Revista oficial del Club Olimpia
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Año 1 - Número 5 - G. 10.000
Luis Caballero, Richart Ortiz, Luis Prieto, Alberto Contreras y Víctor Mata
Chicos de primera La sangre nueva del Olimpia pide cancha… y Kiese los banca. La filosofía de la Comisión Directiva - traducida en su apuesta por el semillero va dando sus frutos. Son nuestros chicos, que ya empezaron a ser grandes. ENTREVISTA
14
Adolfo Trotte
la fan... tástica
28
Fátima Cardozo
EL GRAN CAPITán
20
Aurelio González
1
EDITORIAL / STAFF
Por los objetivos que merecemos s necesario reflexionar sobre aspectos del fútbol actual que no pueden pasar desapercibidos. En tal sentido, queremos señalar que la crisis deportiva y financiera que sufrió Olimpia en los últimos años no constituye un hecho aislado ni exclusivo de nuestra querida Institución. Si miramos a nuestro alrededor, encontraremos que este fenómeno se dio en muchos clubes considerados grandes en todo el mundo… y muy especialmente en Sudamérica: vayan como ejemplo los brasileños Flamengo, Corinthians, Fluminense y otros que conocieron el drama del descenso y que aún siguen lidiando con esos avatares. Deportivo Cali y Millonarios, otrora amos del fútbol colombiano, Barcelona de Guayaquil, Peñarol de Montevideo, Racing, Huracán y San Lorenzo de Argentina y muchos otros clubes prestigiosos y populares también han conocido los sinsabores de estas tribulaciones. Algunas cosas han cambiado: la incursión masiva de la televisión, la proliferación de torneos continentales (permitiendo el ingreso de más clubes), los cambios radicales en las reglamentaciones de la FIFA con respecto a la propiedad de los pases de los jugadores, la inclusión masiva de los empresarios en el mercado de transferencias, entre otras situaciones, hicieron que clubes denominados “chicos” se hicieran visibles en el mercado internacional. Esto produjo una ventaja para instituciones que - con estructura pequeña, presupuestos inicialmente exiguos y masa societaria poco numerosa - pudieron organizarse mejor para aprovechar las nuevas condiciones, constituyéndose en competidores más fuertes que en el pasado. Estos clubes ya no necesitan de la vidriera de los “grandes” para transferir sus jugadores… que, en definitiva, es el soporte financiero de este deporte para esta parte del mundo.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Con esta visión, el camino para superar los problemas supone crear estructuras de organización que incluyan aspectos como el presupuesto por áreas, los departamentos por disciplinas y - fundamentalmente - la organización y profesionalización del departamento de Divisiones Menores, apuntando a la captación y formación integral de lo que genuinamente constituye la materia prima del club y sin la cual es imposible llegar a la estabilidad necesaria para seguir honrando la grandeza del querido Decano.
4
Felizmente, la actual Comisión Directiva y en especial su presidente, el señor Eduardo Delmás, han comprendido acabadamente esta situación. Y han iniciado el proceso que nos llevará a lograr los objetivos que todos los olimpistas nos merecemos. Así podemos ver el avance de varias de las divisiones menores, como no ocurría hace tiempo… así como la aparición auspiciosa de algunos de estos jóvenes en el plantel de Primera. Es importante que nuestra gran masa societaria entienda y acompañe este proceso, que nos llevará a días aun más gloriosos en el futuro cercano. Alejandro Garcia de Zuñiga Comisión Directiva
una idea de coin s.a. CONSUMER INTELLIGENCE PARA EL DIARIO úlTIMA HORA
Avda. Mcal. López 1499 (Para Uno) Teléfonos: 200 680 - 200 780 - 223 899 (FAX) 213 114 Casilla de Correo 1.449
COMISIÓN DIRECTIVA Presidente: Eduardo Delmás Vice Pte. 1º: Alvaro Arias Vice Pte. 2º: Oscar Cabral Miembros Manuel Nogués Zubizarreta Federico Frutos Tomás Bittar Andrés Graner Miers Jorge Saldívar José Antonio Ortiz Alberto Dragotto José Carlos Grillón Alejandro García de Zúñiga Pedro Gómez Falcón Jan Patrick Delmás.
DIRECCIÓN GENERAL Raúl Pintos Grassi EDICIÓN PERIODÍSTICA Alejandro Canaves DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Francisco Moreno DIRECCIÓN COMERCIAL Julio Rojas FOTOGRAFÍA Gustavo Malatesta, última hora, LA BARRA DE LA O. ENTREVISTAS Walter Ravinovich PUBLICIDAD Milciades Ferreira, Fernando Escobar Distribución Vidal Gómez AGRADECIMIENTOS Fátima Cardozo Jose´i González “Chichi” Díaz Heisecke Marcelo Vega
SUSCRIPCIONES y AVISOS A LOS TELEFONOS: (021) 495 613 (0981) 700 637 A LOS E-MAILS: SUSCRIPCIONES.OLIMPIA@GMAIL.COM AL EMAIL: REVISTAOLIMPIA@GMAIL.COM
REMODELACIÓN DEL “MANUEL FERREIRA”
Comisión Directiva franjeada analiza mejorar la estructura del estadio, para hacerlo más seguro y confortable.
Obras son amores OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
a dirigencia de Olimpia se encuentra analizando el mejoramiento de la estructura del estadio “Manuel Ferreira”. El proyecto contempla el cambio de fachada del sector de Preferencias.
6
“A las construcciones las vamos a iniciar el próximo 15 de diciembre. Por ahora estamos cambiando las sillas del sector de Preferencias, pero una vez que termine el torneo Clausura comenzarán los trabajos de instalación de nuevos palcos”, destacó el presidente del club, Eduardo Delmás. “Los nuevos palcos se construirán por encima de los que corresponden a las cabinas de los periodistas… se sacará la visera, se colocarán los palcos y encima de ellos se pondrá de nuevo la visera”, completó. ¿El objetivo? Ampliar las Preferencias para habilitar las Plateas enfrente de las mismas, tal como en el estadio de los Defensores del Chaco. La idea es seguir, una vez que se terminen las obras de ampliación del sector de Preferencias, ampliando otros sectores del estadio. ¿El objetivo final? Dotar de mayores niveles de seguridad y comodidad a los asistentes. Aclaración importante: el proyecto está sujeto a la determinación que tome la Comisión Directiva franjeada.
