Gustavo francisco tum gonzalez 201316275 psicopedagogia especial

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS Univ

PROFESORADO EN EDUCACIÒN ESPECIAL LICDA.LILIANA ÀLVAREZ IV SEMESTRE

Psicopedagogía Especial

Gustavo Francisco Tum 201316275


INTRODUCCIÒN

Toda persona posee las facultades para aprender, independientemente de las discapacidades con las que cuente, por ende, todo individuo está facultado para adquirir conocimientos y utilizarlos en sus experiencias de manera óptima. Pese a esto, factores como la escasa iluminación de algún espacio, elementos distractores o la presión del tiempo pueden perturbar el proceso de aprendizaje, generando una necesidad educativa. Estas necesidades son posibles de superar en la medida que se detecten a tiempo, pero, en ocasiones, los fracasos escolares podrían ser superior a una pequeña distracción, pudiéndose confundir erradamente con alguna discapacidad, ya sea cognitiva o sensorial, sin darle la real importancia que esto significa: Problemas de Aprendizaje; en estos casos estamos frente a una necesidad educativa especial. El trabajo y objetivo de un educador especial es garantizar mejores condiciones de vida a la población que atienda. Y para lograr tal objetivo es necesario armarse de las mejores herramientas que lo faculten como un profesional dispuesto y capacitado, conocedor métodos y técnicas idóneas y acordes a las particularidades de cada niño y niña; en los albores del tercer mileno la psicopedagogía ha desarrollado metodologías que con su buen uso han mostrado resultados muy significativos y satisfactorios que no sólo le dan al individuo la oportunidad de desarrollarse como ser individual sino como un ser social activo que sea partícipe de los eventos que acontecen en su contexto. Sin embargo no se ha llegado a la cima, aun quedan nuevas dudas por resolver, nuevos métodos por aplicar, nuevos problemas que afrontar y es ahí donde la presencia de los profesionales en el ámbito de la educación especial seguirán dispuestos a buscar, proponer y facilitar nuevas alternativas para contribuir a una sociedad más humana.

1


EVOLUCION DE LA EDUCACION ESPECIAL

Para Guatemala el tema de la Educación Especial ha tenido iniciativas tardías en comparación con otros países. El avance en las mejoras de las condiciones de vida de las personas con discapacidad las dividiremos en cinco etapas en las que se muestra cómo cada una de estas presenta características particulares y visiones diferentes:

1. Época de encierro: este periodo comprende hasta el siglo XIX, en el cual no hay un especialización de profesionales, las personas con discapacidad son expuestas a condiciones poco dignas y son encerradas sin un diagnóstico previo. 2. Primeros indicios de atención: para la segunda mitad del siglo XIX las personas con discapacidad estaban a cardo de figuras religiosas, hay un intento de atención pero bajo una mirada de lástima más que compasiva. 3. Inicio de la especialización: para el año 1940 se amplía la cobertura de centros asistenciales, hay propuestas de un trato más justo y digno. Los niños con ceguera pueden asistir a la escuela regular, iniciativa propuesta por Lázaro Chacón, presidente de turno. Ahora la visión es puramente médica y se pretende “rehabilitar” o “curar” a las personas que presenten “deficiencias” físicas. 4. Época integrativa: hasta finales del siglo XX, surgen los primeros centros de educación especial, y las primeras leyes que protegen la integridad de la población con discapacidad. Además surgen los primero términos para denominar los diferentes elementos que conforma la Discapacidad y la Educación Especial. 5. Época inclusiva: en pleno siglo XXI, la educación especial supone una estructura formal de intervención para personas con necesidades educativas especiales, consta de diferentes métodos y técnicas avaladas por el Estado a través del MINEDUC, y se amplía la cobertura de la población atendida, junto a las políticas legislativas sigue evolucionando hasta lo que es hoy en día.

