Manuel Granell Valero, primeros años, formación y profesión médica

Page 1

MANUEL GRANELL VALERO, PRIMEROS AÑOS, FORMACIÓN Y PROFESIÓN MÉDICA

HISTORIA DE LA MEDICINA Y DOCUMENTACIÓN Curso 2017-2018, 2º Cuatrimestre 2º Medicina Grupo B – 3

Francisco Castillejos Ibáñez


ÍNDICE 1. Introducción: objetivo, material y métodos

página 2

2. Cuestionario

páginas 3-5

3. Manuel Granell, el pediatra moncadense

páginas 6-15

4. Conclusiones

páginas 15-17

5. Bibliografía

página 17-18

6. Apéndice: Transcripción completa de la entrevista

páginas 18-28

1


1. INTRODUCCIÓN: OBJETIVO, MATERIAL Y MÉTODOS Este trabajo se engloba dentro de la asignatura de Historia de la Medicina y Documentación del segundo curso del Grado de Medicina. Tiene como objetivo el de la elaboración de la biografía de un profesional sanitario (médicos, enfermeros, matronas o fisioterapeutas) próximo jubilado o muy próximo a la edad de jubilación, mediante la información que éste relate de forma oral a través de una entrevista. Tiene, por tanto, como finalidad la de poder conocer cómo ha evolucionado la formación estudiantil en las ciencias de la salud, así como los cambios que la profesión médica ha experimentado a lo largo de los diferentes años de su vida (siglo XX). Con el trabajo de cada uno de los diferentes estudiantes podrán observarse las diferencias existentes entre las distintas épocas y hacerse una idea de cómo los tiempos han cambiado y de cómo se ha producido una regularización profesional en las ciencias de la salud. En este caso se ha seleccionado al Dr. Manuel Granell Valero, médico general y especialista en pediatría, hoy jubilado y de 85 años. La razón por la que se eligió a este profesional es la de poder conocer cuál era la situación del estudiante de medicina, así como la de la profesión médica a partir de los años cincuenta y, por ende, en plena Dictadura franquista (1939–1975). Manuel fue localizado por amistad familiar. Con el objetivo de recoger todos los datos necesarios, en primer lugar, se localizó el profesional sanitario que voluntariamente estaba dispuesto a participar en el trabajo y se realizó una primera entrevista para explicarle los objetivos del trabajo. En segundo lugar, se efectuó una segunda entrevista semiestructurada, una conversación de expresión libre, siguiendo el protocolo ofrecido por la profesora de la asignatura, la Dra. Pilar Carla Aguirre Marco. En esta segunda entrevista se recogieron datos como las motivaciones en la elección de la profesión, la formación y estudios, el ejercicio profesional (lugar de trabajo, especialidad, trayectoria profesional e institucional), pertenencia a sociedades científicas o de otro tipo, actividades de investigación y situación actual, entre otros datos. Una vez recogida toda la información a través de la entrevista se procedió a realizar una biografía del profesional sanitario donde se recogen los datos de la entrevista. Entre los materiales utilizados se encuentra Microsoft Office–Word 2016. Posteriormente y una vez el trabajo ha estado acabado, se ha procedido a presentar el mismo mediante el programa Issuu. 2


2. CUESTIONARIO 1. DATOS DE CABECERA: IDENTIFICACIÓN a) ¿Cómo se llama? b) ¿Cuándo y dónde nació? c) En cuanto a antecedentes familiares, c.1) ¿Había otros profesionales sanitarios en la familia? c.2) ¿Cuáles eran los estudios de la familia? 2. FORMACIÓN a) ¿Cuáles fueron sus motivaciones a la hora de elegir esta profesión? b) ¿Es, en su caso, el estudio de la Medicina, una tradición familiar? c) ¿Ha habido alguna persona o acontecimiento que le haya marcado para su elección? d) ¿Dónde estudió la enseñanza secundaria? ¿Era un centro laico o religioso? ¿Hubo algún profesor que le marcó, bien de forma positiva o negativa? e) Por lo que respecta a estudios superiores: e.1) ¿Antes de empezar Medicina, tenía algún estudio superior previo? ¿Cuál? ¿Cuál fue su motivación para estudiarlo? e.2) ¿Trabajaba usted antes de ejercer la Medicina? ¿De qué? Por lo que respecta a la Medicina: e.3) ¿En qué Universidad y Facultad estudió usted? e.4) ¿En qué años inició y finalizó sus estudios? e.5) ¿Dónde residió durante sus estudios? e.6) ¿Contó con alguna beca y/o ayudas? e.7) ¿Trabajó durante sus estudios? e.8) ¿Cuáles eran las actitudes entre los compañeros? e.9) ¿Cuál era la relación existente entre el profesorado? e.10) ¿Cómo era la relación estudiante – profesor? e.11) ¿Ha habido algún compañero y/o profesor que le haya marcado durante su trayectoria vocacional/profesional? ¿Puede indicar cuál/es y por qué? e.12) Si no estabas de acuerdo con alguna nota, ¿podías ir a revisar el examen? e.13) ¿Ha ampliado sus estudios? Cuénteme un poco. Especialización. 3


e.14) ¿Cuál es su opinión sobre la calidad de la formación que ha recibido a nivel científico, así como clínico o práctico? e.15) ¿Acudió a algún tipo de centro de formación profesional al margen de la Universidad? e.16) ¿Qué material utilizó para estudiar? e.17) ¿Ha participado en congresos, investigación y/o docencia? e.18) ¿Cómo era la formación práctica? 3. EJERCICIO PROFESIONAL a) ¿Dónde ha ejercido su labor profesional? ¿Ha trabajo en la Medicina pública o privada? b) ¿Cómo entró a trabajar? ¿Fue por recomendación familiar, hubo interinidades, suplencias, por oposiciones, etc.? c) ¿Ha pertenecido a alguna sociedad y/o institución, es decir, colegios profesionales, sociedades de especialistas, ONGs, sociedades científicas? Si es así, ¿qué cargo desempeñó? 4. OBRA ESCRITA a) ¿Ha realizado algún tipo de publicación científica? 5. APORTACIONES TÉCNICAS a) ¿Ha hecho algún tipo de aportación técnica a la medicina? 6. SITUACIÓN ACTUAL a) ¿Qué actividades realiza actualmente relacionadas con su campo profesional? b) ¿Qué otro tipo de actividades realiza ahora no relacionadas con la medicina? c) ¿Mantiene algún tipo de relación con lo profesión? ¿Cuál/es? 7. CONTEXTO HISTÓRICO–SOCIAL DE LA ÉPOCA a) ¿Cómo era la relación del médico con el paciente? ¿Existía paternalismo o relación consensuada? b) ¿Cómo era la situación de la mujer en el entorno de la Medicina? c) ¿Con qué dificultades relacionadas con la situación económica, política y social se encontró a lo largo de su labor profesional?

4


8. OTRAS PREGUNTAS a) ¿Cuál ha sido la situación más difícil a nivel clínico que ha tenido? ¿Y la más satisfactoria? b) ¿Qué pensaba la familia acerca de su trabajo? c) Si tuviese que elegir una época a lo largo de la Historia de la humanidad para ejercer la Medicina, ¿con cuál se queda? d) ¿Cómo evolucionaron las técnicas diagnósticas a lo largo de su ejercicio como médico? Ponga algún ejemplo. e) ¿Cómo cree que ha evolucionado la aplicación de la ética médica desde que inició su labor profesional hasta el día de hoy? f) Dígame tres palabras que resuman su labor como médico. g) ¿Qué virtudes cree que debe tener una persona para ser un médico? h) ¿Qué es lo que más adoraba de su profesión? i) ¿Alguna cosa que añore ahora de su profesión y alguna cosa que crea que a la Medicina actual le falta de la Medicina de su época? j) ¿Qué asignatura le gustaba más? k) ¿Qué asignatura le gustaba menos? l) ¿Qué piensa de las vacunas? m) ¿Qué piensa de la implantación del M.I.R.? n) ¿Cuándo cree que era mejor la enseñanza de la Medicina, ahora o antes? ¿Por qué? o) Si volviese a nacer, ¿volvería a estudiar Medicina? p) ¿Qué le diría a un futuro médico? q) ¿Alguna vez ha practicado una objeción de conciencia? r) Si alguien iba a su consulta privada y no podía pagar, ¿qué hacía? s) Si alguien le llamaba a la puerta a las tantas de la madrugada, ¿lo atendía? t) ¿Cómo ha evolucionado, en su opinión, la Seguridad Social? u) ¿Qué piensa de la Medicina americana?

5


3. MANUEL GRANELL, EL PEDIATRA MONCADENSE NACIMIENTO Y CONTEXTO En un día frío de noviembre de 1931, pocos meses después de la caída de la Monarquía de Alfonso XIII, siendo sustituida por la 2ª República Española, y con el llamado Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, nació en Moncada Manuel Granell Valero. Hijo de agricultor y vaquero, se crío en una familia acomodada donde su padre le transmitió su propia filosofía, diciéndole que en la vida solo hacían falta saber cuatro reglas básicas que no todos sabían. Era una época de cambios y convulsiones en la que Manuel vio surgir la Dictadura franquista. El contexto económico, social y político no era el mejor, donde además no existían los recursos suficientes que pudiesen preservar de forma correcta la salud de la población. Este ambiente también fue padecido por su madre, quien sufrió a los 36 años una litiasis biliar donde una piedra quedó obstruida en el colédoco. De esta forma, Manuel, aún pequeño, recuerda hoy el color amarillento de la piel de su madre, quien se marchó a los pocos días después de una agonía fatal. FORMACIÓN EDUCATIVA BÁSICA Cuando Manuel era pequeño, el sacerdote del pueblo, don José Vila, con el permiso de su padre, lo llevó al colegio Los Salesianos de Valencia, donde inició sus estudios secundarios y de bachillerato. Poco a poco, Manuel fue cogiendo un hábito de estudio y gracias a ello, decidió estudiar en la universidad, también influido por su padre que siempre tuvo ansias por ver a su hijo formado educativamente. Después de acabar el bachillerato, Granell tuvo tres meses de vacaciones en los que tenía que decidir qué carrera universitaria estudiar. A él le hubiere gustado estudiar ingeniería o matemáticas, pero tenía que desplazarse a Madrid, cosa a la que su familia no podía acceder por motivos meramente económicos. Es por eso por lo que decidió ser médico. Era una época de dificultades, en pleno franquismo, con lo que Manuel quiso escoger una profesión que le permitiese alcanzar una estabilidad económica, necesaria para formar una familia y “ganarse un futuro”. Desde bien pequeño recuerda el trabajo hecho por su médico, en él veía una persona a la que le gustaba su trabajo, un hombre serio y preocupado por sus pacientes. En ese sentido, don Manuel quería parecerse a él. Pero hubo un hecho que también le marcó para escoger esta profesión: su madre. Quería investigar y conocer más de cerca el funcionamiento 6


hepático, órgano del que su madre padeció una enfermedad mortal. Por todos estos motivos, un día de septiembre de 1950 empezó el primer curso de la Licenciatura de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y VIDA Manuel estudió en la Universidad de Valencia donde cursó el primero y segundo curso de la licenciatura, mientras que el tercero lo realizó en la Universidad de Zaragoza. Tras pasar un año escolar allí, regresó a tierras valencianas donde trabajó los meses de verano en el campo, como de costumbre desde los 13 años, preparándose así para empezar un nuevo curso, cuarto. Éste y los sucesivos los estudiaría en el Hospital Provincial de Valencia, actualmente Hospital General. Desde que empezó sus estudios universitarios, Manuel se levantaba sobre las siete de la mañana para coger el autobús de línea, aunque algunas veces hacía uso del famoso trenet, y así llegaba a Valencia para asistir a las clases magistrales. Sobre las tres de la tarde acababa y de la misma forma regresaba a su casa, donde le esperaba una dura tarde de estudio. Actualmente Manuel se sorprende de cómo han cambiado los tiempos en cuanto a las relaciones entre los compañeros de clase. Ahora acaban las clases y se van al bar, estudian en la biblioteca o se reúnen para realizar fiestas; mientras que en su época nada de eso existía, según él: “No había tiempo para eso, solo teníamos que estudiar.” Por tanto, se observa que no existían demasiadas relaciones entre los alumnos, aunque destaca que había un pequeño grupo de elitistas que tenían mayor relación entre ellos, aunque no era algo habitual. De su vida universitaria recuerda la figura del profesor, quien asistía a las clases, explicaba la lección y se marchaba, sin mostrar ningún interés por el alumnado. Se describe la figura del catedrático como una persona impenetrable que estaba allí en lo alto, a no ser que fueses un grupo de la élite (incluyéndose los hijos de médicos) donde tendrías más oportunidades para recibir la ayuda del profesor, así como para realizar algún tipo de prácticas en el hospital. Por todo esto no destaca ningún profesional que le marcase en su trayectoria profesional, de hecho, destaca que siempre existieron “amiguismos” y “enchufismos”. Es conocedor de que la formación que recibió no era la mejor, manifestando rechazo hacia ella por no recibir a penas formación práctica, entre otros hechos. Él califica la formación médica actual como la mejor de todos los tiempos, tanto por la formación práctica actual que 7


permite al futuro médico adentrarse en el mundo real de la Medicina, así como por el gran número de recursos existentes, tales como el uso de internet. Si actualmente se menciona a Alemania por ser un referente a nivel mundial en aspectos como el trabajo, la economía o la educación, también en aquella época era conocida la buena formación que el gobierno alemán brindaba a los estudiantes, aunque la situación social, política y económica era muy diferente a la actual. Tal es así que Manuel recuerda cómo llegaba a Valencia el modus operandi del estudiante alemán de Medicina. La figura del catedrático era una figura impenetrable, de tal forma que sus decisiones no podían ser criticadas y menos aún rebatidas. Cuenta que en aquella época no se podían revisar los exámenes ni denunciar ciertas irregularidades (que las había). Es por todo esto por lo que destaca que no ha habido ningún profesor que le haya marcado para bien durante su trayectoria de estudiante, más bien destaca que alguna le influyó para mal. La forma de estudiar era diferente a la de ahora. No existían las famosas presentaciones en PowerPoint ni las comisiones de apuntes actuales. Su forma de estudiar se reducía a atender en clase, tomar apuntes y utilizar libros de la biblioteca. Manuel se queja de que en aquella época no había buenos libros en español, pero que hacían lo que podían. Poco a poco la situación fue mejorando, llegando incluso el catedrático a corregir los apuntes para un mejor trabajo del alumno. La asignatura que más le gustaba era la fisiología ya que te permitía saberlo todo, era la base para todas las demás, y por tanto, la más importante. El problema es que en su época estaba desvalorizada. Por el contrario, la que menos le gustaba era la anatomía, por ser demasiado memorística y de menos importancia, ya que con menos hubiese sido suficiente. Tardó ocho años en acabar la carrera debido a que le reclamaron para realizar el servicio militar en Palma de Mallorca y Mahón. Durante este tiempo había veces que le otorgaban permiso para poder realizar los exámenes (aunque no siempre disponía de tiempo para poder preparárselos), mientras que otras veces no le concedían el permiso. De esta forma, acabó sus estudios en junio de 1.958 con esfuerzo y dedicación, habiéndose licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de València. Ahora solo le tocaba pensar qué especialidad quería realizar.