NOTA DE TAPA
Luis Caballero, Richard Ortiz, Luis Prieto, Alberto Contreras y Víctor Mata
istóricamente, Olimpia promocionó a grandes futbolistas surgidos de sus divisiones menores. Sin embargo, hacía mucho tiempo que no encaraba seriamente el proceso de formación de jugadores, como sí lo hacían otras instituciones de nuestro medio. La actual administración del Decano resolvió retomar ese proceso… y comenzó en enero del presente año. Bajo la dirección del doctor Federico Frutos - acompañado por Oscar Cabral y otros colaboradores - se reorganizó el Departamento de Divisiones Inferiores. ¿La apuesta? Dotar a la cantera olimpista de todo lo necesario, para que los trabajos de selección y promoción de nuevos valores desembocaran en resultados palpables.
De igual a igual En ese proceso se compitió contra equipos que ya llevaban años de trabajo en todas las categorías. Y comenzó a notarse - en las respectivas tablas de posiciones - que el trabajo, aún con dificultades, mostraba signos satisfactorios. Pero este proceso requiere, además de la voluntad política dirigencial y el talento técnico de los jugadores, de un factor esencial: el amor a la camiseta. Y eso tiene este proyecto: chicos que transpiran su pasión franjeada, para forjarse una carrera y honrar al club en la dura competencia profesional. ¿El objetivo final? Un proceso serio y efectivo, que brinde oportunidades concretas
a los jóvenes cuyos sueños se identifican con las metas de Olimpia… para dejar, en un futuro no muy lejano, de realizar contrataciones “mediáticas” que poco o nada dejan en favor de la Institución. La idea es la opuesta: volver a las grandes conquistas de la mano de quienes fueran “chicos de la casa”. Pero los chicos crecen… como personas, como jugadores, como olimpistas. Y piden cancha. El semillero deja de ser una categoría poética, para pasar a generar realidades y logros deportivos. Aquí están nuestros chicos. Algún día serán hombres… pero ya empezaron a ser grandes.
La sangre nueva del Olimpia pide cancha… y Kiese los banca. La filosofía de la Comisión Directiva - traducida en su apuesta por el semillero - va dando sus frutos. Son nuestros chicos, que ya empezaron a ser grandes.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Chicos de primera
8
LUIS NERI CABALLERO JÚNIOR
“Soy el olimpero más fanático”
Debutó en Primera en la última fecha del Apertura 2009. Es hijo del recordado ex jugador franjeado homónimo. sueña con devolverle a Olimpia la gloria que merece.
- ¿Cómo llegaste a Olimpia? Llegué después de pasar por la Escuela de Fútbol de Daniel Raschel, con el sueño de jugar en la Primera. Tenía 15 años y por suerte me aceptaron, cuando eso aun había esas pruebas difíciles… te tenían que ver. Y me tocó la oportunidad. - ¿Qué te enseñó tu papá? A definir, a buscar siempre el gol. Él era central, desde un principio me quiso impulsar al gol. Él siempre decía los goleadores valen mucho más, entonces eso fue lo que me impulsó a ser delantero. - ¿Que recordás de la época de jugador de tu papá? La verdad, no mucho. Yo era aún muy chico cuando él dejó el fútbol. Eso sí, tenía algunos videos de él que veía mucho… y repetía lo mismo que decían muchos, que era un buen tipo pero un “pata dura” (risas). - ¿Estuviste cerca de dejar el fútbol? Sí. Primero tuve un bajón con el fallecimiento de mi papá, tuve unos meses de dolor, por decirlo así. Pero después vi que el fútbol era mi única salida para sacar a la familia adelante, entonces eso me impulsó más todavía en mi carrera. Y el año pasado le prometí a mi mamá que sólo iba dejar un año el estudio y después le metería con todo… y justo ese año no pasó nada conmigo en el plantel de Olimpia. Por suerte, mi suegro Adolfo Trotte me convenció de seguir… y aquí estoy. - ¿Cómo nació la pasión por Olimpia? Papá jugó en Guaraní primero, pero cuando jugó en Olimpia fue cuando más me gustó… me fanaticé, me gustó jugar a
buscar siempre algo más. Y Olimpia es ese equipo, el más grande de todos. - ¿Qué te pone nervioso? Que me hinchen por Olimpia si perdemos… si no se dan los resultados, que me carguen por eso me molesta mucho. Porque soy hincha fanático de Olimpia… y como a cualquier hincha, me pesa mucho eso. - ¿Estás de novio? Sí, hace más de 1 año, con Pamela Trotte.