Hospital de Salud Mental de Guatemala, Federico Mora. 2


BASE LEGAL DE LA EDUCACION ESPECIAL

La Constitución Política de la República señala que es obligación del Estado proporcionar educación a los habitantes sin discriminación alguna y declara que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación pre-primaria, primaria y básica, dentro de los límites que fija la ley, que la educación impartida por el Estado es gratuita y que se promoverá la educación especial, la diversificada y la extraescolar. A partir de diferentes movimientos de instituciones, ongs, padres y sociedad civil, hoy en día Guatemala cuenta con diferentes políticas de Estado que velan por garantizar que la población con necesidades educativas especiales sea un grupo activo y socialmente incluido en el entorno social. La política de educación inclusiva para la población con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, se formula en el cumplimiento del marco legal y político vigente en el país. Al Ministerio de Educación le corresponden responsabilidades indeclinables como órgano rector del sistema educativo, una de ellas es plantear a la sociedad en su conjunto directrices que contribuyan con la satisfacción de las necesidades de educación de la población guatemalteca dentro de la que se incluye a la niñez y juventud con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. La Constitución Política de la República establece que la población guatemalteca tiene derecho a recibir educación en forma gratuita y obligatoria sin discriminación alguna. La Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91) reconoce (Título IV, Capítulo III) que la Educación Especial es una modalidad educativa transversal en el sistema educativo nacional. La Ley de Atención a las Personas con Discapacidad (Dto. 135-96) garantiza la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, en ámbitos como: salud, educación, trabajo, recreación, deportes y cultura. El Acuerdo Ministerial 830-2003 (Política y Normativa de Acceso a la Educación para la población con Necesidades Educativas Especiales) define que la población con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, tiene derecho a la educación especial, así como a la educación regular con los servicios de apoyo respectivos. La base legal nacional desarrolla las convenciones, declaraciones y los acuerdos internacionales que, en materia de atención a la discapacidad y las necesidades educativas especiales, ha suscrito el Estado de Guatemala, entre 3 Centro Educativo Alida España, zona 3, Ciudad de Guatemala


ellas: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la Convención Interamericana para la eliminación de todas las Formas de Discriminación por razones de discapacidad (OEA); las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad (ONU 1993); y las declaraciones de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad. (UNESCO, 1994). También la Convención sobre Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada por Naciones Unidas, la cual establece el reconocimiento de los derechos y responsabilidades de las personas con discapacidad que, en el tema de educación privilegia el enfoque de la educación inclusiva. En el período de 1945-1969, se inició la atención educativa para personas con discapacidad en Guatemala. Fueron instituciones privadas, interesadas en la atención de la discapacidad sensorial, las pioneras de la educación especial en el país. Primero se fundaron la escuela para niños ciegos “Santa Lucia” y para niños sordos “Fray Pedro Ponce de León”, con el auspicio del benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos. También como iniciativa del sector privado, se fundó en 1962 el Instituto Neurológico de Guatemala, que atiende niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual. Fue hasta 1969 que el Estado comenzó a interesarse por la educación especial. Ese año se emitió el Decreto 317, Ley Orgánica de Educación, cuyo artículo 33 instituyó la Dirección de Bienestar Estudiantil y Educación Especial. En 1974, por Acuerdo Gubernativo, se creó la Dirección de Rehabilitación de Niños Subnormales (designación de la época para personas con discapacidad), como dependencia de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Presidencia de la República. En 1976 se le transformó en Dirección de Asistencia Educativa Especial. A fines de los años setenta surgieron otras iniciativas acerca de educación especial. En particular, algunas universidades del país comenzaron a servir carreras de nivel técnico relacionadas con educación especial. En 1,985 como parte de la Dirección de Bienestar Estudiantil y Educación Especial, del Ministerio de Educación, se inicia el Departamento de Educación Especial, con el Programa de Aulas Integradas en escuelas regulares del nivel primario de la ciudad capital. Hacia los años noventa se iniciaron los movimientos de padres y madres de niños, niñas y jóvenes con discapacidad, quienes impulsaron la creación de Escuelas o Centros de Educación Especial en el interior de la República. En 1995 se crearon los primeros puestos para docentes de educación especial. Al año siguiente el Congreso de la República aprobó la Ley de Atención a las personas con discapacidad (Decreto 135-96). Ese mismo año fue creado el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI). La Asociación de Capacitación Técnica en Educación y Discapacidad ASCATED, desde 1,996 realiza acciones en beneficio de la población con discapacidad; entre10 ellas: capacitación (diplomado para facilitadores comunitarios), orientación y monitoreo a Centros de Educación Especial. 4


PROCESOS PSICOLOGICOS Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras.Estos procesos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida del ser humano en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye. Son posibilitados por la constitución del cerebro.Se dividen en elementales:  Atenciòn: Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. Por otra parte, la atención también es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso actúa de manera inconsciente. 

