PRACTICA Nº 03 NOMBRES: Franklin Eduardo Aguayo Tene CURSO: 4to. Semestre “B” FECHA: 26 De Septiembre De 2014
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MACROECONÓMICOS La economía se entiende como el estudio sistemático de la forma en que los recursos escasos son asignados y utilizados. Aunque es considerada una ciencia social, los economistas la utilizan idealmente como sistemática y objetiva, como lo hacen quienes trabajan en las ciencias físicas. El análisis económico objetivo regularmente se lleva a cabo utilizando modelos matemáticos y depende fuertemente de cálculos, estadísticas y otros campos de las altas matemáticas. La palabra "objetivo" regularmente se refiere al uso de observación empírica como método para acumular conocimiento acerca del mundo. En economía, análisis de objetivos consiste en observar a los actores y mercados económicos y reunir datos acerca de sus comportamientos. Dentro de estos objetivos daré a conocer los más importantes para la macroeconomía PRODUCCIÓN Es crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad
de
generar
satisfacción
ya
sea
mediante un producto, un bien económico, o un servicio mediante distintos modos de producción.
-EMPLEO Es el factor que más directamente perciben los individuos. objetivo
ideal
es
tener
seguridad
social,
buena
El
remuneración y buenas prestaciones en el trabajo lo cual es término de empleo alto; este es la contra parte del empleo bajo. Generalmente, estas desviaciones son en dos sentidos: La producción decrece y el empleo se destruye, y esto se cumple en la economía cuando todas las personas que desean un trabajo, y son capaces de realizarlo, están en condiciones de encontrar un puesto de trabajo. A la vez cabe recalcar que el subempleo en la actualidad se ubica en el 53,3%, es decir que de cada 10 ecuatorianos de las zonas urbana y rural, cinco están en esta condición. El año anterior esta cifra se ubicó en el 56%. -ESTABILIDAD DE PRECIOS Significa que el nivel general de precios no cambia o se eleva muy lentamente. Los precios se controlan mediante el índice de precios o medidas del nivel general de precios. La estabilidad de precios se mide mediante la tasa de inflación. La
macroeconomía
es
la
rama
de
la economía que
estudia
el comportamiento de agregados, los objetivos macroeconómicos benefician a la economía en sí. Como en la Producción, empleo y estabilidad de precios. Es así como se ilustra dentro de la macroeconomía para su funcionamiento y mayor agilidad de mercado internacional. La balanza de pagos, además de contener a la balanza comercial contiene también las demás transacciones de capital que el país realiza con exterior. En otras palabras en la balanza de pagos se registran todas las transacciones económicas internacionales del país con el resto del mundo, durante un período dado de tiempo. La balanza comercial de enero al mes de junio del año 2013 negativa en 391,7 millones de dólares, las exportaciones sumaron 12.165 millones de dólares y a la vez las importaciones sumaron 12.557 millones de dólares. Del total de las exportaciones, el 55,53% corresponden al sector petrolero y el 44,47% a las no petroleras, y de las exportaciones no petroleras alrededor del 76,79% pertenecen al sector agroindustrial.
LINCOGRAFIA: https://www.ucm.es/data/cont/docs/298-2013-06-11-ECONOMIA%20POLITICA %20II.Doble%20grado%20Dcho-Pol..pdf