Vasodilatadores para personal de enfermerïa

Page 1

Construyendo la excelencia

FRANCISCO LAGUNA P. Especialista en Docencia Universitaria


MECANISMO DE ACCIÓN

• El óxido nítrico activa la isoformas solubles de la guanililciclasa, e incrementa en consecuencia las concentraciones intracelulares de guanosín monofosfato cíclico (GMP cíclico). A su vez, ello promueve la desfosforilación de la cadena ligera de miosina y la disminución de la parte soluble del citoplasma


Este conduce a la relajación de células de músculo liso en una gama amplia de tejidos. La relajación del músculo liso vascular dependiente del óxido nítrico origina vasodilatación; la activación de guanililciclasa mediada por óxido nítrico inhibe la agregación plaquetaria y relaja el músculo liso en el sistema periferico,los bronquios y el tubo digestivo.



CLASIFIACION DE LOS VASODILATADORES VENOSOS

ARTERIALES

MIXTOS

Produce un aumento de la capacidad del lecho venoso periférico, por lo que una mayor cantidad de sangre queda retenida en la periferia disminuyendo por tanto la precarga con lo que se consigue una disminución de las presiones ventriculares de llenado mejorando por tanto la insuficiencia cardiaca congestiva

Actúan preferentemente sobre los vasos de resistencia arterial dilatando las arteriolas. Aumentan el gasto cardiaco disminuyendo la postcarga, reduciendo de esta forma las resistencias vasculares sistémicas.

Actúan a la vez sobre los vasos de capacidad y de resistencia. El efecto hemodinámico es la suma de los dos anteriores, reduciendo por tanto la precarga y la postcarga. Dentro de este grupo se encuentran el nitro prusiato, el captopril, la nifedipina, el prazosín y la fentolamina.



El oxido nítrico

dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de la sangre. Incrementa el suministro de oxigeno y protege el corazón y otros órganos del daño y muerte de células. Vuelve la superficie interior de las arterias como teflón …… nada se pega


VASODILATADORES

• NITROPRUSIATO DE SODIO • ACCION FARMACOLOGICA • Potente relajación arterial y venosa. Disminuye la postcarga. • La dilatación del lecho venoso merma la precarga, disminuyendo el volumen y presión de llenado. Mejoran la eyección ventricular y gasto cardíaco. El inicio y suspensión de acción son inmediatos.


INDICACIONES

• Crisis hipertensiva. • En disfunción ventricular sistólica izquierda severa, generalmente asociado a inotrópicos.


EFECTOS SECUNDARIOS

• Hipotensión arterial por dosis inadecuadas. A dosis mayores de 2 mkg/kg/minuto y dependiendo del tiempo de uso existe el riesgo de intoxicación por tiocianatos. • Las manifestaciones más frecuentes por toxicidad son: desorientación, agitación, letargia, tinitus, miosis, arreflexia, convulsiones, coma e incluso muerte cerebral, taquicardia, hipertensión seguida de hipotensión, shock y arritmias cardíacas.


• DOSIS • 0.1- 5 mcg/kg/minuto. En general no es prudente usar dosis mayores a 5mcg/kg/minuto. • De acuerdo a la respuesta buscada la dosis se ajusta cada 5 minutos hasta lograr titulación. • PRESENTACION • Ampollas por 50 mg en 2 ml


NITROGLICERINA

• ACCION FARMACOLOGICA • Los nitratos producen aumento en el aporte de oxígeno y disminución de su demanda en el miocardio. • Reduce la resistencia vascular coronaria, aumenta el flujo colateral y la perfusión sub endocárdica.


• Reduce la presión arterial, el volumen ventricular tele diastólico, el estrés de la pared ventricular y la presión capilar pulmonar. Dilata las venas de capacitancia, pero a dosis mayores causa dilatación arterial. • Otros efectos: anti agregación plaquetaria, inhibición del crecimiento del músculo vascular liso, reduce la hipertrofia de miocitos y la remodelación ventricular.


INDICACIONES

• En angina inestable e infarto agudo del miocardio. En crisis hipertensiva. En edema pulmonar hidrostático. • EFECTOS SECUNDARIOS • Desarrollo de tolerancia (después de las 12 horas). • Los efectos tóxicos son infrecuentes: toxicidad por etanol o propilenglicol usados como diluyentes y meta hemoglobinemia


DOSIS • 0.25- 10 mcg/kg/minuto. Esquema igual que para el nitropusiato de sodio.


NIFEDIPINA

• ACCION FARMACOLOGICA • Anti cálcico que por vía oral o sublingual ha demostrado disminuir la presión arterial rápidamente.


INDICACIONES • Algunas crisis hipertensivas como manejo inicial. • EFECTOS SECUNDARIO • Hipotensión impredecible. Peligro en encefalopatía hipertensiva. Taquicardia y aumento de la contractilidad. Cefalea, calor, rubor.


• DOSIS

• Una cápsula de 10 mg. Puncionarla, vertiendo su contenido, al usarla sublingual.

• PRESENTACION • Cápsulas y Ampollas de 10 mg


CAPTOPRIL

• ACCION FARMACOLOGICA • Inhibidor de la enzima Convertidora de la angiotensina. Disminuye la presión arterial de manera menos abrupta que la nifedipina, efecto deseable en esta forma. • INDICACIONES • Algunas crisis hipertensivas, como tratamiento inicial.


DOSIS

• 25 mg por vía oral o sublingual. • PRESENTACION • Tabletas por 25 mg


CUIADADOS DE ENFERMERIA • Debido a que la NTG es un fármaco de elección ante el dolor torácico, es muy elevada la frecuencia con que se utiliza en urgencias hospitalarias y al tratarse de un vasodilatador potente, enfermería debe supervisar al paciente tratado con nitroglicerina hasta su hospitalización o alta para evitar la aparición de los efectos adversos o ante la aparición de estos actuar de forma inmediata para evitar complicaciones o secuelas en el paciente.


CUIADADOS DE ENFERMERIA • Los efectos adversos de estos Fármacos supervisar la aparición de :

son frecuentes, aunque leves y transitorios. Enfermería deberá

• Cefaleas, pulsátiles y persistentes debida a la vasodilatación, que deben desaparecer tras la administración de analgésicos. • Taquicardia y colapso así como rash cutáneo debido también a su efecto vasodilatador, por ello controlaremos al paciente con monitor cardíaco. • A dosis elevadas podemos encontrar cianosis, bradicardia y también hipoxia. • En caso de hipotensión ortostatica grave debemos detener la perfusión por lo que controlaremos periódicamente los valores de la presión arterial del paciente. • Control de la aparición de náuseas y vómitos.

• Administrar en sistemas de infusión especiales, no de pvc, ya que el 40-80 % de la dosis puede absorberse en los sistemas de infusión de pvc habituales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.