200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
1
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
CONSTRUCCIONES
il jo ma s.l. CONSTRUCCIONES REFORMAS PRESUPUESTOS
iljoma@hotmail.com José 661 226 757 Manuel 666 40 77 00 Teléfonos 651 82 12 43 625 55 20 50 cruzcampo.nervense@gmail.com
Antonio Soldán, 2 21700 La Palma del Condado Tlfno: 695 94 00 46
Manoli Pérez Montes Cita previa
T. 959 40 26 30 M. 627 15 20 39
C/ Obispo Andrés del Barco, 2 1º E La Palma del Condado (Huelva)
C/. Ronda de Legionarios, 58 21700 - La Palma del Condado Tlf. 959 40 28 18 - 902 50 24 04
2
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
SALUDA DEL PRESIDENTE Eugenio Bernal Pérez
sencillez, el trabajo bien hecho y el perdón. Maruja, te echamos mucho de menos, aunque sabemos que estás junto a tu María Auxiliadora. Quiero trasladaros desde estas líneas que esta Archicofradía es una gran familia, y como tal, nos alegramos cuando hay buenas noticias y nos desalentamos cuando surgen circunstancias y pruebas que son afines a la vida misma, por eso cuando en una casa llega el paro o la enfermedad, la familia se resiente, ese puede ser un poco el estado de esta gran familia, pero que sigue adelante sin perder su fe en quien todo lo puede, y al que seguimos pidiendo para que no nos abandone. Por ello, queridos hermanos no dejéis de orar, porque la oración es nuestro consuelo y nuestro camino para llegar a Dios y a su bendita Madre.
Q
ueridos Hermanos y devotos de María Auxiliadora. Tenéis en vuestras manos la revista que anuncia las fiestas de la Virgen de Don Bosco, a través de la cual, os quiero transmitir nuestro cariño y sobre todo la ilusión que toda la Familia Salesiana siente dentro de sí cuando llegan estas fechas. Pero estas fiestas serán diferentes por muchos motivos, principalmente, porque la Archicofradía está viviendo internamente un año muy difícil, con la pérdida de personas muy importantes para todos nosotros, en primer lugar, en el mes de agosto del año pasado, se nos iba nuestro querido Don Miguel, persona emblemática que luchó muchísimo porque esta Archicofradía fuera lo que hoy es y por propagar hasta su último aliento la devoción a su Auxiliadora. Desde aquí, quiero mostrar mi agradecimiento a todo el pueblo de La Palma por las numerosas muestras de cariño y afecto para con esta Archicofradía.
Pero ahora, en el transcurso de este mes de mayo, MES DE MARÍA, en el que esta Archicofradía está de efeméride por la celebración del Bicentenario de la Institución de la Festividad Litúrgica de María Auxiliadora, el 24 de mayo por el papa Pío VII. Debemos prepararnos para el encuentro con María, un encuentro que nos reconforte, que nos apasione, que nos de fuerzas para seguir adelante, y como decía Don Bosco, aunque los problemas sean grandes nunca debemos dejar de estar alegres, SIEMPRE ALEGRES. El cristiano no debe desfallecer teniendo como Por otro lado, unos meses después pilar a María, fuente de toda gracia y camino nos dejaba una gran mujer, nuestra querida seguro hacia Dios y nuestra salvación. María Bellerín Márquez, “Maruja” para todos nosotros. Directiva de esta Archicofradía du- Sin más, os invito a revestiros de alerante más de veinte años, luchadora incansa- gría y vivid con ilusión las fiestas a María Auxible y gran devota de la Virgen, que siempre liadora, asistid a sus cultos para que sirvan de supo estar en un segundo plano, trabajando preparación a unas fiestas, en donde, todo el desde el anonimato y que nos enseño gran- pueblo de La Palma salga al encuentro con des valores como el respeto, la humildad, la María, fuente de vida y esperanza.
3
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
SALUDA DEL DIRECTOR TITULAR Damián Moragues Ordínez S.D.B.
Q
videncia ha querido que saliera elegido un español. Es asturiano y buen salesiano tanto en su ser religioso como en su ser personal que sabe tratar a todos y actuar con sensatez y sencillez. Yo lo conocí como Inspector de León, cuando estuve en la casa de formación del postnoviciado interinspectorial en la casa de las infantas de Burgos. Tuvimos la suerte de que nos animara en varios retiros comunitarios y en los diversos encuentro inspectoriales. Últimamente ha estado en Argentina donde la congregación salesiana le pidió llevar adelante la unión de diversas inspectorías argentinas. Hace unos meses que había sido nombrado Inspector para realizar el mismo servicio de unir las inspectorías de Barcelona, Valencia y Sevilla que unifica en una única provincia salesiana los territorios comprendidos por las autonomías de Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Canarias. Lo perdemos como Inspector pero lo ganamos como Rector Mayor de la Congregación.
ueridos amigos Palmerinos y devotos de María Auxiliadora.
Aprovecho la ocasión que me ofrece la revista de María Auxiliadora, para saludaros y presentarme. Soy salesiano, el director de la Comunidad de Huelva desde hace cinco años y, ahora, director titular de nuestra casa y colegio Santo Domingo Savio de la Palma del Condado. Éste gaditano, portuense que os escribe, no se considera “nuevo en esta plaza”, ya que tuve la suerte de ser aspirante en nuestro colegio salesiano en los cursos de 1965, 1967-1968, en los que terminé 2º de Bachillerato, y 5º de Bachillerato, antes de ir al Noviciado salesiano de San José del Valle. Eran directores de la casa en aquellos años primero Don José López Verdugo y Don Manuel Camargo. De mis experiencias de entonces, no olvidaré el testimonio de entrega entusiasta y generosa de mi asistente y tutor el Clérigo Don Jesús Amarilla (1965), y el compartir con jóvenes Palmerinos los estudios de Bachillerato en el nuevo pabellón que se levantó en la viña anexa junto al campo de futbol en el curso 1967-68. Cómo sabéis el Domingo de Ramos ya habrá finalizado el Capítulo General de los Salesianos que ha elegido al Nuevo Rector Mayor y Décimo sucesor de Don Bosco Don Ángel Fernández Artime. La Pro-
Deseando que la Providencia siga actuando en el rectorado de Don Ángel F. Artime, así como en el nombramiento del próximo inspector para nuestra nueva Inspectoría. Pido al Señor, siga bendiciendo la presencia de la casa salesiana de la Palma del Condado y me pongo a vuestro servicio y a vuestra disposición, para cuanto necesitéis y pueda personalmente gestionar. Pintura de portada Raúl Berzosa Fotografía contraportada: La Palma Cofradiera Maquetación: Juan Manuel Moreno Orta. Imprime: Imprenta y Papelería Unión, S. L. Tirada: 1.800 ejemplares gratuitos.
