Manual de Movilización Comunitaria - Juego Oasis Medellin

Page 1

MANUAL DE MOVILIZACION COMUNITARIA Juego Inspirado en la experiencia del Juego Oasis Medellín



Manual de Movilización Comunitaria _ OASIS Medellín Autores: Arq. Gabrielle Astier y Arq. Francina Buonanotte Producción: Cristian Alvarez Lopez ,Arq Gabrielle Astier, Arq. Lucas Rezende y Arq. Francina Buonanotte Diseño gráco e ilustración: Arq. Francina Buonanotte Fotografía y video: Arq. Lucas Rezende y Cristian Alvarez Lopez



PRESENTACIÓN

Esta iniciativa es parte de la pasantía de doctorado sandwich de Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic 1, y da continuidad al trabajo que el grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad (MASO) de la Universidad de Antioquia realiza desde 2014 con los jóvenes de la zona nororiental. Trayendo nuevas herramientas para inspirar personas y realizar intervenciones en espacios públicos (subutilizados, degradados o sin vitalidad), en la comuna 2, fue utilizado el juego Juego Oasis. Este juego es una herramienta de movilización comunitaria creada por el Instituto Elos 2 , que utiliza metodologías participativas, microurbanismo y urbanismo táctico con un enfoque que propone un cambio en la mirada a uno mismo, con el otro y con el mundo, y la creación de lazos afectivos que promueven la transformación y apropiación de los espacios públicos. Uno de los desafíos del juego es: en un tiempo corto (2 semanas), sensibilizar y movilizar a las personas para re - conocer las bellezas del territorio, se conecten afectivamente con los habitantes locales y descubran el sueño colectivo latente que dote de sentido aquel espacio. Teniendo cuidado de no crear expectativas difíciles de alcanzar y conseguir materializar en dos días el sueño colectivo surgido durante el proceso.

1alianza del Pos Grado en Urbanismo da Pontifícia Universidade Católica de Campinas con el curso de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, con apoyo de la CAPES, entre los meses de octubre de 2018 a marzo de 2019. 2 Organización sin nes de lucro Fundada en el año 2000 de Santos,SP, Brasil .

1


Que es Movilizacion Comunitaria?

?

La Movilización Comunitaria ocurre cuando un grupo de personas, una comunidad o una sociedad decide y actúa con un objetivo en común, buscando cotidianamente resultados decididos y deseados por todos.

Que es Urbanismo Tactico?

?

El Urbanismo Táctico (del inglés tactical urbanism), promueve la re-apropriación del espacio urbano por sus principales usuarios: las personas. Movimiento que utiliza proyectos rápidos, pequeños y/o temporarios para demostrar la posibilidad y el potencial de cambios en larga escala y a largo plazo.

2


QUE ES EL JUEGO OASIS ?

?

“Oasis es un juego de movilización comunitaria creado por el Instituto Elos que pone en movimiento talentos y recursos locales para transformar personas y ambientes a través de la materialización de sueños colectivos. La intención es transformar el mundo con 7 pasos de manera rápida, divertida y placentera. Concebido para ser practicado de forma totalmente cooperativa, el juego invita personas con un interés en común para formar una comunidad y actuar en un lugar, sea un barrio, una escuela, una organización, un parque, una plaza o una calle. El juego utiliza una denición amplia del término comunidad, que integra diversos actores, como habitantes, colaboradores, gestores, jóvenes, niños,

educadores, líderes comunitarios, entre otros. Después de diferentes desafíos, el resultado va a ser mucho más profundo que la propia transformación física de un espacio, porque impulsa el cultivo de vivir en comunidad en la sociedad, por medio de una visión de abundancia, del desarrollo de las relaciones afectivas y de conanza, del descubrir sueños colectivos, del cuidado mutuo de las relaciones y de la voluntad de realizar juntos. Al nal, el reconocimiento y la celebración de la contribución de cada conquista colectiva abre espacio para construir nuevos sueños y evolucionar en el recorrido de transformar el mundo en un Oasis.” (Manual JUEGO OASIS ELOS. Instituto ELOS)

“Impulsar el movimiento para que suceda ya el mundo que todos sonamos - Instituto Elos -

3


LOS 7 PASOS

El juego Oasis invita personas para: Proyectar y emprender soluciones creativas para un sueño común Ÿ Transformar y llenar de vida a personas, lugares, relaciones y ambientes; Ÿ Reconocer la importancia de celebrar conquistas colectivas

