Vialidad Económica del Proyecto de Inversión

Page 1

2013 VIALIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


Universidad de Oriente-Núcleo Monagas

Análisis de Vialidad

Se define como el paquete de inversiones, insumos y actividades diseñadas con el fin de eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr productos, servicios o beneficios en términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios.


Estudio Económico ¿Qué es?

Pág.04

Objetivos Elementos

Pág.05 Pág. 06

Evaluación Económica ¿Qué es?

Pág. 15

Objetivos Elementos

Pág. 16

Pág. 17


Estudio Económico

¿Qué es el Estudio Económico?

04

El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos de inversión, en el que figura de manera sistemática y ordenada la información de carácter monetario, en resultado a la investigación y análisis efectuado en la etapa anterior - Estudio Técnico-. Luis Bucarito, estudiante de la UDOMonagas opina “El estudio económico trata, de determinar cual será l a cantidad de recursos económicos que son necesarios para que el proyecto se realice, es decir, cuanto dinero se necesita para que la planta opere”


Objetivos del Estudio Económico

Estudio Económico

Determinar el monto Determinar el punto de inversión total de equilibrio analítico requerido y el tiempo y gráfico del proyecto. en que será realizado.  Llevar a cabo el “En general el objetivo presupuesto de principal del Estudio ingresos y egresos en Económico es analizar que incurrirá el la vialidad financiera proyecto. del proyecto, con la Aplicar las tasas de ayuda de varios depreciación y aspectos que se deben amortización tomar en cuenta, como correspondientes a capital de inversión, activos tangibles e Costos, etc” intangibles; así como también, analizar costos y gastos incurridos. Sintetizar la información de estados financieros pro forma.

05


Elementos que componen el Estudio Económico  Determinación de Inversiones

Estudio Económico

Para tal efecto, el monto de inversión total requerido se sintetiza en tres segmentos:

06

1) Inversión Fija: La inversión fija del proyecto contempla la inversión en activos fijostangibles, tales como terreno, obras físicas; así como la adquisición de mobiliario y equipo, entre otros, para su inicio de operación. 2) Inversión Diferida: Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.


Estudio Económico

3) Capital de Trabajo: La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para la operación normal del proyecto, cuya función consta en financiar el desfase que se produce entre los egresos y la generación de ingresos de la empresa, o bien, financiar la primera producción antes de percibir ingresos.

07


Presupuesto de Ingresos y Egresos.

Estudio Económico

El presupuesto de ingresos y egresos se refiere a la información de carácter monetario que resulta de la operación de una empresa en determinado periodo de tiempo.

08

Ambos presupuestos proporcionan una estimación de entrada y salida de efectivo; útil para la realización del Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias) y Punto de Equilibrio, para posteriormente dar paso a la Evaluación Económica del proyecto en sí.

Presupuestos de Ingresos: Este presupuesto presenta el monto de ingresos generados por la venta de los servicios que se ofrecen.


Presupuestos de Egresos: Este presupuesto comprende costos de producción (directos e indirectos), gastos de operación (gastos de venta, de administración y financieros).

Estudio Económico

 Ingresos Netos: Una vez estimados los ingresos brutos y egresos del proyecto se procede al cálculo de los ingresos netos que resultan de la substracción de los egresos menos los ingresos brutos

09


Depreciación y Amortización

Estudio Económico

Otro costo que debe ser tomado en cuenta como parte de los egresos del proyecto, es el referente a la depreciación y amortización de activos.

10

La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa. La amortización es el cargo anual que se hace para recuperar la inversión en activos (marcas, patentes, pre operativos), en donde la inversión de dineros ya se realizó en el momento de la compra.


Análisis de Costos y Gastos

“Cabe destacar que los costos son todas las actividades que se necesitan para la producción del bien o servicio y los gastos aquellos que son complementarios y no afectan en el proceso productivo”

Karina Mayorga, UDO-Monagas

Estudio Económico

Este apartado tiene como propósito mostrar el monto total anual de costos y gastos que implicaría la operación normal del proyecto durante un periodo de tiempo considerado como horizonte de planeación, mediante la clasificación y valoración de cada una de las partidas que conforman los costos y gastos del proyecto, que serán de mucha utilidad para complementar la información económica de este capítulo.

11


Estudio Económico

Estados Financieros Pro Forma Los estados financieros pro forma muestran las proyecciones financieras de un proyecto en su horizonte de planeación, lo que permite prever los resultados económicos que tendrá la empresa una vez que se encuentre en operación. Los estados financieros pro forma son comúnmente los siguientes: Estado de Resultados y Balance General. Estado de Resultado: También conocido como estado de pérdidas y ganancias, en él se muestran los resultados obtenidos por la empresa en términos . de utilidades o pérdidas en un determinado periodo (generalmente un año) como consecuencia de sus operaciones. 12


Grecia Fongaro, estudiante de la UDO- Monagas, define: “Los estados Financieros Pro Formas, constituyen una herramienta útil, ya que permiten visualizar de manera cuantitativa el resultado de la ejecución de sus planes y prever situaciones que puedan presentarse en el futuro, así como también sirven de base para tomar decisiones de inversión”

Estudio Económico

Balance General: Es uno de los estados contables de mayor importancia en una empresa, puesto que muestra sintetizadamente su situación financiera durante un periodo determinado, así como la relación valorada de todo cuanto poseen los propietarios directos y accionistas de la empresa o incluso terceras personas como instituciones bancarias o de crédito; a través de la relación de valores de activo, pasivo y capital que se exponen en dicho documento.

