Revista Virtual Gestión de la Tecnológica Unidad III

Page 1

ESTRATEGIA TECNOLOGICA MEJORAMIENTO
LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL POR PARTICIPANTES UNESR SECCION 102 GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDICIÓN V EDITORIAL UNESR
LA
DE

Resumen Editorial

En un entorno cada vez más competitivo y complejo sólo aquellas empresas que consigan la flexibilidad y dinamismo que demanda el mercado van a se capaces de sobrevivir en el mercado El aprendizaje organizacional se presenta como una alternativa que transforma la información en conocimiento y lo explota para mejorar los ratios de productividad y dinamismo que una compañía requiere. Claramente esto es posible a traves de la Gestion del Conocimiento.

A su vez, la gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto A lo largo de tiempo, esta acumulación de experiencias y aprendizajes sirve para construir una base de conocimiento compartido con el potencial de facilitar la ejecución del trabajo y acelerar la innovación

Asi mismo, hablar de innovación en el ámbito empresarial se ha convertido en una necesidad, más allá de ser un tema de moda o un cliché La situación actual ha demostrado que las organizaciones requieren estar pensando permanentemente en cómo atender el mercado y la realidad. Tanto las empresas de bienes, como de servicios, hemos entendido que el cambio nos hace fuertes y que la reorganización requiere una estrategia.

Aquí es donde aparece la inteligencia tecnológica como una solución que alimenta la innovación La inteligencia tecnológica es un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos (de carácter técnico) existentes en una organización o empresa, y fuera de ella

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 01 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
Dirección y Directorio Revista Mejoramiento de la Competitividad Organizacional Participantes: Maria Cordero C.I 7.330.444 Deilin Montero C.I 15.597.109 Frank Montes C.I 16.279.610 Felianny Natera C I 28 564 756 Secc 102 RRHH Gestion de la Tecnologia Editor: Maria Cordero Felianny Natera Diseño y Publicidad: Frank Montes Deilin Montero Derechos Reservados Prohibido la reproducción parcial o total sin autorización del Comite Editorial. Barquisimeto Estado Lara Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Barquisimeto Apartado Postal 3001 Edicón V Editorial Ueserrista 2022
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 02 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL Índice
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 07 2.6 Relacion de la Gestión Tecnológica y la
funcionamiento exitoso
09 27 Medios Electrónicos aplicados
la
Tecnológica y
Conocimiento 09 28 Cambio Tecnológico 10 29 Adaptación Tecnológica 10 210 Capacidad Tecnológica 10 211 Identificación de la capacidad tecnológica en las organizaciones privadas venezolanas 11 212 El papel de la Gestión de Tecnología en la generación de conocimiento 11 213 La organización como creadora de conocimiento 12 Gestión del Conocimiento 3.1 Conceptualización de Inteligencia Tecnológica . . . . . . . . . . 12 3.2 Tipos de Inteligencia Tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.3 Gestión Tecnológica Vs Inteligencia Competitiva . . . . . . . . . . 14 3.4 La cultura organizacional ante la adopción de las Tecnologías de Información y Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.5 Conocimiento de las herramientas tecnológicas que apoyan la gestión de conocimiento: Portales corporativos para conformar las bases de conocimientos. . 15 3.6 La ciberactividad un nuevo paradigma organizacional (comercio electrónico, cibermilitancia, cibersociedad, educación en línea, Web 2.0). . . . . . . . . 15 3.7 La resiliencia y su relación con las Tecnologías. . . . . . . . . . . . . 16 Inteligencia Tecnológica 01 03 02 Articulos por Participantes 17
1.1 Conceptualización del Aprendizaje Organizacional
. . . . . . . . . . . 03 1.2 Características del Aprendizaje Organizacional . . . . . . . . . . . . 03 1.3 Tipos de Aprendizaje Organizacional
. . . . . . . . . . . . . . . 04 1.4 Identificación del AO como medio para generar Capacidad Tecnológica . . . 05 Aprendizaje Organizacional 2.1 Conceptualización de a Gestión del Conocimiento . . . . . . . . . . . 05 2.2 Objetivos de la Gestión del Conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . 06 2.3 Importancia de la Gestión del Conocimiento . . . . . . . . . . . . . 06 2.4 Clasificación de la Gestión del Conocimiento . . . . . . . . . . . . . 07 2.5 Tipos de Conocimientos . . .
Gestión del Conocimiento para el
de las Organizaciones Venezolanas
a
Gestión
la Gestión del

Aprendizaje Organizacional

Conceptualización de Aprendizaje Organizacional

Podemos definir el aprendizaje organizacional como elproceso que permite mejorar las acciones de la organización a través del desarrollo de nuevos conocimientos y capacidades en las personas que la integran Es decir que se trata del avance en la construcción de nuevos conocimientos y el desarrollo de competencias en las personas dentro de una organización; así, mientras una empresa obtenga experiencias, también deberá potenciar el desarrollo progresivo de competencias de sus trabajadores a lo largo del tiempo

En este sentido se puede entender que existen empresas o instituciones con un continuo crecimiento por ser organizaciones con un permanentemente aprendizaje, mientras que aquellas que dejan de funcionar o quiebran son las que no han podido o sabido desarrollar una cultura de aprendizaje.