Emoción: Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas.

Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

Memoria: La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española la

5


define como: «Potencia del alma, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado».

Clasificación según su duración Memoria sensorial también breve, entre uno y dos segundos de duración. Memoria de trabajo (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos. Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata. Memoria a largo plazo: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida. 

Percepciòn: El concepto de percepción proviene del término latino perceptĭo y se refiere a la acción y efecto de percibir (recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).La percepción puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. Para la psicología, la percepción es la función que permite al organismo recibir, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno, a través de los sentidos.

La motivación: Está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

Lenguaje: Puede definirse como un sistema de comunicación. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho más especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos 6


CANALES DE APRENDIZAJE

Los canales de aprendizaje son el conjunto de estrategias, métodos y tendencias concretas que se utilizan cuando se quiere aprender algo, que va a varias según lo que se quiera aprender. Estas tendencias más unas determinadas de aprender constituyen el estilo de aprendizaje.

Desarrollo:

Base teórica del aprendizaje Todo aprendizaje parte de la recepción de la información, a través de los sentidos. De ahí surge la clasificación de canales de aprendizaje, entre la clasificación se encuentra canal visual, auditivo y kinestesico. La información seleccionada se organiza y relaciona. Esto depende del modelo de hemisferio cerebral dominante. Una vez organizada la información se utiliza de diferente manera: activa, teórica, reflexiva, pragmática, que son los estilos de aprendizaje.

Canal Visual del Aprendizaje Cuando se piensa con imágenes se puee traer a la mente mucha información. Ejemplo: Los mapas conceptuales pueden ser difíciles a realizar, sin embargo, su aplicación ayuda a mejorar el aprendizaje de los conceptos que se desarrollan en el mismo. El canal visual ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Este canal también tiene la capacidad de abstracción que está relacionada con la capacidad de visualizar y planificar. Por lo general las personas y/o niños que poseen este canal de aprendizaje, prefieren ver, leer que escuchar. 7


Sugerencia para educadores • Escriba lo que está explicando. • Utilizar soporte visual para información oral. • Sugiera textos con fotos. Canal Auditivo del aprendizaje En este canal el individuo recuerda utilizando el sistema de representación auditiva, de manera secuencial y ordenada. Los niños que poseen este canal del aprendizaje necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, también poseen una habilidad musical y en el aprendizaje de idiomas. Sugerencia para educadores • Dar instrucciones verbales • Repita sonidos parecidos • Dicte • Lea el mismo texto en distinta inflexión Canal Kinestesico del Aprendizaje En este canal el individuo procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos del cuerpo. Ejemplo: Los niños con este canal del aprendizaje, aprenden jugando. Si se les enseña las matemáticas jugando, su aprendizaje se optimiza. Los niños que poseen este canal del aprendizaje, necesitan invertir más tiempo, sin embargo su aprendizaje es concreto, profundo y duradero. Sugerencia para educadores • Utilice gestos para acompañar las instrucciones • Corrija mediante gestos • Lea textos expresando emociones

8


TEORIAS Y METODOS DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICAS

Teoría conductista En general, el aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. Estos cambios en el comportamiento deben ser razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder ser. Dentro de la teoría conductual, existen cuatro procesos que pueden explicar este aprendizaje: condicionamiento clásico, asociación por contigüidad, condicionamiento operante y observación e imitación. Programas

9


Teoría cognitiva

Esta teoría ha sido utilizada para explicar los procesos mentales, ya que éstos son afectados tanto por factores intrínsecos como extrínsecos que eventualmente producen un aprendizaje en el individuo. La Teoría Cognitiva del Aprendizaje determina que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales. Presupone que, por medio de procesos cognitivos efectivos, el aprendizaje resulta más fácil y la nueva información puede ser almacenada en la memoria por mucho tiempo. Por el contrario, los procesos cognitivos ineficaces producen dificultades en el aprendizaje que pueden ser observadas a lo largo de la vida de un individuo.

