TUKUY No. 01
2
0995163157 veronicalombeidas Veronica Lombeida Saltos veronicalombeidaphoto@gmail.com veronicalombeidaph.wixsite.com/photo Verónica Lombeida Saltos Diseño Fotográfico Quito, 2018 Reservados todos los derechos, no se permite la reprodución ni difusión sin el permiso autorizado por ningún medio ( digital, impreso, fotocopiado).
3
TUKUY
La identidad cultural, dentro de la moda ĂŠtnica es una tendencia en estampados, accesorios, y colores explosivos muy atractivos.
5
BodegÓn inspirado en el siglo XVIII.
6
Jessica Velasco, es el nombre de la marca y propietaria de la marca. Nace a raíz de una inspiración, o sueño por poder compartir las raíces culturales de Ecuador, Guatemala y México por medio de prendas de vestir contemporáneas. Cada prenda tiene algo especial, que la hace única, como los colores y sus combinaciones, las texturas, textiles utilizados y telas. Jessica, siempre ha valorado mayoría de bordados su signifcado y valor pequeños artesanos de El diseño combinación
el trabajo artesanal, es así que la son hechos a manos por cultural dado. Esto lo hacen distintos países latinoamericanos.
es irrepetible, tiende a ser una ancestral con un enfoque vanguardista.
Texto resumido del Blog Mamás Emprendedoras,- Jessica Velasco - Moda y Cultural, 2016
1
Jessica Velasco con su colección ‘Color’, se presentó en el desfile RUNWAY 2017, con esta línea no trata de imponer una actitud peyorativa a las tradiciones, sino es mostrar de una manera contemporánea lo que se ve en las comunidades indígenas por sus colores sólidos, textiles, y la variedad de estampados autóctonos o trival.
Las faldas, tops, chaquetas revelan la raíz de la señor que vive en la montaña en las calles de la ciudad moderna en Guatemala, Estados Unidos, Ecuador, Argentina y México.
2
3
Textil ecuatoriano. DiseĂąo guatemalteco.
4
5
6
7
Diseño 3D Jardín Botánico
8
9
10
11
La banda nace en el 2010 y esta formada por integrantes de distintas nacionalidades (Ecuador, Europa, Colombia y Estados Unidos). Para tonalizar su música utilizan instrumentos como la guitarra, bajo e instrumentos de percusión, instrumentos como el violín, el trombón y el charango. Los Monks, buscan hacer música con raíces populares con un resultado diferente a lo común, tienen un sonido híbrido entre géneros como la cumbia, el hip hop, el reggae y el folclore local, pero en una versión mucho más liviana y accesible. Esta banda nacional ha llegado a tocar piso extranjero, como México, Colombia, algunos países en Europa dentro de festivales importantes, al igual que en casi todas las provincias del Ecuador. Su primer disco sacaron en el 2013, LA SANTA FANESCA, con el que dominaron a la banda como una de las bandas con mayor potencial a nivel internacional. En el 2014 sacaron la nueva versión del disco, y lleva el nombre SOMOS. Actulamente la banda se tomó un descanso después de un año lleno de giras para regresar con fuerza con su nuevo disco, del cuál algunas canciones fueron tocadas en el Festival Saca el Diablo el 28 de abril del 2018. Sin embargo el en Junio lanzaron en plataformas digitales su EP / COCINANDO EN LOS ORÍGENES. 12
Swing Original
Monks
13
14
Sombrero de paja toquilla. De origen ecuatoriano. 15
16
Wayuu, es una marca ecuatoriana, actualmente lleva en el mercado alrededor de un año. Las dueñas son Alexia y Peggy de nacionalidad venezolana, Wayuuu.ec se inspira en la moda contemporánea urbana con detalles étnicos que cuentan los colores y texturas de culturas ancestrales venezolanas, no se meten a la cultura ecuatoriana porque creen conocer poco. Otra de las características de Wayuu.ec, es que es vegana, utiliza material vegetal y evitan el uso de bolsas plásticas para ser amigables con el ambiente. La marca lanzó su nueva colección de camisetas en el evento Queens, se da una vez al año en cumbayá; un evento donde solo es permitido la entrada a mujeres jóvenes y adultas. En ese evento podrás encontrar masajes, cocteles, manicure, pedicure. El lugar perfecto para salir con tu mejor amiga y tener un día de chicas.