“El término aprendizaje organizacional comenzó a utilizarse a partir de 1965 con la publicación de VE Cangelosi y WR Dill titulado "Organizational learning observations: Towards a theory". Desde entonces, la popularidad del término ha crecido dramáticamente y no existe una definición consensuada del mismo” Wikipedia

De manera que en definitiva elaprendizaje organizacional es una verdadera alternativa que transforma la información en conocimiento y este es aprovechado para mejorar la productividad y el dinamismo que una empresa necesita.

Caracteristica del Aprendizaje Organizacional

Dentro de lo que es el aprendizaje organizacional es importante señalar que es una herramienta que busca que cualquier empleado desarrolle la capacidad de tomar decisiones cuando sea conveniente y de que se sienta convencido de que su trabajo es vital en la empresa Conozcamos ahora qué le caracteriza:

Tiene carácter diferenciado: Es decir, el aprendizaje es un proceso que se lleva a cabo en tres niveles: individual, grupal y organizacional. Por lo tanto, debe basarse en el estudio de las necesidades de cada uno de ellos

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 03 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Tiene carácter práctico: Ya que está basado en hechos y situaciones reales asociadas al entorno laboral, entonces propicia hechos, habilidades y actitudes que garantizan el objetivo propuesto y la solución a los problemas que puedan surgir en lo referente al comportamiento organizacional

Posee como base organizativa el trabajo en grupos: Lo que facilita el incremento de las ideas y la creatividad destinadas a la identificación, evaluación y creación de alternativas de solución a los problemas de, por ejemplo, administración

Retroalimenta a la organización: Brinda la oportunidad de una continua autoevaluación que sirve como elemento motivador para el cambio de su modelo de comportamiento

Requiere evaluación sistemática: Debe existir un control constante para el diagnóstico y pronóstico del comportamiento. De esta manera se podrán ajustar las estrategias para el aprendizaje (capacitación mediante recursos como videos de Youtube, entre otros)

Tipos de Aprendizaje Organizacional

El proceso de construcción de los aprendizajes se analiza desde distintas plataformas Para identificar los procesos y tipos, Alcover y Gil (2002), plantean tres tipos de aprendizaje producidos en las organizaciones:

El aprendizaje correctivo, se produce como reacción a los problemas o desviaciones de los procesos dentro de las organizaciones Es el resultado de la retroalimentación El aprendizaje adaptativo, promueve la modificación de los procesos y conocimientos establecidos para realizar mejoras sustantivas en las organizaciones que buscan adecuarse a nuevos contextos. El aprendizaje como solución de problemas, significa el establecimiento de una cultura de aprendizaje Las organizaciones reflexionan de forma sistemática sobre la importancia de esta estrategia; por ello, establecen mecanismos para revisar y analizar los fundamentos teóricos, prácticos y culturales de la organización; de esa manera, identificar si se ajustan a los requerimientos y exigencias de la empresa El resultado será una organización abierta, reflexiva e innovadora. Lo que se traduce como la capacidad de adaptación y cambio para hacer frente a las nuevas exigencias del mercado

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 04 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Identificación del AO como medio para generar Capacidades Tecnológicas.

Es interesante destacar que el uso de la tecnología es de fundamental importancia en el aprendizaje organizacional, pues a través de ella, las organizaciones y las empresas se ven beneficiadas mediante nuevos enfoques y procesos que seajustan por medio de las prácticas profesionales que van penetrando en el sector productivo. De igual manera la tecnología ofrece una diversidad de habilidades y atributos para el desarrollo de las actividades en el ámbito laboral

Las capacidades tecnológicas implican ante todo transmisión de conocimientos entre distintos agentes Se caracterizan por tener componentes tácitos de conocimiento específico tanto de las personas como de las prácticas internas de las empresas que las generan. Estas se desarrollan a partir de los procedimientos de búsqueda y aprendizaje para mejorar la eficiencia productiva, generar nuevos productos e introducir métodos de organización

GESTIÒN DEL CONOCIMIENTO

En un mundo global, y en una era en donde se habla de la economía del conocimiento (Schilirò, 2012), se ha ido abordando cada vez más el tema de las capacidades tecnológicas Estas son consideradas un factor esencial que ha permitido a las empresas, entre otros logros, llevar a cabo procesos de internacionalización Esto implica identificar oportunidades de mercado, reducir costos de insumos y mano de obra, disponer de materias primas, medios de trasporte y comunicación, poseer conocimiento de frontera, talentos, flexibilidad de mano de obra, disponibilidad de conocimiento científico, seguridad, respeto a los derechos de propiedad y una economía saludable De ahí la necesidad de identificar las características más relevantes que deben tener las capacidades tecnológicas

