CREAR PARA VIVIR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306214227-9c229bda004e4b44e961f3b75684ed2a/v1/cef02f28f66cdfbd2883a8e67256ffa6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306214227-9c229bda004e4b44e961f3b75684ed2a/v1/1f9980b7f750e489d901ad445c4b10a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306214227-9c229bda004e4b44e961f3b75684ed2a/v1/e169f76ab2a405af2982b81a17bc7f9f.jpeg)
Diseño & Fotografía: Alejandro Vásconez
Dirección del Proyecto & Curaduría: D.F. Tamia Vivero
Personas retratadas:
Maria Ayme
Amada Quispe
Sara Punina
Fany Ayme
Glenda Ayme
Leonor Azogue
Hortencia Azogue
Ester Lucintuña
Maria Tixilema
2022
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa o escrita del titular.
A mi familia por sostener mis sueños.
A las mujeres de la asociación
Simiatug Samai por permitirme retratarlas en medio de sus oficios.
Artesanas es un fotolibro donde se retrata a mujeres de Simiatug una parroquia de Guaranda, creadoras de piezas auténticas.
Con sus manos, una aguja o crochet y las diferentes fibras animales y vegetales, tales como: la lana de alpaca, oveja y la cabuya; realizan bordados, donde pintan con hilos su alrededor y crean shigras (bolsos) con colores y formas únicas, todo eso mientras cuidan de sus hogares y sus animales.
Todas estas piezas requieren de una a dos semanas de elaboración dependiendo del tamaño de las mismas, lamentablemente son vendidas a precios muy bajos pero necesarios para ellas, ya que, a través, de este arte pueden contribuir a su hogar.