Ÿ

Fortalecer políticas públicas en varios lugares del mundo Escuchar la distancia entre sociedad, empresas y gobiernos Ÿ Vivir una experiencia en comunidad; Ÿ Ÿ

4


(Ilustración de Manual JUEGO OASIS ELOS. Año 2015 Instituto ELOS)

Es posible tener acceso a la documentación completa del Juego a través de la plataforma ELOS de Juegos de Transformación: http://institutoelos.org/games/games/view/jogo-oasis (licencia creative commons)

5


Experiencia del JUEGO OASIS MEDELLIN

Juego Facilitacion y Organizacion: Arq. Gabrielle Astier y Arq Francina Buonanotte

Logistica : Arq. Gabrielle Astier y Cristian Alvarez Lopez

FotograďŹ a y video: Arq Lucas Rezende y Cristian Alvarez Lopez

6


La experiencia del Juego Oasis Medellín fue realizada a partir de la metodología del Instituto Elos, la misma fue modicada y recreada de forma colectiva durante los procesos para traer elementos locales y la participación de mismos lideres afectivos y sus talentos, en la realización de actividades Ej. La realización del Atrapasueños (arbol de sueños) y nombres de los personajes en las camisetas de movilización del día de milagro con nombres locales

Quienes Juegan?

Juego OASIS Medellín

1

?

?

MOVILIZADORES, son las personas encargadas de la gestión, organización, articulación y responsables de cuidar del Oasis. PARTICIPANTES, son las personas habitantes del lugar, voluntarios, colaboradores, etc, que van a sumarse al juego.

lider

4

Que necesitamos para comenzar?

?

1- Reunir amigos (casa, escuela, parque, plaza) con sueño en común para transformar el mundo. 2- Elegir un lugar donde actuar con un deseo latente por realizar una transformación. Puede ser un lugar donde una o mas personas del grupo viven, o conocer algún habitante o institución del lugar (LÍDER AFECTIVO*) 3 - Mapear bellezas, recursos, historias y talentos. 4- Encontrar un Punto de encuentro para las reuniones y para guardar los materiales. 5- Hacer el cronograma del juego

afectivo

3 2

7


QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN OASIS?

Juego OASIS Medellín

?

comuna 2 Medellin

LUGAR

, es importante al momento de hacer la elección que el deseo de transformación surja del mismo, no forzar a hacer algo cuando la comunidad no está preparada. Es una oportunidad para dar um empujoncito a la transformación y conar en los tiempos. *LIDER AFECTIVO, es aquella persona en la Comunidad que es muy querida por todos y está atento al cuidado y mejoras del barrio. Esa persona que nos inspira conanza y cariño, que conoce mucho sobre la comunidad y mantiene contacto. Algunas veces el Oasis es llamado al lugar a partir de un líder afectivo, así como en otros casos es otra persona del barrio o que sólo frecuenta y en éstos casos es importante también buscar ese líder afectivo MOVILIZADORES, antes de comenzar el Oasis hay una etapa previa de Movilización, en la cual es importante salir a hacer un mapeo sensible del lugar para reconocer los talentos, bellezas e historias de la Comunidad. Así como también comenzar un registro de las organizaciones, colaboradores, voluntarios, proyectos y emprendimientos que tengan o hayan tenido alguna intervención o participación con el barrio.

ano Gale rdo a u d E casa Casa Piedra

i

Gab

8


Juego OASIS Medellín

CRONOGRAMA,

es la programación del Juego. Para ésto se debe

conocer acerca del funcionamiento de la Comunidad y planicar en base a posibilidades de poder acoger a la mayor cantidad de personas de la Comunidad posible. Hay que estar atento y abierto a los cambios en el mismo que puedan ir sucediendo para poder acompañar y respetar los deseos de la comunidad. INVITACIONES IRRESISTIBLES,

los movilizadores y los participantes del Juego van a motivar a la Comunidad para sumarse al Juego durante todas las etapas. Es un apoyo grande contar con material gráco para difundir y promover el cronograma del juego, así como las invitaciones puntuales para algunos eventos como “Show de talentos”, “Encuentro de Sueños” y “Encuentro de Proyectos”. Para la difusión de este material es importante reforzar el mano a mano y las palabras con las personas de la Comunidad, también puede realizarse una salida con llamados musicales o algunas técnicas locales.

ven !!!