- ¿Cómo es tener de suegro a Adolfo Trotte? Para mí es una motivación enorme, no es fácil su trabajo. Admiro mucho lo que está haciendo, es increíble. Antes iba siempre a la cancha y lo veía ahí, dirigiendo todo. Conociéndolo más a fondo, lo veo como una gran persona. Es un gran tipo, lo aprecio mucho. - ¿Dónde soñás jugar? En España, porque es la liga de las estrellas… creo que es la mejor liga del mundo. - ¿A qué jugador admirás? A Ronaldo, del Corinthians. Creo que a pesar de todos las cosas y pese a las lesiones, es el mejor delantero del mundo y el más completo. - ¿Un mensaje para la hinchada de Olimpia ? Que siempre voy a dar todo en la cancha, que amo a Olimpia como nadie. Soy hincha fanático desde chico, siempre fui a la cancha a apoyar y hoy me toca estar adentro. Aparte de ser jugador, soy el olimpero más fanático. 9
NOTA DE TAPA
Luis Caballero, Richard Ortiz, Luis Prieto, Alberto Contreras y Víctor Mata
RICHART ORTIZ
“Podemos ser campeones”
Vino desde Canindeyú, para jugar en Itá. De ahí al Decano y a la Sub-20. ¿El techo? Quién sabe…
- ¿Cuál es tu formación futbolística? Empecé en el 8 de diciembre de Villa Ygatimi. A los 14 años jugué en Primera… Mario Meza, un señor de la zona, me vio y me trajo al Sportivo Iteño, de la Intermedia. Ahí pasé por las inferiores, la Reserva y la Primera. - ¿Cómo se dio tu venida a Olimpia? Don Mario habló con Mauro Caballero y me vine a probar en la Reserva. Mauro me dijo “andáte a tu categoría” y pasé a la Sub-20 con César Castro. - ¿Cuándo se dio tu debut? Contra Sportivo Luqueño, en el 4-1. Entré en el segundo tiempo.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
- ¿Que se siente al jugar con la hinchada de Olimpia alentando? Es impresionante cómo alientan, es la mejor hinchada.
10
- ¿Cuál es tu puesto de origen? Volante central por izquierda o doble 6… la verdad, me gusta jugar del medio para abajo. El otro día jugué de lateral por izquierda y me sentí bien. - ¿Tu ídolo como jugador? Cristiano Ronaldo… juega en otra posición, pero me gusta su juego. - ¿Cuáles son tus sueños? Mi sueño era jugar en Olimpia, quería ser delantero como el “Pepe” Cardozo. Ni yo puedo creer que estoy en Olimpia… hace 6 meses que vine y estoy jugando en la Primera del mejor club del Paraguay. En lo personal, me encantaría jugar en México. Pero antes quisiera salir campeón con
Olimpia y, si se puede, ganar la cuarta Copa Libertadores. - Si pudieras elegir a un jugador como compañero, ¿quién sería? Lionel Messi. - ¿En qué estadio te gustaría jugar? En el estadio Azteca, sigo mucho al fútbol mexicano…
- ¿Que hacés en tu tiempo libre? Descanso, tomo tereré y estoy con mi novia (Gabriela Martínez), que siempre me banca a pesar de que no le gusta que esté concentrado. - Si tuvieras que pagar una entrada cara para ver a un jugador, ¿por quién lo harías? Por Cristiano Ronaldo y Lio Messi. También por la selección nacional, Roque Santa Cruz, Nelson Haedo... - ¿Cómo es el fútbol en el interior? Más aguerrido… hay que meterle con todo, en la liga de Ygatimi, al pelotazo. Me siento orgulloso de venir de allá… pero estar en Olimpia es una gran responsabilidad, un orgullo. Me voy a esforzar por dar todo, le pido a la gente que nos apoye como siempre… aún podemos ser campeones. - ¿Cómo te definís como persona? Un tipo tranquilo fuera de la cancha. Pero adentro, le meto con todo.
LUIS PRIETO
“Pedíamos a gritos una oportunidad” Proveniente de la ciudad del básket, se declara hincha de Olimpia “desde chico”… lo que no le impide soñar con jugar en el Barça. ¿Será que no va a tener algún conflicto con los colores? - ¿A qué jugador admirás? A Paolo Maldini. - ¿Sos hincha de Olimpia ? Sí, desde chico. Cuando venía de vacaciones, me hospedaba en la casa de Raúl Vicente Amarilla, que es amigo de mi familia. Y él siempre me llevaba a la cancha.
- ¿Dónde te iniciaste futbolísticamente? Empecé en la escuela de fútbol del Club 8 de Diciembre de Encarnación. - ¿Quien te trajo a Olimpia? Alfredo Mendoza. En esa época, jugaba en el Campeonato Interligas y Gustavo Torres iba a ser técnico del Universal… pero le surgieron problemas y vino a dirigir la Sub-15 de Olimpia. Me invitó a probar, vine y me quedé. - ¿Que recordás de tu infancia? Cuando estaba en el colegio era terrible, juguetón y cabezudo. En casa también me dicen que extrañan mucho eso de mí… desde que vine, no hay ruido en casa. Lo mío siempre fue la pelota, pasaba poco tiempo mirando televisión. Tenía una cancha al lado de casa y todo el día me lo pasaba ahí, con mis primos, con papá... - ¿Qué equipo del exterior te gusta? El Barcelona de España… es el que tiene jugadores buenos. Y en el Play es el mejor
- ¿Se te dieron rápido las cosas en el fútbol? Sí, muy rápido… hice pocas Inferiores y me alzaron a la Reserva. También pasé momentos difíciles, me perseguían las lesiones… y después vino un golpe de suerte: Gustavo Costas me llevó a la pre-temporada. Los dirigentes ya me conocían y la venida de Mauro Caballero me ayudó a llegar a mi mejor nivel para jugar en Primera. - ¿Qué te dio el fútbol? Hice muy buenos amigos en Inferiores, en Reserva y en Primera. También tengo amigos en otros equipos… eso es lo más lindo del fútbol. - La defensa de Olimpia es joven… ¿quién diría, no? Hace mucho que eso no se daba en el club. Es una gran responsabilidad, los jóvenes veníamos pidiendo a gritos una oportunidad… y con el profesor (Carlos) Kiese se nos dio. - ¿Donde te gustaría jugar? El sueño de todos es llegar a la selección. Yo también sueño con jugar en el Barcelona de España. 11
NOTA DE TAPA
Luis Caballero, Richard Ortiz, Luis Prieto, Alberto Contreras y Víctor Mata
ALBERTO CONTRERAS
“Fue el debut soñado”
Con sólo 17 años, se inició en la Primera con una asistencia para el gol. Proveniente del semillero del club, aún vive con sus padres y 2 hermanos en el Barrio Herrera de Asunción.