Edita: Archicofradía de María Auxiliadora. Dirección: Juan Manuel Moreno Orta. Colaboran: Comerciantes de La Palma del Condado. Fotografías: Martín Lagares, Francisco José Correa, La Palma Cofradiera y Archivo de la Archicofradía. N.º 28 Año XIX
4
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
PALABRAS QUE NOS RECUERDAN LO IMPORTANTE Francisco J. Martín Sirgo
E
stimados hermanos:
matizaba estas palabras mencionadas anteriormente y afirmaba lo siguiente:”las cofradías no son simples sociedades de ayuda mutua o asociaciones filantrópicas, sino un conjunto de hermanos que, queriendo vivir el evangelio con la certeza de ser parte viva de la Iglesia, se proponen poner en práctica el mandamiento del amor, que impulsa a abrir el corazón a los demás, de modo especial a quienes se encuentran en dificultades”. Ahora bien, para comunicar los hermanos esa ternura providente del Padre celestial es necesario surtirse en el manantial, que es Dios mismo, mediante la oración, la escucha constante de su Palabra y mediante una vida arraigada con fuerza y centrada en el Señor alimentándose constantemente con los sacramentos, especialmente la Eucaristía.
Gracias por permitirme escribir estas líneas en vuestra revista y, así, entrar en todos los hogares salesianos del pueblo que veneran con tanto fervor, cariño y devoción a María Auxiliadora. Hace tiempo leí unas palabras de Benedicto XVI, Papa emérito, sobre las hermandades. Este discurso estaba dirigido a la Confederación de Cofradías Italianas aunque, creo que también nos puede ayudar a nosotros en nuestra andadura como fraternidad y hermandad. El pontífice emérito definía a las hermandades de la siguiente forma: “como asociaciones de fieles laicos que ponen de relieve algunos rasgos de la religiosidad popular vinculados a la vida de Jesucristo, especialmente a su pasión muerte y resurrección, a la devoción a la virgen María y a los Santos, uniendo a ello, casi siempre, obras concretas de caridad, misericordia y solidaridad”.
Así, cultivando un amor profundo al Señor y a su Santísima Madre unido a una obediencia dócil a vuestros pastores y manteniendo los requisitos de “evangelicidad” y “eclesialidad”, podrán seguir siendo escuelas vivas de fe y talleres de santidad; fermento y levadura evangélica que contribuya a la renovación espiritual que todos deseamos. Pero sobre todo, el Papa emérito, nos pide que no descuidemos la formación espiritual y nos encaminemos siempre a la santidad, siguiendo los ejemplos de una autentica perfección cristiana, que no faltan en la historia de vuestras cofradías.
Desde vuestros orígenes, vuestras cofradías se han distinguido por sus formas de piedad popular, a las que se unían muchas iniciativas de caridad en favor de los pobres, enfermos y los que sufren, implicando a numerosos voluntarios de todas las clases sociales en esta labor generosa de entrega los necesitados. Sin embargo, el pontífice
5
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
EN EL BICENTENARIO DE LA FIESTA LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA Juan Bautista Quintero Cartes
E
l 24 de mayo de 2014 se cumplirán dos siglos del hecho histórico que da origen al establecimiento de una nueva fiesta litúrgica en honor de la Santísima Virgen, Auxilio de los cristianos. Ese día de 1814 conoció la triunfal vuelta a Roma del Papa Pío VII, que daba fin de esa manera a su cautiverio y destierro por Napoleón1. La Cristiandad interpretó este cautiverio (1809-1814) como una afrenta al Vicario de Cristo, al que se desposeyó de los Estados Pontificios, una vez que se declaró a la Ciudad Eterna como Ciudad Imperial libre en 1809. Pio VII hubo de salir hacia Savona, y posteriormente establecerse en el destierro en Fontainebleau. El pueblo cristiano, al ver al Papa fuera de Roma, en el destierro, se volcó en la figura del Vicario de Cristo. Así, al menos, se vivió en las grandes extensiones territoriales católicas de Europa, que además, estaban haciendo frente a la invasión francesa, con lo que la argumentación de la oposición a Napoleón, considerado el Anticristo, se confundió con una cruzada en la defensa de la fe, muy especialmente en España2. De todas maneras, no sólo en Francia, sino en otros lugares, la política napoleónica con respecto al Papa consiguió que los católicos se unieran en torno al Pontífice. Desde todos los rincones de la Europa católica subió un clamor de oraciones del pueblo cristiano, que reconoce en el Papa a Pedro, y que como cuando éste estuvo
encarcelado por Herodes, “oraba insistentemente por él a Dios” (Hc 12, 5), acudiendo a la intercesión de la Santísima Virgen, a la que desde el pontificado de San Pio V, imploraba en las letanías como Auxilium Christianorum, tal como ya la habían llamado algunos santos padres en la antigüedad cristiana. El Papa Pío VII, para conmemorar su vuelta a la Ciudad Eterna, y con ella, la libertad de la Iglesia3, instituyó para Roma una fiesta en honor de María Auxiliadora, tal como tenía pensado hacer en cuanto volviera a la Urbe. Esta fiesta del 24 de mayo, poco a poco, se fue extendiendo a otros lugares de la península italiana y de la Iglesia. En el fondo de la po-
REDONDO, Gonzalo. Historia de la Iglesia (III). La Iglesia en la Edad Contemporánea. Ediciones Palabra. Madrid, 1985. Página 40.
