Portafolio de Arquitectura

Page 1

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FRANCIS GIL PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA


SOBRE MI:

EDUCACIÓN 2006-2016

Me considero una persona con capacidades creativas, artísticas y analíticas con un razonamiento crítico y con buena aptitud para trabajar en equipo. Al momento de realizar un proyecto cuento con una organización y planificación adecuada que motivan a mi aprendizaje autónomo. Soy idealista y visionaria, me gustaría transformar el mundo para mejoraro y seguir en el camino sobrellevando las dificultades que se puedan presentar.

Colegio Parroquial “San Antonio de Huamanga” 2017-actualidad Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

INFORMACIÓN UNIVERSITARIA CÓDIGO U201720372 CORREO u201720372@upc.edu.pe

PROGRAMAS

2

FRANCIS MURIEL GIL CHACALTANA

INTERESES:

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

2018 “Cursos de fundamento de Adobe Photoshop especializado en Arquitectura” - ARCUX 2019 “Workshop de Revit + Lumion 8.0 + Photoshop” - PUNTO 4K ESTUDIO 2019 Segundo Puesto en el VI Concurso de Proyectos de estudiantes José Bentin Diez Canseco. - UPC 2020 Finalista en el VII Concurso de Proyectos de estudiantes José Bentin Diez Canseco. - UPC

EXPERIENCIA LABORAL

990507120 francis.gc2000@gmail.com

OTROS CONOCIMIENTOS

IDIOMAS:

francis.muriel

Castellano

fran_phts

Inglés

Francis Gil Chacaltana

Portugues

Enero 2021 - Marzo 2021 S.V. INGENIEROS CARGO: Asistente de Arquitectura FUNCIONES: Elaboración de planos. Elaboración de diagnósticos.

3


ÍNDICE

TI Introducción al Diseño Arquitectónico PG. 06

TII Arquitectura y Arte

TIII

PG. 08

Arquitectura y Entorno “La función de la arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse de las necesidades espirituales del hombre” -Luis Barragán

PG. 10

TIV Arquitectura y Funcionalidad

TV

PG. 14

Arquitectura y Medio Ambiente PG. 20

TVI Arquitectura y Construcción PG. 30

4

5


TI: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

REFUGIO AKIRA

El proyecto desarrollado tiende a ser una idea de un refugio donde puedan habitar personajes previamente analizados con respecto a su estilo de vida, entorno y características.

6

7


TII: ARQUITECTURA Y ARTE

ATOLÓN

El proyecto fue todo un proceso de investigación del personaje caracterizado por cada alumno. Se construyó un Atolón exclusivo para el personaje que lo iba a habitar cumpliendo con todas las necesidades que este pueda tener.

8

9


TIII: ARQUITECTURA Y ENTORNO

CENTRO COMUNAL EN BARRIOS ALTOS

El proyecto comenzó conociendo el entorno inmediato de la zona histórica de la ciudad de Lima, Perú. Lo que se buscó era conectar a los vecinos con un proyecto en su distrito es por ello que se decidió proponer un Centro Comunal.

10

11


EMPLAZAMIENTO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Se jugó con bloques físicos para comprender cuál sería la mejor distribución del Centro comunal

12

También se observó el área de los a mbientes, alturas y distintos factores favorecedores.

ARQUITECTO

ARQUITECTO

USUARIOS

NIVELES

Barrios Altos, Lima

Francis Gil

20 personas

3 pisos

13


TIV: ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

VIVIENDA PROGRESIVA

Se desarrollo la ampliación de una vivienda construida por el grupo de arquitectos de Atelier 5. Esta propuesta esta pensada en un proyecto expansivo como tal, pero sin dejar atrás esos vacíos que le brindan acceso a la iluminación y ventilación cuanto el lote este completamente lleno.

14

15


EMPLAZAMIENTO

DATOS

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

El Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI), fue concebido en Lima, Perú en la década de 1960. La construcción ve a la vivienda no sólo como un producto de la necesidad o un bien patrimonial, sino como una actividad, un proceso que construye comunidad. El proyecto fue realizado de forma diferente a los contemporáneos proyectos de vivienda. Es por eso que se ha convertido en todo un precedente, que incluye el concepto de “vivienda progresiva” y que entiende la casa como un punto de partida que responderá, con el paso del tiempo, a las necesidades de sus habitantes y creará barrios heterogéneos.