8


En la imagen se representa el título de Licenciado en Medicina y Cirugía, expedido por el Ministro de Educación Nacional al Dr. Manuel Granell Valero.

ESPECIALIDAD La formación de la especialidad era muy diferente a la actual. Ahora, ésta se realiza mediante el llamado programa de formación de “Médico interno residente”, más conocido como M.I.R. En aquella época la especialidad no estaba tan bien regulada como en la actualidad. De esta forma, para especializarse, el médico tenía que buscar un médico que quisiese ayudarlo en ese programa formativo. Así, durante un período de tiempo que variaría según el tipo de especialidad adquiriría las destrezas necesarias para poder actuar como médico especialista. Con esta directriz, el Dr. Manuel Granell eligió especializarse en pediatría, de tal forma que acudió durante dos años con el Dr. Masset, quien no mostró oposición para ayudarlo en su formación. Realmente, este tipo de formación no se valoraba mucho. Poco a poco la especialización fue regulándose y surgieron las llamadas especializaciones oficiales. Teniendo en cuenta esto, Manuel optó por acceder a ellas mediante la realización de un examen que si aprobabas te permitía pasar un tiempo con un médico especializado en la especialidad elegida con el fin de adquirir las destrezas adecuadas. El Dr. Sala fue el médico que 9


permitió a Manuel adquirir mayor número de conocimientos pediátricos y completar de esta forma su especialización “oficial” (1963-1965). Pero eso no era suficiente para estar bien formado y es por eso por lo que optó por actuar de forma independiente, hasta tal punto que se califica como “autodidacta”. El libro del que más provecho ha sacado es el de Trastornos nutritivos del lactante, gracias al cual pudo salvar a muchos niños, motivo para estar hoy orgulloso de su labor profesional y que ante todo, era una labor humana.

En la imagen se representa la orla de la Escuela profesional de pediatría y puericultura, donde el Dr. Manuel Granell Gil aparece representado en la tercera fila, segunda columna.

PROFESIÓN MÉDICA Una vez ya recibida la adecuada formación médica y después de haberse colegiado en el Colegio de Médicos de Valencia, se adentró en el mundo laboral, realizando su labor profesional en los siguientes centros de salud: CS del Puerto de Sagunto (1965-1967), CS calle Sagunto de Valencia (1967-1979) y CS de Moncada (1979-1997). En el CS del Puerto de Sagunto ejerció como médico de urgencias, donde pasaba las noches en vela atendiendo a los pacientes que allí acudían. Decidió pedir un traslado porque acabó agotado, pues le demandaba muchas capacidades, ya que tenía que saber responder rápido y donde muchas veces tuvo que realizar ciertas prácticas que eran realmente peligrosas, no por no saber realizarlas sino por las consecuencias que ellas podían 10


suponer. De esta forma le otorgaron plaza en el CS de la calle Sagunto de la ciudad de Valencia. Allí ejerció como médico general, donde pasó doce buenos años, pero pidió su traslado al ambulatorio de Moncada, porque quería estar en casa. De esta forma, el traslado fue admitido y ejerció la mayor parte de su labor profesional en este centro hasta su jubilación a los 65 años en el año 1997. Él contó en la Medicina pública con plaza en propiedad, ejerciendo de médico general y no de pediatra, a pesar de ser ésta su especialidad, cuya razón fue la de haber conseguido dicha plaza. No obstante, en la medicina privada sí ejercía de pediatra, junto con la medicina general. A parte de ejercer su labor en la medicina pública, también la ejerció en la medicina privada. Manuel tenía una clínica privada en Moncada donde atendía todo tipo de pacientes, tanto niños como adultos, hasta el año 1998. Por otra parte, tenía relación directa con el Patronato de Educación y Cultura San Jaime Apóstol de Moncada, colegio diocesano donde revisaba que todos los niños conservasen un buen estado de salud, porque según él: “Los problemas de salud empiezan por los niños. Son un punto clave de patología.” Califica la necesidad de una medicina ligada a la educación, porque una sin otra no puede convivir. El Dr. Manuel Granell no publicó ninguna obra escrita ni realizó ninguna aportación técnica. Tampoco realizó investigación científica alguna porque según él: “Ya investigaba bastante con mis pacientes.” Para él lo importante eran los pacientes y no tuvo tiempo para publicar obras ni para realizar tipo alguno de investigación científica. Son muchas las situaciones, tanto buenas como malas, con las que a lo largo de su ejercicio profesional, se ha encontrado el Dr. Granell. Él destaca, entre las situaciones más satisfactorias, el hecho de haber podido salvar la vida a sus pacientes, pero también hubo momentos difíciles como un parto donde la mujer sufrió una “hemorragia postpartum”. Manuel, a pesar de las dificultades, se muestra alegre por haber estudiado medicina, así como por lo orgulloso que su padre estaba de él y el que su madre también hubiese mostrado. Entre los avances, Manuel quiere destacar las técnicas diagnósticas, pues desde que él empezó a ejercer la profesión hasta el día de hoy, evolucionaron a un gran ritmo. Recuerda haber ido a un congreso de radiología y ecografía a Barcelona presentado por Margulis que explicó diferentes casos de ecografía de tumores cerebrales, hígado o páncreas, entre otros. Otra cosa 11