- ¿Pasaste por la Escuela de Fútbol del club? Sí. Antes estuve por 1 mes y medio, durante las pruebas, con Luis Alberto Monzón en la Escuela de Fútbol del club Nanawa. En Olimpia pasé por las Sub-15, Sub-16 y Sub-17. Al final del Apertura 2009 subí a la Reserva… hasta que pasé a practicar con la Primera. - ¿Siempre jugando en la misma posición? Jugaba de volante por izquierda, pero con el profesor Kiese aprendí a jugar de enganche. Y en ese puesto me siento súper bien.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
- ¿Estás todavía en el colegio? Ahora no voy. Tuve un problema, mi papá casi falleció… estuvo 3 meses en el hospital, a comienzos del año. Yo iba de mi casa al hospital y del hospital a la práctica. A veces me quedaba a dormir en el hospital…
12
- ¿Qué sentiste el domingo, al pisar el césped del Defensores del Chaco en reemplazo de Vargas? Fue el debut soñado. Me preguntaba por qué algunos debutaban y yo no, siempre me hacía esa pregunta. Ahora la meta es mantenerme, para ser titular. - Te quedaban 15 minutos, ¿qué pensaste hacer en ese tiempo? Si era un partido muy complicado, tenía que hacer lo que sabía nomás… hacer unos toques, mostrarme. Y si se podía asistir a los compañeros y llegaba el gol, bienvenido… - ¿El pase del gol… era para Bonet o no? Sinceramente, no vi a Bonet. Practiqué unas pocas veces con él, pero siempre lo
veo… y por la forma en que hizo la gambeta, presumí que venia. Levantó la mano, pero justo entró Rojas y metió ese golazo. - ¿Como quién querrías jugar? No tengo un jugador ideal. Me gustaría imponer un estilo, hacer lo que sé y no fijarme en otros. Pero si me preguntás quién me gusta como jugador, te diría Román y
Salvador Cabañas. Los admiro como jugadores, pero quisiera sacar la parte buena de ellos imponiendo mi estilo. - ¿Qué sentís al usar la casaca de Olimpia? Tranquilidad, por la confianza que me dio Kiese… le dije “gracias, profe”. Él sonrió y me dijo “acá nadie te regala nada, depende de vos”. Sé que es difícil llegar, pero mas aún mantenerse. Es bastante sacrificado estar en cada partido, en el banco o de titular. - ¿Que sentís con la hinchada de Olimpia detrás tuyo? Legalmente, che mo pirimba… me da piel de gallina cuando cantan con tanto fervor. Tenés que correr, morir por la camiseta de Olimpia, meterle pata… - ¿Qué distracciones tenés? Suelo jugar en la computadora. También, en casa de mis primos, al Play Station. Después suelo ir a ver al Nanawa, que está en la esquina de mi casa. Suele estar “Beto” Monzón también... - ¿En qué estadio te gustaría jugar? En el estadio del Real Madrid o en el del Barcelona.
VICTOR MATTA
“Siempre soñé con jugar aquí”
Llegó desde Nacional para jugar en el club de sus amores. Amante del tenis y del fútbol europeo, agradece el apoyo de la hinchada olimpista, que “da y exige todo”.
- Dijiste que sos hincha de Olimpia. ¿Ibas mucho a la cancha? Siempre, me llevaba papá. Iba con mis hermanos.
- ¿Cómo llegaste a Olimpia ? Vine a probar en la Sub-17 y me quedé. Antes, pasé por las Sub-15 y Sub-16 de Nacional. Como hincha de Olimpia, mi sueño fue siempre jugar aquí… y por suerte, se me dio. Me enteré por un amigo de que se estaban haciendo pruebas. Y gracias a Dios se dio… - ¿Quién era el técnico? Enrique Villalba. - ¿Que pasó en Nacional? ¿No te tuvieron en cuenta? Me dieron la oportunidad ahí, en las Sub-15 y Sub-16… pero como soy olimpista, me vine. - ¿Qué recordás de la época del colegio? Todo… a mis compañeros, a los profesores, a las clases de educación física. Jugábamos al fútbol… el colegio siempre es la mejor época, se extraña mucho. Jugaba en toda la cancha, pero me gustaba más de centro-delantero. - ¿Cómo te definís en la cancha? Un jugador con cambio de ritmo y buena técnica al que le gusta llegar, pisar el área…
- ¿Entrabas con la barra? No, nunca me animé… es que iba con mi hermanito más pequeño y tenía que cuidarlo. - ¿Qué jugador recordás? Me acuerdo del “peque” Benítez, gran jugador!
- ¿Un mensaje al hincha de Olimpia? Gracias por el apoyo, ellos son el jugador número 12… y nosotros lo sentimos, desde que entramos a la cancha hasta que salimos.
