Instituto Universitario Politécnico “Santiago Marino” Arquitectura 41. Extensión Porlamar. Construcción I. Sección: 1ª.
Profesor: Arq. Enrique Adrian
Integrantes: • Francesca Delli-Rocili CI: 23.867.445 • Bárbara Linarez CI: 24.598.191. • Oswaldo Serrano CI:24.440.135 • Jorjes Patino CI:25.156. 647
El concreto u hormigón es el producto resultante de la mezcla de cemento u otro Aglomerante; Arena, Grava o Piedra Machacada (DENOMINADOS ÁRIDOS) y Agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero.
La consistencia o fluidez del Hormigón dependerá del contenido de agua de la mezcla. La plasticidad dependerá del contenido de Áridos finos de diámetro inferior a 0,1 mm., haciendo más fácil la colocación en obra.
Resistencia similar o mayor a la del Ladrillo, brinda la posibilidad de construir elementos de casi cualquier forma. Buen aislante acústico y resistente al fuego.
Antiguamente se empleó en Asia y en Egipto. Antes del descubrimiento de los Cementos se emplearon como Aglomerantes la Cal Grasa, la Cal Hidráulica, y los Cementos Naturales. Desde mediados del S.XIX comenzó a utilizarse en obras marítimas, y a finales del mismo, asociado con el hierro en forma de Hormigón Armado, en puentes y depósitos, habiéndose extendido su empleo tanto en obras públicas como privadas.
. 1962: Inauguración del Puente “General Rafael Urdaneta “ sobre el Lago de Maracaibo, una obra de ingeniería de relieve mundial que utilizó en su totalidad cemento “VENCEMOS Mara Tipo I”.
1943: Fundación y constitución de C.A. Venezolana de Cementos, el 23 de Septiembre de 1943, por un grupo de empresarios Venezolanos
1963: Ampliación del muelle de Planta Pertigalete para buques de gran calado.
1970: Fundación de Cementos Caribe. (Hoy Invcecem) 1982: Se inaugura el Centro de Adiestramiento y Productividad en Planta Pertigalete. Fundación de Montajes VENCEMOS Basauri (Hoy Taller Mesones). 1988: Se constituye como subsidiaria de C.A. Venezolana de Cementos la empresa CAVOVEN, en la Mina de Fila Maestra, Edo. Anzoátegui. 1989: C.A. Venezolana de Cementos adopta la forma de sociedad anónima de capital autorizado (S.A.C.A.) 1992: VENCEMOS adquiere la totalidad de las acciones de Cementos Guayana. 1992 CEMEX se considera como el cuarto productor de cemento a nivel MUNDIAL con una producción de 30.3 millones de toneladas por año.
Egipto LADRILLOS DE BARRO
Roma LADRILLO QUEBRADO
CAL
POLVO DE LADRILLO
CENIZA VOLCÁNICA
Acueductos
Coliseo romano
Faro de Smeaton (1774).
CAL VIVA
ARCILLA
ARENA
HIERRO MACHACADO
Cemento Portland
Cemento hidrรกulico mezclado con escoria
Cemento hidráulico modificado con Puzolana
Cemento hidráulico de uso general
Cemento de albañilería
Tipo de cemento I I-AR MP-AR
MP
GU, MS
Albañilería
Aplicaciones en concretos y morteros • Concretos de usos generales. • Concretos de alta resistencia inicial • Concretos de alta resistencia inicial con moderada resistencia a los sulfatos y moderado calor de hidratación. •Concretos y morteros de uso general que no demanden alta resistencia inicial y con resistencia a los sulfatos, agua de mar, y de bajo calor de hidratación.
• Concretos y morteros de uso general que no demanden alta resistencia inicial, concretos de uso masivo, con requerimientos de alta resistencia a los sulfatos, o al agua de mar y de bajo calor de hidratación. • No se recomienda para fabricación de concretos de uso estructural. • Se recomienda sólo para fabricación de morteros.
Tipos de Cemento
Norma NCR 40-90
Usos y recomendaciones
Cemento Sanson GU (CEMEX)
Tipo UG
Uso generalizado en la construcción
Cemento Portland Tipo I, (HOLCIM)
Tipo UG
Uso generalizado en la construcción
Cemento Sanson 4000 (CEMEX)
Tipo MP-AR
Cemento (Ecolcem) (HOLCIM)
Tipo MP
Cemento Aricem (HOLCIM)
Tipo UG-AR
Cemento Mampocem (HOLCIM)
Albañilería
Cemento Sanson 5000 (CEMEX)
Portland Tipo I
Cemento Blanco (CEMEX)
Portland tipo I BL
Concretos de alta resistencia inicial, con moderada resistencia a los sulfatos y moderado calor de hidratación. Concretos y morteros de uso general que no demanden alta resistencia inicial y con resistencia a los sulfatos y bajo calor de hidratación Concretos de uso general, con alta resistencia inicial. Cemento de albañilería para la elaboración de morteros, pega de bloques, repellos, enchapes, pega de pisos de terrazo y mosaico.
Cemento de uso general. Cemento de uso general para lograr concretos de color blanco (uso arquitectónico).