Teoría sociocultural

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la 10


capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'. (Blanca) La teoría de Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro.

11


ADECUACIONES CURRICULARES

Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven. Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un niño o niña o grupo de niños y niñas necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los niños y niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Con base a los requerimientos de cada niño y niña se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de contenido y los procedimientos de evaluación. Lo que no puede sufrir ajustes son las COMPETENCIAS ESTABLECIDAS PARA CADA GRADO, de acuerdo con lo establecido en el Currículo Nacional Base.

Las competencias no pueden sufrir cambios ya que éstas están íntimamente ligadas a las competencias marco del diseño curricular, las cuales constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y guatemaltecas. A partir del currículo nacional base, en todos los niveles y modalidades del sistema, se deben realizar las adecuaciones curriculares y las modificaciones organizativas necesarias que garanticen la escolarización, el progreso, la promoción y el egreso de los y las estudiantes con necesidades educativas especiales. El tema de las adecuaciones curriculares debe abordarse en cada establecimiento educativo, considerando la amplia gama de alumnos y alumnas que atiende. Esta diversidad enriquece y ayuda a diseñar estrategias pedagógicas que respeten las diferencias individuales del alumnado. 12


Las adecuaciones curriculares se formulan en referencia a lo que el alumno y alumna necesita en el momento del proceso enseñanza-aprendizaje. Deben referirse a capacidades a desarrollar por el alumno y alumna, a los grandes bloques de contenidos para el desarrollo de sus capacidades y los requisitos que debe reunir el entorno de enseñanza-aprendizaje, haciendo referencia a un área curricular determinada, o bien, ser de carácter más general. Adecuaciones CURRICULARES 6 Las adecuaciones curriculares son una estrategia de planificación y actuación docente que aspira a responder a las necesidades educativas de cada alumno y alumna. Las adecuaciones curriculares no tienen un carácter fijo o definitivo, los ajustes variarán acorde a las posibilidades del alumno y alumna y del establecimiento educativo. Cuando se diseña la programación del aula, ya se están realizando adecuaciones curriculares, puesto que se revisan las competencias, los indicadores de logro, los contenidos, los aspectos metodológicos, la evaluación, etc. de las orientaciones curriculares para adecuarlos a la realidad individual y sociocultural del alumnado y a las peculiaridades de las escuelas. Para individualizar la enseñanza existe una amplia gama de distintos y variados recursos metodológicos que cada equipo docente y cada maestro o maestra utilizará (grupos flexibles, materiales diversificados, etc.). Estos recursos son, de alguna manera, adecuaciones curriculares. Las adecuaciones van desde ajustes o modificaciones sencillas de la programación del aula, hasta cambios significativos que se apartan considerablemente del trabajo que desarrolla la mayoría del alumnado.

Tipos de adecuaciones curriculares Existen dos tipos de adecuaciones curriculares: A) De acceso al currículo B) De los elementos básicos del currículo

A) Adecuaciones currículo:

de

acceso

al

Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias 13


de los alumnos y alumnas. Se relaciona con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales, organizativos, etc. Estos recursos adicionales crean las condiciones físicas, de iluminación, ventilación, sonoridad, accesibilidad, etc. que facilitarán al alumno y alumna con necesidades educativas especiales el desarrollo de un currículo ordinario (esto se refiere al curriculum nacional base, que está diseñado para toda la población), o bien, de un currículo adaptado, según sea el caso, Adecuaciones CURRICULARES permitiéndoles alcanzar mejores y mayores niveles de autonomía y de interacción con las demás personas del establecimiento. Las adecuaciones de acceso facilitan a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales el desarrollo, en las mejores condiciones posibles, de los aprendizajes que forman parte de su currículo (tanto del que comparte con sus compañeros y compañeras, como del que ha sido fruto de una decisión individualizada).

