los dinosaurios increibles

Page 1


Los dinosaurios son animales que dominaron los ecosistemas del mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y tamaños gigantescos. Una de sus principales características distinguibles fue que poseían las patas situadas por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costado, como la mayor parte de los reptiles. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. ¡Los dinosaurios están entre nosotros! Durante todas las épocas, el hombre ha estado interesado e intrigado por estos maravillosos seres. Los hombres nos hemos planteado innumerables cuestiones sobre los dinosaurios: Su manera de vida, su comportamiento, cómo se comunicaban entre ellos, e incluso, el por qué de su extinción. Como observamos, son muchas las preguntas a las que los investigadores intentan contéstar desde los principios de la paleontología.Y aún hoy muchas de ellas siguen sin estar del todo claras.

Puede que sea por ese misterio que los rodea, por su enorme tamaño, por su aspecto, o quizás por otras razones, pero lo cierto es que todos hemos sentido fascinación alguna vez por los Dinosaurios. Todos hemos querido saber más sobre ellos. Y por esa razón surge esta página. Para intentar dar respuesta a algunas de esas preguntas que les surgen a nuestras mentes curiosas y deseosas de saber más sobre estos seres. De ahí que, actualmente, las aves estén clasificadas dentro de Dinosauria. Los dinosaurios se confunden frecuentemente con otros tipos de reptiles antiguos, como los alados pterosaurios, los terápsidos pelicosaurios y los acuáticos ictiosaurios, plesiosaurios, y mosasaurios, aunque ninguno de estos era...


Los pterosaurios (Pterosauria, del griego para "lagartos alados") son un clado de saurópsidos Arco saurios voladores que existieron durante casi toda la Era Mesozoica (228 a 66 millones de años). Fueron los primeros vertebrados en conquistar el aire. Sus alas estaban formadas por una compleja membrana sostenida por el cuarto dedo de la mano, que estaba hipertrofiado. Su cuerpo estaba cubierto de pelo, preservado en fósiles de al menos tres especies distintas. Los fósiles de pterosaurios son muy comunes y se han hallado centenares de especímenes en África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.

Los pterosaurios no son dinosaurios, aunque sí convivieron con ellos durante decenas de millones de años. El término "dinosaurio" está restringido a ciertos grupos de reptiles con una postura erguida única (el superorden Dinosaurio, el cual incluye a las aves), y por lo tanto excluye a los pterosaurios, así como a varios grupos de reptiles marinos extintos como los ictiosaurios, plesiosauros y Mosa saurios.

Los pterosaurios son también frecuentemente denominados como "pterodáctilos", particularmente por periodistas.2 Este uso es desaconsejado. "Pterodáctilo" se refiere específicamente a los miembros del género Pterodactylus,3 y más ampliamente a los miembros del suborden Pterodactyloidea.4 5


Durante la Era Mesozoica, varios grupos de reptiles regresaron al mar y se adaptaron a la vida acuática. Los ictiosaurios, nombre que significa "peces lagartos" y los plesiosaurios fueron los grupos de mayor éxito y llegaron a dominar los mares del mundo durante más de 100 millones de años. Las relaciones entre estos reptiles marinos y los otros órdenes reptilianos, e incluso las relaciones existentes entre ellos mismos siguen siendo un misterio. Sin embargo, presentan suficientes semejanzas en un aspecto para poder agruparlos convenientemente. Su característica común es el par de aberturas en el cráneo, por detrás de los ojos y debajo de los huesos de las mejillas.

Se han distinguido cuatro tipos de reptiles marinos, cada uno de los cuales presentan diferentes grados de adaptación al ambiente marino. Los menos especializados eran los placodontos del Triásico. Los notosaurios, también del Triásico, estaban más adaptados a la vida acuática, y sus parientes, los plesiosaurios, surcaron las aguas del mar abierto durante todo el Jurásico y el Cretásico. Los ictiosaurios, que compartieron con los plesiosaurios los mares del Jurásico, constituían el gurpo más respecializado de reptiles marinos.


Bahariasaurus (lat. "Reptil del oasis Vaharía") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo noasáurido, vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 95 millones de años, en el Cenomaniense, en lo que es hoy África. Es un probable sinónimo de otro gran depredador del Cretáceo africano, el Deltadromeus.1 Era un predador de gran tamaño que alcanzó unos 11 a 12 metros de largo y peso 2,5 toneladas. Se cree que cohabitó con varias formas de titanosaurianos, ya que se han encontrado mezclados los huesos de ambos grupos. Por lo tanto tenía un largo similar a los grandes terópodos Tyrannosaurus y a los contemporáneos Carcharodontosaurus y Spinosaurus., 2 pero su constitución era más grácil.