1
2
Ibidem, página 39
Posteriormente, en el Congreso de Viena, se “lograba la libertad de la Iglesia y la independencia del Estado Pontificio”. Vid. LABOA, Juan María, PIERINI, Francesco y ZAGHENI, Guido. Historia de la Iglesia. Ed. San Pablo, Madrid, 2000. Página 766 3
6
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
pularización de esta advocación mariana, San Juan Bosco, como hijo de su tiempo, –que vivió en Turín la confrontación de la revolución y la contrarrevolución, pero, sobre todo, las medidas persecutorias que pondría en práctica el primer liberalismo, que venían a negar el carácter sobrenatural de la Iglesia– , jugó un importante papel, hasta el punto de hacerla Patrona de todas sus obras. San Juan Bosco decía que: “La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana”.
más particularmente en la sección tercera de las misas del tiempo ordinario, la número 42, titulada “La Virgen María, auxilio de los cristianos”, que están tomados, con algunas variantes del Propria missarum de la Sociedad de San Francisco de Sales (Tipografía Políglota Vaticana 1974, páginas 35-40) y de la Congregación de Clérigos Regulares de San Pablo (Curia General, Roma 1981, páginas 25-29)4. Estos textos, tanto los llamados bíblicos, como los denominados eucológicos5, transmiten muy bien el espíritu con el que la liturgia pretende impregnar la piedad mariana de los fieles.
LOS TEXTOS LITÚRGICOS DE LA MISA DE LA FIESTA DE MARÍA AUXILIADORA
a) Los textos bíblicos.
La Exhortación Apostólica Marialis Cultus, del Siervo de Dios Pablo VI, asumiendo la doctrina conciliar del cristocentrismo de la devoción mariana, insiste en la importancia del culto mariano, sobre todo del culto litúrgico, como expresión de la oración de la Iglesia. Para el Papa Pablo la liturgia: “además de un rico contenido doctrinal, posee una incomparable eficacia pastoral y un reconocido valor de ejemplo para las otras formas de culto” (nº 1).
Principalmente las lecturas y el salmo, pero también las antífonas de entrada y comunión. Como primera lectura se ofrece una perícopa tomada del libro del Apocalipsis (12, 1-3. 7-12 ab.17), donde se narra la profecía del combate entre el dragón-serpientedemonio y la Mujer “vestida de sol”. Entre el demonio y la Iglesia, “representada en la visión de la Virgen María”6. En esta misa nº 42, se propone, como alternativa, una lectura del libro del Génesis, de claro matiz concepcionista, por recordarnos la que se lee en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre (Gen 3, 1-6.13-15), “donde resuenan las amenazadoras palabras de Dios a la Serpiente y el primer anuncio de la futura victoria del Hijo de la Mujer”7.
En este sentido merece la pena hacer un comentario sobre los textos litúrgicos de la fiesta de María Auxiliadora, especialmente de los de la misa propia, tal como vienen recogidos en los textos oficiales, y, concretamente, en el Misal de la Virgen María, así como en el Leccionario, ambos en la edición de 1988, y
Introducción a la misa nº 42: “La Virgen María, auxilio de los cristianos”. Misal de la Virgen. Coeditores litúrgicos, 1988. Página 192.
4
La eucología “sería el estudio de la oración, pero se usa también para el conjunto de oraciones de un libro litúrgico o de una celebración. Así como las lecturas representan lo que Dios nos quiere comunicar a nosotros, los textos eucológicos son las oraciones que nosotros dirigimos a Dios”. En ALDAZÁBAL, José: Vocabulario Básico de Liturgia, biblioteca litúrgica 3, Barcelona 2002, pág. 144 145.
5
Introducción a la misa nº 42: “La Virgen María, auxilio de los cristianos”. Misal de la Virgen. Coeditores litúrgicos, 1988. Página 191.
6
7
Ibidem
7
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
El responsorio del salmo, como la antífona de entrada, están entresacados del libro de Judit. La antífona del capítulo 13, el versículo 19: “Tu alabanza estará siempre en la boca de todos los que recuerden la hazaña de Dios”. Y el responsorio de los capítulos 15 y 16, donde se recoge el canto de Judit: “Ensalzad e invocad el nombre del Señor”, que alaba la “fuerza invencible de Dios” y que es propicio a su pueblo. La antífona antes del Evangelio o Aleluya, está tomada del capítulo primero de San Lucas, del versículo 45, con las palabras de Santa Isabel: “Dichosa la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá”. Y el texto propuesto para el Evangelio es de San Juan, capítulo segundo, versículos del 1 al 11, con el relato de las Bodas de Caná. Esta perícopa es paradigmática del poder de la intercesión de la Virgen, por el que comienza el Señor “sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él”. b) Los textos eucológicos.
to del prefacio, titulado: “La Bienaventurada Virgen María, Madre y Auxiliadora del pueblo cristiano”, que, en el estilo laudatorio de esta oración previa a la consagración, menciona juntas las dos grandes devociones marianas de la familia salesiana: la Inmaculada Concepción y la advocación de Auxiliadora, poniendo en relación el auxilio de María con el carácter dinámico o de combate de la fe: “Porque has constituido a la Inmaculada Virgen María, Madre de tu Hijo, en madre y auxiliadora del pueblo cristiano, para que bajo su protección, participe valientemente en el combate de la fe, persevere con fidelidad en la enseñanza de los apóstoles, y camine seguro entre las dificultades del mundo, hasta alcanzar gozoso la Jerusalén del cielo”. Y expresa varios componentes de la devoción mariana: lo que llamamos los “grandes privilegios” de María: ser Inmaculada, Virgen y Madre. Por lo tanto, en este prefacio se contempla a María como
Nos referimos principalmente a los textos de la oración colecta y al prefacio, pero también a la oración sobre las ofrendas y a la de después de la comunión. Todos hacen referencia al auxilio que los cristianos experimentan de María, como es posible observar en la colecta, donde se enlaza el auxilio de la Virgen con la alegría y la paz, como frutos del mismo: “Oh Dios, que has constituido a la Madre de tu amado Hijo en madre y auxiliadora del pueblo cristiano, concede a tu Iglesia vivir bajo su protección y alegrarse con una paz duradera”. La oración sobre las ofrendas recoge la plegaria de la Iglesia, que, con el auxilio de María, pide experimentar la ayuda de la Virgen “en todas las necesidades”.
