Anรกlisis: Plaza dos de Mayo - Plaza Bolognesi
Autor: Euclides Cerna Asencios Docente: Vivian Rosbeli López Vallejos Curso: Arquitectura y Dis. en el Perú Ciclo: VII Carrera: Arquitectura y Urbanismo Universidad Privada del Norte Sede Comas Lima- Perú
INDICE
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Visión Serial ……………………………………….Pag. 4 – 11. Línea de Tiempo………………………………….Pag. 12 – 14. Análisis Funcional………………………………...Pag. 15 – 20. Análisis estilístico………………………………....Pag. 21 – 23. Conclusiones…………………………………………Pag. 24. Bibliografía……………………………………………Pag. 25.
VISION SERIAL Ciudad: Lima Distrito: Cercado de Lima Plaza dos de Mayo – Cercado de Lima Plaza Bolognesi.
Plaza dos de mayo. Arquitectura: Colonial Ubicación: La plaza dos de mayo se encuentra en el centro histórico de lima. en el cruce formado por las avenidas Colonial, Alfonso Ugarte y Colmena.
Análisis del entorno figura 1. Se encuentra el los cruces de las Av. Alfonzo Ugarte, Colonial y Colmena, es uno de los centros histórico mas importantes de Lima cuya arquitectura se puede apreciar como el punto
Plaza Bolognesi. Arquitectura colonial Ubicación: Av. Brasil, Lima 15083 Entre las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre
Plaza dos de mayo. Arquitectura: Colonial Ubicación: La plaza dos de mayo se encuentra en el centro histórico de lima. en el cruce formado por las avenidas Colonial, Alfonso Ugarte y Colmena.
Análisis del entorno figura 2: Ubicado en el distrito del Cercado de Lima se puede observar una arquitectura colonial con una edificación de 4 niveles con decoraciones en sus ventanas y incorporación de balcones en su fachada y hoy en día se puede observar que son ocupadas como galerías.
Plaza Bolognesi. Arquitectura colonial Ubicación: Av. Brasil, Lima 15083 Entre las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre
Plaza dos de mayo. Arquitectura: Colonial Ubicación: La plaza dos de mayo se encuentra en el centro histórico de lima. en el cruce formado por las avenidas Colonial, Alfonso Ugarte y Colmena.
Análisis del entorno figura 3: La plaza dos de mayo con el cruce de la Av. Oscar R. Benavides y la intersección con la calle de Miguel Baquero cuya calle viene a ser secundaria
Plaza Bolognesi. Arquitectura colonial Ubicación: Av. Brasil, Lima 15083 Entre las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre
Plaza dos de mayo. Arquitectura: Colonial Ubicación: La plaza dos de mayo se encuentra en el centro histórico de lima. en el cruce formado por las avenidas Colonial, Alfonso Ugarte y Colmena.
Análisis de la figura 4: El recorrido se aprecia a la salida de la plaza dos de mayo y el recorrido de la Av. Alfonso Ugarte y también se logra apreciar el zanjón del recorrido del metropolitano donde la gran mayoría de las viviendas son de usos comerciales.
Plaza Bolognesi. Arquitectura colonial Ubicación: Av. Brasil, Lima 15083 Entre las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre
Plaza dos de mayo. Arquitectura: Colonial Ubicación: La plaza dos de mayo se encuentra en el centro histórico de lima. en el cruce formado por las avenidas Colonial, Alfonso Ugarte y Colmena.
Análisis de la figura 5: El recorrido se observa el colegio Guadalupe emblemático de Lima en el cruce de la Av. Uruguay y Bolivia y un centro cultural histórico del centro de lima entre una de la avenidas principales de lima.
Plaza Bolognesi. Arquitectura colonial Ubicación: Av. Brasil, Lima 15083 Entre las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre
Plaza dos de mayo. Arquitectura: Colonial Ubicación: La plaza dos de mayo se encuentra en el centro histórico de lima. en el cruce formado por las avenidas Colonial, Alfonso Ugarte y Colmena.