¡qué
- ¿Dónde soñás jugar? En Europa: en el Barcelona, el Real Madrid, el Manchester… en alguno de los grandes equipos de allá. - ¿Como ves a la hinchada de Olimpia? Es espectacular, la mejor… no te defrauda nunca y es muy exigente. Así que tenés que rendir, porque da todo y exige todo. - ¿Practicás algún otro deporte? Aparte del fútbol, un deporte que me gusta es el tenis, pero nunca lo practiqué. También practiqué natación, cuando era más chico. - ¿Que te gustaría darle a tu familia? Todo, devolverle a mi familia todo lo que me dio. Lo que soy, se lo debo a ellos… y algún día me gustaría retribuirles de alguna manera. 13
ENTREVISTA ADOLFO TROTTE
- ¿Como nació tu pasión por Olimpia? Desde el vientre de mi madre. La primera ropita que me pusieron era de Olimpia, mi cuna también estaba pintada de blanco y negro. - ¿Quién te llevó por primera vez a la cancha? Mi papá, Adolfo Trotte. De criatura, me iba a la cancha con él, su hermano (mi tío Ramón) y otros 2 primos de papá, Chingolo y Gregorio Trotte. - ¿En qué año entraste a la hinchada de Olimpia? En 1986 pasamos a formar parte del Comité Central liderado por Gustavo Vigo. Entré junto con Derlis Aguayo.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
- ¿En que momento te dijiste “seré el líder de la hinchada”? Mucho antes de integrar el Comité Central, iba con Derlis Aguayo a la cancha. Siembre estábamos cerca de la Batucada 79, lo que era el Comité Central. Pasamos a formar parte de ese Comité
14
cuando Gustavo Vigo nos abrió las puertas. Trabajamos muchísimo, haciendo papel picado, llevando los instrumentos, colocando las banderas… y de a poco fuimos “marcando nuestro territorio” en la hinchada. En 1990, luego de la Libertadores, Gustavo Vigo da un paso al costado y se fundan Mafia Negra y Ultrasur. - ¿Cómo se hace para controlar a más de 2 mil personas en la barra? A través del liderazgo de los que estamos al frente y de los líderes de cada barrio. El liderazgo de la hinchada de Olimpia es fuerte… y gracias a eso, se logra lo que se ve en las gradas. - ¿Qué te dio Olimpia? Estar con Olimpia es lo más grande, en las buenas y en las malas. Pero lo mejor que me pudo haber pasado fue haber levantado la Copa Libertadores en el podio de los campeones… y dar la vuelta olímpica en el Pacamebú llevándola con el presidente más glorioso del fútbol paraguayo, Osvaldo Domínguez Dibb. También
Hizo del club su segunda familia. Líder de la “Barra de la O”, no se cree imprescindible… y piensa que, en el aguante, la hinchada olimpista sólo se compara con la de Boca
ENTREVISTA Walter Ravinovich
retornar de Brasil con la delegación, en el mismo vuelo… el haber llevado 30 veces esa copa a mi domicilio, en distintos acontecimientos… dormir con esa misma copa del año ´60, la original, la que todos sueñan. También las amistades, las puertas que se abren por encima de afiliaciones políticas… tengo amigos olimpistas de todos los colores y edades.
destacable… con Cristian Centurión, con César Argüello. Ellos llevan otros apellidos, pero son más que hermanos para mí. Ellos hacen muchísimo por la hinchada de Olimpia, estiramos del carro juntos hace muchísimos años. Me gusta lo que hago, me gusta Olimpia, me gusta el fútbol… esto me sale del corazón, amo lo que hago.
- ¿Qué te quitó Olimpia? Casi nunca estoy en casa para compartir los almuerzos familiares, en cada partido estamos detrás de Olimpia. Y cuando es un clásico o un partido internacional, el operativo arranca muy temprano… a veces ni almorzamos, los domingos son de Olimpia. Viajamos al interior y al exterior, he dejado de compartir tantas cosas… el día del partido contra 2 de Mayo viajé a Pedro Juan Caballero y no asistí al bautismo de mi ahijado. Me tuvo que representar mi hijo Paolo. Cosas como ésas, los cumpleaños de mis hijos… destaco el aguante de mi señora, que siempre me apoyó y me comprendió. Tal vez porque me conoció así…
- ¿Ves a tu nieto como jefe de hinchada? No, como jefe no, no es fácil liderar esto. Uno tiene que estar en muchas cuestiones. Olimpista fanático sí, pero líder de hinchada no.
- ¿Ya te retiraste de la Barra? Sí, entre el ´97 y el ´99: me dedicaba a la importación de vehículos de Chile y me la pasaba viajando, no tenía tiempo. Pero volví… - ¿Pensás retirarte alguna vez? Todos somos circunstanciales, nadie es indispensable en la vida. Pero de momento no se me cruza por la mente abandonar este grupo, esta estructura, esta organización que, más que un grupo, es una familia. La amistad que tengo con los muchachos es
- ¿A quién admirás? A Osvaldo Domínguez Dibb. - De aquí a 40 años, ¿cómo te ves? Me veo en la gradería sur, alentando a la O. - ¿Un mensaje a la hinchada? Principalmente al jugador número 12… César Argüello leyó en un medio digital que un jugador de Olimpia, Vergini, nos comparó con “la 12” de Boca, por el aguante en las buenas y en las malas. Y ése es el mensaje para todos los líderes: a seguir trabajando por la mejor hinchada del país, la Barra de la O... para que siga siendo la mejor. Somos la primera barra en Paraguay con página web (www.labarradelao.com.py) con casi 600 mil visitas registradas en menos de un año, todo un logro. A seguir marcando la diferencia, principalmente en la buena conducta y en el apoyo incondicional al equipo.
