6 minute read
MARCOS ESPACIALES
En esta parte, se escogieron tres referentes que tengan una estructura de marco espacial, los analizamos y a base de ese análisis, diseñamos y construimos tres estructuras, para después hacer un fotomontaje que reclute las ideas de las tres estructuras realizadas.
REFERENTES
Advertisement
TE JLGAARD & JEPSEN TRANSFORM A TEMPORARY GEODESIC DOME INTO A PERMANENT STRUCTURE
DOMO DE VISIONES 3.0
PABELLÓN PORTABELEN
TEJLGAARD & JEPSEN TRANSFORM DOME INTO A PERMANENT STRUCTURE
Arquitectos: Kristoffer Tejlgaard & Benny Jepsen Año de construcción: 2014 Ubicación: 3770 Allinge, Denmark Área: 212.00 m²
Materiales: -Madera de construcción de 2x4 pulgadas. -Madera de construcción de 2x6 pulgadas -Vigas de madera contrachapada de 2x4 pulgadas. -Vigas de madera contrachapada de 2x6 pulgadas. -Film PVC trasparente (Todos los materiales de madera son de pino Douglas)
Esta estructura es de tipo geodésica, estas estructuras se autosustentan y son estables. No necesitan estar ancladas por su auto-equilibrio y no pierden su geometría en cualquier probable posición. Los componentes sometidos a tracción crean una capa de tensión a lo largo de toda la estructura.
Planta Sección norte
Sección sur Elevación norte
Elevación oeste
Nodos
Vista en isometría Vista en perspectiva Vista aérea
Vista frontal Vista posterior
Nodos Tracción Compresión
DOMO DE VISIONES 3.0
Arquitectos:Atelier Krisstoffer Tejlgaard Ubicación: Aarhus, Dinamarca Área: 590m² Año: 2016 Proveedores: Arlaplast,Egen Vinding & Datter,FlexwoodA/S, KLH,KTStaal, Markant A/S, MetsaWoods,NCC,Würth
El Domo de visiones pertenece a la tercera cúpula de una serie de experimentos. Tiene como objetivo crear conocimiento sobre el bienestar que supone construir dentro de un invernadero.
Atelier KristofferTejlgaard
El estudio busca crear una arquitectura funcional, estética y sostenible de la mano de principios de construcción honestos y racionales, asimismo con la integraciónnatural de luz y naturaleza.
Planimetria
Cúpulas revestidas con policarbonato en forma de rombo.
Material: Madera (sostenible)
Planta
Los conocimientos de los productores de materiales son decisores en el diseño de los elementos del edificio. Lo mismo se aplicó cuando los conocimientos de los productores de material formaron parte del diseño de los elementos del edificio.
Cuando las vigas fresadas CNC curvadas se pueden ensamblar en un nudo simple de acero de corte del láser, la cantidad de acero se reduce y la producción se optimiza de una manera que hace más fácil montar y requiere menos energía.
Esfuerzos
Compresión Apoyos
Planta
Tracción Apoyos
PABELLÓN PORTABELÉN
Arquitecto: Edyta Augustynowicz Año : 2019 Lugar : Suecia, Hagbey Area : 210m2
El Pabellón de Portalen es una estructura de madera no muy pesada con curvaturas con el propósito de ser una obra de arte público, mayormente utilizada para recitales, cursos, presentaciones y debates. El propósito de la estructura liviana de este proyecto es cubrir el espacio usando lo mínimo en materiales.
El techo de la construcción fue realizado por formas arquitectónicas realizadas con membranas de policarbonato y la parte exterior fue cubierta con láminas de policarbonato. Lo que hace tan peculiar esta construcción es la dos capas de listones de madera posicionadas en dos direcciones formando una especie de rejilla y ahí es donde notamos que es una superficie curva tridimensional la cual puede ser llamada una estructura no convencional Leyenda :
Apoyos
Compresión
Esfuerzos
Leyenda :
Apoyos
Compresión
OE
FOTOMONTAJE: ESTRUCTURA CREADA PLANETARIO
Planetario
En este capítulo de marcos espaciales, escogimos tres referentes que tengan una estructura de marco espacial, los analizamos y a base de ese análisis, diseñamos y construimos tres estructuras, para despúes hacer un fotomontaje que reclute las ideas de las tres estructuras realizadas.
Modelo en SketchUp
Al finalizar este trabajo concluimos que pudimos fortalecer los conocimientos que teníamos aparte de adquirir nuevas habilidades al analizar diferentes estructuras arquitectónicas. Consideramos que tener la oportunidad de hacer una maqueta física nos ayudo a comprender mejor los esfuerzos presentes en esta.
En primer lugar, las propuestas y referentes estudiados en la etapa de las superficies a compresión pudimos aprender acerca de la materialidad utilizada en estructuras de doble curvatura para que sean más resistentes y el material concluido fue el concreto. Los referentes estudiados nos ayudaron a tener una idea más clara de cómo debía ser nuestra estructura y a obtener un mejor resultado.
En segundo lugar, al desarrollar las estructuras a tracción se aprendieron los elementos fundamentales de estos como los cables, mástiles, y la cubierta que permiten generar espacios públicos ideales con características positivas como la ventilación e iluminación apropiadas. Asimismo, estas estructuras tienen firmeza y estabilidad gracias a los elementos que permiten obtener de una cubierta de tela un espacio.
Por último, con respecto a los marcos espaciales, se puede afirmar que estos han sido evolución de armaduras planas con el paso de los años, que luego, han podido dar resultado a lo que ahora son. Los elementos que los forman, se someten a los esfuerzos de tracción y compresión permanentemente para que se auto sustenten y sean estables. Y estas estructuras, normalmente, se utilizan para edificaciones de escala monumental por su auto sustentación, ya que no necesitan apoyos como columnas en medio de espacios para sostener los techos, etc.
Finalmente, se puede concluir, en relación a todos los temas que hemos visto, que todas las estructuras posibles son sometidas a distintos esfuerzos como es la tracción, compresión, tensión, etc. Y que gracias a esto es que las estructuras funcionan de tales maneras.