Galería Urbana-Humana.