La gestión del conocimiento se puede definir como el conjunto de actividades y procesos que mejoran el intercambio de información y experiencia dentro de una organización o grupo de profesionales, y cuyo propósito es el de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto Desde la plataforma de la administración, para Flores (Cómo se citó en Tito, 2002) la gestión del conocimiento implica la gestión, según “sobre lo que las personas piensan y desean que se haga en la empresa para la cual trabajan, obteniendo una optimización de sus productos o servicios” Desde esta óptica, la gestión del conocimiento se enfoca en los procesos establecidos por las empresas para mejorar sus procesos en función de los conocimientos y capacidades de sus empleados

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 05 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Objetivo de la Gestión del Conocimiento

De la gestión del conocimiento se ocupan varias disciplinas y subsiguientes teorías A pesar de las diferencias que pueden encontrarse según la óptica de estas disciplinas, se señalan cuatro objetivos comunes a la hora de aplicar la GC (Lozano, 2000; Rojas, 2006; Morales Molejón, 2004):

Explotar el conocimiento existente del mejor modo posible Hacer productivo el conocimiento existente a través de procesos de socialización, combinación, externalización e internalización.

Renovar el conocimiento de las personas y de la organización por medio de procesos de aprendizaje Este objetivo se encuentra muy próximo al planteamiento de aprendizaje continuo.

Transformar el conocimiento de las personas en capital estructural de la organización Para que las organizaciones puedan dar un servicio eficiente, es necesario que el conocimiento individual pase a ser colectivo Alinear la estrategia de la entidad con las capacidades Ya sea con las existentes así como con las nuevas que surgen. Para aprovecharse de las nuevas oportunidades, las organizaciones deben conocer sus competencias actuales

Importancia de la Gestión del Conocimiento

En relación con la importancia podemos destacar que la gestión del conocimiento elabora, recopila y comparte bienes intelectuales con el propósito o interés de obtener resultados óptimos para las empresas en cuanto a productividad e innovación se refiere

Una organización que logre generar, asimilar y aprovechar al máximo el conocimiento estará a la cabeza de sus competidores.

La Gestión del conocimiento implica ir mucho más allá que un mero sistema informático o plan de formación. Es esencial para favorecer una estructura empresarial innovadora y eficiente Si el conocimiento fluye y se transmite de manera correcta en la organización, este solo puede crecer Las habilidades e informaciones útiles se trasmiten entre los empleados de forma rápida y de esta manera aumenta la posibilidad de generar nuevo conocimiento que deriva en aplicaciones nuevas, mejoras en procesos o productos y nuevas formas de hacer negocio para alcanzar nuevas oportunidades

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 06 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Clasificación de la Gestión del Conocimiento

Para referirnos a su clasificación y de acuerdo con la opinión de muchos autores, la gestión del conocimiento puede ser tácito, cuando se refiere a la experiencia y habilidades de cada miembro y explícito, cuando este se transforma en información tangible, almacenable y compartible El conocimiento tácito es aquel no codificable, cargado de subjetividades, valores, intuiciones, que se adquiere con la experiencia y no por estudios formales

2 Conocimiento científico: Es aquel que se caracteriza por presentar de manera lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables, de tal manera, que se apoya en teorías, leyes y fundamentos cuyo propósito no es otros que comprobar el análisis y la validez de la información.

Tipos de Conocimiento

1. Conocimiento empírico: Es aquel que se adquiere a través de la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de investigación o estudio Sin embargo, es importante destacar que el conocimiento empírico puro no existe, y esto se debe a que todas las personas formamos parte de una sociedad, comunidad y familia Es decir, somos parte de un entorno cargado de creencias, pensamientos, teorías, estereotipos o juicios de valor que afectan nuestra percepción e interpretación de los nuevos conocimientos

3. Conocimiento intuitivo: Está referido a un tipo de conocimiento que es obtenido a partir de un proceso de razonamiento, en el cual es posible distinguir una idea o un hecho, sin la necesidad de un conocimiento previo o la verificación de su autenticidad

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 07 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

4 Conocimiento filosófico: Parte de la reflexión, la observación y el diálogo sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros, y que además puede resultar del pensamiento, más allá de los temas sobre los cuales se deba realizar reflexiones o análisis

6 Conocimiento lógico: Está asentado en la compresión coherente de ideas que se relacionan y que generan una conclusión Es deductivo, aplica el pensamiento lógico y comparativo, así como también, ayuda en la búsqueda de posibles soluciones

5 Conocimiento matemático: Este tipo de conocimiento está conectado directamente con la relación existente entre los números y las representaciones exactas de la realidad Presenta un tipo de racionamiento abstracto y lógico, establece fórmulas matemáticas y se relacionar con el conocimiento científico

7. Conocimiento religioso: El conocimiento religioso está fundamentado en un dogma, fe o creencias de las personas, cuya percepción o información es considerada verdadera y aceptada sin cuestionamientos de ningún tipo, incluso sin que se pueda demostrar su veracidad o falsedad

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 08 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

8 Conocimiento directo: Es adquirido por la experiencia directa con una determinada situación u objeto Es obtenido a través de los sentidos, por lo que está sujeta a la interpretación personal. Es importante indicar que este no debe ser confundido con el conocimiento intuitivo, por cuanto este se logra de las experiencias anteriores

La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experiencia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto.