9


CALENDARIO DEL JUEGO Juego OASIS Medellín LUNES

MARTES

Captación Recursos

VIERNES

MIERCO

JUEVES

Invitaciones al Día de Sueño

Invitaciones Invitaciones Invitaciones al Día de Sueño al Día de Sueño al Día de Sueño

Captación Recursos

SABADO

DOMINGO

Día descanso Familia

Día descanso Familia

10


INVITACIONES

Juego OASIS Medellín

11


INVITACIONES

Juego OASIS Medellín

12


INVITACIONES

Juego OASIS Medellín

13


QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA CUIDAR EL GRUPO?

Juego OASIS Medellín

?

Dar la BIENVENIDA: Recibir a las personas creando un ambiente acogedor, cuidando del CENTRO y del CIRCULO agregando ores o colores, un poco de música y agua para beber. Estar atento a recibir a las personas que vayan sumandose durante el juego. Podemos intentar dejar dos sillas libres para quien se vaya sumando. COMUNICACION

Cuidar para que todas las voces sean oídas, incentivar a aquellas personas que tengan un poco mas de timidez para expresarse. Cuidar de los momentos en que cada persona habla manteniendo el silencio y promoviendo una escucha activa de parte del grupo. Esto lo podemos hacer con el BASTÓN DE LA PALABRA (puede ser cualquier objeto de valor simbólico para una persona o el grupo), la persona que tiene el bastón es la que puede hablar y el resto escucha, lo mejor es que el bastón permanezca en el centro cuando nadie esta hablando.

bla bla

14


?

Juego OASIS Medellín TIEMPO

1 minuto

Cuidar del tiempo de palabra de cada persona para que todas las voces puedan ser igualmente oídas. Respetar los horarios de comienzo y n de las actividades, cada persona que llega al Juego esta disponiendo de su valioso tiempo para compartir. Ésto ayuda a una mejor organización y a que nadie pierda ninguna actividad por estar fuera de horario. Un participante o un movilizador puede tomar el lugar del GUARDIÁN DEL TIEMPO, para ser la persona que cuide la palabra y/o el tiempo de las actividades ENERGIA

Mantener la energía del grupo activa y estar atento a que el estado de animo sea bueno. Si se percibe cansancio, sueño o malestar puede ser buena idea realizar una actividad de pie o quizás un juego. Realizar Check in / out al inicio y nal del encuentro, ésto consiste en una ronda dónde cada uno comparte cómo se esta sintiendo en ese momento, qué expectativas tiene o cómo ha sido la jornada de forma bien sintética.

15


MIRADA

Juego OASIS MedellĂ­n

El ejercicio de cultivar una mirada apreciativa sobre la comunidad y su ambiente, para crear un escenario de abundancia, recursos y posibilidades. Valorizando la presencia y el potencial de contribuciĂłn de cada persona. Vamos a colocarnos las gafas de la Abundancia para fortalecer la mirada apreciativa de todo lo que nos rodea. 16


MIRADA Juego OASIS Medellín

“Para que usted pueda desarrollar una mirada apreciativa en un trabajo comunitario, su casa, su escuela, es altamente recomendado: 1. Abrirse para vivir cada experiencia de forma diferente 2. Sentir con todos sus sentidos 3. Observar el mundo por la óptica de las bellezas y los recursos 4. Buscar abundancia en todos los lugares 5. Sorprenderse uno y al otro con los descubrimientos de la mirada apreciativa.” Instituto Elos _ institutoelos.org

“Una recomendación para conectarse con las bellezas del lugar es buscar los puntos de luz, o sea, para dónde nuestra mirada y atención se dirigen, en qué lugares nos conectamos. Eso sucede a través de la búsqueda curiosa, de la atención en los detalles, en como las personas se visten, en la forma que caminan” Natasha Mendes Gabriel, co-fundadora do Elos _ institutoelos.org 17


MIRADA

Juego OASIS Medellín Check in _

¿Cómo estamos llegando hoy? Presentacion _Tarjeta de Presentación y Mirada apreciativa hacia uno mismo. Tomo un papel y lo completo con mi nombre en el centro, en los costados algo que sé que hago bien, qué quiero aprender, un momento importante, un sueño. Del lado de atrás (secreto) un Superpoder. Me presento con mi carta con dos personas que no conozca. Confianza _ Juego cooperativo: Red de poderes. Con un carrete de hilo, tomo una punta del hilo digo mi superpoder y tiro el carretel a otra persona, asi sucesivamente hasta todos haber hablado y haber generado una red con el hilo. Ató 3 lapiceras colgantes en la red y coloco 3 botellas en el piso. El objetivo es JUNTOS entrar las 3 lapiceras en las 3 botellas. Cultivar la mirada apreciativa_

