"Crónicas y memorias de Valparaíso. Relatos periodísticos de los últimos 50 años en la región"

Page 1

CRÓNICAS Y MEMORIAS DE VALPARAÍSO Relatos periodísticos de los últimos 50 años en la región. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021 Fondo de Emergencia Transitorio, del Ministerio Ministerio de las Culturas, las Artes y GobiernoPatrimonioeldeChile

Claudia Carreño Araya | Francisca Ugarte Larenas Primera edición impresa en julio del 2022, Valparaíso, Chile Relatos periodísticos de los últimos 50 años en la región. CRÓNICAS Y MEMORIAS DE VALPARAÍSO

Este libro de registro corresponde a los relatos de las entrevistas y fotografías obtenidas en el programa radial “Crónicas y Memorias de Valparaíso. Relatos periodísticos de los últimos 50 años en la región”, emitido entre diciembre 2021 y febrero 2022 por Radio Valparaíso. Agradecemos a cada uno de los entrevistados y entrevistadas por su tiempo, colaboración, registros y memorias. EQUIPO PERIODÍSTICO CLAUDIA CARREÑO FRANCISCA UGARTE MARCELO MACELLARI DISEÑO E ILUSTRACIÓN MAKARENA BUSTOS |

Valparaíso,país.2021

Se dice que cada época tiene su propia convulsión, su impronta, su lucha, sus protagonistas. Es ese tiempo vertiginoso e impredecible, el que vivieron hombres y mujeres que decidieron en algún momento de sus vidas convertirse en periodistas y trabajar en distintos medios de comunicación de esta región de Valparaíso, rica en sucesos y personajes, cuyas acciones serán parte del mosaico desordenado y sin fin de su historia. Ninguno de estos reporteros o cronistas, imaginó las situaciones que les tocó cubrir, los personajes que tuvieron que entrevistar o las historias que lograron desentrañar. Hoy son parte de sus memorias y anécdotas. Algunos ya trabajan en obras testimoniales, otros sencillamente, los resguardan en su memoria.

Periodistas: protagonistas del tiempo Prólogo

Un Miguel Ángel histriónico y ebrio que se pasea por los bares de Villa Alemana, las noches silenciosas del terror post golpe militar en el puerto, un nuevo Congreso se construye en Valparaíso en el viejo barrio El Almendral, los oficiales navales dictan la pauta de las agendas oficiales, un Festival de Viña del Mar que entrega bálsamo y distracción a los años oscuros, con artistas emergentes que hoy son, algunos, estrellas de la industria, en fin, cientos de historias que cada reportero rescata de su retrospectiva. Son parte de las historias que abordó el proyecto “Crónicas y memorias de Valparaíso. Relatos periodísticos de los últimos 50 años en la región”, que fue posible Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021 Fondo de Emergencia Transitorio, del Ministerio Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de entrevistas radiales en plena pandemia, 10 profesionales de la prensa regional entregaron sus recuerdos y relatos. Hoy gran parte de ellos ya se retiraron del oficio, pero retornan con nostalgia a revivir los años del caminar buscando noticias, recorriendo calles, oficinas e instituciones, con los datos que luego darían forma a la crónica diaria. Algún día gran parte de estas historias y hechos, serán estudiados por los alumnos del futuro, como parte de la historia de este

Capítulo 1: Eduardo Reyes EduardoFríasReyes1

Fue inquieto, aventurero, explorador. La vida lo llevó por mares lejanos, latitudes inciertas, pero también por nuevos mundos del conocimiento. Tal es así que se dedicó por muchos años a la actividad náutica y luego, al periodismo científico. ¿Cómo pueden unirse tales mundos? Su paso como cadete de la Escuela Naval marcó sus intereses. Ingresó a la Estación de Biología de la Universidad de Chile en Montemar, actual Facultad de Ciencias de Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, quedando habilitado para medir y observar las condiciones del mar. “Fue motivador para mí, porque estando en la estación de biología marina, obtuve becas de formación en buques oceanográficos en Estados Unidos y Japón”. Eduardo llegó después, a ser capitán del Buque Oceanográfico de la Universidad.

Con su espíritu inquieto reparó que en los laboratorios se generaba conocimiento de alto interés: “Me di cuenta de lo interesante de las investigaciones que se hacían en los laboratorios de la Escuela de Montemar, por ejemplo, sobre la merluza, cómo se iba a sustentar la pesquería ante los buques industriales. Esa investigación había que difundirla, que la gente entendiera y respondiera, respetando las vedas. No era fácil difundir, por eso quise estudiar periodismo. Quise profesionalizar mi necesidad de comunicar”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 1: Eduardo Reyes Frías

Eduardo Reyes en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso • “Intentamos convencer a los científicos que dejaran el silencio de sus laboratorios y no solo desarrollaran papers, sino que también comunicaran hacia el público”.

Eduardo

Reyes Frías Eduardo Reyes Frías 2

La Asociación Chilena de Periodismo Científico, se fundó en Santiago y Valparaíso en 1976 y funciona hasta hoy, planteando temas que no estaban presentes en los medios, siendo la primera entidad que denunció la contaminación en Quintero y Puchuncaví.

Nace el periodismo científico: derribando la reticencia de los investigadores

Eduardo Reyes como Capitán del Buque Científico en 1964.

3

Si los tiempos aún eran prematuros, la carrera espacial y un apasionado Hernán Olguín, vinieron a contribuir a desarrollar el periodismo científico, “Hernán Olguín logró que lo enviaran a Cabo Cañaveral para los primeros lanzamientos de cohetes de investigación del espacio. Impactó a través de la televisión, logrando difundir los avances de la ciencia. Eso ayudó mucho a la divulgación, se asoció el valor de la noticia de actualidad a un hecho científico”.

“En esa época (los años ‘60), me reuní con otros periodistas que tenían interés en difundir la ciencia y se creó la Asociación Chilena de Periodistas Científicos, no es que nosotros fuéramos científicos, pero queríamos mostrar al público, qué se hacía en los laboratorios y a la vez plantearles a los laboratorios, las inquietudes y preguntas del público. El primer desafío era vencer o superar la reticencia de los científicos a recibir a periodistas, pues tenían temor que se fuera a distorsionar la precisión de los datos científicos, esa reticencia logramos superarla mediante simposios en que nos reuníamos con los científicos para abordar temas de profundidad científica y tecnológica. Así nace la ACHIPEC, Asociación Chilena de Periodistas Científicos”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 1: Eduardo Reyes Frías

Posteriormente, se convierte en el primer jefe de carrera en Periodismo de la Universidad de Viña del Mar en 1990, y se mantuvo hasta el 2005, junto al cargo de Jefe de Comunicaciones. “Me resulta muy gratificante haber contribuido como profesor y jefe de carrera, a la formación de periodistas. Creo que eso se puede llamar una semilla que fructificó”.

