Nematodo Fitopatógeno Nacobbus aberrans - Franco López Aponte

Page 1

FRANCO LÓPEZ APONTE


Introducción  El género tiene un amplio rango de hospederos,

una longevidad relativamente considerable, un elevado potencial reproductivo, estrategias de supervivencia, mecanismos de dispersión, e importancia económica y cuarentenaria; es por estas y otras razones que Nacobbus esta dentro de los nematodos de mayor importancia.


Falso nematodo del nudo de la raíz (Nacobbus aberrans)  Nombre científico:  Nacobbus aberrans

 Nombre común:  Falso nematodo agallador.      

Sinonimia: Anguillulina aberrans Thorne, 1935 Pratylenchus aberrans (Thorne, 1935) Filipjev, 1936 Nacobbus batatiformis Thorne & Schuster, 1959 Nacobbus serendipiticus Franklin, 1959 Nacobbus serendipiticus bolivianus Lordello, Zamith y Boock de 1961 FRANCO LÓPEZ APONTE


Distribución geográfica  La plaga es originaria de las Américas  Región de la EPPO (European and Mediterranean Plant

   

Protection Organization): Ausente en el campo. Se ha encontrado en los invernaderos, una vez en el Reino Unido (Inglaterra, ahora erradicada) y una vez en los Países Bajos. Asia: la India (probablemente sólo en invernaderos; sin confirmar). América del Norte: México, EE.UU. (California, Nebraska, Colorado, Utah, Wyoming). América del Sur: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú. UE: Ausente (en el campo).

FRANCO LÓPEZ APONTE


Hospederos  Patatas,

remolacha, habas, pimientos, crucíferas, solanáceas, por ejemplo, el tomate, pero no Poaceae (gramíneas).  Nacobbus aberrans tiene un amplio rango de hospederos; importantes cultivos comerciales afectados en América del Sur y Estados Unidos son la patata y la remolacha azucarera, respectivamente.  Frijol, chile y tomate son algunos de los anfitriones más importantes de este nematodo en América del Sur y México. FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE


Importancia económica  N. aberrans se clasifica como uno de los "tres"

plagas de nematodos de la papa en los Andes regiones del Perú y Bolivia.  N. aberrans causa pérdidas de aproximadamente US$ 53 millones al año en las regiones alto-andinas destinadas al cultivo de la papa en Bolivia. Las mermas en el rendimiento, alcanzan hasta el 61.5% además de ocasionar gastos adicionales por el control a efectuarse y por el diagnóstico para verificar su presencia; además, ocasiona la descalificación de los campos destinados a la producción formal de semilla. FRANCO LÓPEZ APONTE


Ciclo de la enfermedad  Fuente de inoculo

 N. aberrans se puede estar en tubérculos de patata y el suelo, así como las raíces de otras plantas hospederas.  Inoculo primario

 Las hembras maduras


 Diseminación

 Los medios de diseminación para el nemátodo, son el suelo que va adherido a las herramientas de trabajo, los animales, vehículos, así como

también, el agua y el viento. Sin embargo, el principal factor de diseminación de N. aberrans es el uso de tubérculos infectados.  Estos nematodos penetran 1-2 mm por debajo de la piel del tubérculo y permanecen en estado de latencia por un periodo de cinco a seis meses, lo cual les permite sobrevivir y diseminarse efectivamente con los tubérculos empleados como semillas. FRANCO LÓPEZ APONTE


 Infección  Todos los juveniles son endoparásitos migratorios y penetran en las puntas de las raices y/o el eje radical. la penetración de juveniles induce hinchazón leve en las raíces de tomate y remolacha

azucarera en su eje y puntas. Sin embargo, las raíces de papa invadida por presentar lesiones menores con los tejidos descoloridos. En remolacha azucarera, la hinchazón puede extenderse por gran parte del eje de la raíz.  Las hembras maduras penetrar en las raíces, se inflaman y el sedentarismo, causa la formación de agallas de la raíz y las células ampliadas. FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE


 Síntomas

 Las agallas son superficialmente

similares a los causados por especies de Meloigodyne pero tienden a ser más discreto y redondeadas, dando una apariencia de cuentas.

FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE



Epidemiologia  La

mayoría de las condiciones favorables para N. aberrans desarrollo incluyen la arena a franco arenosos, rango de temperatura de entre 15 y 23 C y 5 y el 19% de humedad del suelo.

FRANCO LÓPEZ APONTE


Patógeno  Taxonomía

 Tylenchida 

Tylenchina  Tylenchoidea  Pratylenchidae  Nacobbinae

 Nacobbus aberrans (Thorne, 1935) Thorne y Allen,

1944

FRANCO LÓPEZ APONTE


Morfologia Las hembras inmaduras:  1 mm de longitud.  vermiforme.  estilete tylenchid con desarrollo de las perillas de base;  la cabeza no off-set;  la glándula del esófago superposición del intestino dorsalmente;  campo lateral con cuatro incisures;  monovarial  la vulva cerca del ano, sub-terminal Las hembras maduras:  sacciforme (0,8 a 1,4 mm de largo y 0,2 a 0,45 mm de ancho); FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE


Hembras maduras

FRANCO LÓPEZ APONTE


Machos:  Vermiforme y de la longitud del cuerpo igual que las hembras.

FRANCO LÓPEZ APONTE


Ciclo biológico

FRANCO LÓPEZ APONTE


Control  Las poblaciones de N. aberrans puede ser disminuido

por nematicidas y fumigantes. El control cultural es practicado principalmente a través de una rotación de cultivos de 4-6 años. Sin embargo, estudios recientes indican que existen posibilidades de control biológico, especialmente a través de hongos y bacterias antagonistas, también co-cultivo con cultivos de leguminosas que reducen las agallas causadas por los nematodos.  Mejoramiento de la resistencia ha mostrado algunos resultados preliminares prometedores, pero cultivares de papa resistentes aún no están disponibles. FRANCO LÓPEZ APONTE


FRANCO LÓPEZ APONTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.