Presentación3

Page 1


QUERIDOS LEONISTAS Bienvenidos la primera edición de la revista MI FUTURO, Construyendo un Proyecto de Vida. En esta edición de la revista se brinda un compilado de temas que puede servir de herramienta a toda la Comunidad Educativa Leonista, orientanda a niños, jóvenes, padres y docentes. Desde la primera infancia, es importante trazarse un rumbo, un camino que nos lleve al desarrollo personal. El tener un Proyecto de Vida Temprano también nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos vaya ofreciendo, fácilmente seremos capaces de identificar esos recursos y valorar lo que nos llegue. En MI FUTURO, damos un enfoque transversal al Proyecto de Vida, en los aspectos Social, Ambiental y personal, teniendo en cuenta, el entorno institucional, para construir el futuro de nuestros estudiantes, con bases sólidas en el marco de la realidad. Pretendemos que el Proyecto de Vida de nuestros estudiantes, sea semejante a una “obra de arte” que nunca estará del todo terminada y a la que continuamente le podremos agregar, quitar o modificar elementos que lo vayan enriqueciendo, mejorando y haciéndolo más completo. Esperando que MI FUTURO sea su compañía en las horas de ocio y distracción. Recordándolos con mucho cariño, Francy Jazmín López Editora

Editora Francy Jazmín López A. Lic. Educación Física Frica121007@gmail.com

Editora Joanna Torres Sanchez Licenciada en Lengua Castellana joannatorressanchez@gmail.com

Editora Nohora Lucía Barrera Licenciada en Educación Básica Primaria barrrerasilvanohoralucia@gmail. com


CONTENIDO Bienvenida a Mi Futuro

p. 2

Temas Crecimiento Personal Autoestima p. 4 Quiérete y Valórate como eres p. 5 Test “Mi realidad como punto de Partida p. 6 Cuidado Personal Me Cuido = Me Valoro

p. 7

Proyección a futuro Mis Roles Todo es un Sueño

p. 8 p. 9

Entretenimiento Cartelera

p. 10

Publicidad Institucional

p. 11


“Yo me quiero”…. Una frase tan fácil de expresar pero difícil de asimilar en este mundo en el que actualmente no existe una personalidad definida por falta de una orientación adecuada sobre los ejemplos que se deben seguir en la toma de decisiones para el futuro, donde la publicidad, las redes sociales y la “televisión basura” tienen el control de sus fanáticos en la construcción de una ideología poco precisada, dando como resultado crear estereotipos ficticios con un nivel poco profundo de conciencia e interés por proponer ideas originales. Es así, como en el aula de clases nos enfrentamos a diario con cada una de estas situaciones donde los niños tienden a callar sus ideas y pensamientos por miedo al error, o por convertirse en el “hazme reír” del grupo o peor aún, porque no hace parte de un grupo estereotipado, etc., todo esto radica en que de alguna manera falta una constante orientación frente al tema de amor propio y sobretodo de la importancia del respeto hacia el otro. Por último, cabe resaltar que el docente es el mayor responsable de guiar al estudiante en la formación de valores, en crear ese amor propio que debe ser el punto de partida para formar un ser conciente en la toma de decisiones y lo más importante que promueva los valores en el entorno que se desenvuelva. Por: Joanna Torres


Recuerda… Que para cumplir con tus sueños y metas desde la infancia debes proyectarte, organizarte, y visionarte. Para ellos debes hacer una autorreflexión como lo es tener respeto por la vida, tener autoestima y autonomía. INGREDIENTES QUE FORMAN LA CONFIANZA EN TI Tu horizonte esta en tus manos para ello debes enfocarte en tus planes y no desfallecer ante los obstáculos para ello ten presente estas herramientas que te ayudaran a fortalecer tus metas. Saber que sabes Saber que puedes Y valorarte a ti mismo y lo que puedes Ahora responde concienzudamente el test a conocer tus fortalezas y debilidades así que responde a continuación Por: Nohora Barrera


MI REALIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA •

A continuación encontraras una serie de preguntas que te ayudaran a definir tus debilidades y fortalezas