“La noticia del momento en los 60, fue la contaminación atmosférica de La Greda, por la quema de carbón, esa noticia me llevó a la Universidad Federico Santa María, donde un científico ya había dado una voz de alerta y le pedí comunicar estos hallazgos científicos, para que se sepa lo que está pasando y que la ciudadanía exigiera a las autoridades que controlaran las emisiones. Fue la manera de convencer a los científicos que dejaran el silencio de sus laboratorios y no solo desarrollaran papers, sino que comunicaran también hacia el Sobrepúblico”.surelación

con el poder al abordar temas espinudos, habla en nombre de la ACHIPEC: “para eso se creó la Asociación, con ese desafío, teniendo en cuenta el mandato: libertad de expresión y atender la necesidad de información que tiene una sociedad democrática. Es un mandato presente en los periodistas. Cuando uno asume esta profesión, asume ese desafío, aunque sea navegando con mar gruesa”.

También tuvo la oportunidad de colaborar con el Instituto de Biología Marina en la fabricación del primer buque oceanográfico construido en Chile en 1962 y fue su capitán durante 10 años, ya que rindió los exámenes e hizo travesías por aguas internacionales.

Homenaje a socios fundadores de ACHIPEC, julio 2013 Eduardo Reyes junto a Hernán Olguín

4

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 1: Eduardo Reyes Frías Mar, periodismo y academia

5

Capítulo 2: Audénico Barría AudénicoNavarroBarría6

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 2: Audénico Barria Navarro

Ilustración representativa de una trinchera

Comenzó su carrera en distintos medios: El Austral de Temuco, 24 Horas de Valdivia, La Discusión de Chillán, El Observador de Quillota y finalmente, El Mercurio de Santiago, donde estuvo 30 años, hasta el 2020. Cubrió en 1990 el cambio de mando entre Pinochet y Aylwin para El Observador de Quillota, mismo año en el que llega a El Mercurio. “Es el trabajo en el que permanecí más tiempo y que me marcó más”. Además, fue Vicepresidente Nacional del Colegio de Periodistas y Presidente Regional.

Historias de toda una vida Audénico Barría en sus años de universidad

Chilote de nacimiento, Audénico Barría Navarro, se crió en Coyhaique, al calor de las tardes de radio. En el Liceo se entusiasmó con lo informativo, colaborando en radio Patagonia con el periodista Senén Conejeros. Con una activa vida política y militante, debió refugiarse en Argentina, cuando estalla el Golpe. “Fui perseguido y mi familia también, yo escapé, llevé una vida bien precaria y volví llamado por mi madre. Viví el conflicto con Argentina el ‘78, me reclutaron y mandaron a la frontera, estuve en la trinchera, afortunadamente no hubo conflicto y me desmovilizaron”. Continuó con su vida como reportero, aunque con mucha observación de lo que redactara, “se cuidaban que no fuera subversivo o panfletario”.

7

Tiene demasiadas historias que contar, tantas que quedaron plasmadas en su libro, “Historia de las noticias”, señala: “Me tocó cubrir el vidente de Villa Alemana. Cuando Miguel Ángel estuvo en su esplendor, llegaban buses de Brasil, llegaban Lucía Hiriart y la esposa del Almirante Merino a rezar a Villa Alemana. “En la noticia diaria hoy ya no está el golpe periodístico, hay mucho coleguismo, salvo el periodismo de investigación”.

Audénico Barría Navarro Audénico Barría Navarro

“Yo aún no estaba en la zona, pero ya trabajando en El Observador, nos llegó el rumor que Miguel Ángel estaba cayendo en el alcoholismo y protagonizando escándalos y nos contaron que se vestía de mujer.

Publiqué la muerte del Almirante Merino en el Hospital Naval.

8

Cubrí la Operación Océano, con el principal implicado de apellido Losada, nadie quería hablarle directamente, lo llamé y me dio la entrevista, valorando que traté con equilibrio el tema”.

Y hasta de vacaciones, su vocación reporteril no lo dejó tranquilo: “En El Vaticano cuando asumió el Cardenal Medina, yo estaba en Roma de vacaciones, estaba en la Basílica de San Pedro y mi esposa me advierte que está Medina oficiando la misa con otros cardenales.

Miguel Ángel Poblete (Karol Romanoff, nombre que adoptó de adulto) Ilustración representativa de la Plaza de San Pedro. Vaticano.

Golpeo la puerta, sale con una manta blanca que disimulaba que tenía senos, con cara redonda y pelo largo. Le pregunté por las apariciones de la Virgen. Le pregunté si era verdad que se había cambiado de sexo y respondió: “Cómo me voy a cambiar de sexo, si yo siempre fui mujer”, me dijo eso y yo vi el titular del diario. Desde La Cuarta publicaron mi artículo y quedó la embarrada, llegaron todos los medios”. “Estuve 30 años cubriendo noticias por El Mercurio de Santiago, la caída de la banda del Cabro Carrera, las fugas de la Cárcel de Valparaíso, también una fuga de reos desde Tribunales de Viña.

Lo esperamos para saludarlo y me mostró el Vaticano por dentro, entonces armé una nota para el diario desde allá”.

Me pareció que era un caso a investigar, pero estaba tan arraigado en la gente, que era como profanar su figura y podía haber reacción de la gente. Pero fui a la casa de Miguel Ángel.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 2: Audénico Barria Navarro

Audénico Barría en el Congreso Nacional de Valparaíso

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 2: Audénico Barria Navarro

“Fui a Mendoza por temas turísticos, cuando explota una fábrica militar en Córdova, partimos para allá, llegamos de madrugada, no había nadie, entrevistamos a varias personas, hasta que llegaron los militares y nos sacaron del lugar, la prensa argentina reclamó que por qué nosotros podíamos reportear y ellos no, les prestamos las fotos del colega Nelson Olmos, a la prensa local”.

“Me tocó cubrir los allanamientos a la Colina Dignidad, en la búsqueda de Paul Schaefer, hacíamos guardia, dormíamos en los autos, con un frío cordillerano terrible. Estuvimos en la zona 2 meses, había una tremenda competencia entre los periodistas, una gran adrenalina, nos vigilaba la policía, teníamos que comunicarnos entre nosotros con claves”. Falta tiempo para abordar tantas aventuras y noticias y echa de menos esos tiempos que eran a pulso: “En la noticia diaria hoy ya no está el golpe periodístico, hay mucho coleguismo, salvo el periodismo de investigación”. El término de su carrera coincide con el estallido social y el incendio del edificio en El Mercurio de Valparaíso, donde perdió documentos y fotografías de 30 años de trayectoria como corresponsal de El Mercurio. Reporteo en la visita del Príncipe Eduardo a Valparaíso

9

10

Capítulo 3: Gonzalo Gutiérrez GonzaloMuñozGutiérrez11

Gonzalo Gutiérrez Muñoz, fue un periodista formado a fuego lento, trabajó en varios medios de comunicación en Valparaíso y San Antonio, radiales y escritos. Su pasión por la profesión le hizo estar en muchos frentes y presenciar hechos históricos para la región.

Gutiérrez Muñoz Gonzalo Gutiérrez Muñoz 12

Oriundo de Molina en la región del Maule, ingresó a estudiar el 68, en el entonces Instituto Pedagógico en Playa Ancha, para luego laborar en Radio Caupolicán y el Diario El Popular. “Con el Golpe, se cerraron muchos medios de comunicación y hubo persecución de periodistas, yo personalmente, quedé sin trabajo, me puse a trabajar como informador hípico en la radio Valparaíso y en radio Litoral. Fue un periodo muy fuerte, en radio Caupolicán cubría informaciones policiales y políticas, había muchas manifestaciones y atentados, protestas, marchas. En el Diario El Popular fue peor, recibíamos incluso amenazas, pasábamos muy “Luegopreocupados”.pasé a radio Agricultura, cubría Carabineros e Investigaciones, allí había salas de prensa con teléfonos para los periodistas y uno llamaba al jefe para dictar las noticias en estilo policial. Luego en la oficina, las máquinas de escribir Underwood eran enormes y se ocupaba papel calco, porque se necesitaban 3 copias, una para cada locutor y otra para el radio controlador. No había internet para armar una crónica, no teníamos archivos, había que usar la memoria, guardábamos los diarios viejos, pero era mucha memoria”. En el Puerto, por ejemplo, cubríamos el barco que se accidentó, la carga que traía, entrevistábamos a los dirigentes portuarios, era noticia pura y dura”. Luego de radio Agricultura, se fue al Diario El Mercurio de Valparaíso, donde cubrió casi todos los frentes: policial, ribunales, Armada, Puerto, deportes, en que llegó a ser Jefe, también cubrió Intendencia, que aquellos tiempos estaba a cargo “Trabajábamos a diario en la noticia con mucho esfuerzo, no teníamos Internet, solo nuestra memoria y oficio. Era noticia pura y dura”.

Gonzalo

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 3: Gonzalo Gutiérrez Muñoz

Como buen reportero, fue asignado a cubrir un hecho histórico: la visita del Papa Juan Pablo II, “fue apoteósico, los periodistas estábamos súper lejos, pero vimos las protestas, estábamos como arrinconados, finalmente, no se mostró nada de los disturbios, estaba todo muy dirigido, aunque vi también gente muy enfervorizada”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 3: Gonzalo Gutiérrez Muñoz 13

Fue reportero en el Congreso Nacional durante 5 años, también director del Diario El Líder de San Antonio, para finalizar su carrera profesional en el Gobierno Regional de Valparaíso, donde estuvo 18 años, como periodista de numerosos Intendentes, cada uno con su personalidad, escenario político y manejo comunicacional, hasta que el año pasado se jubiló. de un almirante designado, que también era Jefe de la Primera Zona Naval: “Empecé a ir sin corbata a trabajar y de la Armada me acusaron que me cambiaran de sección o me sacaran, finalmente, me cambiaron de sección, ¡pero no me echaron!”

Ilustración representativa del Congreso Nacional en construcción, Valparaíso.

También fue testigo privilegiado de los inicios del Congreso Nacional, “demolieron el Hospital Deformes, y cuando el edificio empezó a funcionar, no estaba terminado e incluso seguían trabajando los obreros, la gente visitaba el Congreso. El acto de traspaso del mando fue tremenda ceremonia, cuando asumió don Patricio Aylwin, incluso me tocó ver cómo la gente le tiró huevos a Pinochet, de los que se protegió con los paraguas de sus guardaespaldas. Tengo miles de fotos de los inicios del Congreso guardadas”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 3: Gonzalo Gutiérrez Muñoz 14 Hoy reflexiona: “lo que veo hoy en el periodismo regional es escasas fuentes de trabajo, con sueldos no acordes a la función, cada vez se requieren menos periodistas, porque llega todo por agencias, hay reporteros sin título, los servicios públicos tienen sus periodistas y las noticias llegan hechas, veo mucha precariedad, aunque sé que las redes sociales están haciendo ese rol y esperemos que esto en el futuro sea para mejor”.

Al retirarse, no dejó el periodismo, al contrario, sigue inquieto en varios proyectos, aunque hay un que le tiene especial aprecio: un pequeño diario en papel, que él mismo financia, con las novedades de su barrio: Recreo, y que los vecinos buscan ansiosos en los quioscos apenas sale del horno.

Gonzalo Gutiérrez con el reportero gráfico de El Mercurio Serie de fotografías de sus días como periodista de medios de comunicación

15

Capítulo 4: Atilio Macchiavello AtilioMacchiavelloCárdenas16

Atilio Macchiavelo Cárdenas inició sus pasos en las comunicaciones, guiado por su pasión por el cine: “Siempre me gustó el cine, para el Golpe nos cerraron la Escuela y mi segunda opción fue Periodismo, pero era difícil entrar, lo intenté en Buenos Aires, eran tiempos oscuros también y estaban cerradas las escuelas, así que opté por Mendoza. Era increíble porque los argentinos tienen un nivel de cultura fuera de serie. Sin exagerar, me gustaban tanto las comunicaciones, que sentía que andaba flotando”. Ante la inminente guerra entre Chile y Argentina, su familia le pide volver e inicia actividades en Radio Nacional y Radio Pocochay de Quillota “todos la escuchaban, aprendí que no hay medio chico, una vez entrevisté a un empresario japonés y me llamaron de EE.UU. para preguntar por la entrevista”. Luego llega a Radio Minería a hacer una versión regional de “Deporte Total” que realizaba Julio Martínez en Stgo. “Lo iniciamos con el colega Juan Pastene, cubríamos los deportes locales: rugby, natación, atletismo, fútbol, basquetbol. Entonces me llamaron del canal UCV para un programa de deportes y luego para el noticiero de UCV “Horizonte Regional”, pero no pude dedicarme a todo, porque para ser buen periodista de deportes, no puedes reportear a distancia, hay que ir al Estadio, al Fortín Prat, al Jardín de Saltos, etc. Mendoza, Argentina. Años 70

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 4: Atilio Macchiavello Cárdenas 17

“El poder es enemigo del periodista, pero no es que yo atacara al poder, solo atendía el clamor de las personas”

Atilio Macchiavello Cárdenas Atilio Macchiavello Cárdenas

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 4: Atilio Macchiavello Cárdenas

“Las noticias importantes son las que afectan a la gente” fachada ex-cárcel, Cerro Panteón, Valparaíso

18 Ilustración representativa

En Radio Minera aprende una gran lección: “Un día me llaman del MAPU, que estaba en la clandestinidad, para darnos una primicia, me citan y los dirigentes anuncian que van a volver al juego democrático y a dejar la clandestinidad y la causa armada. Yo estaba fascinado con la primicia, pero antes me envían a un corte de agua a un cerro. Finalmente, pude despachar ambas noticias y se llenó de llamadas la radio, yo pensé: por el MAPU, pero no, ¡era por el corte de agua!. Aprendí que las noticias importantes son las que afectan a la gente”. Llega la etapa de rescatar el poder de las historias en el género periodístico: “postulo a TVN en plena tendencia de contar “stories” en TV. Había muchos postulantes y preliminarmente, no quedé, entonces una editora me hace cubrir un incendio. Cuando llegamos, no quedaba nada, entonces me doy cuenta de que queda un chorrito de agua en el grifo, nos fuimos revisando los grifos y todos estaban igual, con poca agua. Entrevistamos al Comandante de Bomberos, quien me dice: “Un día se va a quemar Valparaíso por culpa de los grifos”, ¡y esa fue la noticia! La editora entonces, se inclinó por mí. En TVN tuvimos que desarrollar la creatividad en buscar los temas y enfocarnos en la gente, que son los verdaderos protagonistas. En televisión tuve la suerte de trabajar con maestros, pioneros regionales”.

Las anécdotas sobran en la trayectoria de Atilio: “Una vez me tocó cubrir un motín en la Cárcel de Valparaíso, estaba haciendo un despacho en vivo desde el frontis, entonces veo mucha conmoción y me doy cuenta que un reo me está apuntando con un arma desde su ventana y yo empiezo a preguntarle por el calibre, si es hechiza o no, y se genera un diálogo y así se bajó la tensión del momento. Luego me autorizan a entrar solo yo a la cárcel post motín, era terrorífico cómo había quedado todo”.

Para un periodista la relación con el poder siempre es un poco tortuosa: “El poder era un enemigo, siempre te quiere pasar a llevar. Una vez el Obispo de Valparaíso me quiso echar, porque yo le cortaba las notas, le expliqué que en TV las notas debían ser cortas, así era el nuevo estilo y entendió. Los parlamentarios se quejaban que no los entrevistábamos lo suficiente, yo llevaba una estadística de sus apariciones y eso los calmaba. Pero vivía con la amenaza que me iban a echar. El poder es enemigo del periodista, pero no es que yo atacara al poder, solo atendía el clamor de las personas. En mis programas posteriores me han quitado auspicios por no estar de acuerdo con los contenidos, quedamos a expensas del poder, el poder te puede cerrar puertas”. Después volvió a UCV Televisión para hacer una serie de programas, entre los que destacan “Reportajes regionales”, “Calibre 44” y “La salida del túnel”, creado en medio de la crisis asiática de 1999.

Sobre el actual escenario del periodismo, Atilio destaca: “el periodismo ha avanzado, ayudado por las tecnologías, todo es instantáneo, ha aumentado la transparencia, veo periodistas jugados, sin importarles el Gobierno, los partidos políticos o las empresas. Es una nueva generación, con temas de género, ecológicos, nuevos temas que surgen, hay audacia y valentía”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 4: Atilio Macchiavello Cárdenas 19

El poder y el clamor de las personas Despedida a Atilio Macchiavello Cárdenas de UCV Televisión (1989)Atilio Macchiavello junto a Ricardo Lagos y Luis Guastavino

Actualmente, se desempeña de manera independiente en lo audiovisual en el sector marítimo portuario.

20

Capítulo 5: Susana Pozo SusanaPizarroPozo21

Mientras era estudiante, la llamaron de UCV TV, justo cuando acontece el asesinato de John F. Kennedy, un 22 de noviembre de “El1963.profesor

“Antes teníamos que perseguir la fuente y la noticia, rastrearla y tener la sagacidad para saber dónde te estaban ocultado algo”.

Portada

Gustavo Boye pidió a algunos alumnos que lo apoyáramos, porque le habían pedido formar el Depto. de Prensa.

Susana Pozo Pizarro Susana Pozo Pizarro New York Times, 1964

Susana Pozo es una destacada periodista, cuya carrera se desarrolló entre Valparaíso, La Serena y Copiapó. Se tituló en 1969 en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile Valparaíso, integró la primera generación de periodistas universitarios de la región. “La Escuela estuvo a cargo del recordado Claudio Del Solar, hicimos escuela prácticamente andando, los profesores eran formados en el quehacer diario, no existía aún el periodismo universitario”.

Cuando muere el Presidente Kennedy, se encuentran que no tienen ninguna vocería que pudiera comentar ese hecho, y entienden, con muy buen olfato periodístico, que estaban “out” con la noticia del momento en el mundo. Estuvimos entre el año 67 al 76, aproximadamente. Con la dictadura, comenzó a desmoronarse UCV TV, recibíamos recursos fiscales para sostener el canal, con programas en vivo y con control estatal. Todos los canales tuvieron su origen en las Universidades, se pensaba que tenían que ser de excelencia, partir desde la academia y transmitir cultura”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 5: Susana Pozo Pizarro 22

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 5: Susana Pozo Pizarro 23

Posteriormente, ingresó a El Mercurio de Valparaíso, tras un paréntesis en Copiapó y La Serena, a la agencia de Viña del Mar. Cubrió alrededor de 12 versiones del Festival de Viña, para UCV Televisión y El Mercurio, “era sacrificado, entrábamos a las 10 de la mañana para las entrevistas, a las 18 íbamos a buscar ropa abrigada para protegernos del frio de la Quinta Vergara, nos quedábamos hasta las 03 de la madrugada y dictábamos las notas. Al otro día nuevamente, a las 10 de la mañana, debíamos estar en el Hotel O”Higgins. Las cosas eran así: existía ese erróneo concepto que el periodista no tiene horario, algunos periodistas incluso fomentaron ese modelo”.

Ilustración representativa, “Concha Acústica” escenario de la Quinta Vergara, Viña del Mar

Antes uno tenía que perseguir la fuente y la noticia, rastrearla y tener la sagacidad para saber dónde te estaban ocultado algo. Yo atravesé la época de la Dictadura, que fue muy dura para los periodistas”.

Susana describe cómo era el reporteo televisivo: “no grabábamos, trabajábamos con diapositivas y con la imagen en fijo. No había transmisión directa, estábamos siempre en terreno y escribiendo notas luego en la máquina de escribir. El periodismo en forma y fondo cambió en 180°, hoy no es lo que nosotros vivimos. Buscábamos la información, había menos fuentes, hoy todos quieren ser la fuente.

Y recuerda aquella oscura época “Nos tocó ver que iban a buscar a un colega, porque fue delatado. Quedamos estupefactos cuando se lo llevaron en un camión con varias personas boca abajo detenidas. Apareció a los días, pero instruido de no contar nada”. Recuerda cómo se trabajaba en aquellos difíciles tiempos: “Lo más complejo era la noticia dirigida, el Intendente nos recibía en un horario fijo, en Viña debía esperar horas para hablar con el alcalde, no existía en las instituciones, departamentos de comunicación como hoy. Estábamos remitidos a la actividad oficial, éramos unos mendigos de las noticias, teníamos que buscarla y hacernos valer en los frentes noticiosos”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 5: Susana Pozo Pizarro

Conoció a artistas que luego besarían la fama mundial por allá por 1971: “Entrevisté a Plácido Domingo, Armando Manzanero, el hito más importante fue entrevistar a un joven Julio Iglesias, ganador del Festival de Benidorm, nadie lo conocía, era muy buen mozo, pero tímido, también Ricardo Montaner. Luego le perdí la pista al Festival, nunca más quise saber de él”. En 1989 llegó a El Mercurio de Valparaíso como editora nocturna, cubriendo la crónica roja. Luego le piden concretar el área de Economía del medio, siendo su primera editora. Iglesias

Siendo editora de Economía, en 1996 recibió una invitación del gobierno de Taiwán para estar allá dos meses, realizando reportajes sobre los avances económicos y tecnológicos de la nación oriental, pero sin tener la posibilidad de adentrarse en la realidad política y Trassocial.10 años en El Mercurio de Valparaíso, volvió a la Universidad de La Serena como académica de la Escuela de Periodismo, posteriormente, fue nombrada Directora. También fue Vicedecana de la Facultad de Ciencia Sociales y Economía, donde terminó formalmente su carrera. Hoy mantiene una interesante página web con artículos de cine y política, además de colaborar con una columna en “El Tiempo” de La Serena.

24

Julio

Llegó a entrevistar a ministros del área e importantes empresarios. “Cuando me lo propusieron se me congeló la sangre, me sentía lejana a la economía, lo veía como un sector difícil y me terminó gustando. Es un sector que desempeña una función social muy importante, aunque no hay formación del ciudadano. A veces se toman malas decisiones y el sector puede hacer uso y abuso de lo poco que sabe el ciudadano de economía, que está en todos los ámbitos, desde el momento en que somos consumidores”.

25 Foto referencial

26 Capítulo 6: Bernardo Soria

BernardoIbacacheSoria

Ingresa a hacer la práctica a Canal 4 UCV TV: “un gran Departamento de Prensa, integrado por muchos profesionales y dirigido por grandes personas, cultos y varios críticos del cine; me quedé allí ocho inolvidables años. Tuve una formación sólida, con Agustín Squella como secretario general del canal; Hvalimir Balic como director de Prensa y Gustavo Boye, a cargo de los programas especiales, entre otros. Tuvieron tanta confianza en mí, que me dieron tareas que yo no le habría dado a un cabro chico: leí noticias, dirigí un noticiero, trabajé en producción, hice libretos, incluso fui libretista, junto a Orlando Walter Muñoz, otro inolvidable, de un programa de Silvia Piñeiro; trabajé en reportajes y en la edición de los noticiarios”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 6: Bernardo Soria Ibacache 27

Bernardo Soria Ibacache

Seminario de Periodismo: Raúl Silva, Vladimir Balic, Raúl Cuevas, Enrique Astudillo, Augusto Gatica y John Fleming.

Imagen archivo de los estudios de UCV TV

Bernardo Soria Ibacache puede presumir de grandes logros apenas comienza a desarrollar la profesión de periodista. Destino, mérito y confianza le permitieron, antes de cumplir los 30 años, desarrollar roles que a otros se les van dando con el fluir de una vida. Ingresa a estudiar periodismo casi al azar, siguiendo a sus amigos, “pero me fascinó la carrera, aunque en mi casa pensaban que estaba estudiando pedagogía. ¡Leíamos tanto en aquella época. Tan diferente a ahora, éramos “cortazianos” o “garciamarquianos”, leímos todas las obras de esos autores y muchas más”.

Bernardo Soria Ibacache

“El periodismo debe ser libre, como señala Oriana Fallaci, debe ser molestoso, develar los pies de barro del poder”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 6: Bernardo Soria Ibacache 28

Agustín Squella, que es abogado, se dio a la notable tarea de tratar de rescatar a periodistas, camarógrafos y otros funcionarios apresados. También nos pusieron un militar como fiscalizador. Todo pasaba por su censura; fueron días complicados. La prensa era un lugar sensible para la Junta Militar. Luego comienza la decadencia de Canal 4; fui uno de los últimos en irme”. En 1980 llega a El Mercurio de Valparaíso, donde permanece hasta 1999, formando parte de la nueva generación de periodistas, casi todos universitarios. “Teníamos reuniones de toda la crónica –relata- los días martes. Allí, el jefe de Informaciones daba los encargos: los reportajes semanales y los turnos. Era muchísima exigencia. Casi todos los periodistas que había eran mayores, por lo que tuvimos que ganarnos su respeto con sudor y trabajo, pero no recuerdo que hubiera habido conflictos generacionales.

En aquella época, Valparaíso era una ciudad importante en cuanto al periodismo con El Mercurio, el diario La Unión y UCV TV: “Entre otras labores, y una vez que me contrataron, estuve en el área de programas especiales: hacíamos reportajes para el noticiario y un programa que se llamaba “Así fue”, que se emitía los domingos en el horario “prime”. Era un mundo muy rico, en medio de tiempos importantes en el país, a inicios de los 70. El equipo lo dirigía el periodista Gustavo Boye, quien había sido mi profesor en la U”. En el año 1973, cuenta, “sabíamos que venía el Golpe, y ese día llegó todo el mundo a trabajar, pero no pudimos salir al aire y, por el toque de queda, nos quedamos encerrados en el canal. En esos agitados días, algunas personas fueron detenidas.

En El Mercurio se iba yendo una generación noctámbula, bohemia y llegaba una nueva camada. Era común, antes que nosotros llegáramos, que los periodistas se fueran tarde del diario y se pasaran al bar de la esquina, a comentar las novedades con los colegas, pues era un trabajo muy sacrificado, donde nunca sabías a la hora que te ibas para la casa.

Oficio, vocación y extenuantes turnos

Una profesión de alto riesgo, libre y develadora

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 6: Bernardo Soria Ibacache 29

Eso fue cambiando, pero en mi época, que se ubica entre la bohemia y el periodismo casi de oficina de hoy, había mucho cariño por el oficio, no nos sentíamos funcionarios, tenía que ver con la vocación, palabra de la que hoy casi no se habla. Así me fui ganado mis galones: fui, hasta ese momento, el más joven jefe de Crónica y jefe de Informaciones que tuvo el diario, y el primer universitario en ambos cargos”.

Edificio del diario El Mercurio de Valparaíso

Fue el gran entrevistador del diario, con textos que hoy figuran en la memoria del diario, entre ellas al gran Nicanor Parra: “Le pregunté si creía en Dios y me respondió: “no tiene ninguna importancia saber si yo creo en Dios, lo importante es saber si él cree en mí.”

Sobre los tiempos actuales y el ejercicio de la profesión asevera: “Tengo una mirada crítica, aunque creo que el periodismo siempre ha estado en crisis. Algunos dicen que el periodismo de medios va a desparecer. No creo, pero es claro que su ejercicio se ha hecho muy precario. Valparaíso, de ser la segunda capital del periodismo chileno, hoy apenas subsiste. Y me pregunto, ¿las redes sociales favorecen al periodismo o lo perjudican? Porque las RR.SS., entre otras cosas, no tienen filtro, el diario sí tiene filtros, aunque se trabaja contra el tiempo. Y si se desea, como algunos proclaman, que intervenga el Estado para rescatar al sector, pienso que con ello se muere el periodismo. ¡El periodismo debe ser libre! Como señala Oriana Fallaci: el periodismo debe ser molestoso, pues su misión es develar los pies de barro del poder”. En su calidad de académico destaca: “El ejercicio del periodismo no solo se ha precarizado, en general su calidad deja mucho que desear. Cuestiones básicas, como confirmar una información, no siempre se dan. Como dice la canción “no hay que llegar primero, sino que saber llegar”. Es imperativo hacerse grandes preguntas, como porqué la Biblia dice que la verdad nos hará libres, y ejercer con ética, pensando en el otro. En suma, es fundamental la inquietud intelectual en quien estudia periodismo”.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 6: Bernardo Soria Ibacache 30

Grandes preguntas e inquietud intelectual

Bernardo Soria en su rol académico

Paralelamente, Bernardo Soria desarrolla una destacada trayectoria académica en la carrera de Periodismo de la Universidad de Viña del Mar, que ayudó a fundar junto a María Angélica Salazar y Rosa Zamora, convocados por Alfonso Castagneto, ex director del diario “La Estrella” de Valparaíso. Allí llegó a ser jefe de Carrera. También hizo clases en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, y las universidades Católica de Valparaíso, del Mar, de las Américas y de Playa Ancha, donde fue presidente de la Asociación de Académicos y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación.