GALLITO CIEGO: nos colocamos en pares (una ojos vendados, el otro guia y cuida). El desafío es salir a reconocer el espacio con los sentidos, reexionar sobre la conanza y entrega con nuestro par. RECURSOS Y BELLEZAS: el desaó es salir a caminar por la comunidad ( de a 2 o 4 personas) para encontrar mínimo 5 recursos y 5 bellezas. Check out _ ¿Que nos trajo esta experiencia? Celebrar_ ¡Ronda de abrazos!

18


Juego OASIS MedellĂ­n

que hago bien?

que quiero aprender?

nombre un momento importante *atras SUPERPODER

un sueno

19


AFECTO

Juego OASIS Medellín

Estimulo para el establecimiento de relaciones afectivas entre las personas, propiciando el surgimiento de la conanza y el cuidado mutuo, elementos que alimentan y fortalecen el trabajo colectivo. El ejercicio de la escucha es habilidad esencial en esta disciplina. Herramienta utilizada: ¨Show de talentos¨.

20


AFECTO

Juego OASIS Medellín En esta etapa del Juego salimos a escuchar los corazones, sin prejuicios y sin racionalizar. Detrás de cada persona hay una historia por contar, hay ojos brillando y talentos tímidos a exponerse. Antes de salir en la comunidad, realizamos una serie de ejercicios entre nosotros para reconocer en cada uno nuestra forma de comunicarnos, la presencia en las conversaciones, las devoluciones en un intercambio de palabra. Luego de reconocer cómo nos comunicamos y relacionamos nosotros, salimos a escuchar esos corazones que laten con sus historias, a reconocer los talentos en cada persona, a través de nuestra escucha empatica y nuestra mirada apreciativa. Que es el Show de Talentos?

?

Evento para conocer y presentar los talentos que la Comunidad tiene. *En este Oasis por una organización de tiempos y exibilidad antes las acciones que ya estaban ocurriendo en la Comunidad, se realizó un día después del día de Milagro como una Celebración. Complementando un evento ya marcado en la agenda de la Comunidad. 21


AFECTO

Juego OASIS Medellín

Check in

_Nombre y ¿Cómo estamos llegando hoy? Presentacion _”y entonces” Recordamos todo lo que hicimos en el ultimo encuentro. En ronda uno habla y el otro va completando, así sucesivamente. Confianza y Comunicacion _ Escucha activa y Empatía Nos reunimos en pares con alguna persona con la que aún no haya hablado o quizás tenga curiosidad por conocer. El ejercicio 1 está en hablar por un minuto sobre “¿Que es lo que mas disfruto de hacer?” mientras la otra persona me escucha atentamente. El ejercicio 2 está en hablar por un minuto sobre “Un momento importante en mi vida” mientras la otra persona me escucha atentamente sin interrumpir. Luego la persona que oía tiene 1 minuto para contar que fue lo que oyó. Compartimos y reexionamos sobre la experiencia. Presentación de Comunicación No violenta Video sobre Empatía y Simpatía :“El poder de la Empatía” Cultivar el Afecto_

De a dos o de a 4, salimos a conocer las historias de las personas de la comunidad y sus talentos. Al volver, registro todo lo que hemos descubierto en el Mapa del Juego. Check out _ ¿Que nos trajo esta experiencia? Celebrar_ Juego de la Silla Cooperativo

22


Juego OASIS MedellĂ­n

23


SUENO

Juego OASIS Medellín Propiciar el espacio y la relación adecuadas para expresar las mejores y más profundas aspiraciones que todos tenemos. Construir una imagen de lo mejor que gustaríamos realizar trascendiendo la práctica común de identicar problemas. Normalmente, cuanto más genuino, profundo y precioso es el sueño, mas apoyo tiene por parte de toda la comunidad. Herramienta/ actividad utilizada: ¨Trueque sueño por un sueño¨ y ¨Encuentro de sueños¨. 24


SUENO

Juego OASIS Medellín En esta etapa del Juego reexionamos sobre los sueños y sueños colectivos ¿Cual es mi sueño? ¿Que es lo que sueño para mi comunidad? En este Oasis, durante esta etapa, participó Marciela Roja Durazno, ella es una habitante local y trabaja con sueños a través de fusión de dinámicas de grupos y artesanía. Marcela compartió algunas actividades para introducir a los sueños y construir juntos un Gran Atrapasueños (sustituyó el Árbol de Sueños usado originalmente en el Juego Oasis). En esta etapa salimos a buscar sueños colectivos a traves del “Trueque de un sueño por un sueño” y pensando una invitación irresistible para traer a la comunidad a participar del Encuentro de Sueño Que es el Encuentro de Suenos?