B) Adecuaciones de los elementos básicos del currículo:

Los elementos básicos del curriculum son: las competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, etc. Se entenderá por adecuaciones curriculares de los elementos básicos del currículo al conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los y las alumnas con necesidades educativas especiales. La pregunta es: ¿Cómo adecuar el currículo general para que puedan participar de él todos y todas las y los alumnos con necesidades educativas especiales? Realizando las modificaciones necesarias, pero a la vez, las mínimas posibles del currículo general. Ello dependerá de la cantidad de currículo general en que un alumno o alumna con necesidades educativas especiales pueda participar normalmente, o la cantidad en la que pueda participar con pequeñas adecuaciones y/o la cantidad del currículo ya adecuado (temas relacionados con su discapacidad, visual, auditiva, cognoscitiva y táctil) que le sea imprescindible para cubrir sus necesidades educativas. 14


INCLUSIÒN ESCOLAR

La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños y niñas. Se basa en el principio de que cada niño Y niña tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.

15


Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares. Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes. La educación es un derecho, no un privilegio La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos. Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas. Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización. Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario. Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales. La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas. La educación inclusiva significa que todos los niño y niñas y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada. Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niño/as, tiene que ver con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución.

16


CONCLUSIONES

La evolución 1. La atención educativa de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, debe iniciarse en los servicios de estimulación temprana, en las escuelas de educación especial o en cualquiera de las modalidades del sistema educativo, en el momento en que éstas sean detectadas. de la educación especial, como cualquier otro movimiento educativo ha tenido que afrontar una serie de obstáculos para lograr una mejora en las condiciones de vida de las personas con necesidades educativas especiales.

Existen diferentes factores como los métodos, estrategias, metodología, contexto, adecuaciones, adaptaciones y adopción que contribuyen a una educación de calidad más que de cantidad.

La atención educativa de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, debe iniciarse en los servicios de estimulación temprana, en las escuelas de educación especial o en cualquiera de las modalidades del sistema educativo, en el momento en que éstas sean detectadas.

El Estado, el MINEDUC y toda la población deben estar comprometidos a contribuir para tener una sociedad más humana e incluyente que respete las diferencias y las use para potencializar las capacidades individuales y colectivas.

El humano es el culmen de todo el proceso evolutivo y como tal está dotado de procesos mentales y psicológicos que lo facultan para responder de forma adecuada a las demandas del ambiente, aunque en algunas ocasiones estos procesos deben ser estimulados en forma periódica para que puedan hacer de un individuo un ser competente.

Cada proceso cognitivo y psicológico constituye un elemento fundamental para que los niños desde una edad muy temprana puedan hacer un uso adecuado de sus 17


aptitudes y habilidades para realizar actividades cada vez más complejas y funcionales.

Cada persona es única y particular, así que posee una forma distinta de aprender, algunas lo hacen a través de imagines, otras de sonidos y algunas otras “haciendo”.

Existen diferentes métodos y técnicas para que las personas puedan consolidar su aprendizaje de la forma más adecuada según sus aptitudes, habilidades, capacidades e intereses.

A lo largo de la historia, diferentes teóricos han prepuesto modelos de aprendizaje que explican el funcionamiento de los procesos cognitivos, conductuales y socioculturales, que, aunque poseen una visión diferente, también procuran exponer de forma concisa y comprensible los métodos y modelos en los que se puede intervenir al aprendiz.

Es necesario constar con una buena base teórica para posteriormente ser llevada a la práctica, los fundamentos planteados en los libros de los teóricos dan a conocer cómo se puede intervenir en el desarrollo adecuado de cada niño.

Las adecuaciones curriculares suponen una modificación o adaptación del Currículo Nacional Base, pero no significa que se deban suprimir los temas, sino que deben ser enseñados de una forma diferente a la convencional.

Las adecuaciones curriculares no sólo buscan simplificar el proceso de enseñanza aprendizaje, sino que también facultan al niño a ser competente en el contexto en el que se desarrolla para que sea un ser social activo.

Todos los individuos de una sociedad están enteramente comprometidos a crear una entorno más justo e inclusivo para que los miembros participen de forma directa en lo que acontece a su alrededor.

La inclusión escolar más que ser un acto profesional, es un acto puramente humano en el que se atienden las necesidades particulares de los estudiantes para mejorar su vida y lograr que ésta sea más justa y equitativa.

18


19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.