InstruControl Windows uE
Instrumentos para medir Temperatura
Barquisimeto, Noviembre del 2015
Instituto Universitario de Tecnologías “Antonio José de Sucre”
PIROMETROS: Los pirómetros se utilizan para medir temperaturas elevadas. El pirómetro óptico se emplea para medir temperaturas de objetos sólidos que superan los 700 ºC, cuando la mayoría de los restantes termómetros se fundiría. A esas temperaturas los objetos sólidos irradian suficiente energía en la zona visible para permitir la medición óptica a partir del llamado fenómeno del color de incandescencia. El color con el que brilla un objeto caliente varía con la temperatura desde el rojo oscuro al amarillo y llega casi al blanco a unos 1.300 ºC. El pirómetro contiene un filamento similar a un foco o bombilla. El filamento está controlado por un reóstato calibrado de forma que los colores con los que brilla corresponden a temperaturas determinadas. La temperatura de un objeto incandescente se puede medir observando el objeto a través del pirómetro y ajustando el reóstato hasta que el filamento presente el mismo color que la imagen del objeto y se confunda con ésta. En ese momento, la temperatura del filamento es igual a la del objeto. TERMOMETROS: Los termómetros también se pueden diseñar para registrar las temperaturas máximas o mínimas alcanzadas. Por ejemplo, un termómetro clínico de mercurio es un instrumento de medida de máxima, en el que un dispositivo entre la ampolla y el capilar de vidrio permite que el mercurio se expanda al subir la temperatura pero impide que refluya a no ser que se agite con fuerza. Las temperaturas máximas alcanzadas durante el funcionamiento de herramientas y máquinas también se pueden estimar mediante pinturas especiales que cambian de color cuando se alcanza una temperatura determinada. Creado por:
Andres Fonseca C.I.N°: 22.323.149 Francisco Melendez C.I.N° 18.654.091 Francisco Urdaneta C.I.N° 20.046.933 Jorge Luis Almao C.I.Nº: 21.274.154 Yorman Tria C.I.N° 25.145.597 Página 6
Y… ¿Qué es Medir?
¿Sabías qué? MEDIR: Determina la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia, generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.
Página 2
Instrumentos para Medir Flujo Un fluido es una sustancia que posee la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a la otra, es decir, puede fluir venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas, que originan una resistencia interna a este desplazamiento relativo. Los fluidos pueden ser un líquido, un gas o mezcla de éstos dos. El flujo indica lo rápido que una sustancia (fluido) está en movimiento. Los sistemas de fluidos pueden ser de:
Tubería cerrada. Semicerrados. Abiertos. En cada caso, se pueden usar varios métodos de medición para determinar la velocidad de flujo requerida. Las mediciones de flujo de fluidos son usadas en muchas aplicaciones que cubren un gran espectro de actividades tanto en la industria como la investigación. Las mismas pueden ser expresadas de tres formas: flujo volumétrico, flujo másico y velocidad de flujo
Instrumentos para Medir Presión La mayoría de los dispositivos que permiten medir la presión directamente miden en realidad la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica. El resultado obtenido se conoce como presión manométrica. Presión absoluta = manométrica + atmosférica
presión presión
La presión atmosférica al nivel del mar es 101.3 kPa, o 14.7 lb/ in2 . Debido a que la presión atmosférica participa en gran número de cálculos, con frecuencia se usa una unidad de presión de una atmósfera (atm), definida como la presión media que la atmósfera ejerce al nivel del mar, o sea, 14.7 lb/in2 .
Página 5
Instrumentos para medir Nivel: La evolución tecnológica en el sector electrónico y las comunicaciones, ha propiciado la aparición de nuevos sistemas de medición de nivel para el control y gestión de inventarios en el sector industrial. Los beneficios básicos que proporciona la instalación de un sistema de medición de nivel preciso y fiable son los siguientes:
Mejora en la Calidad del Producto Reducción en los costos de operación y mantenimiento Cumplimiento de Normativas medioambientales y de calidad Los dos parámetros que tienen mayor influencia en la selección de la tecnología para la medición de nivel son la presión y temperatura, pero existen otros factores a tener en cuenta: 1.
Variable requerida (masa, densidad,...)
2.
Precisión en la medida
3.
Características del tanque
4.
Condiciones ambientales
5.
Características del producto
Página 4
Error de Medición El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinanticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
Página 3