El Saurophaganax tiene un nombre muy particular que significa “supremo entre los lagartos asesinos”, además de ser un dinosaurio muy particular. El Saurophaganax vivió durante el período Jurásico hace aproximadamente 150 millones de años entre el Kimeridgiano y el Titoniano en Norteamérica. Este dinosaurio era un carnívoro extremadamente grande, era tan grande que se le ha considerado el carnívoro supremo. Podía medir hasta 12 metros de largo y casi 4 metros de altura, podía llegar a pesar casi 4 toneladas de acuerdo a su edad y desarrollo. Una de las características que puedes buscar para diferenciar a este dinosaurio es que tenía una especie de lámina o cresta en la base de su espalda y por supuesto lo que se ha descrito como cheurones, que parecen hachas de mano. Sin duda fue el carnívoro más grande que vivió en el Jurásico Superior en Norteamérica.


El Epanterias Amplexus, es probablemente el Allosaurus más grande de todos. Y digo probablemente porque son muchos los expertos que no consideran los restos encontrados como una especie diferente a los allosauros ya existentes. Pero es normal, los únicos huesos que se han encontradas son, 3 vértebras, un coracoides (una parte del cuerpo cerca del hombro) y algún metatarsiano (vamos, algún dedo). De estos fósiles, después de analizarlos los expertos, se ha llegado a la conclusión de que eran allosaurus, y que eran bastante grandes, incluso más que el Saurophaganax o el Allosaurus Fragilis .


Más pequeño que el gran superdepredador Giganotosaurus, el Mapusaurus roseae era similar aunque un poco más pequeño. La longitud se estima en unos 12 metros y casi 5 toneladas de peso. Fue un magnífico depredador aunque siempre a la sombra de su hermano mayor el Giganotosaurus. Así que por su tamaño y por su fuerza, no se le pueden atribuir grandes enormes titánicas presas como el Argentinosaurus (quizá el saurópodo más grande). A no ser que viviera en grandes grupos y utilizaran “elaboradas” técnicas de caza. Y esto último es lo que parece indicar los huesos encontrados, muy cerca o juntos de varios individuos y fallecidos en diferentes momentos.


Acrocanthosaurus (gr. "lagarto de espinas altas") es un género representado por una sola especie de dinosaurio terópodo alosauroide que existió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 110 millones de años, durante el Albiense, en lo que hoy es Norteamérica. Al igual que muchos géneros de dinosaurio, el acrocantosaurio contiene una sola especie, A. atokensis. Sus restos fósiles han sido hallados en los estados de Oklahoma y Texas, mientras que dientes atribuidos a este género proceden de Maryland.


Tarbosaurus (gr. "reptil alarmante") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones, en el Maastrichtiense, en lo que hoy es Asia. Los fósiles se han recuperado en Mongolia con más restos fragmentarios encontrados muy lejos en partes de China. Aunque se hayan nombrado muchas especies, los paleontólogos modernos reconocen solamente una, Tarbosaurus bataar, como válido. Algunos expertos afirman que esta especie es realmente un representante asiático del género norteamericano Tyrannosaurus,1 si es cierto, esto invalidaría el género Tarbosaurus en conjunto.


Tyrannosaurus rex (del griego latinizado tyrannus 'tirano' y saurus 'lagarto', y el latín rex, 'rey')1 es la única especie de Tyrannosaurus, un género monotípico de dinosaurio terópodo tiranosáurido. Vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años, 2 en el Maastrichtiense, en lo que es hoy Norteamérica occidental, con una distribución mucho más amplia que otros tiranosáuridos. Comúnmente abreviado como T. rex, es una figura común en la cultura popular. Fue uno de los últimos dinosaurios no avían en existir antes de la extinción masiva del CretácicoTerciario.


Carcharodontosaurus (lat. "Reptil diente de tiburón") es un género de dinosaurios terópodos carcarodontosáuridos, que vivieron a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 113 y 93 millones de años, en el Cenomaniense, en lo que hoy es África, compartiendo sus territorios con el Spinosaurus.1 2 El nombre Carcharodontosaurus proviene del antiguo griego καρταρο karcharo que significa “afilado” y οδοντο odonto “diente”, que a su vez es el nombre de un género de tiburones Carcharodon, y σασρος sauros, “lagarto”.3


Giganotosaurus (gr. “reptil gigante del viento del sur”) es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo carcarodontosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 96 millones de años, en el Cenomaniense, en lo que hoy es Argentina. El nombre del género hace referencia a su gran tamaño, y deriva del griego gigas/γίγας “gigante”, notos/νότος “viento del sur” y –saurus/–σαύρος “lagarto”. El nombre de la especie tipo (y única especie conocida), Giganotosaurus carolinii, es en reconocimiento al cazador de fósiles que la descubriera en 1993, Rubén Carolini.


Spinosaurus (gr. «lagarto de espina») es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos, que vivieron en lo que actualmente es el norte de África desde el Albiense Inferior hasta el Cenomaniense Inferior del periodo Cretácico, hace aproximadamente 112 a 97 millones de años.1 2 Este género se conoció inicialmente por los restos fósiles descubiertos en Egipto en la década de 1910 y descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer.3 Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha recuperado material adicional en años recientes. No existe claridad de si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie mejor conocida es S. aegyptiacus descubierta en Egipto; sin embargo, una posible segunda especie S. maroccanus se descubrió en Marruecos. También se han encontrado restos en Argelia, Túnez y posiblemente de Níger, Kenia y Libia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.