Lo que
Hicimos en el año
DERECHOS HUMANOS:
EN EL MARCO DE LA XXI SEMANA DE LA MEMORIA: -Cine debate: “Lesa Humanidad” donde discutimos la violencia y los delitos sexuales durante la dictadura. -Panel: “Crímenes ocultos durante la dictadura” -Participamos de la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad -A 9 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, El pueblo te sigue buscando y exigiendo justicia. -Junto a madres de plaza de Mayo dijimos. “LOS PAÑUELOS NO SE QUEMAN” ante el lamentable hecho del 23 de marzo en La Plata por parte de la multisectorial. -Marcha “ni una bala más, ni un pibe menos” junto a la Casita de los Pibes otras organizaciones exigiendo Justicia por Pochita. -A 39 de la Noche De Los Lápices retomando las banderas de lucha de nuestros compañeros, en un año donde pudimos avanzar en el boleto provincial. -Vigilia por Miguel Bru -Recorrido histórico y visita a la Ex Esma
GENERO: -_ “NI UNA MENOS”: dijimos Basta de Femicidios y por una Ley de Emergencia Nacional contra la violencia de género. -Por una patria justa e igualitaria avanzamos y participamos en el Protocolo contra la Violencia de Género -Marchamos por la aparición de RUT. -Participamos de la marcha del orgullo LGBTBIQ - Viajamos al encuentro nacional de mujeres -Festival del orgullo en el Centro Cultural Viento Sur -cine- debate en el centro cultural Viento Sur
PLAN DE LUCHA: “AQUiÍ NO SE RINDE NADIE” -CONQUISTA BOLETO ESTUDIANTIL. El miércoles 1 de julio el movimiento estudiantil dio un gran paso en la conquista de nuevos derechos. Después de muchos años de lucha, en la legislatura provincial, se aprobó el BOLETO EDUCATIVO GRATUITO. Siendo una de las reivindicaciones de nuestros 30.000 compañeros y compañeras, nos llena de alegría que en este nuevo momento histórico de oportunidad de los pueblos se haya concretado este sueño -Contra la deserción: 3 años de grupos de estudio: ts I, ts II, investigación 1, epistemología, historia, ¿Cómo armar el informe final de practica?
LATINOAMERICANISMO Y ANTIMPERIALISMO En el marco del XII Latinoamérica Educa Panel debate: 10 AÑOS DEL NO AL ALCA -Viajamos el II foro por la paz en Colombia -Participamos del campamento antiimperialista ante la firma del decreto de Obama declarando a Venezuela una amenaza.
CampañNa nuestra AméErica por Malvinas -A un año! Latinoamérica Unida por los 43! Vivos los queremos! -Festival Paz Pa´ Colombia. Cierre XII Latinoamerica Educa.
formacion critica -Fuera Piombo! Exigimos la separación del cargo de Piombo y Sal Llargues como profesores de la facultad de derecho ante un fallo machista, convocando a reflexionar como y bajo qué intereses nos forman -Participamos de la comisión de implementación del plan de estudios. -Entrega de la medalla de la reforma educativa a: madres de plaza de mayo línea fundadora, madres de plaza de mayo la plata y al presidente de la Republica Plurinacional de Bolivia: compañero EVO MORALES -Trabajo barrial en el barrio San Carlos y el Carmen. -11º ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES -LAE y charlas: “Criminalización de la Juventud: Medios e Instituciones. Los desafíos del Trabajo Social en la Intervención” “La Desnaturalización del Patriarcado en la Práctica y la Formación del Trabajador Social” “La importancia de la Relación Teoría-Practica en la Intervención Social” -2do “Foro de Políticas Sociales”. -Seminario: “Géneros, Cárceles y Encierros”. Proyecto de extensión Antígona U8-33. -PARTICIPAMOS DE LAS ASAMBLEAS POR PRESUPEUSTO PARTICIPATIVO
-este 4, 5 y 6 de Nov-
vamos por la democratizacion del claustro estudiantil
BALANCE DEL CEFTS agrupacion 26 de junio
Desde que la Agrupación 26 de junio es conducción de nuestro Centro de Estudiantes, su premisa fue el CAMBIO. ¿Pero de qué cambio estábamos hablando y cómo lo llevarían adelante? En un principio la idea de que “el cambio recién empezaba” funcionó como una excusa a los inconvenientes que se venían presentando fundamentalmente en el funcionamiento de los servicios, así como para tapar las falencias y retrocesos que tuvimos como claustro. Esto se evidencia en el vaciamiento de nuestros espacios de participación y la falta de representación que tuvimos en los espacios de decisión más importantes (como en la reforma del plan de estudios, en la cual nuestros representantes ni siquiera votaron). En este marco, como Simón Bolívar apostamos a la construcción y al fortalecimiento de mecanismos democráticos, a la discusión plural y heterogénea, a la difusión y democratización de la información, al fortalecimiento de un proyecto político-académico que tiene como principal preocupación la jerarquización del Trabajo Social y los intereses