Especialmente significativo es el tex-
8
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
modelo de la Iglesia “sin mancha ni arruga”; como modelo de la Iglesia virgen, que ha de fecundar a Jesús en la escucha de la Palabra por la acción del Espíritu Santo; y de la Iglesia madre, que ha de dar a luz a Jesucristo a través de los sacramentos, de la predicación y del ejercicio de la caridad. También la contempla como la Toda Santa-Virgen y Madre a quien venerar, y como la Omnipontencia Suplicante a la que invocar en las dificultades, aprendiendo fidelidad de la que fue fiel a Aquel que es fiel (cfr. II Tim. 2, 13). Y se subraya la dimensión escatológica de la veneración, invocación e imitación de María, que nos introduce, a través de su mano, en los misterios de la Jerusalén celestial.
invocar a María como especial Auxilium Christianorum, en cuya popularización y extensión universal hay que señalar el papel de San Juan Bosco. Su sueño de las dos columnas, es significativo del carácter combativo de la fe cristiana en esos momentos históricos, lo que no pierde actualidad para cada cristiano, que, tal como reflejan los textos litúrgicos de la misa de su fiesta, vive el duro combate espiritual de la vida de la fe. En ese combate, trasunto del que se establece entre la Mujer y el dragón, saldrá vencedor el Hijo, y por eso, como se dice en el himno Rendidos a tus plantas, a la Virgen se le pide: “En las horas de lucha sé mi consuelo, y al dejar esta vida llévame al cielo”.
Por último, la oración postcomunión insiste en esta dimensión escatológica de la Eucaristía, al dar al cristiano – en su conformación con Cristo– , la capacidad para sembrar, aquí y ahora, las semillas de los nuevos cielos y la nueva tierra (cfr. Ap 21 y 22), las semillas del Reino: “Recibiendo estos sacramentos del cielo y apoyados en el auxilio de la santísima Virgen María, te pedimos, Señor, que despojados del hombre viejo, nos revistamos de Jesucristo, autor de la nueva humanidad”.
La fiesta de María Auxiliadora nos trae así un mensaje de esperanza: con el auxilio de María podemos obtener la victoria en el combate, no por nuestras fuerzas, sino por la de Cristo, ya que hemos nacido de Él: “pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe. Pues, ¿quien es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?” (I Jn 5, 4-5).
Conclusión. La fiesta litúrgica de María Auxiliadora nace en un contexto determinado en el que el pueblo cristiano ve la especial protección de la Virgen. El destierro del Papa Pío VII suponía no sólo el comienzo del fin de los Estados Pontificios – a pesar de haberle sido repuesta su soberanía– , sino, sobre todo, un peligro para la libertad de la Iglesia, y del papado concretamente, para ejercer su misión pastoral sin las trabas que le intentaba imponer el nuevo orden mundial en esos momentos, a través del pensamiento, la política y la legislación.
Don Ángel Fernández Artime, X sucesor de San Juan Bosco. Don Bosco fue un hombre de escucha: supo interpretar las necesidades de los jóvenes más abandonados.
La aparición de la fiesta litúrgica no hizo sino fomentar la piedad de los fieles en
9
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
Actividades del año Septiembre. 6 de septiembre. Participación en La Noche Blanca organizada por la Concejalía de Cultura. Campaña de materiales escolares para los más necesitados, organizado por el grupo joven. Octubre. Con motivo del I Aniversario de la llegada de las Reliquias de San Juan Bosco. 17 de octubre. Conferencia “María en la vida espiritual de Don Bosco”, a cargo de D. Antonio Calero de los Rios. Teólogo especializado en La Virgen María. 24 de octubre. Santa Misa en Acción de Gracias por la llegada de las Reliquias de San Juan Bosco a La Palma del Condado. 26 de octubre. Hermanamiento con la Archicofradía de María Auxiliadora de Málaga. 27 de octubre. Recibimos la visita del Colegio Mayor de Don Bosco para compartir la Eucaristia del Domingo. Noviembre 2 de noviembre. La Compañía del Padre Santiago Gassin ofreció el musical El Rey León. Diciembre 1 de diciembre. Domingo Eucarístico. Convivencia entre los Grupos Jovenes de la localidad 7 de diciembre. Vigilia de la Inmaculada y tradicional Rosario de Visperas por el Claustro del Colegio Salesianos. 8 de diciembre. Función de La Inmaculada. Besamanos. Actividades de Navidad. 22 de diciembre Recital de Coros con fines benéficos y zoco navideño Organizado por el Coro de la Archicofradía. 30 diciembre. Visita a la Residencia de Ancianos de La Viña. Montaje de Artístico Belén en la Iglesia de El Salvador. Enero 12 de Enero. La Archicofradia organiza Peregrinación a La Basílica Macarena para Ganar Indulgencia Plenaria con motivo del Año Jubilar Macareno. 23 de enero Actuación de Cantajuegos. 24, 25 y 26 de enero Triduo a San Juan Bosco. 26 de enero Migas de San Juan Bosco. Organizadas por el Grupo Joven de La Archicofradía. Marzo 29 y 30 de marzo. Visita a Ronda y Antequera. 22 y 23 de marzo. Participación en la Muestra de Habas Abril. Actividades y Cultos de Cuaresma. 12 de abril. Tradicional Viacrucis por los Jardines de La Iglesia de El Salvador. Convivencia Cuaresmal para los miembros de La Hermandad. Domingo de Resurrección. Tradicional Quema de Judas.
10
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
Hermanamiento con la Archicofradía de Málaga
Convivencia Grupos Jóvenes. Día de la Inmaculada
Representación de El Rey León
Adoración al Santísimo Sacramento
Jubileo ganado en la Basílica de la Esperanza Macarena.
11
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
CULTOS EN HONOR DE MARÍA AUXILIADORA
Durante los días 4 al 12 de junio, a las 8’30 de la tarde, se celebrará en la Iglesia de El Salvador (Salesianos)
SOLEMNE
NOVENA
Con el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio de Novena, Eucaristía e Himno. La Eucaristía de los días de la Novena será presidida Por D. Cristóbal Robledo Rodríguez, D. Serafín Berrio Hernández S.D.B. y D. Valentín Figuera Franco S.D.B. El Domingo, día 8 de junio, la Novena se celebrará en la Eucaristía de la 1 de la tarde. El día 11 de junio, al finalizar la Eucaristía,
BAJADA DE MARÍA AUXILIADORA durante la cual se realizará la IV Exaltación Mariana a cargo de D. Juan José Gutiérrez Galeote S.D.B., y al término besamanos de la Santísima Virgen. El día 12 de junio, último día de la Novena, dará comienzo ésta a las 8 de la tarde, y a continuación
T RA S L A D O D E L A S A N T Í S I M A V I RG E N a la Iglesia Parroquial, por el itinerario de costumbre.