1. ¿Sientes que tu trabajo, carrera o escuela lleva mucha responsabilidad de por medio? a) Sí b) No 2. ¿Te describirías como una persona ambiciosa, competitiva y perfeccionista? a) Sí b) No 3. ¿Generalmente tratas de hacer las cosas lo más rápido posible? a) Sí b) No 4. ¿Tu familia y amigos cercanos te describen como ambicioso y perfeccionista? a) Sí b) No 5. ¿Gente cercana a ti te ha pedido que le bajes al ritmo en el trabajo? a) Sí b) No 6. ¿Crees que eres perfeccionista para lograr cosas que la mayoría de tus compañeros no logran? a) Sí b) No 7. Cuando participas en juegos con gente de tu misma edad, ¿juegas nada más por divertirte? a) Sí b) No 8. Si hay competencia en tu trabajo, ¿la disfrutas? a) Sí b) No


Aprender a autocuidarse es tener la sabiduría de aprender a buscar formas de tener una buena calidad de vida, de no poner en riesgo la salud física ni mental por no prestar atención a las propias necesidades. Es sorprendente la cantidad de personas que no saben cuidar de sí mismas, que son francamente negligentes en relación a sí mismas y que descuidan sus necesidades básicas. Paradójicamente, a pesar de ello, están muy preocupados de estar disponibles para cuidar de otros. Es como si en algún recóndito lugar de su mente pensaran que cuidarse y preocuparse de sí mismos fuera algo egocéntrico y casi pecaminoso. La falta de autocuidado muchas veces se relaciona con haber introyectado muchos mensajes negativos acerca de sí mismo, que tienen como efecto debilitar la imagen personal y la fuerza vital. Introducir en los niños y en las personas el concepto del autocuidado es central. Así como hay que aprender a tratar bien a los otros, hay que aprender a tratarse bien a sí mismo. Para evitar conductas de poco cuidado personal es aconsejable:  Sacar fotos y ordenarlas en los álbumes.  Leer libros de poesía.  Bbailar solo en la alcoba.  Salir a andar en bicicleta.  Ver películas.  Salir a caminar con su perro. Por Neva Milicic, sicóloga.


MIS ROLES • Las niñas y niños cuando empiezan sus juegos, imitando e interpretando ciertos personajes que ven a través de los medios masivos de comunicación: entre ellos los dibujos animados, que logran atrapar su atención e interés, y conlleva a que se identifiquen con algún estereotipo que se va modificando en su proceso de formación.


TODO ES UN SUEÑO Desde niños creamos ciertas ilusiones de tener, hacer o construir algo, algo que solo puede satisfacer nuestras necesidades, ese algo que llena de felicidad el alma y el corazón sin importar que tan pequeño pueda ser.

¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Calderón de la Barca, “La vida es sueño”

Al pasar el tiempo nuestras ideas van tomando cierta madurez que toman un sentido diferente hacia lo que queremos, pero ese niño va quedando en el interior de cada uno y es en él en donde se guardan nuestros sueños, esos que nos motivan a estudiar, a trabajar a compartir, etc. Es precisamente ese niño que llevamos dentro lo que nos permite crear mundos posibles que nos hacen romper esos lazos de responsabilidades adquiridas con el tiempo que nos hacen olvidar que la vida es un sueño. Es por esto, que no hay que cambiar, se debe evolucionar, soñar, vivir, amar, compartir, respetar y lo más importante, tener claro que sin sueños no hay futuro. Por: Joanna Torres


CARTELERA LOS CROODS

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN II

SINOPSIS: es una aventura cómica que sigue los pasos de la primera familia moderna del mundo durante el viaje de su vida. Cuando la caverna que siempre ha sido su hogar es destruida. los CROODS se ven obligados a emprender el primer viaje familiar por carretera (o más bien sendero). Sacudidos por choques generacionales y por movimientos sísmicos, los CROODS descubren un increíble nuevo mundo, lleno de fantásticas criaturas, y un futuro que supera cuanto habían imaginado.

SINOPSIS: sucede cinco años después de que Hipo y Desdentao consiguieran unir con éxito a dragones y vikingos en la Isla de Berk. Mientras Astrid, Snoutlou y el resto de la banda se desafían los unos a los otros con carreras de dragones (el nuevo deporte), la ahora inseparable pareja viaja por los cielos, a territorios desconocidos y explorando nuevos mundos. Una de sus aventuras los lleva a descubrir una isla de hielo secreta, que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de Dragones, los dos amigos se encuentran en el centro de una batalla para proteger la paz. Ahora Hipo y Desdentao deben unirse para luchar por lo que creen y así se darán cuenta de que sólo juntos tendrán el poder de cambiar el futuro tanto de los hombres, como de los dragones.

Por: Francy López



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.