6 minute read

Factores importantes durante el desarrollo de la personalidad

Next Article
Comentarios

Comentarios

 La mente es la que forma nuestra personalidad, la que nos hace ser lo que somos.

 Existen muchos aspectos de la personalidad humana, sin embargo, no se centra en la característica debido a que en cada uno de nosotros hay cerca de 5000 peculiaridades que nos unifican y nos hace ser únicos.

Advertisement

 Todas las características que se poseen se encuentran cruzadas en nuestro cerebro.

 Antes de los 9 meses de concepción del ser humano ya se van desarrollando características de personalidad que son formadas en base a la de los padres.

 Es necesario destacar que no se necesita de un estudio científico para determinar si contamos una personalidad extrovertida o introvertida. Ya que se puede llevar a cabo un experimento haciendo uso de un limón (Un chorrito de limón). Los introvertidos, reaccionan bien al sumo del limón. No les gustan la fiesta. Los extrovertidos reaccionan menos al zumo de limón. Les gustan la fiesta.

 La introversión y extroversión se ve en los meses de gestación y las demás características de la personalidad se van formando al pasar de los años.

 En la niñez todos los padres pueden influir en el desarrollo del cerebro del niño mediante la forma de jugar con él y de brindarle enseñanzas. Siendo también la etapa más importante para construcción de la personalidad.

 Lo que sucede en nuestro cerebro, es la razón de que nuestras experiencias infantiles sean cruciales para la personalidad futura. Independientemente sean buenas o malas estas experiencias se crean por medio de las neuronas.

 A medida que crecemos surgen diferentes aspectos de nuestra identidad.

 Las características que se desarrollan en la niñez son las que probablemente se mantendrán el resto de la vida.

Puede que esas características nos gusten o pueda que no.

 Se debe tener cuidado con los aspectos concretos de una personalidad debido a que nos puede orientar a perder todo lo que está a nuestro alrededor, esto como producto de la ira.

Sin embargo, los glóbulos frontales del cerebro son los controladores de nuestras emociones y es en dependencia de ello se puede o no desatar la ira.

 En la formación de la personalidad el cerebro trabaja de forma secuencial con sus distintos componentes para concretar la identidad. Son los glóbulos frontales los que controlan tal suceso, si esto se da con efectos positivos se obtendrá como resultado una buena personalidad.

 En los niños existe una deficiencia en la maduración de los glóbulos frontales por lo que no siempre se tendrá un control armonioso, se resaltaran mayores efectos de caos. Esto no solo permite que el niño se enfade, sino que también tenga dificultades para resistir a los encantos u tentaciones y por ende controlar su comportamiento.

 En la niñez a medida que se desarrolla la mente, se empieza a entender quiénes somos, de tal forma que la personalidad se asienta y mejora la capacidad de control.

 Al final de la niñez la personalidad sufre cambios importantes que a veces suele provocar que perdamos el rumbo, esta etapa es conocido como pubertad y tiene como característica ejercer un enorme efecto en el cuerpo.

 Los adolescentes tienen su personalidad propia, son insensibles y antisociales.

 La personalidad del adolescente hace que se actué más lento que cuando somos niños, la causa reside en lo que pasa en los glóbulos frontales del cerebro dando espacio a la creación de nuevas neuronas que no poseen una función específica, por lo que no accede a entender los sentimientos de los demás.

 El adolescente no puede controlar del todo lo que sucede por el echo de poseer el cerebro sobre cargado, mas bien se presentan confusiones, frustraciones y malos humores. Por muy preocupante que se plantee, esta etapa debe ser superada.

 Algunas particularidades que se desarrollan en la pubertad, puedes ser para el resto de la vida.

 El adolescente tiene que sentirse alagado, único, competente, para que este bien.

 Los glóbulos frontales del adolescente son conducidos por rutas arriesgadas debido a que éxita a la hormona llamada dopamina que provoca euforia o placer. Cuando más riesgo se corre en la adolescencia nos volvemos menos sensibles a la dopamina.

 En la adultes nuestro glóbulo frontal está formado y controlados, dando posibilidad a la perdida de personalidad u cambios en el estado de ánimo en poco tiempo.

 El estado de ánimo puede ser modificado en dependencia del tipo de estimulo que se le brinda por medio auditivos o visuales (si ves algo triste, estarás triste).

 La lectura es una de las actividades que contribuye en gran parte al cambio de ánimo, este suceso provoca serotonina la cual crea felicidad.

 El estado de ánimo se basa en la personalidad del sujeto.

 El estado de ánimo no resuelve aspectos extremos a la personalidad como la ira.

 El pulso cardiaco es un excelente recurso para medir el nivel de estrés del sujeto.

 El cerebro es el órgano más asombroso del cuerpo, porque puede transformarse. Podemos utilizar nuestra mente para cambiar y mejorar, podemos ser la persona que nos gustaría ser.

CUADRO SINOPTICO.

This article is from: