A R T E F O L I O
FR ANCIS ANTONIO
2021
Una primera experiencia que llega justo en el momento que tenía que llegar, en aquel punto de madurez personal y profesional, que permite que Francis Antonio defienda su esencia de artista-pintor, información genética y ambiental, y voluntad implícita y explícita de ser aquello que, por todas estas circunstancias, tenía que ser tarde o temprano, o que había sido siempre, aunque hasta ahora de manera íntima y casi secreta.
alteraciones de las formas, espacios que sobrepasan sus cuadros, dándoles una vida personal que el espectador puede intuir. Con todo ello, una sensación de ver un artista que ve a través de la obra una forma de conocimiento, de abrirse interiormente con todo aquello que explica, dónde puede pasar desde la más pura de las emociones con dos rostros enamorados ,a una atmósfera erótica, reuniendo pictóricamente a elementos tan contrapuestos.
De aquellas personas, dotadas naturalmente para el dibujo y la pintura, que han dibujado y pintado siempre, más que escrito y hablado, por placer y por necesidad de comunicar sus vivencias, temperamentalmente diversas, por medio de la mancha y del color, en un contexto formal siempre figurativo, de factura plenamente contemporánea, donde se detecta su amor por los expresionistas y los “fauvistes” o por la genialidad singular de un Van Gohg.
Gracias a una percepción, una gran imaginación creativa, y una seguridad en todo aquello que expresa, en cada uno de sus cuadros nos podemos aproximar a una parte de él mismo, invadida por sus grandes colores omnipresentes en todos sus cuadros, y dónde a través de todos los elementos de los cuadros muestra sus grandes virtudes como gran definidor, a través del color, de nuestro mundo visual.
Pintor de sensaciones más que de realidades, aunque parta de la realidad externa para conseguirlas, de manera que todos los temas que nos propone, paisajes y figuras, responden a esta voluntad de recrear la vida según criterios de verdadero artista-pintor-creador, que hace y deshace, con imaginación e inventiva, y especialmente con el uso subjetivo del color, de acuerdo con las normas sutiles que cada cuadro determina. Su obra, es verdaderamente interesante, se diría, una especie de retorno en cierta manera, al significado del sentimiento “nabis”, su obra es altamente personal, llena de fuerza expresiva y de un cromatismo encarnizado, sus figuras distorsionadas expresamente, quieren explicarnos la personalidad de cada una, las bondades y aquello que no es tal bondad, sus debilidades, y en cuanto a los paisajes, parecen rugidos de fieras, pero que tienen una fuerza muy peculiar, resultado, diría yo, de la personalidad del pintor, del cual me entristecería no poder ir siguiendo su trayectoria plástica, pues me parece que tiene mucho que decirnos. Con una herencia confesada del expresionismo y con un gusto exquisito por las formas y estructuras, consigue, con esta gama de sinfonía de colores, un universo personal dónde todo lo que muestra es tan real y cotidiano como nosotros. Con una gran libertad de movimientos y de
La impronta de Francis Antonio proyecta emociones e historias conjugadas dentro de un mundo de internas emociones para volcarse en un derrame de escenas vividas y elucubrantes. Éxitos en su recorrido y disfrutemos del encuentro. Dhimas Santos
Arquitecto y Pintor Santo Domingo 20 agosto 2011
Su obra se caracteriza por la fuerza de expresion en el trazo y la armonia en su composición, donde predomina la secuencia de elementos, el desplazamiento y sobre todo la sensación en que nos envuelve su contemplacion. tambien encontramos elementos de profundidad mistica y erótica en su contemporaneidad. Rafael Ramirez
Arquitecto y artista visual Santo Domingo 8 agosto 2011
Sin Titulo Boligrafo sobre Papel Boceto
La expresión plástica de Francis Antonio es un paraisoaverno onirico por donde deambula un Arquitecto-Artista de bosque seco y mangle rojo, iguanas, culebras y cotorras, ciguas palmeras y mar caribe....recipiente de quimeras, deseos, decepciones y des-esperanzas convertidas en expresion de arte. Lugar de indiferencia y aprecio, aceptacion y crítica, conformidad e inconformidad, por la realidad, mitos, creencias y tabúes de nuestra cultura. Franklin Durán
Arquitecto Santo Domingo 20 Octubre 2010
Génesis Acrilica sobre papel 11 x 8½
Mi pasión por las artes empieza tan temprano que se me pierde, en las brumas del tiempo y la memoria, el momento exacto en que comienzo a practicarlas, solo recuerdo que ver a mi padre el profesor azuano Nelson Gómez, ebanista y tallador, un talento plástico autodidacta consumado, tallar o pintar en cualquier superficie de Madera o a mi madre Viola Sención pegar cuentas y objetos en cualquier botella y pintarlas. La atracción que sentía por el color y la forma en que este se expandía y entremezclaba en las superficies, me llenaban de ansiedad por experimentar y me llevaban a una Pez Acrilica sobre Satinado 8½ x 3-1/3
dimensión que aun hoy es, para mi, igual de extraña y eternamente mágica. Siempre atraído por todo aquello que pudiera crear una mancha o un trazo, sobre todo si estaban en color nos hizo granjearnos el deber de pintar todos los carteles y los motivos en los muros de cualquier actividad siempre con expresiones figurativas de las mismas en el Liceo Secundario Román B. de Castro, donde estudiaba. El contacto constante en
Fertilidad I Boceto
Fertilidad II Boceto
Fertilidad III Boceto
el taller de ebanistería y la colaboración con nuestro padre en las tareas que tuvieran que ver con alguna expresión de arte, el diseño de mobiliario, las tareas de planificación y diseño en las que tuvimos que participar, a muy corta edad, a raíz de la devastación del huracán David y el estimulo permanente al que me veía de manera natural influido por nuestra tía Nieves Luisa y nuestra tia paterna Milagros Antonio, ambas profesoras y amantes de las artes plásticas y la música, son forja en el crisol de nuestras habilidades en las artes.