de los estudiantes. Esta apuesta nos posicionó como tercera fuerza en elecciones, siendo la organización que mayor crecimiento tuvo durante el año pasado. Este año 2015 continuamos esperando “el cambio”. Las problemáticas que evidenciamos y enunciábamos el año pasado continúan formando parte de nuestra cotidianeidad, como lo es el mal funcionamiento de la fotocopiadora. A esto se le suma que por falta de planificación y poca capacidad de quienes están a cargo de la misma, hoy peligra la autogestión del servicio. Continúa una lógica de parcialización y no democratización de la información, se ha profundizado la desmovilización al interior de nuestro claustro con asambleas vacías, los problemas y las respuestas a los mismos son señalados como únicos e irremplazables por las organizaciones, sin partir de las opiniones de los compañeros y sin lugar para las diferencias, se prioriza la denuncia que puede generar réditos políticos por sobre la propuesta que puede mejorar nuestras condiciones de cursada y formación. Sabemos que no será Insurrectos quien genere las condiciones necesarias para el fortalecimiento de la democracia y la participación, ya que parte su política desde sus propios intereses y visiones, dejando por fuera a todos los que no piensen como ellos. Ante esto la Agrupación 26 de Junio no tiene ni la voluntad política (ya que desde su oportunismo, estas condiciones le convienen en términos electorales y de acumulación política) ni la capacidad política de construir lo nuevo, ya que en definitiva es una variante magenta de la lógica insurrecta. ¿Cuál era el cambio? Más que cambio, debemos hablar de una profundización de la falta de representación política de los estudiantes. Así es que vemos que nuestros compañeros ven en las organizaciones disputas sin sentido y alejadas de sus intereses, así como no identifican a las mismas y al centro de estudiantes como los instrumentos para la reso-
lución de los conflictos cotidianos y el fortalecimiento de nuestra formación. Es por esto que tenemos el desafío de recuperar nuestra herramienta gremial en función de los intereses estudiantiles y legitimar la política como herramienta de transformación social, para cambiar lo que deba ser cambiado e invitar a los estudiantes a pensar y decidir activamente que facultad necesitamos. Otra forma de escuchar, debatir y decidir es posible partiendo de la coincidencia y no exacerbando la diferencia, en este sentido hoy están dadas las condiciones para ofrecer una alternativa real en nuestra facultad que incluya las voces de todos los compañeros, que piense el fortalecimiento de nuestra formación, y que fundamentalmente recupere y resignifique la movilización y participación de nuestros compañeros para avanzar en conquistas estudiantiles.
Cronograma
OCTUBRE
Por una Formación Critica y Comprometida Socialmente
La Bolívar La Bolívar
-5/10 Grupo de Estudio de Trabajo Social I Y II -7/10 “Foro de Políticas Sociales”. "Análisis crítico de las Políticas Públicas penitenciarias: el acceso a la Salud y la Educación en contextos de encierro" -7/10 Grupo de Estudio Investigación Social -8/10 “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERROS” “Mujeres, Cárceles y Terrorismo de Estado”
Luchando por una Formación Critica y Comprometida Socialmente
BALANCE 2015
-10/10. Nos vamos al “30 Encuentro Nacional de Mujeres” -14/10. Panel “Trabajo Social Latinoamericano” -15/10 “Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO” -21 de octubre. “Foro de Politicas Sociales”. Panel: “Políticas Sociales del Kirchnerismo”
Construyendo una Universidad Inclusiva, Popular y Latinoamericanista
-22/10 “Foro de Politicas Sociales”. Politicas publicas en salud: Procesos y Desafios -Foro por curso “Distintos enfoques de la Intervención en Salud. Niñez, Consumo Problemático y Desmanicomializacion”. -22/10 Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO”. Tercer encuentro.
Por la democratización del Claustro Estudiantil
-29/10 Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO”, Cuarto encuentro. “Comunicación y Sociedad, la representación de la delincuente”. -5/11 Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO”. Quinto encuentro. “Organizaciones Sociales y Cárceles”
-este 4, 5 y 6 de Nov-
-12/11 Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO”. Sexto encuentro. “Cárceles, Transgeneros y Disidencias”
vamos por la democratizacion del claustro estudiantil
-26/11 Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO”. Séptimo encuentro. “Trabajo Social y Cárceles” -2/12 Foro de Políticas Sociales”. “SEMINARIO GENERO, CARCELES Y ENCIERRO”. Octavo encuentro. Trabajo Final, Conclusiones y Cierre.