![](https://assets.isu.pub/document-structure/210308175452-b6c254b633bc0139da9f1bf49cc02f77/v1/70d49d830766a88bf5c151fb9c078bfd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
INCLINA EL PLANO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210308175452-b6c254b633bc0139da9f1bf49cc02f77/v1/15dd1edc13fd2017b642bca42ea15251.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Básicamente resulta inquietante ver estructuras o personas desequilibradas, da la sensación de que se van a caer y esto crea una cierta tensión. De hecho, es frecuente el observador gire ligeramente la cabeza para intentar compensar la inclina- ción.
Advertisement
Y esta capacidad de una en el que mira la foto, no podernos dejar de lado el uso de esta técnica. Puede ser más o sutil, pero en cualquier caso es una potente forma de romper con la estabilidad de la escena, una foto torcida no es ni pacífica ni tranquila, ni sosegada. si no buscamos esos terminos. Lo que si lograremos es un mayor dinamismo, sensación de movimiento, de esfuerzo, que supere que algo pasa o va a pasar. En definitiva son encuadres antinaturales, que crean tensión, y la tensión puede ser un elemento clave para dar valor a una fotografía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210308175452-b6c254b633bc0139da9f1bf49cc02f77/v1/5a66c2ce8a42b10241019766e0c284e1.jpg?width=720&quality=85%2C50)