15
TÍTULOS INTERNACIONALES COPA LIBERTADORES 1990
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
La segunda, de primera
16
ara la edición de la Copa Libertadores de América 1990, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) organizó 5 grupos de 4 equipos cada uno. En cada grupo participaban 2 países, representados por el campeón y por el subcampeón de cada uno. El emparejamiento fue así: grupo 1, Ecuador y Bolivia; grupo 2, Argentina y Colombia; grupo 3, Chile y Perú; grupo 4, Uruguay y Venezuela; grupo 5, Paraguay y Brasil. En cada grupo jugarían todos contra todos, a ida y vuelta. Los 3 equipos que finalizaran con el mayor puntaje en cada grupo, pasarían a los octavos de final junto con el
Hace 19 años, el mes de octubre fue testigo de la segunda gloria continental franjeada: en un campeonato atípico, Olimpia lograba el máximo título sudamericano ante el Barcelona de Guayaquil. campeón de la edición anterior… en este caso, la Corporación Deportiva Club Atlético Nacional (Colombia). Un campeonato muy particular Como el campeonato colombiano de 1989 fue suspendido, no se registró ni campeón ni subcampeón… por lo que no hubo participación de equipos de dicho país en el
Grupo 2 de la primera fase: Atlético Nacional (campeón de la Copa Libertadores 1989) entró directamente a jugar en la segunda rueda. ¿Otro hecho inédito? Por primera vez en la historia de la Copa, no participaban los tradicionales animadores uruguayos: Peñarol y Nacional fueron relegados por Progreso y Defensor Sporting. Los otros competidores fueron Barcelona
El 6 de septiembre de 1990, la CONMEBOL suspendió al último campeón continental, Atlético Nacional, obligándolo a jugar fuera de Colombia. ¿La causa? Las amenazas telefónicas recibidas por el juez Juan Daniel Cardellino antes del juego ante Vasco da Gama. Por esa razón, en semifinales Olimpia enfrentó al equipo colombiano en el Estadio Nacional de Santiago, derrotándolo por 2-1 (con tantos de Samaniego y Amarilla). El partido de vuelta parecía un mero trámite, pero se complicó: en Asunción, Olimpia perdió 3-2 (goles de Amarilla y Monzón), por lo que tuvo que definir en penales. En la primera serie, convirtió Monzón… pero el legendario portero René Higuita atajó los tiros de Almeida, Samaniego, Cubillas y Amarilla. El guardameta olimpista, Ever Almeida, atajó 2 penales… otro fue afuera y el pateado por Higuita pegó en el palo. En la segunda serie, para Olimpia marcó Silvio Suárez, mientras que Ever Almeida (que ya se erigía en héroe de 2 Copas Libertadores) le atajó el penal a Pérez. Marcador: Olimpia 2, Atlético Nacional 1. Y nuevamente a jugar una final…
de Guayaquil y Emelec (Ecuador), Cerro Porteño (Paraguay), Colo Colo y Universidad Católica (Chile), Gremio de Porto Alegre y Vasco da Gama (Brasil), Independiente de Avellaneda y River Plate (Argentina), Mineros y Pepeganga (Venezuela), Oriente Petrolero y The Strongest (Bolivia) y Sporting Cristal y Unión Huaral (Perú). Saltando fases Olimpia comenzó con el pie derecho y nada menos que ante su eterno rival: el 14 de marzo le ganó por 2-1 a Cerro Porteño, con goles de Jara Heyn y Monzón. El 27 de ese mismo mes, derrotó en Asunción al Gremio de Porto Alegre con tanto marcado por Guasch. El siguiente 3 de abril, le tocó el turno al otro brasileño, Vasco da Gama, por 2-1 en casa. ¿Los goles? González y Samaniego. El 18 de abril vino la venganza cerrista: Olimpia perdió 3-2 (marcaron Samaniego y Robson, de penal, para el Decano). Casi una semana después, un valioso empate en Brasil: 2-2 ante Gremio (goles de Samaniego) y 9 días después, en Rio de Janeiro, derrota por 1-0 ante Vasco da Gama. Olimpia terminó primero en el Grupo 5… y debía enfrentar al tercero del Grupo 2, puesto que quedó vacante por la
no participación de los clubes colombianos: el franjeado quedó libre en la segunda fase y pasó directamente a la tercera. Rumbo al título En cuartos de final, Olimpia derrotó en Asunción (2-0) a la Universidad Católica de Chile, con goles del inolvidable Raúl Vicente Amarilla. En la revancha, empate 4-4 en Santiago, con goles de Samaniego, Monzón (2) y González. 6-4 en la general… y a semifinales.
Ahora sí El 3 de octubre de 1990, Olimpia venció en Asunción por 2-0 al Barcelona de Guayaquil, con goles de Amarilla y Samaniego. La revancha, en Ecuador, registró un empate 1-1 (gol de Amarilla), por lo que Olimpia incorporó la segunda estrella continental a su casaca. El Decano disputaría la Copa Intercontinental de ese año con el AC Milan italiano, ganador de la Liga de Campeones de la UEFA de 1989-1990. Ante una de las mejores formaciones “rossoneras” de la historia (con Marco Van Basten incluido), no pudo repetir la hazaña de 1979. La alineación de 1990 sigue siendo considerada como una de las mejores (si no la mejor) de la historia decana. Un conjunto compacto y efectivo, en el cual se destacaban figuras como Ever Almeida, Adriano Samaniego, Luis Monzón, “el loco” González y el irrepetible Raúl Vicente Amarilla. El equipo que ganaba, gustaba y entró en la leyenda. 17
Torneo Clausura 2009
Juvenil decano candidato
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
El Clausura versión `09 va llegando a instancias decisivas. El Rey de Copas quiere recuperar la memoria de los festejos y seguirá dando pelea. A pocos puntos de la punta, para tanta ilusión…
18
ste Olimpia que entusiasma después de reponerse a las derrotas sufridas ante Libertad, Guaraní y Nacional en la pasada rueda, aprovechó el tropiezo de los primeros del certamen y en la 13ª fecha trepó al tercer lugar de la tabla avisando que no resignará posibilidades. El esquema de Carlos Kiese se vio afectado por las ausencias de figuras capitales en el onceno y eso se reflejó en los traspiés apuntados más arriba. Ante esa disyuntiva apeló a la ayuda de los chicos de divisiones inferiores y capitalizó esos proyectos en buenas actuaciones. Inició esta segunda mitad del clausura con el pie derecho venciendo a Tacuary por 2 a 1. Martín Ligüera abrió el marcador en la primera etapa y Nelson Romero, tras gran pase de uno de los promocionados, Víctor Mata, aseguró la victoria con un golazo, balón al ángulo superior izquierdo del portero Iván Cetrini. En la fecha 13, Sol de América era testigo del repunte franjeado. En el Defensores del Chaco sufría los tantos de Claudio David Vargas y de Rodrigo Rojas quien fuera asistido magistralmente por otro juvenil, Alberto “Piru” Contreras de tan solo 17 años. Quedan en juego 27 puntos y nada está definido. Solo la seguridad de que el decano peleará el Torneo juego tras juego con sangre joven y sed de triunfos. Se percibe un afianzamiento de sus líneas con la solidez de un chico como el central Santiago Vergini, el admirable despliegue de Omar Molinas, el talento de Rodrigo Rojas y el olfato goleador de Luisito Caballero. Los chicos crecieron… y quieren la Copa. 19
GLORIAS DEL CLUB AURELIO GONZALEZ
El gran capitán Considerado como el segundo mejor jugador paraguayo de todos los tiempos (sólo superado por Arsenio Erico), fue figura excluyente en el Olimpia de su época y referente de la selección paraguaya que participó del primer Mundial. Rechazó una oferta millonaria desde el fútbol argentino para combatir por su patria en la Guerra del Chaco. Máximo ídolo del historial decano, nos legó su ejemplo de humildad, patriotismo y amor a la camiseta.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Gran DT. Aurelio González posa frente a las preferencias del Estadio Manuel Ferreira.