12
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
Durante la Novena, la Capilla Musical estará a cargo del Coro de María Auxiliadora. El día 14 de junio, sábado, a las 7’30 de la tarde, en la Iglesia Parroquial
SOLEMNE FUNCIÓN EUCARÍSTICA Presidida por D. Francisco Ruiz Millán S.D.B. Finalizada la Eucaristía
PROCESIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
Recorrido: Plaza de España, Carlos Mauricio Morales, Pintor Santiago Martínez, Santa Ángela de la Cruz, Plaza Pedro Alonso Morgado, San Juan, Juan Carlos I, Cardenal Segura, Plaza del Rocío, Cristóbal Colón y María Auxiliadora. En el Traslado y Procesión, la Santísima Virgen, será acompañada por la Asociación Musical de la Algaba, mientras que San Juan Bosco será acompañado en la procesión por la Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de La Palma del Condado. Durante la Función Principal, la Capilla Musical estará a cargo del coro de María Auxiliadora. La Función será aplicada por todos los hermanos difuntos de la Archicofradía de María Auxiliadora.
13
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
PREPARÁNDONOS AL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE D. BOSCO Serafín Berrio Hernández. S.D.B.
A
lgunos datos biográficos y estadísticos: Don Bosco nació en I Becchi, caserío de Castelnuovo D’ Asti, del Piamonte, al Norte de Italia, el 16 de Agosto de 1815. Huérfano a los 2 años, el que será padre de miles de niños pobres y sin padres, fue educado cristianamente por una madre, santa y ejemplar, Mamá Margarita. Desde niño soñaba con ser sacerdote para dedicarse a los jóvenes; ya entretenía y catequizaba a los compañeros de los caseríos vecinos a sus 9 años. A esta edad tiene un sueño, donde Mª Auxiliadora le muestra su futura vocación y sus métodos pedagógicos de la dulzura y la amabilidad, característica de la educación salesiana. Fundador de los salesianos, las salesianas y los cooperadores…, dedicados a la educación de la juventud…. Pero después de él más de 30 Asociaciones Religiosas, fundadas por seguidores suyos y con su espíritu y carisma, forman la gran Familia Salesiana; estos agrupan a unos 378000 entre religiosos y laicos. En el mundo, en 132 países, los Salesianos tienen: 1300 colegios y 300 parroquias. En España dirigimos 97 Centros Escolares, de ellos 57 tienen Formación Profesional… 72200 alumnos; 5800 profesores, 92 parroquias; 100 Centros Juveniles con unos 24000 jóvenes, atendidos por 2500 animadores (“jóvenes apóstoles de los jóvenes”, como nos piden los Papas Juan Pablo II y Francisco). También en España existen 24 Plataformas Sociales para jóvenes y niños en exclusión social, inmigrantes, inserción laboral etc. A esto podríamos añadir, citando a Mons. Mario Toso, los siguientes datos de interés, referidos a las Universidades y Facultades salesianas extendidas por el mundo. Tenemos en América Latina 24, en Europa 6, en Asia 45 y en África 3.
14
Los Salesianos, actualmente somos unos 15500; de ellos 121 Obispos. En España somos 1140. Donde más crece la Congregación es en Asia, África y Oceanía. En Europa hay crisis de vocaciones y vamos a menos por desgracia. Siguiendo con datos y cifras… D. Bosco muere el 31 de Enero de 1888 a los 73 años de edad. Toda la ciudad de Turín desfiló ante su cadáver durante tres días, en los que se obraron prodigios y curaciones. Al entierro asistieron 300 sacerdotes, muchos Obispos y 300000 fieles. Entre sus últimas recomendaciones se destaca ésta que nos compete tener en cuenta a los devotos de ADMA de este pueblo:”Propagad la devoción a Jesús Sacramentado y a Mª Auxiliadora, y veréis lo que son milagros”. Al final de su vida tenía a más de 100000 niños pobres en sus Obras. Más de 6000 alumnos suyos se hicieron sacerdotes. Apóstol, de la buena prensa: escribió más de 40 libros. “El Joven instruido” alcanzó 50 ediciones y durante su vida llegó al millón de ejemplares, algo increíble en el siglo XIX Hoy los salesianos tienen en el mundo 65 imprentas y publican millones de libros formativos y religiosos. Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros museos, campos de fútbol, Universidades y colegios llevan su nombre con orgullo. Pío XI, que lo conoció en vida, lo hizo santo 44 años después de su muerte, en 1934. Juan Pablo II lo proclamó: “Padre, maestro y amigo de los jóvenes”.
Gran taumaturgo, obrador de milagros,
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
en vida. Para la canonización se presentaron 650 milagros obrados por él, narrados por testigos presenciales y con juramento. Después de muerto son incontables. El decía que: “Yo no hago milagros; solamente rezo y hago que invoquen con fe a María Auxiliadora, y Ella va donde su Hijo y Cristo es el que obra maravillas”…Así, con tres céntimos, construyó un templo de 300 millones en Turín (Basílica de Mª Auxiliadora), y otro en Roma al Sagrado Corazón de Jesús, con un colegio para niños pobres adosado.
ACTOS PROGRAMADOS - 16 de Agosto de 2014, Apertura del Bicentenario en La Colina (Colle ) D. Bosco, lugar donde nació. - 28 de Septiembre de 2014, Envío de Misioneros desde Turín y entrega de Crucifijos. - 19-23 de Noviembre de 2014, CONGRESO Histórico Internacional Salesiano. - 15-18 de Enero de 2015, Jornadas de Espiritualidad Salesiana.