Análisis de la figura 6: Ubicamos la plaza Bolognesi al final de la Av. Alfonso Ugarte cuya plaza tiene conexión con calles principales ya sea la Av. Brasil, Arica, Guzmán Blanco y paseo colon.
Plaza Bolognesi. Arquitectura colonial Ubicación: Av. Brasil, Lima 15083 Entre las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre
LINEA DE TIEMPO Ciudad: Lima Distrito: Cercado de Lima Plaza dos de Mayo – Cercado de Lima Plaza Bolognesi.
Como parte de los programas de expansión urbana y construcción de nuevas avenidas del siglo XIX se procedió a su demolición en 1868 durante el gobierno del presidente José Balta. Nunca sirvió para los fines que fue construida, al punto que el historiador Raúl Porras Barrenechea mencionó que "murió virgen de pólvora".
1866 al día siguiente del combate, el presidente Mariano Ignacio Prado ordena que se erija un monumento que guarde para las generaciones venideras el recuerdo de las virtudes cívicas y el heroísmo vividos en la jornada del 2 de mayo.
1868
El coronel José Balta, presidente del Perú de 1868 a 1872.
Ferrocarril Central Andino. El contrato de construcción se firmó en 1869 junto con el tren de Arequipa a Puno con don Enrique Meiggs. El primero de enero de 1870 se comenzó a construir la estación de Monserrate. El ferrocarril siguió la ruta del río Rimac hasta Chosica.
Por Decreto Supremo del 24 de julio de 1873, se creó la Escuela de Clases, con la finalidad de formar Sargentos y Cabos para el Ejército, de ahí el cariñoso nombre de Escuela de Cabitos. Funcionó en un local anexo al Cuartel de Chorrillos, sede que posteriormente ocupó la Escuela Militar.
Contrato dreyfus
1869
Es el primer puente de fierro construido en la capital, que cruza el río Rímac uniendo el cercado de Lima con el distrito del Rímac. Su construcción se realizó en 1869, bajo el gobierno del presidente José Balta.
1870
Escuela de arte y oficios, lima
1872 El Palacio de la Exposición es tal vez el mejor ejemplo de la arquitectura ecléctica limeña. Fue construido en el siglo XIX, junto al Parque de la Exposición con el objetivo principal de servir de centro de exhibición de los productos naturales del país y también de maquinarias, plantas y otros objetos importados y para albergar la Exposición Internacional de Lima de 1872.
1873
1874 Inauguración del monumento 2 de mayo
la Plaza Bolognesi se inauguró en 1905 durante la presidencia de José Pardo y Barreda. Al centro se erige la escultura en honor al héroe nacional, creada por el artista peruano Artemio Ocaña. Este monumento, durante el gobierno de Manuel Odría, reemplazó en 1954 a uno que había esculpido el español Agustín Querol.
La edificación se gestó con el presidente Nicolás de Piérola en 1897 y se empezó a construir en 1899. El histórico edificio fue inaugurado el 6 de septiembre de 1903 por el Presidente Eduardo López de Romaña, como sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima con frente a la Avenida Grau y contiguo al Jardín Botánico.
1901 El 22 de mayo de 1901 se convocó al concurso para diseñar el monumento. Se presentaron 153 proyectos donde participaron artistas españoles, franceses e italianos
1903
1904 En 1904, durante el gobierno de don José Pardo, se iniciaron los trabajos de construcción de la actual sede del Congreso en los terrenos antes ocupados por la capilla de la Universidad Mayor de San Marcos y el Convento de la Caridad; el Hemiciclo de Sesiones se levantó sobre el terreno ocupado por la universidad y el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea sobre los terrenos ocupados por el convento.
1905
ANALISIS FUNCIONAL Ciudad: Lima Distrito: Cercado de Lima Plaza dos de Mayo – Cercado de Lima Plaza Bolognesi.
PLAZA DOS DE MAYO Las puertas y ventanas están hechas de madera y vidrio del estilo neocolonial
La fechada del cuarto edificio de la plaza dos de mayo es de estilo academicista francés. La panorámica circundante de las elegantes residenciales ubicadas al rededor de la plaza dos de mayo era con el fin de obtener complejo de estilo parisino semejante a la plaza de la estrella o plaza de la concordia.
Mansarda laterales y central
Pedestal friso Conformadas de viguetas apoyadas sobre una viga de amarre de madera
Los balaustres de los balcones exteriores son de carpintería metálica. balcón balaustrada
mansardas CUARTO EDIFICIO DE LA PLAZA DOS DE MAYO Se ubica en el cruce de la cdra.1 de la calle Zamora 104, 110, 116, 120, 126, 128, 134 y la cdra. 4 de la av. Alfonso Ugarte 474, 480, 486, 496, 498, y la plaza dos de mayo 32, 34, 36 dentro del distrito cercado de lima, dentro de los limites del centro histórico del lima.
azotea Tercer nivel, instrumentos musicales, viviendas y oficinas Segundo nivel, academia de cantos e instrumentos musicales, oficinas. El edificio es simétrico en el exterior
Primer nivel es utilizado para comercio minorista.
cortes
Sistema constructivo
ANÁLISIS FUNCIONAL circulación Viviendas y oficinas
En el año 1998 se realizo la educación para los locales comerciales en el primer piso. Las ventanas se convirtieron en puertas obteniendo 5 tiendas con frente sobre el jr. Miguel Zamora y otras 5 tiendas frente a la av. Alfonso Ugarte. Además la diferencia con los usos que se le dio originalmente era que los dos departamentos por piso habían sido fragmentado en un numero mayor de departamentos.
Elevacion frontal
Academia de canto, ventas de instrumentos musicales.
TERCERA PLANTA circulación Viviendas y oficinas
A primera vista los edificios podrían se iguales entre si, sin embargo, todos son distintos varia las dimensiones del terreno, al igual que la volumetría y el estilo de vanos que hacían únicos a cada edificio.
Elevacion derecha
Academia de canto, ventas de instrumentos musicales.
SEGUNDA PLANTA circulación Patios internos Viviendas y oficinas Comercio, ventas de instrumentos musicales
PRIMERA PLANTA
corte
PLAZA BOLOGNESI Las puertas y ventanas están hechas de madera y vidrio Balcones de madera
Los bordes de la plaza están formados por manzanas de corte radial, repitiendo sus fachadas los mismos patrones arquitectónicos. Ornamentos de estilo republicano friso
Balcones de madera ornamentos Rejas de fiero forzado y fierro fundido
Su diseño original tenía un conjunto armónico de edificios de estilo republicanos, caracterizados por estar totalmente pintados, sin embargo estos se encuentran actualmente deteriorados y hacinados predominando entre ellos los locales partidarios de agrupaciones políticas menores. La plaza Bolognesi es una rotonda ubicada en el Cercado de Lima y el Distrito de Breña, en la capital del Perú. Se ubica en la intersección de las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre, y el jirón Paraguay, justo en el límite del Cercado de Lima con el Distrito de Breña.
La obra es un grupo escultórico urbano de volumen abierto y bulto redondo que ofrece a la contemplación una multiplicidad de puntos de vista. Es un esquema compositivo piramidal, un triángulo isósceles, conformado por las siguientes secciones: – Basamento inferior de piedra. – Pedestal de piedra con zócalo, dado y cornisa. Sirve de soporte a cuatro relieves de bronce. – Pilar de piedra con capitel de mármol. Alrededor de su base se organizan ocho figuras de bronce: seis de forma humana, un caballo y una figura humana alada. En el capitel hay dos figuras humanas alegóricas de mármol.
ANÁLISIS FUNCIONAL
El edificio que fue elegido para realizar el análisis fue el que ocupa la actual unión nacional de ciegos del Perú. Este edificio se ubica en la manzana entre el cruce de la av. Brasil y guzmán blanco.