que tiene marcada en la retina es cómo era posible mediante el uso de técnicas radiográficas medir la circunferencia del intestino delgado. En esos momentos, todo esto fue para él muy impactante porque significaba un cambio radical que permitiría una medicina de mayor calidad, siempre por el bien del paciente. Destaca, además, la importancia de las vacunas, pues un niño que sufría de parálisis infantil, de la noche a la mañana podía dejar de mover la pierna, mientras que ahora eso no pasaría gracias a este gran avance. Durante todos estos años de profesión médica, Manuel compartió su vida con la Dra. Rosa Gil, médica especialista en anestesiología, con quien contrajo matrimonio y con la que tuvo cuatro hijos, de los cuales el primogénito también se licenció en Medicina, especializándose en anestesiología y ejerciendo su labor hoy en el Hospital General de Valencia. ASPECTOS SOCIALES DE LA PROFESIÓN Y LA ÉPOCA Manuel siempre se preocupó por sus pacientes con los que tenía buena relación, sobre todo, en su consulta privada porque disponía de más tiempo para atenderlos. Por lo tanto, en la medicina pública, Manuel tenía el inconveniente del tiempo. Era, por tanto, un condicionante claro que dificultaba la relación médico-paciente, porque existía la necesidad de actuar rápido, muchas veces sin atender todas las necesidades del paciente. En aquella época existía una relación médico-paciente diferente a la actual, donde Manuel defiende que las decisiones en relación con el paciente debían ser tomadas por el médico y no por el paciente, dado que es el médico quien ostenta de los conocimientos necesarios. Y más aún en una época donde existía escasez de medios y técnicas, que provocaba que la cantidad eliminase la calidad. Siempre trató a los pacientes con respeto y no considera haber ejercido el paternalismo propio de aquella época. Su postura actual ha cambiado, con lo que la relación existente entre el médico y el paciente también lo ha hecho, permitiendo que éste desarrolle un papel más activo en la toma de decisiones. Manuel Granell es, asimismo, un defensor de que ambas medicinas deben complementarse y coexistir, porque cada una tiene unos beneficios y también unos inconvenientes. Fue un médico algo rebelde, crítico y cabezón, y aunque no realizó ninguna objeción de conciencia, sí que recetó alguna vez la píldora, aún estando prohibida, con objetivos meramente sanitarios, es decir, para evitar que la persona empeorara su estado de salud. Manuel fue médico en un período donde lo habitual era la figura del varón médico y no la de la mujer. Sin embargo, poco a poco, las mujeres fueron ganándose un puesto en la profesión. 12


Al principio, el Dr. Granell, al igual que sus compañeros, veía raro una mujer médica, pero tal como él dice: “Pronto se hicieron valer, además de que las mujeres más cariñosas y muestran, en general, un trato hacia el paciente más humano.” No obstante, existía un pensamiento generalizado de que era la figura masculina del médico la que tenía mayor número de habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión médica. Claro defensor de la Seguridad Social, la cual experimentó una gran evolución a lo largo de sus años como médico, pero también destaca la necesidad de cuidarla porque le están quitando muchas cosas que costaron mucho de ganar. En conclusión, vivió en una época de dificultades donde los más acomodados tuvieron mayor número de posibilidades. Como consecuencia de la poca formación práctica recibida se planteó marchar al Congo, porque allí existían un gran número de enfermedades que le permitirían formarse mejor. La existencia de un gran número de dificultades económicas producía que la falta de recursos limitara la calidad. Manuel pone el ejemplo de un paciente con tuberculosis en aquella época. “A éstos les decían: “Trabajad poco y alimentaros bien”, pero en aquella época si no trabajabas no comías, con lo que no podías trabajar poco ni alimentarte bien, porque no existían los recursos económicos adecuados que te lo permitiesen.” – explica el médico moncadense. OTROS ASPECTOS DE LA VIDA DEL DR. GRANELL, GUSTOS, AFICIONES E INQUIETUDES Hay que destacar que Manuel se declara amante de la lectura, la filosofía y la historia. Son muchos los períodos históricos por los que ha pasado el ser humano a lo largo de la historia de la humanidad, años en los que la medicina se ha desarrollado y ha ido poco a poco avanzando hasta el día de hoy. Entre todos esos períodos, si Manuel tuviese que escoger uno para ejercer la profesión, hubiese escogido sin duda alguna la actual, por todo el conjunto de avances técnicos que otorgan al médico una ayuda en su trabajo por ayudar al paciente. Tiene envidia sana hacia los estudiantes actuales porque tienen un gran número de recursos que pueden utilizar con el objetivo de llegar a tener una buena formación, recursos que él no tuvo, tales como internet. Por eso, él reclama a los jóvenes que sean partícipes de estos recursos y que los utilicen de forma correcta porque son un gran avance, y no solo para la medicina, sino para cualquier tipo de estudios. 13


La ética médica es un fundamento básico que todo médico debe y tiene, por tanto, la obligación de conocer con el objetivo de hacer que su trabajo sea lo más justo posible e intentando mirar siempre por el bien del paciente, respetar sus inquietudes, y ante todo, sus intereses. Es por ello que a lo largo del trascurso de profesión médica del Dr. Granell, la ética evolucionó con el objetivo de “adaptarse” al paciente y permitir que éste fuera tratado lo más humanamente posible, trato que en épocas anteriores a la actual no siempre era respetado. Manuel piensa que actualmente hay más ética que antes. En su opinión, los médicos siempre han tenido la intención de hacer el bien, pero siempre ha habido mucha ignorancia. Gracias a la regulación del ejercicio médico, la cosa ha cambiado mucho en todos los aspectos. Antes había muchos intereses económicos que limitaban el trabajo, pero ahora existen más recursos, más técnicas. A Manuel le daba mucho miedo equivocarse y, en verdad, ¡a quién no le da miedo equivocarse! Es por eso por lo que Granell reivindica la necesidad de la formación en ética médica. Por otra parte, también destaca, en algunas situaciones y en algunos profesionales, la falta de ética. Un ejemplo que él expone es el de le medicina estadounidense, medicina completamente política, donde a los médicos les interesa intervenir quirúrgicamente al paciente con la finalidad de ganar dinero, pues éstos cobran según el número de operaciones que realizan y no por hacer el bien, objetivo equívoco en el caso de la medicina. “Entonces todo esto debe hacernos pensar en la medicina pública de la que gozamos todos los españoles, tenemos una gran suerte, y no la cochina medicina americana.” – cita el pediatra valenciano. En boca del médico Granell, tres palabras podrían resumir su labor profesional y, sobre todo, humana como médico: amor, aprendizaje y gratificante. Amor que él mostraba hacia sus pacientes, y sobre todo, hacia los niños, ver sus rostros felices y sus sonrisas cuando éstos se recuperaban después de alguna enfermedad. Aprendizaje, así como la influencia recibida por parte de los pacientes hacia él, ya que el paciente no solo era una persona a la que atender, sino una persona de la que aprender. Y ante todo, su profesión era gratificante, un simple “gracias” le llenaba el corazón de felicidad. Para ser un buen médico, el retirado médico habla de la necesidad de poseer un carácter humilde; amor al estudio, pues éste te acompañará durante toda la vida, todos los días se aprenderán cosas nuevas y lo que pensabas saber se convertirá en error; y finalmente, amor a la gente y, ante todo, amor al servicio a los demás.

14


No es fácil decir qué es lo que más adoraba de su profesión porque cada época era diferente, y más para él que hizo diferentes medicinas: urgencias, general y pediatría. Pero cree que lo que más adoraba de su profesión era la inquietud que tenía por aprender y por ver al paciente enfermo ponerse bueno. Siempre vivió preocupado por sus pacientes. Tal es así que si acudían a su consulta privada y no podían pagar, él los atendía igual porque era su obligación, aunque el paciente enfermo casi se negaba a ir. De la misma forma, si le llamaban a la puerta a las tantas de la madrugada también los atendía y aunque reconoce que era una molestia, no ignoraba la necesidad de actuar. Aconseja a los futuros médicos que estén preparados ante el cambio porque esto continuará cambiando y mucho. Asimismo, reivindica una cosa esencial de la medicina de su época respecto a la actual: la formación general, ya que ahora existe una medicina muy especializada y técnica. Ahora, el Dr. Manuel Granell Valero, ya retirado, tiene la medicina bastante desconocida porque desde que allá por 1997 se jubilase, ha cambiado todo mucho. Actualmente no realiza nada relacionado con la medicina porque ha perdido vista y facultades. Continuó estudiando y haciendo “investigaciones propias” hasta que su cuerpo se lo permitió. Es por eso por lo que ahora se dedica a ir al campo, relajarse y contemplar la naturaleza, fuente del hombre. La época que vive ahora es muy gratificante para él, porque tal y como decía Raimon: “Amb més récords que projectes.” Antes tenía proyectos y ahora solo quiere vivir en paz.