La Constelización de Démeter Boligrafo sobre papel 5½ x 8½
Sexualidad Fertilidad y Secretos Boligrafo sobre papel 5½ x 8½
Nuestros comienzos formales en las artes plásticas ocurren en los salones del edificio que alojaba la Biblioteca Jimena Fernández Vda. Guzmán, de la mano del profesor Rossevelt Méndez, su influencia, en cuanto al entendimiento de la riqueza y la expresión que me permitían las artes plásticas y el descubrimiento de nuestro potencial, mostrados por él mismo, fue definitiva y definitoria. Son las sobresalientes notas escolares en las asignaturas de arte y de expresión artística en el Liceo Secundario, los elementos que terminan de definir nuestro camino hacia la arquitectura y la expresión plástica. No me considero seguidor de estilos, algo que no solo no critico, sino que en algun
La lujuria -de los 7 “pecados” capitalesOleo sebre Tela 40 x 30
momento, imagino incurrire para experimentar, sin embargo, nuestra mayor atracción visual siempre ha sido la obra surrealista de Salvador Dalí, de inconmensurable belleza y medio de transporte hacia mundos oníricos y paradójicos incomparables y la obra de impresionistas como Monet, Cessane, Degas quienes suelen hacernos apreciar el hecho de como las manchas cobran vida en un lienzo.
Mujer y astucia Oleo sobre tela 18 x 24
Nuestras raíces culturales y religiosas y las criticas hacia estas doctrinas como unidad y lucha de contrarios también se reflejan en algunos de nuestros trabajos, tal y como en aquellos que actualmente ejecutamos: 7 “pecados” capitales, una revisión al “establishment”, aunque consideramos que nuestra obra hay vaivenes entre lo social, lo religioso/critico, lo fantasioso y en fin entre todo aquello lo humano que no me es ajeno.
“Cíclo-pez” Boligrafo sobre papel 5½ x 5½
El arte como disciplina es creación, es expresión de lo vivido, de lo que se vive o de lo por vivir…expresión de los deseos y de los sueños, es reflejo de la realidad, es denuncia, es crítica, es inconformidad, por tanto creemos que el artísta debe actuar en esa consecuencia, es un actor activo entre la realidad y el sueño, entre la luz y la oscuridad, entre la inconformidad y el deber, entre la fantasía y la critica.
Quimera Boligrafo sobre papel 8½ x 11
Creced y Multiplicaos Oleo sobre tela 18 x 24
Naturaleza Muerta Acrilica sobre tela 23 x 16
Fauno Boceto.
La Lujuria -de los 7 pecados capitales Boceto
Bodegon I Oleo sobre Tela 18 x 24
El rey y el peón Oleo sobre Tela 12 x 18
Cristo Negro Boceto Grafito sobre papel
Rotulas Boceto Boligrafo sobre papel
La envidia De la serie ¨7 ¨pecados¨capitales Oleo sobre tela 40¨x30
¨La Constelización de Demeter Triptico Oleo en lienzo 3-15¨x30¨
Cisne Blanco Cisne Negro Boligrafo Negro sobre papel Fabriano 11x17
Curvas plasticas y suturadas Boligrafo sobre papel fabriano
Calas Rojos y Carnivoras Triptico 3-15x30 Oleo en Lienzo
Cabeza de Mecanico Boligrafo sobre papel fabriano
Céres (con tocado de guayacán y collar de discos de arado) Oleo en Lienzo 30x40 Obra participante en la XXII EDICIÓN CONCURSO DE LA JAD
Soñando el arbol de la vida Boligrafo sobre papel fabriano
CONCURSO CACAO DOMINICANO
Driade del Cacao Oleo en Lienzo 30” x 40” Realizada para Colectiva Expo Cacao - 2018 No seleccionada
* No seleccionada
La Vénus del Girasol 30” x 40” Oleo en Lino.