32 Capítulo 7: Carlos Paredes CarlosNidaParedes

Paralelamente, participó en tres suplementos que La Estrella de Valparaíso hizo para la provincia de Aconcagua, pero que no prosperaron. Y en 1990 lo llamaron para integrar el equipo de Crónica de La Estrella, donde permaneció hasta el 2010.

Periodista que se colegió en 1984, con cerca de 15 años de ejercicio de la profesión. Sus inicios fueron como encargado de comunicaciones en Indap y luego fue reportero en Radio Aconcagua, medio en el cual estuvo por cerca de 12 años. “En la radio yo hacía de todo y cubría todo. Tenía que estar en los actos públicos, en los funerales. Transmitíamos con cables desde la plaza y el estadio. Con el técnico nos subíamos a los postes para instalar los cables. Si en la noche sonaba la sirena por un incendio, tenía que levantarme y al día siguiente estar a las 7 de la mañana en la radio. El noticiario lo hacía en directo, con los cassettes en mi bolsillo. La radio fue mi principal aprendizaje”.

En Redacción de La Estrella de Aconcagua Reporteo visita intendente Andueza a trabajos parte alta de Valparaíso, con alcalde Hernán PintoCarlos Paredes en Radio Cooperativa “El noticiario lo hacía con cassette en mi bolsilllo. La radio fue mi principal aprendizaje”.

En el entonces vespertino porteño cubrió municipalidad, debiendo acompañar al alcalde Hernán Pinto en todas sus actividades; Obispado y todos los servicios en el Gobierno Regional, donde después de recorrer cada servicio, a las 12.00 se instalaba en la única oficina con teléfono a dictar sus notas a una recepcionista con audífonos que esperaba su despacho en el diario.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 7: Carlos Paredes Nida 33 Carlos Paredes Nida Carlos Paredes Nida

Luego de entrevista al obispo de Valparaíso, Jorge Medina, ejecutivo y funcionarios de Radio Cooperativa de Valparaíso.

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 7: Carlos Paredes Nida 34

Discurso como presidente del Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Periodistas de Valparaíso Aniversario de La Estrella 1996, y la visita del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle a la Redacción

Cubrió el cambio de mando en 1990, cuando Pinochet le entregó la banda presidencia a Aylwin. Recuerda que ese día lo mandaron a la plaza O’Higgins y que Pinochet venía en el auto con su traje de gala y empiezan a tirarle huevos y “como por arte de magia” sus guardaespaldas sacaron paraguas negros para cubrirlo.

Fue destinado por 5 años al Congreso y también cubrió el frente portuario y Armada. Uno de sus frentes en La Estrella fue religión. Es así como le tocó entrevistar a los obispos y también cubrir noticias relacionadas con los sanadores, sectas. En este frente, después de años reporteando actividades del Obispo Jorge Medina, éste lo recibía cada viernes después de almuerzo para darle una visión de lo que pasaba en la región y el país. Esta cercanía con el clérigo le permitió saber el momento en que Medina llegó a un kiosco de Plaza Aníbal Pinto para comprar todas las revistas pornográficas en su cruzada contra la obscenidad. Tiene una larga trayectoria como dirigente gremial y también como dirigente sindical. Hizo su último despacho para radio Digital, de la cadena El Mercurio, minutos después que le comunicaron en La Estrella que había sido despedido.

Visita del Presidente Patricio Aylwin a Aconcagua

36 Capítulo 8: Sandra Pizarro SandraBarreraPizarro

37

“Estudié en la Universidad y trabajé tempranamente en La Estrella del Norte, partíamos después de clases a trabajar hasta las 12 de la noche, después empezaron a pagarme con viáticos, me hice cargo de la página de Mejillones, hasta que me ofrecen un contrato en El Mercurio de Antofagasta por allá por 1982. Me tocó reportear lo policial como reemplazo y cubría Ciudad de manera estable, era un frente que me encantaba”.

Crónicas

Sandra Pizarro Barrera Pizarro Barrera

“Me impactaron dos casos, el de “la mujer fondeada” que nunca se resolvió, fue el hallazgo del cadáver de una mujer que devolvió el mar, atada a una zapata de tren.

Sandra

Sandra Pizarro Barrera nació en Santiago y estudió Periodismo en la Universidad Católica del Norte. Ejerció principalmente en medios escritos: La Estrella y El Mercurio de Antofagasta, El Austral de Osorno y El Mercurio de Valparaíso, desarrollando luego una carrera académica en la Universidad Viña del Mar y de Playa Ancha, donde hoy es la directora de Periodismo. “Siempre fui periodista –relata-, pero no me daba cuenta. El periodismo era parte de mi vida”. Estudió periodismo a fines de la década de los 70, en la Universidad Católica del Norte. “Fue una experiencia maravillosa”.

Memorias

Portadas de La Estrella del Norte - “Caso de la mujer fondeada” y de Valparaíso Capítulo Sandra Pizarro Barrera

|

“Los periodistas dejamos de salir a mirar el mundo, a observar lo que está pasando, para detectar lo noticiable, lo que es necesario visibilizar”.

8:

Visibilizar

También me tocó cubrir otro caso terrible que terminó en fusilamiento de dos agentes de la CNI, fue el robo a un banco de Calama. Al principio se inculpó a dos funcionarios del Banco Estado, a quienes se les acusó de robar la plata y desaparecer, pero alguien encontró en el desierto restos humanos, lo que significó armar un puzzle, en que se esclarece que fueron estos agentes de la CNI quienes habían robado y dinamitaron al agente y un cajero del Banco”. Pronto se da cuenta de lo que más ama en su labor. “Lo que más me gustaba era el sector Ciudad, me gustaba meterme en la vida de las comunidades para entender sus problemáticas y visibilizarlas, de ahí parten las mejoras sociales. Hay tanto tema que está invisibilizado, no oculto, sino que no se muestra y ahí hay que trabajar, mostrando situaciones que pueden llegar a solucionarse, poniendo el foco en ello, si no nos preocupamos por quienes están peor, en algún momento estalla.” la vida de las comunidades

38 Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 8: Sandra Pizarro Barrera

Sandra Pizarro en sus años de reporteo Notas de prensa de Caso Calama

Cubrió muchos temas de religión y educación y en ese ámbito: “Me impactó mucho el caso en 1999 de un profesor del Liceo 2 de Valparaíso que mató al Director del Liceo y al Director de la Corporación Municipal de Educación y también mató a su hija. Fue un caso muy brutal. Yo necesitaba saber más allá, por qué había pasado, un tipo que era postgraduado en Europa, inteligente y quiso implementar mejoras de lo que aprendió con exigencias, lo que generó reclamos, lo sacaron de la docencia y lo dejaron en una biblioteca, eso desencadenó impotencia y rabia. No lo estoy justificando, pero quise explicar por qué detonó esto”.