4. CONCLUSIONES Manuel Granell Valero nació en una época de dificultades provocadas como consecuencia del contexto social, político y económico fruto de las disputas existentes entre el bando republicano y franquista. Finalmente se instauró la Dictadura del general Francisco Franco Bahomonde, iniciándose una época de represión, sin ningún tipo de libertades y con un gran número de dificultades de todo tipo. En este contexto, solamente pocos podían estudiar, en concreto, aquellos que disponían de una familia con recursos económicos suficientes que así lo permitiesen. Si la situación económica no era buena, no podías estudiar, por lo que debías trabajar con el objetivo de aportar beneficios a las arcas familiares. Manuel fue un privilegiado y pudo 15


estudiar. Asimismo, tampoco era posible estudiar aquello que uno quisiese, sino aquello que la familia, económicamente hablando, podía permitirse, dado que no todas las carreras estaban en todas las ciudades. En ese sentido Manuel eligió la Licenciatura de Medicina por poderla cursar en la ciudad de Valencia, a apenas diez kilómetros de casa. Además, en aquella época, algunas personas y como es el caso del Dr. Granell se elegía la profesión de acuerdo con los beneficios económicos y la estabilidad que ésta podría aportar al futuro. Actualmente es conocido que muchas personas estudian medicina por prestigio y por los beneficios económicos que ello puede suponer en un futuro, no guiándose por una verdadera vocación, cosa que también sucedía en el pasado siglo. Como consecuencia de circunstancias como esta, algunas veces se encuentra el paciente con un médico que no es capaz de mirarle a los ojos, que no le preocupa el bienestar del paciente y que simplemente cumple con un trabajo, con un interés similar al de un mecánico a un choche para reparar. La situación como estudiante era bien diferente a la actual. Ahora se establecen vínculos entre los compañeros llegando a desarrollarse buenas amistades que perdurarán de por vida. En la época en la que estudió Manuel, entre los compañeros no se establecían apenas relaciones, la Universidad era un simple lugar donde pasar las horas de clase y la realización de exámenes. Hoy en día el alumno también establece relaciones con el profesorado y aunque se mantiene el respecto, existe una relación de tú a tú; a diferencia de los años cincuenta donde la figura del profesor universitario era la de una persona impenetrable, como un dios, de tal forma que lo él decía era la verdad y no se podía debatir ni rebatir la opinión bajo ninguna condición. De la misma forma, la regulación actual en cuanto a la realización de exámenes y las protestas cuando el profesor no actúa de forma adecuada, entre otros, tampoco existía en aquellos tiempos. Como ejemplo se encuentra el hecho de que no se podían revisar los exámenes. Es importante destacar también cómo ha cambiado la forma de estudiar. Antiguamente lo hacían con libros de la biblioteca y los apuntes que se podían tomar en clase, donde en algunas situaciones el profesor los corregía; nada que ver con la utilización actual de las presentaciones PowerPoint y la poca utilización de libros. Actualmente muchos estudiantes eligen la biblioteca como lugar de estudio y el bar como lugar de relax entre clase y clase; por el contrario, Manuel no tuvo estas experiencias. Hoy es muy importante la formación práctica porque al fin y al cabo lo importante es saber actuar y de nada valdrá saber mucha teoría si no se conoce cómo aplicarla. Actualmente se 16


intenta brindar una gama de prácticas que tengan como objetivo la buena formación del alumno; a diferencia de la época de Granell donde la formación práctica era escasa o inexistente, teniendo en algunos casos que buscar un médico que estuviese dispuesto a ayudar al estudiante y enseñarle algunas de sus destrezas. Hay que destacar también que los “hijos de” tenían privilegios sobre los otros, tanto en el trato con el profesor como en su formación. En plena España del siglo XXI y desde finales del anterior siglo, una vez realizada la licenciatura, hoy en día grado, el médico se formaría mediante el llamado programa M.I.R., que en boca del Dr. Granell supuso una auténtica revolución, a diferencia de la formación especialista que recibió Manuel, donde tenían que buscar un médico que quisiese formarlos en la especialidad y permanecer con él durante un plazo de tiempo variable según la especialidad. En cuanto a la profesión médica, los nuevos avances técnicos así como las nuevas tecnologías marcaron la evolución de la medicina a lo largo del pasado siglo. Éstas permitieron diagnosticar y tratar un mayor número de enfermedades de forma más rápida y menos letal y, por lo tanto, previniendo la enfermedad, permitiendo en los países desarrollados una mejora de la esperanza de vida. De la misma manera se regularizó los lazos existentes entre médico–paciente abandonando el paternalismo existente y pasando a una situación contractual, donde el paciente toma un papel activo en la relación médico–paciente, aunque en algunas situaciones el médico no mira por el bien del paciente y no es capaz de mirarle a los ojos. Por lo tanto, se produjo una evolución de la ética médica hacia una que buscase el bien del paciente.

5. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía utilizada es la siguiente: -

Juliá, Santos (1999). Un siglo de España. Política y sociedad. Madrid: Marcial Pons

-

RTVE (2009) Las mariposas del alma. Santiago Ramón y Cajal. En: Creadores del siglo XX

-

Es.wikipedia.org. (2018). Segunda República Española. [online] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola [Acceso 29 abril 2018].

-

Samsing, C. (2018). ¿Cómo hacer una biografía? 6 ejemplos de las mejores biografías profesionales.

[online]

Blog.hubspot.es.

Disponible

en: 17


https://blog.hubspot.es/marketing/como-hacer-una-biografia-ejemplos-profesional [Acceso 29 abril 2018]. -

Aulavirtual.uv.es. (2018). Identificación INTRANET Universitat de València. [online] Disponible

en:

https://aulavirtual.uv.es/pluginfile.php/1646981/mod_resource/content/1/PRACTIC AHM1_2_5.pdf [Acceso 29 abril 2018].