17
La materia prima de Wayuu, es totalmente ecuatoriana. Wayuu es una tienda online, mediante facebook e Instagram.
18
19
20
Instagram: Wayuuu.ec Facebook: Wayuu-ec
21
La tendencia étnica se impone en todos los ámbitos. Sobretodo en la moda, donde el uso de materiales y estilos exóticos invitan a viajar. En la bisutería se intenta reproducir el trabajo de los indígenas de América. Sin embargo, a menudo se le llama étnico a una mezcla de materiales naturales y a estilos de diversas culturas. Ese gusto por lo étnico que se observa en todo el mundo, en especial en Francia, en otros países de Europa y en Estados Unidos, La inspiracipon está en el alcance de todos objetos, música, gastronomía y tradiciones de distintos horizontes. 22
¿Bisutería Étnica?
23
24
MUSEO CASA DEL ALABADO La Casa del Alabado tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de la cultura en Ecuador, realizando funciones educativas, sociales y de investigación. El museo cuenta con un patrimonio arqueológico de aproximadamente 5000 piezas provenientes de la mayoría de sociedades que habitaron el territorio ecuatoriano en el pasado. La exposición permanente busca que el visitante imagine la magnitud del pensamiento y la cosmovisión indígena americana, así como la riqueza estética de las piezas . El museo muestra 3 mundos diferentes, donde se observa vasijas, figuras humanas y de animales, formas circulares, urnas funerarias, utensilios metálicos evocaban, en formas artísticas precolombinas, la visión de la naturaleza de las antiguas culturas que poblaron el Ecuador, como Valdivia (4.000-1.500 a.C), Chorrera (950 a.C. -350 a.C.), asentadas principalmente en la zonas de Santa Elena, Guayas y Los Ríos; Carchi – Pasto (750 d.C. a 1.550 d.C.), de la Sierra norte del Ecuador; La Tolita (350 a.C. 350 d.C.), ubicada fundamentalmente en la provincia de Esmeraldas y Napo, en la Amazonía.
Texto resumido de Museos de Quito - Casa del Alabado, 2015,
25
La Casa del Alabado ocupa el espacio histórico de un inmueble colonial del siglo XVII ubicado en el Centro Histórico de Quito, entre los conventos y plazas de San Francisco. En el año 2002 inció la idea de crear un museo de arte precolombino ecuatoriano, dónde pueda convertirse en un espacio lúdico de reflexión y encuentro de ciudadanos de diversos lugares del planeta. La colección tiene como origen el generoso desprendimiento de filántropos ecuatorianos, quienes decidieron donar sus colecciones y de este modo poner en uso social el maravilloso patrimonio cultural que venían resguardando miles de piezas que dan vida al Museo
26
Texto resumido del Blog Mamás Emprendedoras,- Jessica Velasco - Moda y Cultural, 2016
27
28
29
Verónica Lombeida, autora de la revista TUKUY, su inspiación es el mundo artesanal y étnico, porque tiene variedad y cantidad de colores, texturas, formas y elementos, muchos más de los que ella menciona en la revista; es por así, que si le preguntan su color favorito; ella te dirá “me encantan todos”. TUKUY proviene del Kichua peruano, y en español significa diferente y variedad, el nombre ella considera perfecto porque no quería caer en el error de poner nombres que atraen pero no tiene realmente vinculación con el tema que trata o es algo redundante. En un futuro piensa sacar nuevas ediciones de TUKUY, pero en una proxima será una revista de comunidades indígenes , ornamentos, gastronomía, entre muchas más; porque son la inspiración pra muchos creativos para matifestarse con todos los objetos étnicos contemporáneos.
30
Diseño Fotográfico/ Diseño Editorial/ Edición: Verónica Lombeida Modelos: Pamela Ledesma Génesis Daniela Vestuario: Jessica Design Wayuuu.ec
0995163157 veronicalombeidas Veronica Lombeida Saltos veronicalombeidaphoto@gmail.com veronicalombeidaph.wixsite.com/photo
31
www.tukuy.com veronicalombeidaph.wixsite.com/photo
32