A mediados de 1984 le ofrecen un puesto en El Austral de Osorno. “Me tocó cubrir una diversidad de situaciones, como Salud, entre ellos, un brote epidémico que descubrí porque a mí siempre me ha gustado trabajar la estadística y siempre pedía la estadística de mortalidad y de morbilidad. Actualmente, le llaman periodismo de datos, pero ha existido siempre. El brote epidémico lo descubrí haciendo contraste en las cifras de un año y otro, las autoridades no querían que se supiera para no alarmar a la población, pero los convencimos de que se informara para que se adoptaran medidas sanitarias y alertas para una atención oportuna. Reportié los primeros casos de Sida, hice un reportaje a los prostíbulos y vi el miedo que había en quienes trabajaban allí”. Estudiando las estadísticas

39 Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 8: Sandra Pizarro Barrera

Nota de prensa Diario “El Austral” de Osorno

Sandra Pizarro con pescadores artesanales en Antofagasta Reporteo en Osorno

Crónicas y Memorias de

| Capítulo 8: Sandra Pizarro Barrera

La aparición de Internet, del periodismo ciudadano también hizo que los medios tuvieran más competencia, que se fuera instalando la Agenda Setting, donde el medio define lo que a la gente le interesa o lo que tiene que saber. Los periodistas dejamos de salir a mirar el mundo, a observar lo que está pasando, para detectar lo noticiable, lo que es necesario visibilizar, nos fuimos olvidando de meternos en el núcleo social, en la génesis de las cosas que suceden”.

Entrevista a dirigentes sindicales En crónica en “El Mercurio” de Antofagasta En espectáculos con elenco de “Japening con Ja” En crónica en “El Austral” de Osorno

Sobre la situación actual del ejercicio del periodismo señala: “Al crearse más carreras de periodismo hay muchos periodistas, hay miedo a perder la pega, empezamos a trabajar en manada como dice García Márquez, para evitar el golpe, pero ni siquiera el golpe como primicia, o como hecho noticioso importante, sino de hechos pequeños, entonces los periodistas perdimos el foco, nos masificamos.

Meterse en el núcleo social 40 Valparaíso

Entrevista a dirigentes sindicales

41

42 Capítulo 9: Gonzalo Cruzat

GonzaloBizamaCruzat

Pronto llega a Valparaíso, su primer empleo fue en la radio de las Fuerzas Armadas: “Yo tenía un programa los domingos donde entrevisté a comunistas, socialistas, etc, no tuve censura”. Luego desembarca en La Estrella, donde permanece más de 10 años, “pude hacer muchas cosas de interés, creo que los periodistas podemos ayudar en distintas causas, entrevistando a los trabajadores, a la gente de los sindicatos, dar a conocer sus problemas. Tenía todos los días una noticia sobre los trabajadores y los días sábado, logré que ellos mismos escribieran. Logramos, publicando noticias, que se realizaran acciones de ayuda a quienes lo necesitaban”. Se vivían tiempos peligrosos cuando fue dirigente del Colegio de Periodistas en los 80, en aquel entonces el gobierno militar promulgó una ley, “que significaba un tapón a la libertad de expresión y nuestro Consejo Regional acordó y nos tocó encabezar, una marcha de protesta por el centro de Valparaíso, marchamos en fila india y amordazados, contra esta ley mordaza”. Sus orígenes son diversos, trabajó como taxista, mientras completaba su educación secundaria, ingresó a la carrera en la Universidad de Chile. Trabajó en El Austral de Temuco y luego, por cinco años, fue el único periodista del diario del Obispado de Ancud, La Cruz del Sur, cuyo director era un sacerdote. Se casó en Chiloé y su jefe fue quien ofició la ceremonia, “debo ser el único al que lo casó su jefe”, ríe.

43 Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 9: Gonzalo Cruzat Bizama

Gonzalo Cruzat Bizama es un periodista de amplia y destacada trayectoria en la región, los rumbos de la vida lo llevaron a especializarse en el periodismo político, dedicando 23 años a cubrir el Congreso Nacional. Una vez que decidió retirarse, fue el único periodista homenajeado formalmente por ambas cámaras.

“Los periodistas debemos ser honestos, tener capacidad de reflexionar y cuando hay que ayudar, debemos ayudar”. Cruzat BizamaGonzalo Cruzat Mordaza

Gonzalo

Ilustración representativa del Congreso Nacional, Valparaíso.

Bizama Ley

Periodismo político y la búsqueda de la verdad

Escuchar, investigar, diferenciar.

Su forma de reportear y de conocer al revés y al derecho los marcos de la ley, lo hicieron reconocido en los pasillos del Congreso: “Yo siempre busqué la noticia, no a determinado entrevistado. En ese entonces, buscábamos la verdad. Pero esa búsqueda de la noticia, se transformó posteriormente, en una mercancía que se podía transar en el mercado, hoy lo que importa de la noticia no es la verdad en los medios de comunicación, sino el interés que genere dicha noticia para ser vendida, es un elemento de venta”.

Recuerda Gonzalo Cruzat: “El periodista buscaba la noticia, era el producto de un trabajo de investigación, ahora en una crónica pueden participar 3 a 4 personas y no se sabe quién es el autor, pasó a ser una persona anónima. También se da mucho el ejercer el periodismo de manada: 10 a 20 periodistas cubriendo las mismas noticias. En las conferencias de prensa yo siempre estaba muy atento a lo que se decía y siempre salía una frase y eso permitía indagar más y sacar una tremenda noticia, lo que me permitía diferenciarme del resto de las Algunaspublicaciones”.desus crónicas sacaron ronchas: “Durante el año 90 hice un reportaje sobre las platas del Congreso, cuánto le costaba a la Cámara de Diputados cada parlamentario, que entre todos los gastos eran cerca de 22 millones de pesos mensuales. En el Senado ese reportaje me costó casi 10 años lograrlo, el Presidente del Senado no me quería entregar la información, le hice ver la opción, según la Ley de Transparencia, de pedírsela a través de un Juzgado, así que prontamente me llegó la información”.

En Valparaíso las tragedias asolaban los cerros, “un año un gran diluvio generó más de 600 damnificados que estaban refugiados en el estadio, llamamos al Dr. Jorge Kaplan, para que pudiera ir un equipo médico y como Colegio de Periodistas, iniciamos una campaña para ayudar a todos, logramos que los camioneros nos ayudaran a distribuir donaciones, kilos de pan, por ejemplo, también nos llegaron kilos de alimentos, se sumaron distintos Colegios, el Colegio Médico, el Colegio de Asistentes Sociales, etc”.

44 Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 9: Gonzalo Cruzat Bizama

Dr. Jorge Kaplan Pronto el periodismo político se cruza en su camino: “Se estaba construyendo el Congreso en Valparaíso, yo trabajaba como corresponsal de El Mercurio de Santiago y quería trabajar ahí. Quería dar a conocer la Constitución, porque nadie la conocía y la estudié. Este conocimiento me permitió durante los 23 años que estuve en el Congreso, decirle a los diputados y diputadas, cuándo no podían presentar un proyecto de ley, porque no era de su facultad, sino del Ejecutivo”.