9 Conocimiento indirecto: Es aquel conocimiento que logramos obtener a partir de otras informaciones, de tal manera que no es necesario estar frente del objeto, sobre el cual se hace referencia

La tecnología de información contribuye considerablemente a la gestión del conocimiento en una organización porque facilita la creación de nuevas ideas ampliando las necesarias oportunidades para la innovación Proporciona además a las organizaciones la posibilidad de encontrarse por delante de su competencia Construye una memoria organizacional; aumenta la eficacia de la organización y, en consecuencia contribuye a mejorar la productividad global

Entendemos que los medios electrónicos, son todos aquellos instrumentos concebidos con el fin de obtener un eficiente intercambio de información, de manera automatizada. Entre las herramientas o medios de mayor utilización en la gestión del conocimiento, sobresalen las tecnologías web, que tienen la capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, entre los cuales se incluyen, el Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 09 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
Relación de la Gestión Tecnológica y Gestión del Conocimiento para funcionamiento exitoso de las Organizaciones.
Medios Electrónicos aplicados a la Gestión Tecnológica y la Gestión del Conocimiento.

Cambio Tecnologico

El cambio tecnológico consiste en la admisión e inclusión de nuevas tecnologías o prácticas tecnológicas, a las ya conocidas y disponibles, para resolver los problemas sociales y económicos de la sociedad Estos cambios tecnológicos originan una serie de consecuencias, negativas o positivas, no solo a las empresas, sino también a las personas, así encontramos entre las negativas el hecho de que pueden generar dilemas éticos, disminuir el empleo y cuando dan paso al aislamiento social, pueden generar desechos contaminantes

Capacidad Tecnologica

Adaptaciòn Tecnologica

Otros asunto de interés para destacar en esta ocasión tiene que ver con la Adaptación Tecnológica, que consiste en la capacidad que tiene una determinada tecnología para reconocer con rapidez, las innovaciones y nuevas tendencias que se van presentando, y poder continuar funcionando, adaptándose a los cambios tecnológicos en la medida en que se presentan.

Finalmente, observemos otra temática relacionada, como lo es la Capacidad Tecnológica, es decir la manera como las empresas logran identificar, utilizar, dominar, e incluso modificar y crear tecnologías, además de hacer uso de nuevos conocimientos para la elaboración de productos no conocidos y mejorar los ya existentes, de tal manera que su objetivo es poder elegir y utilizar cambios tecnológicos que ayuden en la obtención de ventajas competitivas Mediante estos cambios tecnológicos es posible desarrollar competencias tecnológicas diferentes, mantener una búsqueda activa de oportunidades, implementar tecnología que promueva el negocio, incentivar la competitividad en el mercado y mejorar de manera continua los procesos productivos

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 10 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Identificación de la Capacidad Tecnológica en las Organizaciones

Privadas Venezolanas.

Para una economía lo que cuenta son los recursos tecnológicos que logre acumular en su sector productivo Los laboratorios y otras instituciones coadyuvan a que esto sea posible y su papel aunque imprescindible, es de carácter complementario, jamás sustitutivo.

Desde el punto de vista teórico, lo anterior se explica por la naturaleza misma de la tecnología en tato que conocimiento, por el carácter altamente particular, con respecto a cada empresa, del cambio técnico y por los problemas asociados al control de la tecnología, razones todas que determinan que la misma empresa debe disponer de su propia capacidad

Lo anterior debe hacerse tomando en cuenta que la capacitación tecnológica del sector productivo no se da al mismo nivel ni de la misma manera en todas las ramas productivas Las exigencias tecnológicas son distintas en cada caso y son respondidas de diferente manera

Así, hay sectores que “consumen” innovaciones realizadas por otros, hay unos intensivos en ciencia, otros no, etc, lo cual lleva a la necesidad de diseñar estrategias que marquen las diferencias y respeten la “idiosincracia tecnológica” en cada caso Esto es algo que en Venezuela no se ha solido hacer a la hora de vislumbrar estrategias y políticas

El Papel de la Gestión de Tecnología en la generación de Conocimiento.

La gestión de la tecnología es un campo interdisciplinar que combina conocimientos de ingeniería, ciencia y administración con el fin de planificar, desarrollar e implantar soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y tácticos de una organización

Tanto la gestión del conocimiento como la gestión de la tecnología buscan alcanzar las metas del negocio mediante la obtención y administración del conocimiento o la tecnología que la empresa requiere para ser competitiva. La tecnología es conocimiento aplicado, por tanto, ambas comparten actividades y principios. En la práctica no siempre se reconoce este hecho y conlleva a pobres resultados o sonoros fracasos

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 11 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

La Organización como creadora del Conocimiento

La creación de conocimiento organizacional es un proceso en espiral que inicia en el nivel individual y se mueve hacia delante pasando por comunidades de interacción cada vez mayores, y que cruza los limites o fronteras de las secciones, de los departamentos, de las divisiones y de la organización.