?

Evento para presentar los Sueños colectivos de la Comunidad, elegir entre todos el sueño con más fuerza para poder realizar juntos.

25


SUENO

Juego OASIS Medellín Check in _

¿Cómo estamos llegando hoy? Presentacion _”¿Que pasó hasta hoy?” Recordamos todo lo que hicimos en el ultimo encuentro. Uno cuenta y tira la bola a otra persona para que continúe, así sucesivamente. Suenos _ Manilla y Atrapasuenos

Actividad 1 una manilla comunitaria o de sueños colectivos. Compartimos en grupos de 4 sueños, miedos y algún recuerdo, y con ello tejemos una manilla que se hace conjuntamente para cada una de las personas que conforman el grupo. Con ello se enumera la gente para que se les vaya tejiendo la manilla y quien antecede ese número amarre la manilla y regale tres deseos (que en últimas son decisiones) a la persona que le corresponde la manilla. Actividad 2 construimos juntos un Atrapasueños Grande. Confianza y Cooperacion _ Juego El Nudo

Juego tomados de las manos en circulo, dónde se genera un nudo y debemos buscar la solución juntos de desenrredarlo. Suenos colectivos_ “Trueque un sueno x un sueno”

Salimos a trocar con la comunidad sueños colectivos para el barrio. Volvemos y pegamos esos sueños en el atrapasueños. Encuentro de Suenos

Compartimos acerca de los sueños encontrados. Elegimos el sueño colectivo entre todos, que esté latiendo mas fuerte.

26


CUIDADO

Juego OASIS Medellín El planeamiento cuidadoso de estrategias y proyectos que realizarán ampliamente las expectativas de un conjunto de sueños comunes. El grupo actúa respondiendo la cuestión de como caminar juntos cuidando de si, del otro y de un sueño común al mismo tempo. Actividad/ herramienta utilizada ¨Encuentro de proyecto¨.

27


CUIDADO

Juego OASIS Medellín Este es el paso para cuidar de ese sueño colectivo. Recaudamos muchos sueños y uno fue el mas latente, es el momento de concretarlo en un espacio disponible determinado recordando los talentos que existen en la comunidad para ayudar en la construcción de ese sueño, así como los recursos que tenemos disponibles en la comunidad. Si vamso a necesitar recursos los que no estén allí, es momento de pensar estrategias para recibir donaciones o hacer una rifa y recaudar algún dinero para la compra de los mismos. Nos organizamos en frentes de trabajo para el día del Milagro, para llegar listo para colcoar las manos en la masa. Que es el Encuentro de Proyecto?

?

Evento para materializar en una maqueta el sueño colectivo que late mas fuerte para esa Comunidad. Recordamos y presentamos para la comunidad los talentos y recursos que ya tienen disponibles para la materialización del Sueño.

28


CUIDADO

Juego OASIS Medellín *Continuación día etapa SUEÑO Proyecto_

Materializar el Sueño en maqueta Ya con propuesta de algunos lugares para materializar, nos reunimos en 2 o 3 grupos, y hablamos acerca del Sueño o Sueños colectivos elegidos. Con materiales como hojas, cartón, colores, plastilina, etc, realizamos una maqueta del mismo. Compartimos el trabajo realizado juntos. Planificacion _Recursos y Talentos

Recordamos y presentamos todos los recursos y talentos que ya están disponibles en la comunidad para la realización de esos sueños. Nos organizamos en frentes de trabajo para realizar la coordinación y articulación en la captación de Recursos. Frentes de trabajo: Huerta, Mural, Niños, Pintura, Almuerzo y Chalecos. (es preferible que cada frente de trabajo tenga una persona que va a cuidar de que ese grupo esté funcionando) Organizamos de forma conjunta los horarios necesarios para comenzar y acabar, tanto como para articulación de materiales.