RUMBO AL 2015 Para celebrar el bicentenario del nacimiento de D. Bosco, se pensó en una estrategia práctica, que nos lo hiciera conocer mejor y acercarnos a su figura inconmensurable. Así se programó un quinquenio de iniciativas y actividades. Se trataba de conocer:
- 19-21 de Marzo de 2015 Congreso Pedagógico Internacional Salesianum en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
I, su Historia; II, su Pedagogía; III, su Espiritualidad y IV La Misión de los Salesianos.
- 11-16 de Agosto de 2015 Movimiento Juvenil Salesiano en Turín y Colle D. Bosco.
Así, el Rector Mayor, D. Pascual Chaves, nos propuso:
- 16 de Agosto de 2015 Cierre del bicentenario en el Colle D. Bosco… Se esperan unos 10000 Jóvenes, que llenarán La Colina.
• 1º año, del 16 de Agosto de 2011 al 15 de Agosto de 2012, Historia de D. Bosco. • 2º año, del 16 de Agosto de 2012 al 15 de Agosto de 2013, Pedagogía Salesiana. • 3º año del 16 de Agosto de 2013 al 15 de Agosto de 2014, La Espiritualidad Salesiana. • 4º AÑO DEL BICENTENARIO 2015: La Misión de los Salesianos. Iniciativas para la CELEBRACIÓN: • Peregrinaciones a los “Lugares Salesianos “. • Peregrinación de La URNA con las Reliquias del Santo por todo el mundo. Nosotros tuvimos la gran suerte de tenerla en La Palma y en Huelva. Durmió con nosotros y la honramos y veneramos por nuestras calles, La Plaza y las Iglesias, parroquia y El Salvador. Queda el recuerdo fructífero e imborrable para todos los palmerinos. En Italia la fecha inicial de las celebraciones será en Turín, el día de San Francisco de Sales, 24 de Enero de 2015.
15
- 21-25 de Mayo 2015 Encuentro de los Obispos Salesianos en Turín. - 06-09 de Agosto de 2015 Congreso Internacional de Mª Auxiliadora en Turín.
Decir que Bosco significa bosque: El árbol salesiano hecho un bosque que se extiende por todo el mundo. Dispongámonos a participar en lo que podamos a estas celebraciones… Al menos nos sentiremos unidos de corazón, ya que se trata de honrar y festejar a este gigante de la santidad, que es nuestro Padre, Maestro y Amigo D. Bosco. Termino ya dando una noticia de relieve mundial para el mundo católico. D. Bosco ha logrado que la Sábana Santa se exponga durante 45 días al público. Hace 5 años que se hizo por última vez. Con motivo de estos eventos, el Papa Francisco ha prometido estar también en Turín, con los salesianos, y aprovechará para celebrar con ellos el 200 aniversario del nacimiento de D. Bosco, uniéndose a la Familia Salesiana. Que Don Bosco y María Auxiliadora nos bendigan siempre.
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
YO CONOCÍ A DON MIGUEL MORENO Martín Lagares
B
ajo la atenta mirada de un niño de segundo de la EGB, aquel cura intrépido, inquieto y distinto, recién llegado a La Palma, suponía un aire nuevo y fresco que convertía el colegio en una impredecible y continua fiesta. Los recuerdos escolares de esa edad dorada se centran en las excursiones, teatros, cines, festividades… todo era distinto e innovador, atractivo. No olvidare nunca aquella festividad de Santo Domingo Savio, excursión al Templo, y bajo las cárcavas centenarias que hacían de improvisado retablo, D. Miguel celebraba la Eucaristía rodeado de los chavales que se encaramaban sobre los vallados, subidos a los arboles, sentados en la arena, formando una estampa que parecía sacada de un episodio de la vida de D. Bosco…Luego más tarde comprendí que
16
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
su carácter singular estaba labrado al más puro estilo salesiano, y que D. Miguel era autentico portador de él. Fue en esa primera etapa cuando se gano el “Don” que ya nunca pude disociar de su nombre. No deja de ser llamativo leer la vida de Don Bosco y encontrarse con episodios de tómbolas, loterías, estratagemas que rozaban la ilegalidad, acusaciones y convencimiento de que estaba loco….¿os suena todo esto de algo? Y no, no era nada artificial ni premeditado, era lo innato, su carácter gaditano y chiclanero que no disimulaba. Eso que hoy llamamos “políticamente incorrecto” es lo que le hacía convertirse en un imán para los jóvenes. Auténtico, sin complejos y carismático, su habilidad para romper el protocolo no tenía límites, especialista en cargarse la solemnidad del evento, el chiste en el sitio menos pensado, la ironía, etc, pero…nada era gratuito, sus discursos estaban llenos de verdades directas escondidas detrás de las risas. Su conversación era siempre directa y clara, sin prejuicios para expresar su pensamiento. En una sociedad como la actual donde la hipocresía es un elemento básico en las relaciones humanas, su estilo espontáneo no dejaba indiferente a nadie… Y sí, estaba licitado para señalar porque él era el primero que se señalaba a sí mismo: “Señor, te pido perdón por mi soberbia”, risas entre los asistentes, pero él predicaba con el ejemplo. Sin duda alguna D. Miguel pasará a la historia de La Palma como uno de esos personajes que dejaron una profunda huella en sus gentes. Siempre respetaba la singularidad de cada uno resaltando aquellas virtudes positivas que tenia sin importarle su condición, ideología o su forma de pensar.
17
Su final fue una lección tremenda, su entereza envidiable…Llegamos una mañana de verano a verle a la residencia D. Ricaldone, el amigo Isidoro y yo, unidos en el arte por él, íbamos con la incertidumbre y la inquietud de ir a ver al amigo que se va , sabiendo él que su fin estaba cerca… Al entrar, escuchamos su voz clara y fuerte que hablaba por teléfono, “y dicen que el cura se está muriendo…” la alegría nos duro poco, al apagar el teléfono la voz se convirtió en un hilo débil, su cuerpo no acompañaba a su espíritu, su humor apenas irrumpía. Su incomodidad radicaba en dar una imagen que no le pertenecía, no quería ser recordado de esa manera y ya no podía disimularlo…Nos vinimos con la certeza de ser la última vez. Su aceptación de las circunstancias, tan incomprendidas, tan inmerecidas quizás, sacaron de su ser un espíritu de obediencia y aceptación directamente proporcional a su anterior energía y arrojo. Sí, el día de mañana podre decir lleno de orgullo que conocí a D. Miguel Moreno, salesiano, digno rostro de Don Bosco, cuya tendencia natural era el “si”, “siempre sumar nunca restar”, “siempre positivo”, “siempre alegres”. Su vida se podría resumir en aquella frase que pronuncio: “Nosotros, los salesianos, estamos para los jóvenes, para los niños, para la educación y para la formación de esos valores… Dios nos ha traído al mundo para ser felices, no para ser perfectos”
Mi más sincero agradecimiento a la persona que me introdujo profesionalmente en el mundo salesiano.
