En La huella de Henrique Avril
La fiel captura de paisajes, mares, hábitos y celebraciones rinde homenaje al hacer cotidiano de los antiguos habitantes de Puerto Cabello, esta característica personifica el compromiso de registrar, sin dejar de aplicar el toque poético en las imágenes de Henrique Avril. Su obra se basa en múltiples escenarios que recogen un exquisito plato, prometiendo degustar desde el sentido visual más crítico hasta aquel que sencillamente aprecia el conjunto de imágenes que arman la sustentada memoria gráfica de este galante puerto. El recorrido que realizó Avril, lo hace identificarse como reportero de género paisajista, su afición por escenarios no preconcebidos y el ingenio por capturar la mejor entrada de luz, encuadre y composición lo diferencia de los demás fotógrafos, encargados de reseñar lo social, el retrato y la importante sección política. Lugares que conservan su huella. Hasta ahora, se ha encontrado una colección de más trescientas fotografías publicadas en la emblemática revista “El Cojo Ilustrado”, trabajo considerado el más fructífero de toda su carrera y en este se pueden apreciar los distintos lugares que sus huellas alcanzaron. El profesor Padrón Toro reseña en el vocero de Separata del año 1993 lo siguiente: “Las leyendas de las fotos en la publicación abarcan: Aragua de Barcelona, Altagracia de Orituco, Asunción, Apure, Araure, Barcelona, Cumaná, Cantaura, Carúpano, Güiria, Irapa, Naricual, Onoto, Porlamar, Río Caribe, Río Chico, Ospino, Macuro, Guanare, Cagua, Villa de Cura y Puerto Cabello.
Recorrido de Avril. Fuente: http://www.henriqueavril.com/elrecorrido.htm
Las imágenes más destacas:
Henrique Avril posee una obra compuesta no solo por fotografías también pictografías, esta última son imágenes que dejan apreciar el nivel artístico de Avril, al aplicar pintura en sus composiciones, esta característica no ha sido profundizada, sin embargo, para el que desee apreciarlas puede buscarlas en “El Cojo Ilustrado” bajo los título “Paisajes Venezolanos” y “Escenas Criollas”. Entre las estampas más famosas están, las involucradas a la Revolución Liberal Restauradora de Cipriano Castro, dato que confirma Humberto Cuenca en la misma publicación mencionada del autor Padrón Toro, a su vez esta el registro de la llegada al puerto de Guanta a finales del siglo XIX, de la embarcación americana “El Wilgminton” hecho que fotografía en compañía del porteño Juan José Benzo. No podemos olvidar el documentalismo para la construcción de tranvía, acueductos, plazas y templos religiosos, sin dejar escapar su interés por el paisaje, mares, costumbres y tradiciones.
Medios de Transporte: En la centuria decimonónica, el medio de transporte en Venezuela era la carreta, llevada por caballo o mula, para viajar de una provincia a otra fácilmente podía tardar de dos a tres días, es por ello que nuestro caballero andante llegaba con toda la calma para instalarse en determinada región y hacer su cronograma de trabajo, incluso en las leyendas se aprecian varias temáticas en una sola visita, es decir, cubría el festejo del carnaval y a su vez, inmortaliza la plaza, calle de comercio e iglesias. Podría decirse, que Avril disfrutaba de una situación económica holgada, debido a que no se sometía a fechas de entrega para “El Cojo Ilustrado”. La iniciativa de recorrer todo centro, oriente y llano venezolano, mencionando que se encuentran gráficas del estado Falcón, lo efectuó de manera pasiva, el equipo que disponía antes de aparecer la cámara de 25 mm, fue La Kodak, sumándole el peso, lo incomodo y la poca velocidad de los lentes, no le permitió hacer observaciones breves. Antes de concluir haré mención de una incógnita muy importante, ¿Porqué Avril no pisa los estados Zulia, Puerto Ayacucho, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Amazonas e incluso la capital venezolana? Hasta ahora, los especialistas se ajustan a la hipótesis de que en estas entidades ya existía un gran batallón de reporteros que cumplían con la misión de registrar lo acontecido. Podemos mencionar Lessman, Felipe Toro, Arturo Lares Baralt, Manriquez. Y a pesar de esto no se tiene la certeza de que exista una colección inédita que muestre imágenes hechas por Avril en dichas regiones.
Kari Luchony. Caracas Marzo 2009.