13


Estudio Económico

Flujo Neto de Efectivo

14

El Flujo Neto de efectivo es la diferencia entre ingresos y egresos de una empresa que vuelve a ser utilizado en su proceso productivo, lo que representa disponibilidad neta de dinero en efectivo para cubrir aquellos costos y gastos en que incurre la empresa, lo que le permite obtener un margen de seguridad para operar durante el horizonte del proyecto, siempre y cuando dicho flujo sea positivo.

Punto de Equilibrio El punto de equilibrio es el nivel de producción que deberá mantener una empresa para cubrir todos sus costos de operación, sin incurrir en pérdidas o utilidades. Su principal utilidad consiste en que se puede calcular el punto mínimo de producción al que debe operar la empresa para no contraer pérdidas; al igual que determinar el nivel al que tendrá que producir y vender un bien o servicio, para que el beneficio que ello genere sea suficiente para cubrir todos sus costos de producción.


¿Qué es la Evaluación Económica?

Evaluación Económica

La evaluación económica constituye la parte final de toda una secuencia de análisis de factibilidad en los proyectos de inversión, en la cual, una vez concentrada toda la información generada en los capítulos anteriores, se aplican métodos de evaluación económica que contemplan el valor del dinero a través del tiempo, con la finalidad de medir la eficiencia de la inversión total involucrada y su probable rendimiento durante su vida útil. Francelys Cordero,, estudiante de la UDO-Monagas opina “ La evaluación Económica de proyectos de Inversión comprende varios estudios que van a permitir analizar las ventajas y desventajas de asigna recursos de inversión para la producción de un bien o servicio”

15


Objetivos de la Evaluación Económica

Evaluación Económica

• Emplear técnicas de medición de rentabilidad económica

16

•Demostrar si el proyecto es económicamente rentable para considerarlo como alternativa viable de inversión. •Conocer el porcentaje de utilidad que se obtendrá con el monto invertido. •Determinar en qué tiempo, la inversión generará los recursos suficientes para igualar el monto de la inversión inicial.

“ La evaluación Económica de proyectos de Inversión tiene como objetivo cuantificar los costos y beneficios que afecten directa e indirectamente al mismo.”


Elementos que componen la Evaluación Económica El valor actual neto :

Con este método se define la aceptación o rechazo de un proyecto de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación: Si el VAN es < 0, se rechaza el proyecto. Si el VAN es = 0, el proyecto es indiferente. Si el VAN es > 0, se acepta el proyecto

Evaluación Económica

Es uno de los criterios económicos más ampliamente utilizado en la evaluación de proyectos de inversión, que consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo que genera un proyecto y comparar esa equivalencia con el desembolso inicial.

17


Evaluación Económica

Tasa Interna De Rendimiento La tasa interna de rendimiento, también conocida como tasa interna de retorno, es un indicador financiero que mide el rendimiento de los fondos que se pretenden invertir en un proyecto. Si la TIR < a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto (TMAR), se rechaza, ya que el proyecto genera menos beneficios que el interés pagado por la banca Si la TIR = a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto, el proyecto es indiferente. De tal manera que los beneficios del proyecto sólo pagarán los costos. Si la TIR > a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto, el proyecto se acepta. Lo que significa que el beneficio real que se obtiene con el proyecto es mayor. “La TIR es utilizada para evaluar la conveniencia del proyecto de inversión, por lo que cuanto mayor sea mas deseable será llevar a cabo el proyecto” 18


Relación Beneficio – Costo.

El resultado de la relación beneficio-costo es un índice que representa el rendimiento obtenido por cada peso invertido. •Si la relación B/C es < 1, se rechaza el proyecto. •Si la relación B/C es = 1, la decisión de invertir es indiferente. •Si la relación B/C es > 1, se acepta el proyecto.

Relación B/C = Beneficios obtenidos Costos incurridos

Evaluación Económica

La relación beneficio-costo es un indicador que señala la utilidad que se obtendrá con el costo que representa la inversión; es decir, que por cada peso invertido, cuánto es lo que se gana.

19


Evaluación Económica

Período De Recuperación De La Inversión

20

Es el tiempo necesario para que los beneficios netos de un proyecto amorticen el capital invertido. Su primordial utilidad es la de conocer en qué tiempo, una inversión genera los recursos suficientes para igualar el monto de la inversión inicial. El “análisis de sensibilidad de un proyecto es un procedimiento mediante el cual se puede determinar cuánto se afecta (qué tan sensible es) la TIR ante cambios en ciertas variables del proyecto” e incorpora elementos de incertidumbre que actúan como factores de riesgo para precisar en qué medida el rendimiento de un proyecto se vuelve sensible a consecuencia de circunstancias (cambios o comportamientos de fenómenos económicos) que estén fuera del control del empresario, lo que permite conocer qué variables y en qué medida modifican el rendimiento de un proyecto en particular.


Estudio Económico del Proyecto de Inversión. Extraído el 14 de Febrero. Disponible vía Online: www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap3.pdf

Estudio Económico del Proyecto de Inversión. Extraído el 14 de Febrero. Disponible vía Online: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/ca p4.pdf

Evaluación Económica del Proyecto de Inversión. Extraído el 14 de Febrero. Disponible vía Online http://www.fira.gob.mx/Nd/BF3_EVALUACION_ECONOM ICA_DE_PROYECTOS_DE_INVERSION.pdf


Responsables: Bucarito, Luis C.i 20 937 474 Cordero, Francelys C.I 22 969 047 Fongaro, Grecia C.I 19 257 060 Mayorga, Karina C.I 19 939 924

“Preparación,

Evaluación y Control de Proyectos” Sec. 02 Ing. Ana V. Marcano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.