La Vénus del Girasol Bien Valorada por la Critica de Arte, de tendencia renacentista por sus proporciones y factura, con evocaciones iconográficas de La Venus de Sandro Botticelli (El nacimiento de Venus), representa a una de las principales deidades del sincretismo religioso dominicano, Anaisa; es una obra, con la que el artista pretende hacer notar, que fuera de interpretaciones y fanatismos religiosos estériles, las deidades, el sincretismo religioso y el patrimonio intangible de mitos, creencias, cuentos, juegos e historias del pueblo dominicano pueden, muy bien, ser dignificados y preservados, y prestarse a representaciones artísticas que estén a la altura de los grandes maestros y de los movimientos artísticos y estilísticos, mas y menos notorios que ha tenido la humanidad, por un rescate de nuestras raíces, expresadas en la mejor calidad de una obra de arte
EXPOSICIONES FLOR DE CACTUS - COLECTIVA Exposición Colectiva de artístas plásticos y visuales del sur de la República Dominicana 1ER FESTIVAL DE ARTE SALINAS EN L A PUNTA DE PINCEL Jornada Creativa y Artística desarrollada por Centro Cultural Perello L ATINOAMERICA UNA SOL A PATRIA - COLECTIVA Exposicion Colectiva con representante de varias delegaciones latinoamericanas, en el Centro Cultural Hector J. Diaz de Azua de Compostela HOMENAJE A LUIS DIAS - EL TERROR - EXPO-COLECTIVA Galeria de Arte Abad, santo Domingo - Junio 2019 MAMA TINGO - EXPO-COLECTIVA Galeria de Arte Abad, santo Domingo - Septiembre 2019 EMBAJADA DE BR ASIL - EXPO-COLECTIVA Centro Cultural de Brasil, santo Domingo - Octubre 2019
28 VA BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES
La Sireguapa Oleo en Lienzo 24” x 28” * No seleccionada
EXPOSICION COLECTIVA FLOR DE CACTUS 2018 Escondído, Baní
Flor de Cáctus Exposición itinerante en la que se presentan alrededor de 100 obras correspondientes a mas de 50 Artistas Visuales y plásticos del Sur de la República Dominicana, desde 2018. Su sede inicial fue el Centro Cultural Perello en escondido, Bani, Provincia Peravia, Bajo la direccion de Julia Castillo, la curaduria de Abil Peralta Aguero, además se presento en el Museo de las Casa Reales. (Jun 2019). Nuestra Propuesta, La Sireguapa de los Nenúfares fue seleccionada por la curaduria como obra maestra de la muestra.
La Sireguapa de los Nenúfares. Diptico 2- 30” x 30” Oleo en Lienzo.
EXPOSICIONES COLECTIVAS 2019 ABAD GALLERY Santo Domingo
Luis Días C o m p o s i t o r Dominicano, ido a destiempo, se caracterizó por por sus exitosas composiciones musicales y sus atrevidas fusiones y combinaciones de ritmos, con las que puso de relieve la musica folclórica dominicana junto a ritmos foraneos como el rock y otros, por lo que fue apodado “El Terror, asi como contribuyó a la evolución de la bachata”. Abad gallery Rinde homenaje cada año a este compositor y artista con una exposicion pictorica para recordarle. JUNIO 2019.
Luís Días “EL Terror” 22” x 28” Oleo en Lino.
Abad gallery Rinde homenaje cada año a esta luchadora de los derechos de los campesinos con una exposicion pictorica para recordarle.
Mama Tingó Líder campesina que destacó por defender el derecho del hombre del campo de labrar la tierra, ucha por la recuperación de tierras en manos de terratenientes, políticos y militares, a d q u i r i d a s de manera fraudulenta, adueñándose de prados y hatos que habían sido cuna y medio de trabajo y subsistencia para unas 350 familias. Es considerada un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en todo el continente. Murió defendiendo el derecho de los campesinos víctimas del despojo de tierras Hato Viejo, Yamasá, durante el segundo gobierno de Joaquín Balaguer.
NOVIEMBRE 2019.
Mama Tingó 22” x 28” Oleo en Lino.
EXPOSICION COLECTIVA Alegria Brasileña EMBAJADA DE BR ASIL CENTRO CULTUR AL DE BR ASIL
Alegria Brasileña Oleo en Lienzo 16” x 29” Octubre 2019 Semana Cultural Brasil, Santo Domingo
EMPRENDIMIENTOS
CREATIVOS
RETRATOS Actualmente , como propuesta comercial, realizamos una serie de retratos al oleo para aquellas personas que quieren recuperar una deteriorada o antigua fotografia y convertirla en una obra de arte en un estilo Vintage.
PRISCILA
DATOS BIOGR AFICOS Nace en Santo Domingo en dia 21 de Junio del año 1969. Hijo de Nelson Antonio Gómez y Viola Sención de Antonio. Oriundos de Azua de Compostela
ESTUDIOS REL ATIVOS 1er Seminario Nacional de Arte Público SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MUSEO DE ARTE MODERNO Arquitectura Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASDPintura al Oleo Prof. Rossevelt Méndez Biblioteca Ximena Fernádez Vda. Guzmán -Azua Serigrafía Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASDArte Vitral, Diseño y Elaboracion Prof. Jossie Mejia Universidad Nacional Pedro Heriquez Ureña -UNPHU-