6. APÉNDICE: TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DE LA ENTREVISTA 1. DATOS DE CABECERA: IDENTIFICACIÓN a) ¿Cómo se llama? Manuel Granell Valero b) ¿Cuándo y dónde nació? Moncada, 23/11/1931 c) En cuanto a antecedentes familiares, c.1) ¿Había otros profesionales sanitarios en la familia? Ninguno, en mi época, en mi ciudad solo había 10 personas que estudiaban el bachiller, con lo que poca más gente estudiaba estudios superiores. c.2) ¿Cuáles eran los estudios de la familia? No tenían estudios, mi padre decía que solo hacían falta saber las 4 reglas básicas que no todos las sabían. 2. FORMACIÓN a) ¿Cuáles fueron sus motivaciones a la hora de elegir esta profesión? Yo estudié en los Salesianos y allí te enseñaban a tener un hábito de estudio, con lo que yo estaba acostumbrado a trabajar mucho. Y a partir de ahí, yo quise estudiar, solo faltaba saber el qué. Aquel tiempo era diferente al de ahora, vosotros ahora sabéis más o menos lo que supone y en qué consiste cada profesión, pero en mi época era diferente, entonces elegíamos sin saber, sin conocimiento de causa. 18


A mí me hubiese gustado ser ingeniero, matemático, pero tenía que pensar en mis posibilidades, sobre todo, económicas. Para estudiar ingeniería tenía que irme a Madrid y mi familia no se lo podía permitir, el gasto era prohibitivo para mucha gente. Entonces yo elegí Medicina, y en esta elección la economía influyó. Puedes preguntarme porqué no estudié Magisterio, ¿y tú conoces lo que decían en aquella época? “Passaràs més fam que un mestre d’escola.” A parte de eso, en aquella época, los maestros eran fusilados o encerrados en la prisión. En mi decisión también influyó mi médico, me gustaba su trabajo, era un hombre serio, y todos los días visitaba a sus enfermos. b) ¿Es, en su caso, el estudio de la Medicina, una tradición familiar? No c) ¿Ha habido alguna persona o acontecimiento que le haya marcado para su elección? Mi padre quería que yo estudiase, pero también tengo que hablar de mi madre. Tuvo una litiasis biliar y una piedra se le quedó obstruida en el colédoco, recuerdo su color de piel amarilla y murió a los 36 años después de un sufrimiento enorme. Eso fue un motivo para que yo me interesase en las enfermedades, y sobre todo, para que yo estudiase mucho el funcionamiento del hígado. Recuerdo también a Don José Vila, sacerdote de Moncada. Recuerdo como me cogí de su mano, cogimos el “trenet” y llegamos a “Marxalenes” camino de “Els Salesians” para iniciar mis estudios secundarios y bachillerato. Esto fue un empujón para que yo pudiese estudiar en un futuro Medicina. Me viene a la cabeza Don Vicent Trenco, era mi médico después de la Guerra Civil, lo veía trabajar duramente, con su obsesión por la higiene para tratar las heridas. d) ¿Dónde estudió la enseñanza secundaria? ¿Era un centro laico o religiosa? ¿Hubo algún profesor que le marcó, bien de forma positiva o negativa? Colegio “Els Salesians”, en la calle Sagunt de Valencia. e) Por lo que respecta a estudios superiores: e.1) ¿Antes de empezar Medicina, tenía algún estudio superior previo? ¿Cuál? ¿Cuál fue su motivación para estudiarlo?

19


No. Recuerdo que cuando acabé bachillerato tuve tres meses para pensar qué estudiar en la Universidad. Las motivaciones son básicamente lo que he comentado antes sobre mi padre, mi madre, mi médico o el hecho de estudiar en “Els Salesians”. e.2) ¿Trabajaba usted antes de ejercer la Medicina? ¿De qué? A partir de los 13, 14 años, al acabar el curso escolar, allá por el 22 de junio, iba a trabajar al campo 3 meses, hasta octubre aproximadamente.

Por lo que respecta a la Medicina: e.3) ¿En qué Universidad y Facultad estudió usted? En la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y el 3r curso en la Facultad de Medicina, en la Universidad de Zaragoza (por circunstancias especiales), donde estudió Ramón y Cajal. El Hospital Militar se convirtió en Facultad de Medicina y se hacían los dos primeros cursos, y a partir de 4 se estudiaba en el Hospital Provincial, hoy Hospital General. e.4) ¿En qué años inició y finalizó sus estudios? Empecé en octubre de 1950 hasta junio de 1958. En aquella época tardábamos más porque se mezclaba con el servicio militar, que yo hice en Palma de Mallorca y Mahón. Durante ese tiempo, se entremezcaba todo un poco, te daban permiso para poder examinarte, pero no siempre era posible, ni siempre se permitía; además, tampoco tenía tiempo para prepararlo. e.5) ¿Dónde residió durante sus estudios? Cuando estudié en Valencia, residía en la calle Mayor de Moncada y todos los días iba a Valencia con el coche de línea y alguna vez con el “trenet”. Mientras que en mi 3r curso residí en la calle San Pablo, en Zaragoza. e.6) ¿Contó con alguna beca y/o ayudas? Eso no existía, o no tengo constancia de ello. e.7) ¿Trabajó durante sus estudios? No, era normal que te quedaran asignaturas y tenía que estudiar todo el año. e.8) ¿Cuáles eran las actitudes entre los compañeros? Actitudes y relaciones pocas, acabábamos las clases y cada uno a su casa. Sí que es verdad que había un grupo de elitistas, hijos de médicos que sí se reunían. Fueron médicos más conocidos, porque eran más espabilados o se juntaban con algún profesor, y sobre todo por su condición social. Pero eso era algo extraño y el número era escaso. 20


e.9) ¿Cuál era la relación existente entre el profesorado? Yo creo que tenían poca relación, pero no lo sé, eran algo impenetrable. Para ellos los profesores eran algo que estaban allí arriba, pero de profesor nada de nada. e.10) ¿Cómo era la relación estudiante – profesor? Para nosotros, los profesores eran algo que estaba allí arriba, pero que no de profesores nada de nada, mayoritariamente no les importaban sus alumnos. Sí que es verdad que el grupo elitista puede ser que hubiese alguna relación entre el estudiante y el profesorado, pero de forma general, el profesor no te conocía de nada. e.11) ¿Ha habido algún compañero y/o profesor que le haya marcado durante su trayectoria vocacional/profesional? ¿Puede indicar cuál/es y por qué? La verdad es que para bien pocos, sobre todo porque no había relación. Y para mal, pues yo recuerdo que tuve un accidente el 4 de junio donde me rompí la vejiga, y tres días después, el día 7, tenía un examen de anatomía, entonces no me presenté. Decidí, por tanto, realizarlo en septiembre, donde nos presentamos alrededor de 150. Después de 1h 30 min de examen, acabamos sobre las 10 de la noche y las notas salieron a las 8 de la mañana del día siguiente. Estaba suspendido. Y ahí hay una cosa que aún hoy no entiendo, y es que si el examen acaba a las 10 de la noche, ¡cómo es posible que a las 8 de la mañana estaban todos corregidos! Eso era mentira, era imposible. El profesor aprobaba a quien quería, y recuerdo que un compañero se copió de mí todo el examen y aprobó. e.12) Si no estabas de acuerdo con alguna nota, ¿podías ir a revisar el examen? Si no estabas de acuerdo con alguna nota no podías hacer nada, bajo ningún concepto podías ir a ver el examen. En esa época no te daban tiempo ni para pensar, solo para asentir. Te diré más, había gente que aprobaba sin presentarse al examen. Y en cuanto a las Matrículas de Honor, se daban a los amigos. De hecho, cuando mi hijo estudió Medicina, un viejo amigo mío se enteró después de haberle dado clase y me dijo que se lo tenía que haber dicho, para poder así darle una MH. e.13) ¿Ha ampliado sus estudios? Cuénteme un poco. Especialización. Antiguamente no existía el programa M.I.R. Tú decidías qué especialidad realizar y buscabas a un especialista que te pudiese enseñar, más que pudiese, que quisiese, porque la mayoría no querían. 21