Celebracion_ Danza circular

Kumbalawue

Check out_

¿Cómo estamos saliendo hoy?

29


MILAGRO

MILAGRO

Juego OASIS Medellín

La acción del colectivo motivado por sus mejores cualidades y habilidades, trabajando con la abundancia de los recursos existentes en la comunidad, conanza por los lazos afectivos que unen y motivados por sus mejores sueños comunes. Es un presente fuera de común que uno da a sí mismo y a otro.

30


MILAGRO

Juego OASIS Medellín Momento de Colocar las Manos en la Masa ... pero primero ... Organizamos los frentes de trabajo: materiales y herramientas listas. Elaboración de camisetas para identicar cada frente (reelaboración de los personajes del Juego Oasis con nombres locales): FRIJOLARTE; 1,2,3 VAMOS PA EL PARCHE; JUEGO OASIS; VEN PA´ CÁ!. Invitación irresistible: Salir a llamar y re invitar a la comunidad Preparamos la música y ... Acción! Es importante tener una persona que esté a cargo del cuidado de las herramientas durante la Minga, para asegurarse que nada se pierde. Esa persona puede poner nombre a cada objeto/herramienta y llevar la cuenta de quien esta usando cada elemento a partir de una planilla. En el kit del Juego Oasis ya hay unas planillas listas para esta ocasión: www.institutoelos.org Los movilizadores mas potentes son los niños, va a llenarse de ellos, es bueno tener alguna persona que esté cuidando de ellos y haciendo junto actividades. 31


Juego OASIS MedellĂ­n

32


Juego OASIS MedellĂ­n

33


Juego OASIS MedellĂ­n

34


CELEBRACION Juego OASIS Medellín

Esta etapa es otro momento para volver a presentar los Talentos de la Comunidad y festejar! Gracias al grupo .... *** por su presentación con breakdance

Posterior a la jornada de acción para compartir la alegría de la realización conjunta y reconocer y celebrar la contribución de cada uno en la conquista colectiva. Es cuando la realización física y la experiencia vivida ganan aun mas sentido porque están alimentando la celebración de la vida.

35


RE-EVOLUCION Juego OASIS Medellín

Pensar el futuro y planear acciones para materializar nuevos desafíos, siempre juntos y con la energía renovada por la alegría de ver los sueños realizados.

36


RE-EVOLUCION Juego OASIS Medellín

Check in _

¿Cómo estamos llegando hoy? Sueno materializado_

Recordamos como fue la experiencia hasta el Milagro, todas las actividades que ocurrieron el día del Milagro y la Celebración Nuevos Suenos _

Espacio abierto para cada uno compartir propuestas para próximas realizaciones. Brainstorming. Compartimos los recursos en el circulo y en la red para conseguir materializar los próximos sueños.

PROXIMO SUENO: Establecer REDES entre colectivos de Colombia y Brasil

Planificacion_

Organización del próximos sueño: Roles y tareas de cada uno para comenzar la movilización. Organización de modos de comunicación y próximos pasos a seguir.

Check out _

Próximos propósitos para el nuevo sueño. 37


METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS Y HERRAMIENTAS

Juego OASIS Medellín

En todos los pasos del juego y momento de Manos en la masa son utilizadas tecnologías sociales diversas. Las actividades presentan una dimensión de desarrollo personal, de comunidad y global; niveles losóco, mitológico y pedagógico. ?

METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS

PARA QUE SIRVE ?

mas INFORMACION OASIS institutoelos.org OASIS institutoelos.org Carl Rogers Marshall Rosenberg Maciela Rojas Durazno Ana Teixeira Juanita Brown & David Isaacs Fábio Otuzi Brotto Frans Limpens - Edhuca

OASIS institutoelos.org

38


AGRADECIMIENTOS ORGANIZADORES Y COLABORADORES

Francina Buonanotte Gabrielle Aster Lucas Rezende Milena Rodriguez Salamanca MASO FICAP Casa Eduardo Galeano AGRADECIMIENTOS

Biblioteca Sueños de Papel KGP - Klan Ghetto Popular Casa de Cultura Calasanz Corporación Mi Comuna Casa Piedra en el Camino Liliana Sánchez Alberto Gutiérrez Instituto Elos

39


Casa para el encuentro Piedra en el camino

Corporación Mi Comuna

Es un colectivo conformado por cuatro jóvenes de la Zona nororiental de Medellín, con sede en el barrio Santo Domingo Savio, que nace en febrero de 2017, quienes deciden organizarse motivados por experiencias vivenciales, entre las que cabe resaltar la presencia y representaciones signicativas que dejó el Parque Biblioteca España y la participación en sus procesos, principalmente en el Club de Lectura"Umbral de la lectura" el cual motivó su acción participativa en torno a prácticas de lectura, escritura y oralidad ( este club continua encontrándose en la casa) además el equipo de trabajo del PBE se ha convertido en un aliado importante para la gestión, planeación y ejecución de proyectos.