20
ay leyendas con fecha de nacimiento. Y cuando se habla de figuras que representan al Olimpia de todos los tiempos, su nombre salta solo: pese a que Aurelio González nació en Luque el 25 de septiembre de 1905 y se inició futbolísticamente en el club más popular de su ciudad, sería en Olimpia en donde lograría la inmortalidad. Considerado por muchos como el segundo mejor jugador paraguayo de todos los tiempos (sólo superado por el inigualable “saltarín rojo”, Arsenio Erico), el “Gran Capitán” fue clave en la conquista de 2 tri-
Tricampeones. Equipo del Olimpia en el año 1929. El Gran Capitán sonríe a la cámara, en cuclillas con un niño.
campeonatos olimpistas (1927 a 1929 y 1936 a 1938) como goleador y pieza esencial del equipo. Quienes lo vieron jugar aseguran que, con la casaca franjeada, fue el más grande de la rica historia decana. Made in Paraguay Como jugador, ostenta un récord envidiable: fue Campeón de la Liga Paraguaya de Fútbol en los torneos de 1927, 1928, 1929, 1931, 1936, 1937 y 1938… siempre con Olimpia. Y llevaría a su querido franjeado a la final de la primera Copa Libertadores, en 1960, como entrenador. González también fue patrimonio nacional:
como jugador de la selección paraguaya, participó en la Copa América de 1929 en Argentina. Fue el máximo goleador (con 5 tantos), resultando elegido también el mejor jugador de aquel torneo en el cual la selección paraguaya finalizaría segunda. A comienzos de la década de 1930 estalló la Guerra del Chaco, deteniéndose toda actividad deportiva en el país. Esa situación fue aprovechada por el club argentino San Lorenzo de Almagro para hacer una millonaria oferta a González: los “gauchos de Boedo”, de excelente performance en los torneos porteños de aquellos años,
Gira decana por Perú y Chile en 1930. Cerro San Cristóbal en Santiago. Equipo del Olimpia en 1938. De izq. a der., arriba. L. Vargas Peña, O. Alvarito, Aurelio González, T. Godoy y F. Silva. En el medio F. Etcheverry, M. Gómez y Chaparro. Abajo, G. Lezcano, E. Galeano y G. Duarte. Ese año el decano se coronó nuevamente tricampeón.
Aurelio González junto con Directivos del Club en Lima. Año 1930.
González en el centro de sus compañeros. Copacabana, Río de Janeiro. Año 1938.
querían al letal delantero en sus filas. Pero eran otras épocas: “Don Aurelio” optó por combatir en la guerra, como voluntario. Al acabar la contienda con Bolivia, el “Gran Capitán” volvió a jugar… y a ser figura en Olimpia: obtuvo el segundo tri-campeonato de la historia del club (1936 a 1938) y formó parte de la Albirroja en la Copa América de 1937, convirtiendo 2 goles. “Los grandes jugadores nunca son grandes técnicos”… otra afirmación que González se encargaría de desmentir: como entrenador guió a Olimpia al penta-campeonato (1956 al 1960) y al subcampeonato de la Copa Libertadores en
Fragmento de una carta de reconocimiento a Aurelio González de parte de la Comisión Directiva presidida por Manuel Ferreira. Octubre de 1959.
21
GLORIAS DEL CLUB AURELIO GONZALEZ
Rumbo a Lima por el Océano Pacífico. Año 1930.
Aurelio González documentó su vida en estos libros.
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Primer Tric ampeón. Eq uipo de Olim en los Cam pia Campe peonatos ón del 27, 28 y 29.
22
su primera edición. También con el buzo de DT clasificó, a pulmón, a la selección paraguaya al Mundial de Suecia 1958… cumpliendo, de paso, una digna campaña en el país nórdico. Sentir la camiseta Fue un olimpista de ley: una vez, para poder jugar el partido del domingo durante una huelga de los empleados del ferrocarril, González fue hasta el estadio de Olimpia… caminando desde su hogar, en Luque. Si eso no era amor por la franja, ¿qué era? Hipólito Recalde lo recuerda como “un hombre de carácter muy fuerte, muy exigente consigo mismo y con los demás…
él quería sudor. Podías jugar mal, pero tenías que matarte por la camiseta”. El ex jugador franjeado rememora que “el día que iba a debutar en Olimpia me llamó aparte y me dijo “mi hijo, hoy vas a jugar tu primer partido acá, yo confío en ti, pero acordáte que éste es el Olimpia y aquí nadie se achica. ¿Está claro?”. Esa vez, Olimpia ganó por 3-0 y Recalde abrió el marcador. “Él te preguntaba cómo se componía tu familia”, siguió. Cuando los jugadores le contaban, él les decía “Bueno, entonces cada vez que entrés a jugar, pensá en ellos… ellos son los que sufren o se alegran por vos y para ellos tenés que jugar”.
Hay leyendas con fecha de defunción. Aurelio González, el “Gran Capitán”, la máxima gloria olimpista, el artillero de 2 Copas América y el ciudadano ejemplar que marchó al frente de guerra en defensa de su patria, falleció el 9 de julio de 1997. Le faltaban casi 2 meses para cumplir los 92 años. Cuentan que se fue sin saber que sería inolvidable.