El proceso por medio del cual se da la creación de conocimiento organizacional es interactivo y no lineal La creación de conocimiento organizacional es un proceso infinito y reiterativo

La creación de conocimiento fomenta la innovación, el proceso por medio del cual se crea conocimiento en la organización se convierte en piedra angular de las actividades innovadoras Este proceso es dinámico y produce dos tipos de espiral de conocimiento, en la primera espiral se da la dimensión. En la segunda espiral se da la dimensión ontológica Cada dimensión produce una espiral dinámica

INTELIGENCIA TECNOLOGICA

La inteligencia tecnológica o vigilancia tecnológica son estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos de carácter técnico existentes en una organización o empresa, y fuera de ella

Su característica supone una metodología que puede resumirse rápidamente así: buscar información según el o los focos de interés; filtrar y organizar la información encontrada; analizar la información depurada y presentarla en un documento que permita la toma de decisiones.

Para implantar un programa de creación de conocimiento organizacional en una compañía, se requiere de medidas deben adoptarse, como: crear una visión de conocimiento, desarrollar personal de conocimiento, construir un campo de interacción de alta densidad en la línea frontal, apoyarse en el proceso de desarrollo con nuevos productos, adoptar la administración centro arriba abajo, adoptar una organización de tipo hipertexto y construir una red de conocimiento con el exterior.

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 12 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Tipos de Inteligencia Tecnologica

1 Vigilancia activa:

Conocida también como monitoring, tal cual su nombre lo indica, es una búsqueda de información permanente, aplicada a procesos recurrentes. Esto incluye el análisis de comportamientos como, por ejemplo, la evolución del tráfico de una página web

4

Vigilancia comercial:

Se ocupa principalmente de analizar el mercado, en términos de proveedores y clientes, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio, asegurar la satisfacción del cliente y optimizar la gestión de proveedores

2 Vigilancia pasiva:

Llamada también scanning, consiste en un análisis o investigación puntual, hecho bajo una demanda específica Esto quiere decir que no hay una necesidad permanente de captar información, sino solo de llevar a cabo un estudio que arroje resultados concretos.

5

Vigilancia del entorno:

Toma en cuenta la totalidad de aspectos que pueden tener, de una u otra manera, incidencia sobre el negocio Esto puede incluir un seguimiento del clima político, la situación económica y social, la reglamentación en materia medioambiental, etc

3. Vigilancia competitiva:

Este tipo de vigilancia se centra en el análisis de los demás actores del mercado que puedan percibirse como competidores, actuales o potenciales Este tipo de vigilancia no solo permite a la empresa prepararse frente a la competencia, sino determinar si la misma puede llegar a convertirse en aliado estratégico para el desarrollo de proyectos

6

Vigilancia estratégica:

Esta contempla todas las etapas de la cadena de valor y tiene como objetivo cumplir con la planificación estratégica, en términos de desarrollo, innovación y evolución del negocio

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 13 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Gestión Tecnológica Vs Inteligencia Competitiva

La IC se enmarca dentro de un área más amplia la gestión del conocimiento es la disciplina encargada de gestionar el conocimiento interno y externo de las organizaciones, con el fin de generar ventajas competitivas sostenibles. Si utilizamos un símil militar la inteligencia competitiva seria la localización e identificación sobre el terreno (mapa) de las posiciones y objetivos críticos de enemigo, sin los cuales esta quedaría fuera de combate De esta manera la inteligencia competitiva se encarga de detectar las amenazas y oportunidades que permitan elaborar un plan estratégico conforme a la situación es por ello que dentro de las empresas, la gestión del conocimiento se manifiesta en actividades de capacitación y difusión de la información El éxito que se logra ser competitivo.

Como todos los adelantos tecnológicos, las TIC llegan a las organizaciones para mejorar procesos con el objetivo de incrementar la producción a partir de los múltiples beneficios que de ellas se esperaban.

Para Sanz (2006), las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) consistían en computadores, equipos multimedia, redes locales, internet, televisión digital, celulares, entre otros, y las define como sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información basada en tecnología informática.

Una cultura organizacional para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implica no sólo asumir el papel que cada quien representa en la organización, sino también conocer su impacto en el desarrollo educativo o de interacción social de los jóvenes

Coincide con otros autores al señalar que las NTIC producen profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, además de económicos Hay que resaltar la consideración del impacto en lo social y cultural que aleja este señalamiento de la concepción de las teorías clásicas de las organizaciones donde los cambios e innovaciones son encaminados a la productividad y los seres humanos son racionales

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 14 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional ante la adopción de las Tecnologías
Información y Comunicación
de

La Ciberactividad

un nuevo Paradigma Organizacional

Esta actividad consiste en transmitir nuestro mensaje en los distintos ámbitos de Internet: prensa digital, redes (Facebook, MySpace, Twitter, entre otros), foros y blogs Según lo expuesto, el ciberactivismo no es más que participar en los ámbitos de Internet citados, en cada uno según su funcionamiento, para en general, añadir comentarios y votar los ya añadidos