16

ARQUITECTO

ARQUITECTO ARQUITECTO

PREVI, Los Olivos

Francis GilGil Francis Francis Gil

Patio delantero y posterior Vacíos Retiro

USUARIOS USUARIOS

220 personas 5 personas 4 personas

Patios cerrados Disminución del vacío Volado Incremento de un tercer nivel

NIVELES NIVELES

33pisos pisos

17


PLANIMETRIA: VIVIENDA AMPLIADA

PLANIMETRIA: VIVIENDA ORIGINAL

1

2

1 2

3

5 4

PRIMER NIVEL - FLAT

1. Sala / Comedor 2. SS.HH 3. Cocina 4. Dormitorio secundario 5. Dormitorio principal

2

2

4

5

1. Sala / Comedor 2. SS.HH 3. Cocina 4. Dormitorio secundario 5. Dormitorio principal

3

PRIMER NIVEL - FLAT 1 2

5

3 1

2 2

4

3

SEGUNDO NIVEL - FLAT

1

2

SEGUNDO NIVE - DUPLEX

4

3

TERCER NIVEL - DUPLEX

4

2

5

5

4

TERCER NIVEL - DUPLEX

18

CUARTO NIVEL - DUPLEX

19


TV: ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Ubicado en Lima, Perú; es un Centro de Investigación Ecomarítimo exclusivo para los Pantanos de Villa, dirigido a todo aquel que quiera saber un poco más sobre la flora y fauna de esta reserva natural.

20

21


EMPLAZAMIENTO

DATOS

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

El proyecto es Centro de Investigación Eco-Marítimo ubicado al lado de los Pantanos de Villa donde se propone un estado medio entre lo ecológico y lo urbano de la zona. Los proyectos propuestos dividen la zona verde que tiene Chorrillos, que son los Pantanos de Villa, con una antigua zona industrial, ahora zona urbana que se habilitará. Se quiere desarrollar con el proyecto investigación básica y aplicada en el contexto educativo y también la difusión y extensión del conocimiento y brindar servicios de calidad a la comunidad educativa en toda esta zona de trabajo.

separación

volumenes en zig zag

juego de alturas

22

ARQUITECTO

ARQUITECTO

USUARIOS

NIVELES

Av. Huaylas

Francis Gil

220 personas

3 pisos

23


PLANIMETRIA

PLANIMETRIA 8

5

8

4

2

1

8

26

1. Hall 2. Biblioteca 3. Tiendas 4. Hall 5. SUM 6. Recepción 7. Almacén 8. Invernaderos

25

24

23

22 21

18 20

19

18. Laboratorio Ambiental 19. Sala de Análisis Especializados 20. Sala de Conservación 21. Sala de Refrigeración 22. Laboratorio Animal 23. Sala de Análisis de Tejidos 24. Almacén de Semillas 25. Clasificación de Semillas 26. Laboratorio Vegetal

3 6 7 15

TERCER NIVEL

PRIMER NIVEL 17 16

9. Cafetería 10. Oficinas 11. Sala de Colaboradores 12. Oficina del Gerente 13. Kitchenett 14. Sala de Reuniones 15. Terraza 16. Vestidores 17. Sala de Medición

16

10

2

15 9 11 14

24

13

12

SEGUNDO NIVEL

25


CORTES

CORTES

CORTE A-A

CORTE C-C

CORTE B-B

26

27


FACHADAS

FACHADA SUR

FACHADA OESTE

28

29


TVI: ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

VIVIENDA COLECTIVA FRENTE AL MAR

El proyecto es un conjunto residencial con un enfoque en usuarios jóvenes y familias de hasta 2 hijos, ubicaco en un terreno de un poco más de 10 000m2 en el distrito de San Miguel en Lima, Perú; con vista directa hacia el mar y con una pendiente pronunciada de 42m.

30

31


EMPLAZAMIENTO

DATOS

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

El proyecto propuesto es un conjuto residencial con enfoque en usuarios jóvenes y familias de hasta 2 hijos, ubicado en un terreno de un poco más de 10, 000 m2 en el destrito de San Miguel en Lima, Perú. Cuenta con una vista directa hacia el mar y con una pendiente pronunciada de 42m. Su topografía cuenta con suelo 1 que es rosa o un suelo muy rigido que cuenta con arena muy densa y arcilla muy compacta; también cuenta con suelo 3 que es el suelo blanco que cuenta con area media a fina y es un suelo cohesivo blanco. Se uso el sistema constructivo dual que es de vigas, columnas y placas.