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
La Gloria se ve en su cara Por Jacobo C. Martín Rojas
E
s un domingo luminoso de Marzo, de esos que huelen más a verano que la primavera que nos espera; el bronce de las campanas de El Salvador bala sin cesar por tercera vez llamando a misa. Poco a poco se va colmatando la Capilla en silencio y luminosa. El Camarín es un áurea de luz que muestra a la Virgen con todo el esplendor de la belleza recuperada de su juventud. El Salvador se convierte en la Casa Santa de Éfeso donde la Virgen aguarda su asunción a los cielos. Y uno, ensimismado y atraido por el fuerte imán de sus ojos color avellana, se para a contemplar el Via Marialis que vibró y aconteció en su humana carne. A esta desdichada mujer la alegría le duró el instante de la Anunciación. Al poco José la repudió. Después que las cosas se arreglaran entre ellos parió en condiciones penosas; tuvo que huir a Egipto porque querían matar al Hijo de sus entrañas y la epifanía
18
gloriosa terminó con el infanticidio de miles de niños inocentes. La vida de su Hijo empezó y terminó con el escándalo más intolerable y con la más grave acusación que se pueda dirigir a Dios: el sufrimiento de los inocentes, de Belén al Calvario de un Dios crucificado. Hace unos meses dijo el Papa Francisco: “Es un escándalo que Dios haya venido a hacerse uno de nosotros y que haya muerto en la Cruz como un vil malhechor. Pero la Cruz es el camino seguro”. Y, La Palma, gracias al don de sus cruces, lo sabe bien. El pueblo con su especial sabiduría ha sabido lograr hacer ver en sus cruces la alegría de la resurrección de Dios. Pero, sin lugar a dudas, en María Auxiliadora se puede ver de manera permanente la gloria que tras la Cruz nos ha sido prometida. Ella, con la belleza de su inigualable rostro, cierra la vida de desdicha de esta mujer a la que todo le fue prometido y todo le fue negado. El Ángel del Señor transformó sus ojos
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
en cataratas de lágrimas tras ver a su Hijo preso y cautivo acusado injustamente de una ley que no transgredió; el mismo Ángel la dejó tirada y abandonada del socorro de Dios al ver como su Hijo cargaba con una pesada Cruz a un Calvario que Ella no entendía; aun más se agudizó su desdicha cuando todo su amarga pasión se hizo profundo dolor al ver como la carne de su carne era trasladada al sepulcro. Nada, ni nadie pudo consolarla. Y sin embargo, Ella nos consuela, nos da fuerza y nos auxilia en nuestro humano desfallecimiento. Por eso en el penúltimo día de su novena hacemos cola para besar su mano y nos apiñamos alrededor de su paso para ver como toda amargura, lágrimas y dolor se evaporan con la luz resucitada de su rostro. Por muy tupido de flores y elegante de formas que sea su altar de cultos, nadie puede impedir que sus ojos y manos sean ventanas abiertas por donde la gloria que nos ha sido prometida traspasa para tocarnos en nuestros labios, en nuestros ojos y corazón. Da igual que tenga cetro de oro, diadema de eternidad y corona de realeza, porque aunque nos los lleve, nunca se deja de percibir en su rostro el destello de la gloria. Da igual el altar que le pongan y lo hermosa que pueda ir en el vergel florido de su elegante paso, porque su cara, cualquier día del año, proclama palabras de vida eterna. ¿Qué tienes tú, María Auxiliadora? ¿Qué tienes en la mirada, que a todo el que te mira y reza dejas sin palabras? Todo en Ella es posible. Sin lugar a dudas, en Ella el cielo se descubre ante nuestra mirada y el alegre mensaje de la resurrección penetra en nosotros como un grito de alegría del cielo en la tierra. Esta mañana de marzo, la vida es más vida y no tiene nada de problemático porque el estar ante su presencia es
19
benda que auxilia las heridas de mi sufrimientos en el mar tempestuoso de mi vida. Esa mañana de marzo he sentido la misma alegría de aquellas mañanas de mayo en el Colegio Salesianos cuando tus hijos nos daban la oración de la flor del día que teníamos que ofrecerle. Al verla me he sentido alegre, y al recordarla me siento y sentiré siempre alegre, que era como te soñó el más ínclito promulgador de tu auxilio, y que era también el deseo educador de aquellos que nos formaron en la fe cristiana como la alegría nuestra de cada día. Hoy más que nunca se, sólo con mirarla, que su auxilio en nuestros diarios duelos alumbran nuestro camino hacia la resurrección. Hoy, ante sus plantas, he visto con mis ojos, escuchado con mis oídos y sentido en mi piel el anuncio de la gloria que se ve en su cara.