Estos nuevos paradigmas, plantean una serie de desafíos, ya que no se trata sólo de disponibilidad información a los ciudadanos/clientes/usuarios que ya es un primer paso muy relevante, sino que interactuar en una modalidad uno a uno más que en el tradicional enfoque uno a muchos el cual ha sido el canal tradicional de instituciones/empresas para establecer relaciones con sus partes interesadas

La Web 2.0 es un concepto, una idea. Por lo mismo, cambia de persona a persona, varía en cada conversación que se tiene sobre ella, se le agregan o modifican aspectos dependiendo de las necesidades de quienes la definen

Al igual que la cibersociedad es donde fluyen las comunicaciones electrónicas; un espacio social estructurado a partir de la información virtual, es invisible pero envolvente y, finalmente es una coordenada que atraviesa todos los ámbitos de la vida humana: el trabajo, la educación, el ocio, las actividades económicas y comerciales, así como las actividades cotidiana

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 15 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
Las tecnologías web Los agentes inteligentes El chat
Data warehouse Portales Páginas
Agentes inteligente Chat Correo electrónico o (electronic mail o e mail) Motores de búsqueda Navegadores También
Algunas de las tecnologías facilitadoras
habilitadoras
Otras herramientas: Conocimiento de las herramientas tecnológicas que apoyan la gestión de conocimiento: Portales corporativos para conformar las bases de conocimientos.
El correo electrónico Los motores de búsqueda Los navegadores Las tecnologías Push Las bases de datos La videoconferencia Internet Intranet.
Amarillas
las que se conocen como:
o
de la gestión del conocimiento son:

Dentro de este marco también tenemos la educación en línea que ha cambiado radicalmente la situación educativa y más en tiempo de pandemia ya que por este medio educacional a nivel mundial pudo cumplir con los parámetros establecidos por la sociedad

Gracias a la aparición de la Educación en Línea, más del 90% de las personas tiene al menos una oportunidad de educarse en la zona en la que viven

La resiliencia y su relación con las Tecnologías

La Resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar adecuadamente situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones riesgosas Algunos autores definen a la Resiliencia como la capacidad de respuesta inherente al ser humano, a través del cual se generan respuestas adaptativas frente a situaciones de crisis o de riesgo

La resiliencia la aplican las empresas, porque tienen la capacidad de supervivencia y crecimiento en el mercado, en donde compite con sus productos o servicios, con otras de su misma rama industrial.

La organización debe poseer la resiliencia, para poder anticipar los eventos clave, relacionados con tendencias emergentes, adaptarse a los cambios y recuperarse de manera rápida La combinación de talento personal, un buen ambiente laboral, poseer suficiente tecnología e innovación tecnológica, es lo que convierte al lugar en una Organización Resiliente.

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 16 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

ARTICULOS POR PARTICIPANTES

Las Computadoras Cuánticas

.El futuro es hoy

Ya hace más 80 años Alexander Turing fabricó lo más cercano a los computadores modernos, si bien antes de Turing hay toda una serie de sucesos históricos que desembocaron en lo que hoy son los computadores fue en 1936 cuando aparece una máquina con un grado de complejidad y con la capacidad de lograr realizar cálculos muy por encima de la capacidad humana Logrando así y uno de los avances más importantes en lo que sería el futuro tecnológico de la humanidad

Si nos detenemos un momento a pensar en lo mucho que ha cambiado el mundo en el último siglo es lógico darse cuenta que uno de los pilares fundamentales en esta evolución fue la computación Para nuestros antepasados era inaudito prácticamente ficción imaginar lo que hoy en día nos parece cotidiano a todos

Gracias a la computación se han logrado grandes a avances en todos los campos de la ciencia y ni hablar cuando nació el internet Fue la cereza del pastel para este gran hito histórico que fue la computación.

Gracias a estos poder comunicarnos unos con otros sin importar la distancia es algo casual, gracias a la computación han nacido nuevas generaciones tecnológicas de gran relevancia para la humanidad como lo son actualmente las inteligencias artificiales (I.A.) que sus bien están apenas en sus edades más tempranas no cabe duda que forjaran el futuro próximo. Pero que tan lejos está ese futuro, no tanto como la mayoría piensa

La evolución de la computación

Desde que el ser humano comenzó a contar fue ideando maneras y aparatos que lo ayudarán con estás tareas y cada que las matemáticas evolucionaban también lo hacían estos artilugios Muchos pueden pensar que la cúspide de la computación ha llegado en esta última década, y no es para menos las capacidades de cómputo y velocidad de procesamiento de datos ha mejorado tanto desde que Turing creo sus computadora que ya no es difícil imaginar algo más veloz y capaz

Pero nada más alejado de la realidad como siempre el ser humano busca superar sus límites y los límites de sus inventos, con los avances de la física cuántica nació la computación cuántica, sin duda suena bastante estrafalario y complejo y realmente lo es