SEGUNDA PLANTA
acceso desde calle a través de un zaguán, se comunica con un patio interior que distribuye hacia los cuartos y ambientes del edificio.
acceso desde una escalera (circulación vertical) al cual se encuentra tras atravesar el patio, ya en la segunda planta, llegamos a un pequeño estar, el cual distribuye a lo que antes eran unos cuartos de vivienda, ahora asignados con otros usos del mismo edificio. hacia la derecha, encontramos el corredor sobre el patio doble altura, el cual también distribuye hacia otros ambientes interiores que tienen fachada hacia la plaza. uso de balcones, etc.
Pequeños comercios formales
PRIMERA PLANTA
Acceso a un corredor distribuidor a ambientes interiores . Visuales compartidas al primer piso.
Patio interior, especialidad doble altura
Planta de manzana tipo radial. Presencia de patios interiores tipo salón.
PLANTA TECHO
ORGANIZACIÓN PARA DISCAPACITADOS
FARMACIAS
ELEVACIONES DE LAS MANZANAS
Comercios pequeños tipo bodega Venta mixta Casinos y tragamonedas
Academias de Servicios computación fotocopiadoras
Colegios y academias escolarizadas
ELEVACON DESDE LA PLAZA HACIA MANZANA UBICADA ENTRE PASEO COLON Y LA AV. GUZMAN BLANCO Comercios pequeños tipo bodega Servicios fotocopiadoras
Agrupaciones religiosas
Partidos políticos
ELEVACON DESDE LA PLAZA HACIA MANZANA UBICADA ENTRE LAS AV. ARICA Y ALFONSO UGARTE Depósitos y almacenes Comercios pequeños tipo Venta mixta bodega
Academias de música
Comercio mayores, tipo tiendas especializadas, farmacias, etc.
ELEVACON DESDE LA PLAZA HACIA MANZANA UBICADA ENTRE LAS AV. BRASIL Y ARICA
ANALISIS ESTILÍSTICOS Ciudad: Lima Distrito: Cercado de Lima Plaza dos de Mayo – Cercado de Lima Plaza Bolognesi.
PLAZA DOS DE MAYO
Lima esta ubicada en una de las zonas sísmicas mas activas del planeta. Desde la época prehispánica, estos conocimientos fueron elemento clave para configurar la arquitectura de la ciudad, el adobe y la quincha se hicieron predominantes en las construcciones del ciclo XIX.
INTERIOR Y EXTERIOR DEL EDIFICIO Los balaustrada de los patios interiores consta de pasamanos de madera y balaustre, también de madera tallada.
Los corredores cuentan con un techo conformado por viguetas apoyadas sobre una viga de amarre de madera y esta a su vez descansa sobre los muros de adobe Muro portante
El edificio tiene un sistema de crujías alargadas y a su vez perpendicular, el cual consiste de dos muros portantes principales que son de mayor espesor
El estilo barroco se manifiesta a través de la utilización de formas curvas y Las puertas y ventanas están exuberantes. hechas en madera y vidrio, algunas son de una sola, pero la mayoría de dos. Columnas jónicas al exterior de la fachada del edificio.
Los muros son hechos de ladrillo y cemento, asimismo se puede ver exteriormente el tratamiento de almohadillado que tienen estos.
PLAZA BOLOGNESI
Los bordes de la plaza están formados por manzanas de corte radial, repitiendo sus fachadas los mismos patrones arquitectónicos. Su diseño original tenía un conjunto armónico de edificios de estilo republicanos, caracterizados por estar totalmente pintados de un amarillo pálido, sin embargo éstos se encuentran actualmente deteriorados y hacinados predominando entre ellos los locales partidarios de agrupaciones políticas menores.
los volúmenes de dos cuerpos, repiten patrones básicos: esquinas con remates en mansarda o cúpulas y un ordenado ritmo continuo de vanos. fuera de ello una relativa libertad al momento de elegir el estilo: afrancesado, neo hispano, art nouveau, ecléctico.
estas aplicaciones “afrancesadas” se hicieron solamente en el exterior, sin cambiar el esquema de la planta. otro aspecto importante es el uso repetitivo de balcones. Esto tomando como concepto de participar de la vida exterior mediante estos elementos.se remataron las viviendas con antepechos, a veces moldurados para darle más altura a la construcción.
