





El efectivo es el recurso más importante que tiene toda empresa, por lo que su administración correcta es crucial para la adecuada y eficaz operatividad de la misma. El efectivo es lo que le permite a la empresa invertir, comprar de activos, mercancías, materia prima, pago de nómina, pago de pasivos, etc. La empresa debe mantener una disponibilidad de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades mínimas, además de disponer de la capacidad suficiente para tender eventuales necesidades adicionales de efectivo.
Seencuentradisponibleen: CajaoBancos
El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas obligaciones.
No se considera efectivo a aquellas partidas del activo que, a pesar de estar conformadas por dinero de curso legal, no sean de inmediata disponibilidad, tales como: depósitos dados en garantía, coberturas de reserva de capital y/o fondos de reserva legal, prestaciones sociales, depósitos bancarios congelados por intervención de la institución financiera u otros motivos, depósitos a plazo fijo, cheques devueltos por falta de fondos, estampillas postales o fiscales, adelantos para viáticos u otros gastos, vales en caja o cheques con fechas adelantadas
Esta cuenta registra los aumentos o disminuciones que el efectivo de una entidad económica depositado en instituciones del sistema financiero.
Estas cuentas pueden ser:
Cuenta de Cheques
Cuenta de Ahorro.
Segregación adecuada de las funciones. Aprobación por parte del gerente general las correspondiente firmas autorizadas para girar cuentas b carias.
troles adecuados sobre entregas diarias de dinero ante recibos.
ósitos integro e inmediato de la cobranza de ues nominativos a nombre de la empresa.
Autorización previa de la salida de dinero y emisión de cheques nominativos.
Arqueo sorpresivo de los fondos.
Revisión mensual de la conciliación bancaria. Valorización de los saldos en moneda extranjera
Qué es el estado de flujo de efectivo
El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento de la empresa.
Objetivos del estado de flujo de efectivo
Proporcionar información oportuna a la gerencia para la toma de decisiones que ayuden a las operaciones de la empresa.
• Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha gastado el efectivo disponible.
• Reportar flujos de efectivo pasados para generar pronósticos.
• Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con terceros y con los accionistas.
• Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un excedente de efectivo disponible.
Métodos
de efectivo
Existen dos formas o métodos para la presentación de las actividades de operación en el estado de flujo de efectivo:
Método indirecto: Pretende que la entidad muestre los tipos de recaudo y pagos que hizo a lo largo del periodo por concepto de operación
Diferencia entre el
directo e indirecto
La principal diferencia entre ambos métodos para el flujo de efectivo es que el método directo presenta los movimientos del efectivo ordenado en relación a las categorías principales de pagos y cobros por lo cual tenemos actividades de:
Operación
Inversión
Financiamiento
Método directo: Dice cuáles son los flujos totales que se generaron, sin hacer algún tipo de especificación
Los flujos de efectivo se pueden dividir en las siguientes tres actividades:
Actividades operativas/producción:
Es la principal fuente de ingresos y el crecimiento proviene de las ventas, los dividendos y los intereses recibidos de las inversiones realizadas. Los ingresos netos disminuyen debido a los costos de producción, incluidos los pagos de intereses e impuestos generados.
Está actividad incluye los flujos de efectivo asociados a activos a largo plazo. La disminución del volumen de las inversiones, el abandono de bienes inmuebles, bienes inmuebles, equipos, intangibles y otros activos se produce por el aumento de los fondos.
El incremento de cada una de las áreas conduce al gasto de la empresa.
Actividades de financiación:
Está actividad se forma por los pasivos a largo plazo y patrimonio.
Un aumento en los préstamos a largo plazo o la venta de acciones genera una entrada de dinero, una disminución de los pasivos y la distribución de dividendos a los accionistas: una salida.