Transmision de Datos

Page 1

Universidad Fermin Toro Escuela de Ingenieria Cabudare, Estado Lara

TRANSMISION DE DATOS

FRANCISCO ARENAS CI: 23917673


INTRODUCCION Desde los inicios del ser humano la comunicación ha sido una necesidad tan primordial que la ha realizado casi que de manera natural. A medida que se iba descubriendo como un mismo mensaje podía transmitirse de tantas maneras, como lo es la música, las imágenes, las palabras, la señales, entre muchas otras posibilidades, nos fuimos descubriendo tanto como personas, como sociedad. El terreno se torna aún más interesante cuando se descubre la comunicarnos a grandes distancias, como lo fue en un principio las señales de humo que hacían los indígenas, años después con la creación de la clave morse y el telégrafo, que nos permitió enviar mensajes mucho mas complejos, hasta la evolución del teléfono, que empezó siendo la transmisión analógica de la voz y hoy es la herramienta que nos puede comunicar con personas en cualquier lugar del mundo en tiempo real. La transmisión de información avanza cada día de manera exponencial a la par con la tecnología, así como los componentes necesarios para que esto ocurra de la manera más eficiente posible, los medios de comunicación que alguna vez fueron complejos y difícilmente accesibles hoy pueden estar al alcance de cualquiera.


TRANSMISIÓN DE DATOS En términos de tecnología, la transmisión de información consta de ciertos aspectos fundamentales que funcionan de manera conjunta para que pueda ocurrir. La información es el mensaje que se desea transmitir, tomando en cuenta que los datos no son información hasta que estos son ordenados. La comunicación se refiere la acción de transmitir un mensaje de un punto a otro, esta transmisión puede ser de manera “direccional” o sea, donde un emisor únicamente transmite y un receptor únicamente recibe, o “bidireccional” donde ambas partes son capaces de enviar y recibir. La telecomunicación es la acción que nos permite comunicarnos a distancias, y las telecomunicaciones son las tecnologías que nos lo permiten. La telemática es la implementación de estos términos a niveles de software, es la ciencia que estudia la transmisión de bits de información y las técnicas necesarias para realizarla. A pesar de que la industria enfocada en estas actividades evoluciona constantemente, hay sistemas de comunicación que se siguen implementando al menos en términos generales, como lo son las redes de ordenadores, estos son sistemas autónomos donde distintos ordenadores comparten sus recursos y trabajan de manera conjunta para cumplir un objetivo. También están los sistemas distribuidos, los cuales cumplen las funciones de un sistema de información, repartidas entre varios procesadores. En términos generales, la transmisión de datos es el proceso en el que se utiliza un medio de transmisión de telecomunicaciones para cursar datos desde un lugar a otro.

Comunicación a Distancia Transmisión de Datos Local: Se refiere a las comunicaciones a costa distancia, por medio de líneas de transmisión como lo son los cables coaxiales. Frecuentemente utilizada para interconectar los ordenadores dentro de una empresa. Transmisión de Datos Remota: son comunicaciones a larga distancia, hechas frecuentemente por antenas o satélites para transmitir información a distintas ciudades, países o cualquier lugar del mundo.


COMUNICACIÓN ANALÓGICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL Comunicación Analógica Baja Calidad de Imagen tiene muchas limitaciones Fuente de Comunicación Continua Amplitud radio, voz, reproducción Se genera con fenómenos físicos

Comunicación Digital Alta Calidad de Imagen Es de pocas limitaciones Fuente de Comunicación Finita Amplitud pc, calculadora, TX/RX, de paquetes No puede ser generada por un fenómeno físico

A pesar de que las comunicaciones analógicas alteran menos la señal y las comunicaciones digitales necesitan de mas circuitos, este ultimo es el mas fiable, pues nos ofrece la posibilidad de trabajar mas libremente con los datos a transmitir, además de permitirnos transformarlos para adaptarlos al sistema que queremos implementar.


FACTORES QUE AFECTAN EL DISEÑO DEL SISTEMA Aunque el objetivo principal de un sistema de comunicación es la transmisión rápida y eficaz de la información, existen distintos factores que afectan la posibilidad de que esto sea posible. La primera limitación en considerar es la tecnológica, debido a que, a pesar de tener las intensiones de crear los dispositivos mas funcionales, en ocasiones podemos toparnos con la necesidad de utilizar componentes que no han sido creados aun o que no se complementan con el resto, ya sea por cuestión de costo, de gastos de potencia, dimensiones o hasta marketing, lo que nos lleva a otra limitación muy importante, la comercial. Las realidades comerciales son un elemento clave al diseñar un sistema de comunicación ya que hay que tomar en cuenta que la mayoría de las veces que dicho sistema o dispositivo sea adquirido suele ser por cualidades que no son realmente el funcionamiento de este, sino por cuestiones mas triviales como color, aspecto, promociones, entre otros. Otra limitación que se debe tomar siempre en cuenta son las regulaciones gubernamentales, debido a que existen leyes que limitan ciertas características que de nada serviría enfocarnos en ellas si no son libremente aplicables en el lugar donde se desea implementar.