Por lo que respecta a mí, yo elegí Pediatría. Recuerdo que encontré a un médico, el Dr. Masset, con quien estuve dos años aprendiendo la pediatría, y él mismo me firmó un título que simplemente ponía que yo me había formado en pediatría durante dos años con él. Pero realmente eso no se valoraba mucho. Poco a poco, la especialización fue regulándose y entonces opté por realizar una especialización oficial, donde durante dos años asistí a Valencia para formarme, sin ver prácticamente a ningún enfermo. Para hacer esta especialización tenías que pagar para realizar un examen, y si lo aprobabas te formabas. Yo esta formación la realicé con el Dr. Sala, que formó a 4-5 catedráticos y empezó de esta forma a democratizar la pediatría. Además, durante la formación tenía que pagar (poco) con lo que vivía con los trabajos médicos que realizaba particularmente. Pero a mí esa formación no me bastó con lo que recuerdo que gran parte de lo que aprendí lo hice con un libro titulado Trastornos nutritivos del lactante, que estudié por mí mismo, gracias al que pude salve a muchos niños. e.14) ¿Cuál es su opinión sobre la calidad de la formación que ha recibido a nivel científico, así como clínico o práctico? Era la de aquel tiempo, no la recuerdo como algo de ningún agrado. He aprendido gracias a que era muy autodidacta, estudiaba por mí mismo. e.15) ¿Acudió a algún tipo de centro de formación profesional al margen de la Universidad? No, solamente con los médicos (mencionado anteriormente) para especializarme. e.16) ¿Qué material utilizó para estudiar? Primero estudiábamos con apuntes que tomábamos en clase. Con los apuntes recuerdo que se hacía unos negocios… Después me viene a la cabeza también que algunos catedráticos permitían que les pasásemos los apuntes para corregirlos. En aquella época me compré algún libro, pero no valían “ni un quinzet”. Además, nos llegaron rumores de la buena formación que los alemanes recibían en Medicina; así como de los buenos libros alemanes, que poco a poco fueron introduciéndose en España. Por otra parte, sabíamos que en Alemania la formación era muy práctica, ojalá se hubiese podido incorporar esa formación aquí. e.17) ¿Ha participado en congresos, investigación y/o docencia? Sí, he participado en congresos que me han permitido aprender mucho de lo que ahora sé, pero tampoco pude participar en tantos como yo hubiese querido porque era esclavo de 22


mi clínico. Recuerdo que acudí a congresos de pediatría, radiología, urología o sobre el aparato digestivo, además, también vi los inicios de la ecografía en uno de estos. Claro que he participado en investigación, era un investigador de mis propios casos; y en cuanto a docencia, no estaba para esas bromas, solo para trabajar. Y como anécdota, contarte que tenía siempre la pica llena de ranas, ya que las utilizaba como prueba de embarazo. e.18) ¿Cómo era la formación práctica? No había apenas prácticas en el hospital. Tenías que aprender tú, buscar a algún médico que quisiese ayudarte. Yo era muy autodidacta, gracias a eso aprendí. Los “hijos de” realizaron prácticas y su formación fue mejor. 3. EJERCICIO PROFESIONAL a) ¿Dónde ha ejercido su labor profesional? ¿Ha trabajo en la Medicina pública o privada? Mi labor profesional la divido en dos, por una parte trabajé en la Medicina pública, donde empecé allá por 1965. Primero estuve 2 años en el Centro de Salud del Puerto de Sagunto donde ejercí de médico de urgencias, pero allí me acobardé por la gran necesidad de responder rápido y donde muchas veces tenía que hacer cosas que eran verdaderamente muy complejas, no porque no supiese hacerlas sino por las posibles consecuencias, por eso, pedí un traslado. Después, por tanto, estuve en el Centro de Salud de la calle Sagunto de Valencia, aproximadamente 12 años donde ejercí como médico de cabecera. Finalmente, me trasladaron también como médico de cabecera al Centro de Salud de Moncada, mi localidad natal, donde estuve hasta mi jubilación allá por 1997. Por otra parte, tenía una clínica privada donde atendía todo tipo de casos, aunque lo que más me gustaba era la pediatría. b) ¿Cómo entró a trabajar? ¿Fue por recomendación familiar, hubo interinidades, suplencias, por oposiciones, etc.? Cuando acabé de estudiar, me apunté a la Seguridad Social y con eso entré a trabajar. Todas las plazas fueron en propiedad, pero en mi época no se hacían exámenes como ahora.

23


c) ¿Ha pertenecido a alguna sociedad y/o institución, es decir, colegios profesionales, sociedades de especialistas, ONGs, sociedades científicas? Si es así, ¿qué cargo desempeñó? Estaba relacionado con el Patronato de Educación y Cultura San Jaime Apóstol de Moncada, porque la sanidad está totalmente relacionada con la porque la enfermedad empieza por los niños. Son (los niños), por tanto, un punto claramente relacionado con la patología. Obviamente, me colegié en el Colegio de Médicos de Valencia. 4. OBRA ESCRITA a) ¿Ha realizado algún tipo de publicación científica? No 5. APORTACIONES TÉCNICAS a) ¿Ha hecho algún tipo de aportación técnica a la medicina? No 6. SITUACIÓN ACTUAL a) ¿Qué actividades realiza actualmente relacionadas con su campo profesional? Ahora ya no realizo nada porque he perdido vista y facultades. Continué estudiando y haciendo “investigaciones propias” hasta cuando mi cuerpo me lo permitió. b) ¿Qué otro tipo de actividades realiza ahora no relacionadas con la medicina? Tengo unos huertos, con lo que voy al campo porque es algo tan relajante. c) ¿Mantiene algún tipo de relación con lo profesión? ¿Cuál/es? Sí que mantengo porque mi hijo es médico, pero distan tanto ambas formaciones. 7. CONTEXTO HISTÓRICO–SOCIAL DE LA ÉPOCA a) ¿Cómo era la relación del médico con el paciente? ¿Existía paternalismo o relación consensuada? Existía buena relación, sobre todo, yo creo en la medicina privada, porque puedes hacer lo que quisieras y estar el tiempo que quisieras.

24


Pero la medicina pública es la que lleva el mando, cosa que veo muy bien, pero yo soy de la opinión de que deben coexistir ambas. La relación con el paciente era poca, porque teníamos muy poco tiempo. Recuerdo que teníamos una ayudante para hacer recetas porque mi faena no era esa, mi faena era curar al enfermo, no recetar. En cuanto a la figura del médico, yo no considero que en aquella época hubiese una relación médico-paciente de tipo paternalista, no considero que mi paciente fuese un simple papel que resolver, pero las decisiones las teníamos que tomar los médicos porque éramos quienes teníamos el conocimiento. Además, nos faltaban medios y técnicas, la cantidad quitaba la calidad, eran muchos pacientes que atender y no podíamos demorarnos mucho en el trato con el paciente. Pero yo siempre trate con respeto a mis pacientes, porque eran personas. La Medicina actual ha cambiado mucho y, por lo tanto, la relación médico-paciente también ha cambiado. b) ¿Cómo era la situación de la mujer en el entorno de la Medicina? Eran muy pocas mujeres las que eran médicos, nos parecía raro una médico mujer, pero poco a poco se hicieron valer. Asimismo, las mujeres son más cariñosas, y todas esas cosas. Pero en aquella época, se pensaba que el hombre tenía más habilidades para la Medicina. c) ¿Con qué dificultades relacionadas con la situación económica, política y social se encontró a lo largo de su labor profesional? En mis estudios no vi a muchos pacientes, en realidad solamente los hijos de médicos eran los que más sabían. Y como aquí no tuve mucha oportunidad de formarme en lo que vosotros llamáis “hacer prácticas” me planteé ir a Amberes a prepararme para ir a trabajar al Congo, porque allí existían un gran número de enfermedades que me permitirían formarme mejor. Por lo tanto, las dificultades que tuvimos fueron básicamente económicas, la falta de recursos para la buena formación que es imprescindible. Te pongo un ejemplo, a los pacientes con tuberculosis les decían: “Trabajad poco y alimentaros bien”, pero en aquella época si no trabajabas no comías, con lo que no podías trabajar poco ni alimentarte bien, porque no existían los recursos económicos adecuados que te lo permitiesen. 8. OTRAS PREGUNTAS a) ¿Cuál ha sido la situación más difícil a nivel clínico que ha tenido? ¿Y la más satisfactoria? 25