32

UN BLOQUE

ESCALONADO

DESFASE LATERAL

ZIG ZAG

SEPARACIÓN

ARQUITECTO

ARQUITECTO

USUARIOS

NIVELES

Av. Costanera, San Miguel

Francis Gil

220 personas

6 pisos

33


PLANIMETRIA

34

PLANIMETRIA

35


TIPOLOGÍA

CORTES

36

CORTE A-A

CORTE C-C

CORTE B-B

CORTE D-D

37


ESPACIOS COMUNES TERRAZA. Se encuentra en el último nivel, es el espacio común más grande del proyecto, tiene usos múltiples y cuenta con una vista 360°

HUERTO VERTICAL. Se encuentra en medio de los dos bloques de vivienda como implementación de la sustentabilidad en el autoconsumo

38

39


CONOCIMIENTOS DE CAD

VIVIENDA AISLADA

El proyecto desea aprovechar al máximo una parcela complicada de forma triangular con fachada de 6m y la de proyectar una vivienda unifamiliar de modesto tamaño, con un presupuesto ajustado pero que fuera funcional y exigente desde el punto de vista compositivo.

40

41


EMPLAZAMIENTO

DATOS

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Las premisas del proyecto eran la de aprovechar al máximo una parcela complicada de forma triangular con exigencia de retranqueo a fachada de 6m y la de proyectar una vivienda unifamiliar de modesto tamaño, 275m2, con un presupuesto ajustado pero que fuera funcional y exigente desde el punto de vista compositivo. Este tipo de encargo tiene la doble dificultad de cumplir el programa e implantarse en el entorno y al mismo tiempo dar solución material a las aspiraciones formales con un presupuesto restrictivo. Esto puede ser un problema o una oportunidad, sobre todo cuando se cuenta con un cliente sensible, cooperativo y exigente.

42

volumen área del terreno

juego de alturas

acabados

ARQUITECTO UBICACIÓN

ARQUITECTO

USUARIOS

NIVELES

Montecolorado, Valencia Montecolorado

Monrabal Fernández

4 personas

2 pisos

43


PLANIMETRÍA

PLANIMETRÍA

3

2

1 12

4 9

8

5 7

11

10

5

1. Hall 2. Sala Comedor 3. Cocina 4. Lavandería 5. Dormitorio Secundario 6. Dormitorio Principal 7. Garaje 8. SS.HH visitas 9. SS.HH 10. SS.HH dormitorio principal

6

PRIMER NIVEL

44

13

11. Oficina 12. Terraza 13. SS.HH

SEGUNDO NIVEL

45


CORTES

PERSPECTIVA EXPLOSIVA

CORTE A-A

CORTE B-B

46

47


FACHADAS

FACHADA NORTE

FACHADA SUR

48

49


ALBAÑILERIA SIMPLE Y ARMADA

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Ubicado en Lima, Perú; es una vivienda multifamiliar de tres niveles. El primer nivel es un duplex, para una pareja con 3 hijos y el tercer nivel cuenta con un flat dirigido para una pareja con dos hijos.

50

51


EMPLAZAMIENTO

DATOS

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

El proyecto es una vivienda multifamiliar de crecimiento progrseivo que consta con tres niveles. El primer nivel es un duplex, para una pareja con 3 hijos. En este encontramos el área pública de la casa en el primer nivel y en el segundo nivel se encuentra la zona privada con las habitaciones, también posee una biblioteca, un estar TV y un depósito. El tercer nivel cuenta con un flat dirigido para una pareja con dos hijos, cuenta con un patio y el acceso se da desde la avenida principal hacia una escalera independiente para una mejor privacidad y seguridad.

52

UBICACIÓN

ARQUITECTO

Av. San Borja Nte. 1355-1351

Francis Gil

comenzamos con un rectángulo de 20m x 8m.

desfasamos el volumen de acuerdo al clima

contamos con patios internos para iluminación y ventilación natural

USUARIOS

5 personas

4 personas

NIVELES

3 pisos

53


PLANIMETRÍA

PLANIMETRIA

3

2

1. Sala Comedor 2. Cocina 3. Lavanderia 4. SS.HH 5. Biblioteca 6. Star TV 7. Almacén

5 4 1 6

15

16

19

20

14

7

17

PRIMER NIVEL

8. Dormitorio doble 9. Dormitorio principal 10. SS.HH dorm. prin. 11. Dormitorio secundario 12. Sala de estar 13. SS.HH

18

22

21

14. Dormitorio doble 15. Dormitorio principal 16. SS.HH dorm. prin. 17. Patio 18. Cocina 19. Lavanderia 20. SS.HH 21. Sala-Comedor 22. SS.HH

TERCER NIVEL

9

10

11

8 13

12

SEGUNDO NIVEL

54

55


CORTES - DETALLES

56

CORTES - DETALLES

57


FACHADAS

Fachada desde la Avenida

58

Fachada desde el parque

59


PORTAFOLIO| 2017-2021 Francis Muriel Gil Chacaltana CORREO: francis.gc2000.gmail.com TELÉFONO: 990507120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.