VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DOMESTICA
DIANA GONZÁLEZ MORA
HISTORIA EN COSTA RICA Desde 1996, Costa Rica cuenta con la Ley Contra la Violencia Doméstica, mediante la cual se le dan herramientas especialmente a las madres, niños, personas de sesenta años o más, discapacitadas y víctimas de violencias en las relaciones de pareja, para que soliciten medidas de protección que les garanticen la vida, la integridad y la dignidad. El artículo 3 de esa ley contiene una lista extensa, pero no exclusiva, de las medidas de protección que puede ordenar un Juzgado de Violencia Doméstica, Contravencional o de Familia en contra de la persona agresora y evitar así la violencia doméstica.Entre el 1° de enero del 2010 y el 31 de diciembre de 2019, fueron solicitadas un total de 485, 276 medidas de protección, para un promedio de 133 medidas de protección por día. En la mayoría de los casos, son mujeres las que solicitan la protección en contra de hombres (pareja sentimental, cónyuge, hermano, padre, tío, abuelo, novio, primo, entre otros)
¿Qué es violencia domestica? La violencia doméstica es aquella que se produce, única y exclusivamente, dentro del hogar. De hecho, de ahí viene su nombre ya que el prefijo 'domo-' significa 'casa'. En este caso, este tipo de violencia psicológica, física, verbal o de cualquier otro tipo no tiene por qué ser llevada a cabo por el hombre.
Medidas preventivas
El acto violento es responsabilidad de la persona agresora.La agresión es progresiva y se hace más grave conforme pasa el tiempo. Antes de aceptar una reconciliación o acercamiento, recuerde que los actos de violencia pueden repetirse y pueden llegar a acabar con su vida y la de sus hijas e hijos. Converse sobre su problema con una persona de confianza (familiar, vecina, amiga, compañera de trabajo o profesional de alguna institución). Trate de no permanecer a solas con la persona agresora y de no quedarse en lugares cerrados de su casa u otro lugar cuando hay discusiones fuertes, golpes, amenazas u otras formas de maltrato.
Si la persona agresora llega a su casa, le llama o le busca en cualquier lugar, o le amenaza, llame de inmediato al 911. No es recomendable andar a solas o con sus hijas e hijos por la calle u otros lugares donde pueda encontrarse con la persona agresora. Si ve a quien le agrede, de inmediato trate de entrar a algún lugar seguro donde haya personas que puedan protegerla (tienda, policía, otra casa, etc.)No acepte que quien le agrede entre a su casa o donde usted se encuentra, hágase acompañar siempre de alguna persona adulta y avise al 911. Avise en la escuela, guardería o colegio, donde están sus hijas e hijos para que se les proteja.o
Una nace mujer, y se hace respetar como mujer
Denuncia al 911