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 17 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Si bien las computadoras cuánticas ya existen aún están en vías de desarrollo. ¿ en qué se diferencian un computadora actual de una computadora cuántica? se podrán preguntar Realmente en todo tanto a nivel de hardware cómo de software son completamente diferentes tratando de simplificar sería como comparar un telégrafo con un Smartphone

Las computadoras cuánticas a diferencia de las computadoras convencionales requieren de condiciones específicas para su funcionamiento son máquinas extremadamente difíciles y costosas de mantener aún así por lo que prometen vale la pena Una computadora normal no requiere mayores cuidados que su mantenimiento y refrigeración, además la manera en la que procesan datos a través de el código binario en lo que conocemos como bits es algo bastante simple para los conocedores y de ahí a qué con el tiempo se desarrollaran lenguajes para programar y procesar información, pero las computadoras cuánticas no son convencionales.

Que uso tienen las computadoras cuánticas Actualmente las computadoras cuánticas no tienen y no tendrán al menos en el mediano plazo un uso personal, su uso estará destinado a el terreno científico, tecnológico y privado, esto es debido a alas condiciones específicas en las que deben estar estás máquinas, son máquinas extremadamente sensibles que necesitan estar en temperaturas cercanas al 0 absoluto ( 273°C) a parte de que tiene que estar herméticamente selladas para que no interactúe ningún tipo de partícula con los procesadores, sin mencionar que deben estar aisladas del campo magnético de la tierra, lo que se resume en muchos gastos de mantenimiento

El uso actual que se le está dando a la computación cuántica va principalmente por la biomedicina, la criptografía y las telecomunicaciones, dónde sin duda crearán avances a pasos agigantados en esas áreas. A

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 18 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
dónde nos llevarán las computadoras cuánticas
bastante complicado de vislumbrar debido a que para la mayoría de nosotros se nos hace imposible ver las implicaciones a futuro tal como a nuestros antepasados se les hacía muy difícil de imaginar hablar en tiempo real con una persona en el otro lado del mundo a nosotros nos es casi imposible percibir el alcance que tendrán estás tecnologías, sobre todo cuando trabajen en conjunto con las IA todo un mundo nuevo está por venir. Y seguramente ni siquiera julio Verne podría imaginarlo
María esperanza Cordero
Algo
Artículo por:

El Metaverso

Por: Deilin Montero CI: V 15597109

Imaginar que puedo crear mi propio avatar perfecto en un mundo virtual en el que puedes controlar todos los aspectos Puedes hacer lo que quieras, puedes poseer lo que quieras y tienes posibilidades casi ilimitadas pronto va hacer posible ya que este escenario se ha representado a menudo en películas o series de ciencia ficción. Una de ellas es volver al futuro (1985), la máquina del tiempo (2002), Elisium (2013) entre otras, estas películas han influenciado a la población en general sea adultos o jóvenes ya que ellas se habla sobre la evoluciones de las tecnologías y sus uso Dejando la teoría de lado, estos días la palabra metaverso se está usando para definir una sola cosa: Un mundo virtual al que se accede con unos lentes

¿Cómo funciona el metaverso?

Con Internet es posible interactuar a través de la pantalla del ordenador, smartphone, Tablet u otro dispositivo, sin restricciones de tiempo ni espacio De alguna manera, a través del Metaverso podemos aprovechar muchas oportunidades de mejoraras, en la Economía, las posibilidades económicas dentro del metaverso son ilimitadas, y algunas todavía ni siquiera se han creado En la actualidad, las plataformas de medios sociales como Facebook, Instagram, Twitter, y otras, se usan para promover marcas

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es una realidad digital a la que accedemos a través de dispositivos especiales como lentes de realidad virtual o aumentada a través de las cuales podremos interactuar con otros usuarios. Cada uno de ellos tendrá un avatar o personaje virtual e interactuarán a través de objetos en mundos inmersivos Es como una segunda realidad digital en la que podremos interactuar con nuestros amigos, trabajar con nuestros compañeros, disfrutar de nuestras parejas e incluso tener un trabajo en el espacio digital.

Muchos negocios se expanden gracias al comercio electrónico y se han adaptado a trabajar en línea en vez de hacerlo de forma presencial El metaverso es otra plataforma para crear un negocio e interactuar con clientes Una de las mejoras tecnologicas en base al Metaverso es hacer negocios en los mundos digitales, esto implica contar con acceso a nuevas tecnologías; tales como auriculares de realidad virtual, conexión a internet rápida y estable y gente que entienda la tecnología detrás de la tecnología

¿Cuándo estará listo el metaverso?

Saber cuándo estará disponible es una de las preguntas más frecuentes en torno al metaverso. Las diferentes plataformas que están trabajando en metaversos aún necesitan desarrollos de software y hardware para ofrecer la experiencia que prometen El fundador de Facebook, por ejemplo, asegura que es un proyecto a largo plazo, por lo que puede tardar entre 10 y 15 años en estar listo.