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
INTENCIONES DE CULTOS SEXTO Día de Novena Familia Pichardo Gil, por sus difuntos Ana Millán Ruiz, por su difunto esposo Manola Lagares Ramos, por sus intenciones Ana María Lagares, por su difunto esposo Familia Remesal Barrachina, por su difunta esposa Auri Delgado, en acción de gracias Familia Albarrán Ojeda, en acción de gracias
PRIMER Día de Novena Aurora Cañete, en acción de gracias La Archicofradía, por todas las Celadoras difuntas Familia Martín Lepe, en acción de gracias Familia Martín Lepe, por sus difuntos Felisa Pérez Rodríguez, por sus intenciones Pepa López de Ramírez, por sus difuntos Antonia Carballo Asenjo, por sus intenciones Rosa González, en acción de gracias SEGUNDO Día de Novena La Archicofradía, por todos los devotos difuntos Hermanos Ramírez Orihuela, por sus difuntos padres Familia Limón Suárez, en acción de gracias Tomás Lepe Recio, por sus difuntos padres Nati Ávila de Millán, por sus difuntos María del Carmen Flores Díaz, por sus difuntos Familia López Moreno, por sus difuntos padres. TERCER Día de Novena Rosalía Díaz, en acción de gracias Familia Galán Muriel, por sus intenciones Antonia Ávila, en acción de gracias Familia Lagares Cepeda, Por su difunta madre Familia Millán García, por sus difuntos Familia Flores Ávila, por su difunto hijo Juan Alfonso Antonia Ávila, por sus difuntos La Archicofradía, por el alma del Rvdo. D. Miguel Moreno Familia Patanchón Ramos, en acción de gracias CUARTO Día de Novena Familia Díaz Ramírez, en acción de gracias F.M. Pérez, por sus difuntos Familia Pichardo Martínez, por sus difuntos padres Ramona Casanova, por su difunto esposo María Dolores Cepeda, en acción de gracias QUINTO Día de Novena Carmela Castaño, por su difunto esposo Familia Franco Sánchez, por su difunto esposo y padre Ina González, por su difunto padre Ana González Félix, por sus difuntos Rocío Ávila, por su difunto hijo Juan Alfonso Familia Márquez Villa, por su difunta madre Ina González, por el alma de Dolores Ramos Lepe
20
SÉPTIMO Día de Novena Cristóbal Robledo y Señora, por su difunto hijo La Archicofradía, por el alma de Dña. Ana Galán Josefi Bellerín, en acción de gracias María Lagares Cárdenas, por sus difuntos padres Ines González Varela, por sus difuntos padres José Casado Flores, por su difunta esposa Familia Lagares Domínguez, por sus intenciones OCTAVO Día de Novena Celestina Martín, por sus difuntos padres, esposo y hermanos Francisco Javier Pichardo, por sus difuntos Grupo Joven de Mª. Auxiliadora, por el alma de Juan Fco. Millán Dolores Calero, por su difunta madre y yerno Dolores Calero, en acción de gracias Rosario Cárdenas, en acción de gracias Familia Pérez Montes, por sus difuntos Isabel Artillo, por sus difuntos Juan Bellerín y Señora, por sus difuntos padres F.M. Pérez, en acción de gracias Paca Cárdenas, en acción de gracias Ana González Félix, en acción de gracias Aurora Calvo, en acción de gracias Cristóbal Robledo y Señora, en acción de gracias Familia Vázquez Gil, por sus difuntos Familia Reyes Romero, por su difunto hijo NOVENO Día de Novena Familia González Ramírez, por su difunto padre y esposo La Archicofradía, por el alma de D. Joaquín Gil Maria José Flores Pinto, por sus difuntos Rosario Espina, por sus difuntos Paca Medrano, en acción de gracias Familia Lepe García, por sus difuntos Cristóbal Robledo y Señora, por sus difuntos Carmen Cárdenas del Toro, por sus difuntos padres y hermanos Juan Pedro Pichardo, en acción de gracias Loli Lagares Flores, en acción de gracias Cristóbal Robledo y Señora, por sus difuntos Carmen Cárdenas del Toro, por sus difuntos padres y hermanos.
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
Pirotecnia Ntra. Sra. del Rosario Francisco Vargas Morales cl. Cádiz, nº 42 Benacazón (Sevilla) teléfono: 620 30 05 62
Todo en fuegos artificiales, cohetes y Toros de fuego.
MODA INFANTIL
Mayoral Señora - Caballero - Hogar
CITROËN
ELÉCTRICA ALBEA DEL CONDADO, S. L. Avda. de Huelva, 18 (Exposición) Avda. de Huelva, 29 (Taller) 21700 LA PALMA DEL CONDADO (Huelva) Tel. y fax: 959 40 10 72 N.º R. I.: H-2136
21
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
jinfante@amh.es CAFÉ - BAR - CONFITERÍA y PASTELERÍA
Fábrica de Cirios y Velas FUNDADA EN 1950
Creaciones en Arte Sacro, Enseres Litúrgicos, Bordados, Orfebrería, Prendas de altar y procesiones.
Familia Rodríguez Pavón
Oficinas y Fábrica: Ctra. Valverde, 4 21700 La Palma del Condado (Huelva) Tel - Fax: 959.40.22.86 - 959.40.24.20
C/. Real, 56
Tfnos.: 959 400 714 - 626 420 830
SmP
21700 La Palma del Condado. Huelva
Email: comercial@cereriaelnazareno.com www.cereriaelnazareno.com
construcciones y reformas en general
SmP
DISTRIBUCIONES FERNANDO DÍAZ CEPEDA
Santi Mateo Pichardo
Polígono VI Centenario - nave 16 21700 La Palma del Condado - Huelva Tel. y Fax: 959 40 07 91 Móvil: 654 384 041 - 635 461 220
Teléfonos: 608 74 38 62 santimateop@hotmail.com
22
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
C/ TRABAJO, Nº 13 TRIANA - LOS REMEDIOS - SEVILLA TFNO. 625 46 02 19 FLORISTERIAANINIL@yAHOO.ES
Plaza de España, 2 * Tlfno.: 959 40 08 09
LA PALMA DEL CONDADO
Fotografía analógica y digital, reportaje social, foto estudio, reproducciones digitales, marcos y molduras, material fotográfico
C/. Lepanto, 1 A Tel.: 959 400 153
Plaza 15 de agosto, Local 1 21700 La Palma del Condado 959 401 291
21700 La Palma del Condado (Huelva)
enriquecalerofoto@gmail.com
Óptica La Palma su óptica
ESPECIALISTAS EN LENTES DE CONTACTO LENTES PROGRESIVAS, ÓPTICA INFANTIL GAFAS DE SOL GRADUADAS APARATOS PARA SORDOS * HACEMOS SUS GAFAS AL INSTANTE * GRANDES DESCUENTOS PARA LA TERCERA EDAD
C/. Rábida, 5 A y Fax 959 402 460 LA PALMA DEL CONDADO
23
200 AÑOS DE LA FESTIVIDAD LITÚRGICA DE MARÍA AUXILIADORA 1814-2014
24