Lo más difícil para mí fue ver a un niño que se iba a morir. Pero también recuerdo un parto. Me llamaron urgentemente porque había una parturienta con hemorragia y la comadrona necesitaba mi ayuda. Estaba sangrando mucho, entonces hice una maniobra con la ayuda de la comadrona, que no sé si actualmente se realizará. Consistía en poner el puño en el abdomen, apretando para que puño cogiese la Aorta, impactándola contra la columna vertebral, intentando de esta forma cortar una hemorragia postpartum. Me puse muy nervioso, porque podía perfectamente haber muerto allí. Y situaciones satisfactorias, obviamente creo haber salvado la vida de muchos niños, eso es la satisfacción más grande del mundo. b) ¿Qué pensaba la familia acerca de su trabajo? Que era muy buen médico. c) Si tuviese que elegir una época a lo largo de la Historia de la humanidad para ejercer la Medicina, ¿con cuál se queda? En la actual, sin pensarlo dos veces, por todo el conjunto de avances técnicos que hay. Ahora, tú, si eres médico, no tienes problemas económicos, tienes a gente que te arropará, tienes internet para consultar, pero nosotros nada de esto. Y aun así la gente continúa quejándose, pero eso es bueno y normal, porque todo se puede corregir. d) ¿Cómo evolucionaron las técnicas diagnósticas a lo largo de su ejercicio como médico? Ponga algún ejemplo. Por ejemplo, fui a un congreso de radiología a Barcelona presentando por Margulis que explicó casos de ecografía de tumores cerebrales, eso es una gran evolución. También nos enseñaba del hígado o del páncreas. Eso es un gran avance. O también, el desarrollo de las técnicas radiográficas que te permiten medir la circunferencia del intestino delgado. Todo esto a mí me impactó mucho. Con esto ya te puedes hacer una idea de la diferencia entre el antes y el después. e) ¿Cómo cree que ha evolucionado la aplicación de la ética médica desde que inició su labor profesional hasta el día de hoy? Yo creo que actualmente hay más ético. Los médicos siempre hemos tenido la intención de hacer el bien, pero siempre ha habido mucha ignorancia. Desde que el trabajo público se ha regularizado, la cosa ha cambiado mucho. Antes había muchos intereses económicos que te limitaban en el trabajo, pero ahora hay más recursos y, sobre todo, mayor número de

26


técnicas. Existía y existe mucho miedo a equivocarse, cosa que indica la importancia para el médico de aquello que hace. Pero también hay mucha falta de ética. Leí un libro que hablaba de la Medicina estadounidense, la cual es completamente política. Hacía una crítica de ésta en el sentido ético porque, por ejemplo, los médicos operaban a los pacientes porque cobraban dinero, no por hacer el bien, básicamente les interesaba el dinero. Al final de la obra, nos explica la vida de una monja que puso todo su empeño en poder ayudar a los que podían pagárselo y por eso, en la salida de ese hospital hay una estatura de una monja. Con esto, lo que quiero decir es que nuestra Medicina pública actual es un gran avance y que intenta actuar de forma ética y ayudar al enfermo, cosa bien diferente a los EEUU. f) Dígame tres palabras que resuman su labor como médico. Amor (a los niños), aprendizaje (del paciente hacía mí) y gratificante. g) ¿Qué virtudes cree que debe tener una persona para ser un médico? Un carácter humilde porque es un vacío que atrae, amor al estudio y a la gente, sobre todo, amor al servicio de los demás. Además, hoy gracias a esos recursos que tenéis, para vosotros es mucho más fácil ser un buen médico, pero hay que saber aprovecharlos. h) ¿Qué es lo que más adoraba de su profesión? No lo sé, porque cada época fue diferente, y si le preguntas a mi mujer (también médico) te va a decir que no es fácil responder a eso. Porque yo he hecho muchas medicinas: urgencias, pediatría y medicina general. Pero tal vez, me quedo con la inquietud que tenía por aprender y ver a un paciente enfermo que se pone bueno. i) ¿Alguna cosa que añore ahora de su profesión y alguna cosa que cree que a la Medicina actual le falta de la Medicina de su época? Al ya no estar dentro, la tengo desconocida, ha cambiado todo tanto. Ahora estoy en un momento brillante. Ya decía Raimon: “Amb més récords que projectes.” Antes tenía proyectos, ahora solo quiero acabar la vida en paz. Y a esta Medicina de hoy le falta la formación general que antes existía, ahora la formación está muy especializada, ahora es muy técnica porque hay mucha tecnología. j) ¿Qué asignatura le gustaba más? Fisiología porque te permite saberlo todo. Pero estaba desvalorizada. k) ¿Qué asignatura le gustaba menos?

27


La anatomía, porque era demasiado memorística y no tan importante. Creo que con menos contenido hubiese sido igual. l) ¿Qué piensa de las vacunas? Son muy importantes. De la noche a la mañana un niño que no mueve una pierna, y no la va a volver a mover (habla de la parálisis infantil), ahora eso ya no es problema gracias a las vacunas, que han revertido dicha situación. m) ¿Qué piensa de la implantación del M.I.R.? Es una auténtica revolución médica. n) ¿Cuándo cree que era mejor la enseñanza de la Medicina, ahora o antes? ¿Por qué? Por todo lo que he ido explicando, la actual. o) Si volviese a nacer, ¿volvería a estudiar Medicina? Sí, y encima que ahora la conozco más, pues lo tendría más claro (ríe). p) ¿Qué le diría a un futuro médico? Que le vaya bien, que esté preparado para el cambio porque esto continuará cambiado, y mucho. q) ¿Alguna vez ha practicado una objeción de conciencia? No. Pero sí que he hecho alguna cosa que no estaba permitida como recetar la píldora, pero eso solo lo hacía para evitar que la persona pudiese empeorar su estado de salud. r) Si alguien iba a su consulta privada y no podía pagar, ¿qué hacía? Lo atendía, pero el enfermo casi se negaba a ir. s) Si alguien le llamaba a la puerta a las tantas de la madrugada, ¿lo atendía? Claro que lo atendía. Es verdad que era una molestia pero no ignoraba que fuese preciso. t) ¿Cómo ha evolucionado, en su opinión, la Seguridad Social? Ha evolucionado muchísimo, ahora es mucho mejor. Pero le están quitando cosas y se la están cargando. u) ¿Qué piensa de la Medicina americana? Es una cochinada, técnicamente para los ricos.

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.