CONCLUSIONES - La realización de esta visión serial nos muestra como nuestra antigua lima ha ido cambiando a lo largo de la historia. La renovación de la ciudad como avenidas, urbanizaciones y espacios públicos estaban completamente enmarcados, se construían plazas, monumentos, etc. De este modo el periodo de la “patria nueva”, contempló ésta renovación arquitectónica, terminando con el antiguo régimen urbano y dando paso a la modernidad de la vida ciudadana en el país.
- Esta parte del centro histórico de lima ha mantenido su carácter simbólico, adaptándose al surgimiento de infraestructuras y equipamientos. Actualmente un gran número de edificaciones históricas han perdido su valor producto de una creciente necesidad de capital, el nuevo boom inmobiliario y la depreciación de los bienes inmuebles relacionado, entre otros factores, al paso del tiempo. Es así que a estos lugares se les asignan nuevos usos comerciales: almacenes, hospedajes, cabinas, pequeños comercios, entre otros. - En conclusión ha sido muy útil y satisfactorio realizar esta línea de tiempo por los conocimientos que he obtenido al realizar esta investigación ya que es una forma de introducirnos y conocer un poco de su historia y como fue dando su desarrollo. Se puede observar como la arquitectura peruana fue avanzando poco a poco en ese lapsus de tiempo y a pesar de provenir en su mayor parte de patrones o modelos ibéricos y europeos, este posee una personalidad propia. - En esta línea de tiempo nos indica el proceso de las edificaciones realizadas en un periodo determinado, y como se ha ido extendiendo lima, desde el inicio de una de las edificaciones de ese tiempo hasta la inauguración de la misma.
- Hemos observado y analizado como a estado distribuida la planta arquitectónica del cuarto edificio de la plaza dos de mayo. Originalmente su uso era el de vivienda colectiva, contaba con dos departamentos de vivienda por piso y patios interiores. Actualmente sea adecuado para locales comerciales, la ventanas de los frentes laterales se convirtieron en puertas para poder obtener mas tiendas , interiormente están clausuradas las puertas que comunicaban los ambientes destinados a usos comerciales. -
Con este análisis de la planta arquitectónica de una de los edificios de la plaza Bolognesi, se ha podido observar como los ambientes se encuentran en torno aun hall de entrada que tiene una escalera en medio, hay conexión del patio central del primer piso, hacia el segundo piso. La composición varía según la posición en la manzana Los inmuebles que están en esquina rematan con una torre. Los que están en medio de la manzana mantienen una composición simétrica. - Hemos concluido que la arquitectura peruana ha ido cambiando poco a poco, sus patrones de diseño empleados en los edificios academicista y republicana a tenido un impacto en el entorno urbano y las diversas influencias arquitectónicas en su proyección a destacado detalladamente en el exterior de los edificios. Las nuevas formas y técnicas se incorporan a las edificaciones de nuevos conceptos de arquitectura, mostrando un estatus a través del uso de diversos estilos (republicano con influencia francés), y los detalles que se pusieron en la ejecución de cada una de estas edificaciones. - Se expresa su cultura creando una especie de centralismo en el interior de las edificaciones, surgieron estilos europeos en algunos de ellos, la composición y ornamentación de los edificios, nos hace pensar o desear una expresión de arquitectura nacional y propia llamada “arquitectura peruana”.
BIBLIOGRAFIA file:///C:/Users/User/Downloads/408767320-281021390-Plaza-Bolognesi-pdf.pdf https://www.skyscrapercity.com/threads/per%C3%9A-lima-republicana.290788/ https://medium.com/@culturaparalima/conoce-la-historia-de-la-plaza-dos-de-mayof4d379065f96
https://erasmusu.com/es/erasmus-lima/blog-erasmus/plaza-dos-de-mayo-439664 https://scielo.conicyt.cl/pdf/historia/v50n2/0073-2435-historia-50-02-0663.pdf http://arquitecturalimarepublicana.blogspot.com/2012/08/3172-palaciomunicipal-de-barranco.html