Artículo por: Deilin Montero

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 19 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está a la orden del día, pasando de ser un concepto desconocido a formar parte de nuestro lenguaje habitual, pero ¿sabemos realmente cuál es su naturaleza?

Hemos notado como día a día la Tecnología ha ido evolucionando, y a medida que aparecen o se mejoran las ya existente, el mundo va cambiando y con ello la humanidad también

La inteligencia artificial ha experimentado una rápida evolución a lo largo de los últimos años, hasta el punto de que los avances más recientes la han introducido en todos los ámbitos de nuestra vida diaria.

Actualmente no existe un criterio unánime dentro de la comunidad científica para definir la inteligencia artificial, también conocida como IA. Por su parte, la Real Academia Española especifica que la inteligencia artificial es “la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

Aquí nos detenemos un momento y pensamos ¿Es posible que una tecnología adaptada con característica humanas puede tener razonamiento lógico y pensar por si misma?

Pues no estamos lejos a esta realidad, en la actualidad la inteligencia artificial es la combinación de algoritmos para replicar el comportamiento de los seres humanos La base de la inteligencia artificial son los datos y las interconexiones entre ellos, lo que permite a un dispositivo aprender determinados patrones de comportamiento adquiridos.

En nuestros hogares son muchas las personas que utilizan un asistente virtual en su casa de manera habitual En la Medicina, uno de los campos de aplicación en los que la inteligencia artificial está ayudando a crecer exponencialmente es la medicina. Así, ya hay sistemas de detección precoz del cáncer de mama basados en inteligencia artificial, o prótesis inteligentes que memorizan los movimientos de una persona, así como equipos quirúrgicos basados en la IA

Por consiguiente, La IA aplicada correctamente, es una gran herramienta para acelerar el desarrollo de una sociedad No obstante, no hay que olvidar que esta tecnología carece de un componente necesario e inimitable de los seres humanos: la emocionalidad

Por tanto, es difícil pensar que la inteligencia artificial pueda llegar a sustituir algún día a los humanos Lo que sí ocurrirá con toda probabilidad es que se convertirá en una tecnología indispensable en nuestras vidas en todos los ámbitos, tanto en el personal como en el profesional.

Artículo por: Frank Montes

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 20 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Los Maravillosos Avances de la Tecnología

Como no admirar los maravillosos avances de la tecnología, si cada día nos sentimos más perplejos de la complejidad de inventos que se nos presentan en el mundo actual y que nos hacen sentir más compenetrados con quienes tienen a su cargo el manejo de tanta sabiduría inmersa en lo que ha ido cambiando el comportamiento del Ser Humano

Es así, como observamos atónitos la presencia de los llamados robots, que han llegado incluso a afectar las fuentes de trabajo, por cuanto la mano de obra en muchas ocasiones es remplazada por maquinas; la llamada inteligencia artificial, constituida por sistemas o máquinas que llegan incluso a imitar la inteligencia humana con el propósito de ejecutar labores diversas, demostrando la manera tan veloz de estos avances, que pueden llegar a mejorar la rapidez, la calidad y los costos de bienes y servicios

El internet, es bien sabido que en sus comienzos nace con fines o propósitos educativos, sin embargo, hoy en día es utilizado para diversos propósitos, llámese entrenamiento, negocios, educación, asuntos personales y muchos otros más, pues, en definitiva este no es propiedad de nadie y cualquier persona puede hacer uso de él, tantas veces como así lo desee, pues no existen limitaciones o regulaciones que lo restrinjan A través de internet podemos con toda facilidad, ilustrarnos en las diversas ramas del saber, llegando incluso a convertirse en una gran biblioteca, donde prácticamente no hay limitaciones en cuanto al volumen de ejemplares, se refiere, y permitiendo su tenencia por tiempo ilimitado

En lo personal, me siento muy compenetrada con el internet, uno de los avances tecnológicos más admirables, pues es indudable que a través de él, el mundo se une de una manera vertiginosa, para no solo lograr la interacción de personas como tales, sino también empresas de diversos órdenes y funciones, ya que esta tecnología de avanzada, siempre está disponible las 24 horas del día, en cualquier lugar del mundo

Y qué no decir de la telefonía celular o móvil con la cual podemos lograr la interconexión entre personas, sin importar distancias ni horarios, con una excelente calidad de voz,sin nada que envidiar a la telefonía tradicional, además de contar con la posibilidad de enviar mensajes cortos a través de la llamada mensajería SMS, que son las siglas en ingles de Servicio de mensajes cortos y a toda esta gama de tecnología, se le suman las redes sociales a través de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes

En definitiva, la tecnología cualquiera sea su forma, cuando es bien utilizada, nos permite lograr como sociedad una mejor y necesaria organización, un esencial aprendizaje de las diversas áreas de la cotidianidad de la vida, muchas veces nuevas, avances personales, incluyendo el registro de nuestras metas u objetivos y algo tan esencial como lo es el poder acortar distancias con amistades o familiares

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 21 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
Artículo por: Felianny

La Tecnología también es Diversión

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 22 MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.