Finalmente, Gonzalo Cruzat transmite a las nuevas generaciones, “hay que ser auténticos, las noticias no se sacan por amistad, la noticia se saca por la capacidad que uno tenga con la información que se obtenga, el conocimiento es lo más importante. Los periodistas debemos ser honestos, tener capacidad de reflexionar y cuando hay que ayudar, debemos ayudar”.

45

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 9: Gonzalo Cruzat Bizama

46

Capítulo 10: Patricia Stambuk PatriciaMayorgaStambuk47

Patricia Stambuk Mayorga

48 Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 10: Patricia Stambuk Mayorga

“En la mirada del uno con el otro, el otro sabe lo que sientes y quieres. Yo me acerco con el corazón a las personas.”

Patricia Stambuk Mayorga

Patricia Stambuk Mayorga es originaria de Punta Arenas, periodista, escritora y académica, reconocida por su trayectoria en la prensa de regiones y por sus libros de periodismo literario, cuatro de ellos dedicados a los pueblos originarios yagán y rapanui, sendas investigaciones periodístico antropológicas. “Llegué en forma indirecta al periodismo, primero estudié Derecho durante un año. Fue un cambio afortunado. Hay momentos en la vida en que pequeñas frases o hechos quedan en la memoria. En una gira del Presidente Frei Montalva a Magallanes, visitó un asentamiento campesino, Villa Tehuelche. Yo tenía una cámara fotográfica y lo seguía por todos lados, así que el Presidente preguntó quién era la periodista y mi papá, que lo acompañaba, le dijo: no es periodista, es mi hija, don Eduardo. Yo tenía 15 años y me gustó el comentario. Había vocación”.

Ya en la Universidad, su examen de grado fue sobre “Periodismo testimonial: superación del hecho noticioso aislado”. Paralelamente, mientras estudiaba, escribió la primera biografía sobre Violeta Parra, a cinco años de su muerte. “Como reporteros, escribimos crónicas que tienen vigencia por un par de horas, es un nacer y morir permanente de la noticia. Yo busqué prolongarle la vida a través de las entrevistas en profundidad para proyectar el periodismo desde el diario o la revista al libro. Me interesaba conectar hechos, ahondar en el pensamiento de las personas”.

Superar el hecho noticioso aislado Patricia en la muestra de su investigación pionera (1986) sobre identidad arquitectónica del barrio sur de Punta Arenas

Y agrega: “En el caso de Violeta Parra, comencé a entrevistar a familiares, amigos,conocidos, académicos, artistas, a todo su entorno, desde su infancia a su muerte, para contextualizar su largo proceso como mujer y creadora. Era Violeta Parra, vista, recordada, evaluada por quienes la conocieron, la quisieron y también la criticaron. Fue una gran oportunidad hacerlo a 5 años de su muerte porque estaba muy fresca la memoria. Esa investigación fue muy importante para mí. Logré un cruce entre periodismo y literatura, llamado periodismo literario por algunos. El libro fue pionero en Latinoamérica, una novedad, una biografía coral, a recuperación de su historia a través de diversas voces”.

En Magallanes trabajó como periodista en La Prensa Austral, El Magallanes, Radios Polar y Constelación y en la Red Austral de Televisión Nacional. Fue directora de Radio Presidente Ibáñez, condujo los programas televisivos Reflejos, Lo Nuestro y Esta Semana.

En su libro “Chilenos for export” ofrece reveladoras entrevistas en profundidad a doce chilenos notables que emigraron desde Chile y encontraron el éxito en el extranjero: Ariel Dorfman, Borja Huidobro, Fernando Krahn, Guillermo Muñoz Vera, Humberto Gatica, Juan Pablo Izquierdo, Juan Pablo Molineux, Juan Rada, Julio Celis, Leonor Varela, Mauricio Celedón y Verónica Villarroel. “Varias de esas vidas estuvieron marcadas por hechos dramáticos, son relatos de gran intimidad, de gran impacto, donde además se muestran con una clara vocación, vehementes, decididos y todos de gran excelencia profesional”.

49 Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 10: Patricia Stambuk Mayorga|

Ejerció como corresponsal de La Tercera, revista Ercilla, Hoy y Análisis y de la agencia EFE. Participó como entrevistadora y columnista en revistas regionales y fue directora de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes. En la V región destacó desde 1997, como entrevistadora política de El Mercurio de Valparaíso. Creó y condujo el programa Los Protagonistas en Televisión Nacional de Chile red Valparaíso y fue directora de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “La entrevista es una técnica esencial de nuestra profesión que me ha permitido acercar el periodismo a la literatura”, señala.

En la presentación de su libro de entrevistas “Chilenos for Export”. Santiago, 2005

El libro sobre Rosa Yagán, la historia de una mujer que representa el fin del pueblo más austral del mundo, publicado en 1986, marca un hito en su carrera y en su manera de mirar la vida: “Es hasta hoy la entrevista más importante de mi vida. Son historias que remecen, que conectan a las dos partes del diálogo muy intensamente, y yo creo que en este tipo de entrevistas en profundidad, en la mirada del uno con el otro, el otro sabe lo que sientes y quieres. Yo me comuniqué fluidamente con rapanui, yaganes y tantos otros informantes porque me acerco a ellos con el corazón, para conocer a fondo sus vidas, sus historias, y entender los procesos sociales detrás de esas vidas; hasta he llorado con ellos. En cada conversación navegamos juntos hacia el pasado, dejamos que vayan abriéndose nuevas puertas de la memoria, no la forzamos, dejamos que la memoria repose y se enriquezca”, destaca la periodista. A partir del 2006 inició sus investigaciones sobre historia contemporánea de Rapa Nui, publicando dos obras que hoy son lectura complementaria en la isla: Rongo, La Historia Oculta de Isla de Pascua, y Iorana & goodbye, una base yanqui en Rapa Nui. “Entré en la historia íntima de ese pueblo, para entenderlo, conocerlo y para que se comprendiera lo ocurrido en la isla en el siglo XX”. Es la primera periodista chilena nombrada como miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia en 136 años de la institución. Es Vicedirectora de la institución desde el 2022.

Si bien ha entrevistado a numerosos parlamentarios y políticos, incluido el expresidente de la República Eduardo Frei Ruiz Tagle, la periodista señala que “las entrevistas más importantes o que más recuerdo son aquellas que hice para los libros de no ficción. La entrevista es la pieza fundamental del periodismo y en mis investigaciones siempre he querido ir más allá de la coyuntura, profundizar en los temas e interpretar los hechos. Hay que incentivar la investigación en el periodismo, en todas sus áreas. Yo no doy ni un paso atrás con mi profesión, estoy feliz con lo que elegí, el periodismo es mi vida y mi pasión”. que la memoria repose y se enriquezca”

Crónicas y Memorias de Valparaíso | Capítulo 10: Patricia Stambuk Mayorga 50 “Dejamos

Patricia y Rosa Yagán, Punta Arenas 1972 Patricia con el conjunto Here Taina, en la presentación del libro “Rongo, la historia oculta de isla de pascua.”

CRÓNICAS VALPARAÍSODEMEMORIASY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.