La Corporación Mi Comuna es una entidad cultural de origen comunitario fundada en el año 2009 para generar procesos de comunicación comunitaria: prensa, audiovisual, fotografía y plataformas digitales, entre los que se destaca el periódico Mi Comuna 2 y la producción audiovisual. Tiene como misión aportar a la construcción del tejido comunitario promoviendo la participación a través de la comunicación comunitaria, la promoción de la literatura y los diálogos interculturales y de saberes en los territorios, enfatizando en el trabajo colectivo y colaborativo con la gente, empleando metodologías participativas y de educación popular para la construcción de otras perspectivas de vida. El trabajo de Mi Comuna está organizado en cuatro líneas: producción de medios de comunicación, formación, promoción de lectura y gestión de espacios culturales entre los que se resalta la gestión de la Casa para el Encuentro Eduardo Galeano, un espacio para el encuentro comunitario, el disfrute y esparcimiento de los habitantes de la comuna 2 y la zona nororiental de Medellín, cuyo principal objetivo es la promoción, divulgación y circulación de acciones culturales y artísticas.

Con la pretensión de contribuir a la creación de espacios de participación popular crítica y activa, de mayor incidencia en la cultura popular, la recuperación y preservación de la memoria barrial, la constitución y defensa del territorio, ha venido realizando intervenciones en dicho contexto, con énfasis en el ámbito de la cultura popular. Trabaja con el apoyo y alianzas de diferentes actores, entre ellos el grupo docente de investigación “Medio ambiente y sociedad” (MASO- UdeA), Parque Biblioteca España, Banco de la República, JAC Santo Domingo Savio y organizaciones comunitarias de la ciudad, entre las que pueden nombrarse: Convivamos, KGP (Klan Getto Popular), Rescatando el arte de la uno (RA1) y Casa para el encuentro Eduardo Galeano.

40


Sueños de Papel

Colectivo K G P (klan ghetto popular)

Sueños de Papel es un espacio de lectura que por medio de la palabra, el juego, el arte, el conocimiento posibilita a los niños, jóvenes y adultos de La Cruz-Comuna 3-Medellín encontrarse, compartir historias y ser en comunidad. La iniciativa de crear y llevar a cabo un proyecto de biblioteca comunitaria en el barrio La Cruz, nace ante la ausencia de un lugar artístico y cultural en el barrio La Cruz donde tampoco albergan bibliotecas públicas. A partir de observar que en la cotidianidad de la vida de los niños, niñas y población juvenil y adulta de ese territorio la lectura no aparece como elemento dinamizador, recreativo y formativo para su vida, Sueños de Papel inicia como una apuesta por llevar el mundo del libro a dicha periferia.

Nuestro colectivo artístico y cultural K G P (klan ghetto popular) es una agremiación de personas con capacidades y habilidades empíricas en formación, donde conjugan ideas en el marco del territorio, el cuerpo, memoria histórica y sentido de pertenecía por los espacios o territorios; dinamizando así con procesos pedagógicos y comunitarios tanto en la ciudad de Medellín como en diferentes municipios de del departamento de Antioquia como del país

Desde lo anterior, se considera pertinente tener un espacio de encuentro en donde la literatura sea la línea que incentive y potencie la acción creadora y la imaginación desde las diferentes expresiones artísticas. En Sueños de Papel se consideran las experiencias literarias como impulsadoras de la transformación personal, familiar y barrial de los niños, niñas y la población juvenil en general, incidiendo de manera positiva en su entorno. Es un espacio donde se atraviesan los libros con el ingenio, las vivencias, la historia del territorio y las historias personales de cada soñador y soñadora que el arte y la cotidianidad del espacio logran nutrir de un lenguaje literario que permite pensar y crear desde maravillosos universos las dinámicas de vida de la comunidad

41


Juego

MedellĂ­n, Colombia Diciembre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.