FUENTES: Archivo personal de la familia de Aurelio González- South American Championship 1929 - Libro 90º Aniversario del Club Olimpia - Revista de la CONMEBOL
Selección Nacional de 1929. Antepenúltimo de la der. Aurelio González, a su lado penúltimo, Delfín Benítez Cáceres.
tercero tá Ybaté”. El Infantería “I z. de le 9 º zá N on o G imient erva, Aurelio Chaco. Reg te 1º de Res en Guerra del ni Te el rado, es de la Izq., pa
El Pte. del Perú, Augusto Leguía, ingresa al campo para dar el puntapié inicial del juego Olimpia vs. Combinado de Lima el 19 de junio de 1930. El resultado: Olimpia ganó 1 a 0. En la gira Chile – Perú, Olimpia disputó 9 encuentros y perdió solo uno.
23
OLIMPISTAS PARA EL MUNDO JAVIER ACUÑA
REALmente destacado
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Ex jugador franjeado fue convocado por Manuel Pellegrini para sumarse al plantel del Real Madrid. Jugará con los “galácticos” esta temporada.
24
l delantero paraguayo Javier Acuña (21) fue convocado el 22 de octubre por el director técnico del Real Madrid para sumarse a la plantilla “merengue”, de cara al juego ante el Sporting de Gijón. El ex jugador de Olimpia aseguró que hará todo lo posible para aprovechar esta brillante oportunidad. Acuña ya practicó con la plantilla principal del Real Madrid, compuesta por “galácticos” como Kaká, Raúl o Cristiano Ronaldo entre otros.
Nacido en Asunción el 23 de junio de 1988, llegó a España en febrero de 2005 con sólo 16 años. Debutó en el Cádiz en la temporada 2006/2007. Con la Unión Deportiva Salamanca disputó 21 partidos en la Segunda División española.
El atacante paraguayo ya había militado en clubes ibéricos como el Cádiz y el Salamanca. Venía jugando en el Real Madrid Castilla (conocido popularmente como el “Real Madrid B”) y tiene contrato hasta el año 2013.
Destacado atacante, Acuña no es excesivamente alto (mide 1,75), lo que no le impidió mostrar un juego aéreo destacado. Además de centro-delantero, juega por izquierda. Otro aporte de la cantera olimpista al altamente competitivo “euro-fútbol”. Y van…
30 AÑOS DESPUÉS
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
El hockey volvió al Olimpia
26
En las divisiones de Primera Damas y Primera Caballeros, el club Olimpia incursionó en el Torneo de Hockey sobre Pista.
rganizado por la Asociación Amateur Paraguaya de Hockey desde el año pasado, participan también el Club Deportivo Sajonia, el CURDA, el Deportivo Alemán, el Deportivo Internacional, el San José Rugby y Hockey Club, el Yacht y Golf Club Paraguayo, el Paraná Country Club y el Área 1 de Ciudad del Este. Los partidos en pista se realizan en superficies y dimensiones similares a las canchas de fútbol de salón, 6 contra 6. El equipo de varones le dio al club el título de Campeón Nacional del año pasado, en una final disputada en Ciudad del Este contra el Yacht y Golf Club. Cada vez más Actualmente, nos encontramos disputando el torneo de la modalidad “seven a side” en las instalaciones del CURDA y sobre superficie sintética, en las categorías Intermedia, Primera Damas y Primera Caballeros. Contamos con un grupo de aproximadamente 50 atletas… y seguimos creciendo: día a día llegan a los entrenamientos diferentes personas que quieren iniciarse en este deporte. Los profesores Víctor Cardozo y Hugo Romero presentarán a la Comisión Directiva un proyecto destinado a constituir una “escuelita de jockey” para socios e hijos de socios en época de vacaciones. Las prácticas se realizan en las canchas de superficie sintética del club, los lunes y miércoles de 19:30 a 21.00. Los esperamos…
La Fan…tástica FÁTIMA cardozo
“Nuestra hi es la mejo
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
Fátima CARDOZO es una de las figuras destacadas de la agencia New Models y admiradora declarada de la hinchada franjeada. A continuación, 10 preguntas para una olimpista 10 puntos…
28
1
¿Cómo vivís tu pasión por Olimpia? La vivo viendo los partidos, yendo a la cancha, disfrutando de los triunfos y enojándome con las derrotas.
2
¿Sos fanática del Decano desde chiquita? Sí, desde niña. Y toda mi familia también… hasta tenemos una bandera blanca y negra, como de 20 metros.
3
¿A qué jugador de Olimpia tenés como ídolo? A un amigo mío, Nelson Romero.
inchada or”
4 5
¿Algún ídolo franjeado en especial? Raúl Vicente Amarilla.
¿Qué te parece la hinchada de Olimpia? Es la mejor. Es la más organizada, no se están peleando entre ellos y cantan todo el partido, por más que al equipo le vaya mal. Siempre está, llena los estadios, es la mejor…
6
Se te escuchó cantar estribillos que canta la hinchada. ¿Vas a la cancha? Me gusta más ver y escuchar cantar a la
hinchada… pero algunas veces algo canto (risas). En cuanto a lo que preguntaste, si voy a la cancha… me gusta asistir a los partidos importantes.
7
¿ Qué partido considerás inolvidable? El partido en que Olimpia ganó la Copa Libertadores contra São Caetano, en el mismo Pacaembú, en Brasil.
8
Si tuvieras que pagar por ver a un jugador ¿por quién pagarías? Pagaría por ver a Cristiano Ronaldo.
9
La relación entre una modelo y un futbolista, ¿es factible, a pesar del escaso tiempo de ambos? Para mí, no funciona. El futbolista en cualquier momento puede viajar, quiere cambiar. Y yo no quiero irme del país, me gusta mi profesión y toda la vida aquí… así que me gustaría tener una relación con una persona más estable que un futbolista.
10
¿Un mensaje para tus admiradores? Que siempre vayan a la cancha y no dejen de alentar al Olimpia, por más que las papas quemen, y gracias a todos. 29
OCTUBRE / NOVIEMBRE 2009
La Fan…tástica FÁTIMA cardozo
30