Error en la transmisión Al momento de transmitir una información, especialmente en comunicaciones vía satélite, existe gran probabilidad de que ocurran inconvenientes, como lo podría ser ruido generado por la interferencia de otra señal que se este transmitiendo o alteraciones provocadas por el mal funcionamiento de algún equipo. Existen técnicas para detectar estos errores y de ser posible, corregirlos.

Detección de Errores Comprobación de Paridad: Para poder implementar este tipo de código se deben configurar tanto el emisor como el receptor para que trabajen de manera conjunta. Si se desea trabajar con paridad “par” se coloca un “1” o un “0” de ser necesario para que la suma de valores de esa palabra de información de como resultado un numero par, de esta manera si el receptor percibe que esto no ocurre le notifica al emisor que hubo un error en la transmisión de datos. Comprobación de Redundancia Cíclica: también se aplica el principio de configurar al emisor y al receptor para que trabajen en conjunto, en este caso, dado un bloque de n bits a transmitir, el emisor le sumara los k bits necesarios para que n + k sea divisible por algún numero conocido por ambos componentes.


Corrección de Errores ARQ con parada y espera: El emisor envía una trama, y no envía la siguiente hasta recibir confirmación del receptor de que la recibió correctamente ARQ con adelante-atrás-N: El emisor envía tramas continuamente sin esperar confirmación, pero cuando el receptor notifica algún error debe reenviar esa trama y todas las siguientes ARQ con rechazo selectivo: El emisor reenvía solo las tramas que el receptor notifique que tienen error. Este último método a pesar de ser el mas eficiente es evidentemente el mas complejo de aplicar, por lo tanto, suele utilizarse mas frecuentemente el ARQ con adelante-atrás-N a menos que el sistema necesite de mucha velocidad y eficiencia.

Control de Flujo Cuando dos o mas ordenadores trabajan de manera conjunta se encuentras constantemente enviándose información entre sí, pero como bien sabemos tienen unidades de memoria que por muy grandes que sean son limitadas, por lo que existe la posibilidad de que un ordenador transmita datos a un receptor a tal punto que sobrepase sus niveles de capacidad y lo sature. Por lo tanto, para evitar que esto suceda y provoque perdidas de información, existen diferentes opciones: -

Sistemas Síncronos: El emisor envía tramas cada vez que el receptor confirma que puede recibirla. Ventana Deslizante: continua transmitiendo mientras espera la recepción de confirmación. Sistema Asíncrono: Se transmite carácter por carácter.

Compresión de Datos Es el proceso en el que se toman segmentos de la cadenas de datos y se sustituye por una mas corta donde se almacena el archivo, esto con la finalidad de disminuir el peso de los archivos que no se planee alterar su código. Existen dos tipos de compresión de datos: Compresión sin Perdidas: se refiere al procedimiento en que un archivo puede comprimirse/descomprimirse sin deteriorar el archivo original, suele usarse en documentos de texto, audio e imágenes. El modelo estático lee y codifica utilizando la probabilidad de aparición de cada carácter. Su forma más simple usa una tabla estática de probabilidades. Generar un árbol de Huffman completo de los datos tiene un coste computacional significativo; por tanto, no siempre se genera, sino que en su lugar se analizan bloques representativos de datos, dando lugar a una tabla de frecuencia característica. Comúnmente lo podemos encontrar en archivos del tipo RAR o ZIP. Compresión con Perdidas: En este tipo de procedimientos, comúnmente aplicado a las imágenes, se realiza una cuantificación para adaptar los bits que componen el archivo para llevarlo a una escala menos exacta para así adaptarla al tamaño deseado y reducir el espacio que ocupa. También se ve reflejado en los archivos mp3, los cuales pueden cargar audios de muy buena calidad por un peso bastante reducido.


CONCLUSION Transmitir información a cualquier lugar del mundo en tiempo real es posible, pero este depende de muchísimos factores que (en ocasiones) pueden escapar de nuestras manos al momento de diseñar un sistema de transmisión de datos. Como ingenieros debemos tener la capacidad de cumplir con nuestro proyecto adaptándonos a las condiciones mas viables, tomando en cuenta todas las posibles limitaciones como lo puede ser los equipos en disposición o las demandas comerciales que pueden afectar directamente la factibilidad. Mas que un lujo, la realización de esta actividad puede significar gran importancia para el desarrollo de muchos proyectos, por lo tanto es necesario estudiarla profunda y correctamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.